Estudios geotécnicos para cimentaciones En probetas labradas de las muestras inalteradas o construidas reproduciendo la estructura del suelo granular en el lugar, se determinan los parámetros de resistencia al corte (“cohesión aparente” y “ángulo de fricción interna”) y las características de compresibilidad. Ocasionalmente, cuando es necesario, se realizan ensayes para medir su permeabilidad. En suelos identificados como susceptibles de expansión o colapso al saturarse, se requieren además ensayes que permitan cuantificar la presión de expansión, la deformación por expansión o colapso y la pérdida de resistencia al corte. Para llevar a cabo el análisis del comportamiento de rellenos, e incluso del comportamiento de cimentaciones desplantadas sobre ellos (rellenos estructurales), con menos frecuencia se requieren otros ensayes, la elección de éstos depende de las características especiales del proyecto y del subsuelo, tales como el estudio de las propiedades de materiales compactados. Una vez integrados e interpretados los resultados de la exploración de campo y de los ensayes de laboratorio, se debe definir con buena precisión el perfil estratigráfico y las propiedades mecánicas de cada una de las formaciones que constituyan el subsuelo del predio en estudio.
❘
ARTíCULO TÉCNICO
❘
TEMA DE PORTADA
5. Factores ambientales
Son muchos los factores que tienen influencia al proyectar una obra, entre los cuales pueden citarse los siguientes: a. Sismicidad b. Acción del viento c. Hundimiento regional d. Discontinuidades naturales o artificiales del subsuelo e. Construcciones e instalaciones vecinas f. Acción del agua en proyectos localizados en zonas de inundación g. Estabilidad de laderas naturales y cortes artificiales La perspicacia del ingeniero llevará a determinar cuáles factores ambientales influirán en el futuro de la estructura específica que se estudia en un sitio determinado. Los elementos mecánicos generados en la estructura y subestructura por agentes como la sismicidad y el viento son objeto del análisis estructural correspondiente; sin embargo, otras acciones deben cuantificarse dentro del análisis geotécnico, como son los efectos que pueden ser causa de fenómenos de licuación o de asentamientos generados por la vibración de suelos arenosos. El hundimiento regional, como el de la Ciudad de México, puede ser generado por una explotación intensa del agua
CONSORCIO EXCOGE SA DE CV INGENIEROS CUEVAS ASOCIADOS SC www.ingenieroscuevas.com
DISEÑO GEOTÉCNICO
ASESORÍA
SUPERVISIÓN
CONSTRUCCIÓN GEOTÉCNICA
OBRA CIVIL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN GEOTÉCNICA ingscuevas@prodigy.net.mx excoge@prodigy.net.mx
HIDALGO NÚM. 77 COL. SAN LUCAS TEPETLACALCO TLALNEPANTLA C.P. 54055 ESTADO DE MÉXICO Tels.: 5365-0323, 5365-1505 al 07, Fax: 5365-2917