The title of your publication

Page 1

TABLA DE CONTENIDO

Objetivo general……………………………….....................................................................3

Objetivo especifico……………………………………..........................................................4

Definición de arboles de transmisión……………………......………………………………..5

Tipos de arboles de transmisión……………………..………………………………………..6

Definición Ejes de transmisión……………….....................................................................7

Calculo de ejes de transmisión……………………….........................................................8

Tabla 1: Arboles de acero con bajo % de C. No sujeto a cargas exteriores actuando….9

Tabla 2: Arboles de acero con bajo % de C. Sujeto a cargas de flexión y torsión,..…….10

Tabla 3: Arboles de acero laminado………………………..………….…………………………….…..11,12

Tabla 4:Relación entre número de caballos y rpm para hallar el diámetro…………..…..13

Tabla 5: Arboles de transmisión de acero laminado en frío. CR. Cold Rolled……..……..14

Tabla 6: Arboles pesos de los ejes en kg por metro de longitud…………………………...15

Situación de los soportes en los ejes……………………………………………...….…...….16

Tabla 7: Distancia entre soportes.......................................................................................17

Formulas para calculo de arboles y ejes de transmisión……………………………………18

Comprobación de partes y componentes……………..……………………………………..19,20,21

Métodos de alineación de ejes………………………………………………………………...22,23

Tabla de laminas calibradas……………………………………………………………………24

Fallas comunes……………………………………………………………………...…………..25

Sellos de ejes……………………………………………………………………………………26

OBJETIVO GENERAL

IDENTIFICAR

LAS DIFERENCIAS ENTRE ARBOLES Y EJES , SUS CARACTERISTICAS Y APLICACIONES

OBJETIVO ESPECIFICO

TERMINANDO EL ESTUDIO DEL CONTENIDO DE ESTE

MÓDULO, USTED ESTARÁ EN CAPACIDAD DE COMPLETAR LA RUTA DE TRABAJO CON LOS PASOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA PROCEDER A EFECTUAR EL MONTAJE DE RODAMIENTOS Y EJES, SIN MARGEN DE ERROR.

ARBOLES DE TRANSMISIÓN

Son elementos de máquinas que transmiten trabajo mecánico mediante movimiento de rotación. Los árboles están sometidos a torsión y flexión.

En las máquinas herramientas, los árboles reciben generalmente el nombre de husillos.

Se distinguen entre árboles rígidos, articulados y flexibles.

TIPOS DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN

Rígidos:

Pueden ser redondos o perfilados, ejemplo: Los árboles de dentado entallado. Cuando se quiere que el árbol tenga el menor peso posible, se recurre al empleo de árboles huecos. Un árbol perforado a la mitad pesa un 25% menos, pero puede transmitir el mismo par de fuerza. Los árboles (ejemplo: los cigüeñales) sirven para transformar un movimiento rectilíneo alternado en uno circular continuo o viceversa.

Articulados: Son dos árboles que forman un ángulo entre sí utilizando un acoplamiento, que puede ser: articulación en cruz (de cruceta), o articulación universal (unión cardánica).

Flexibles: Consta de varias capas helicoidales de alambre de acero que están enroscados alternativamente hacia la izquierda y hacia la derecha dentro de una manguera metálica.

EJES DE TRANSMISIÓN

Sirve para soportar elementos de máquinas rotativos u oscilantes. No transmiten trabajo mecánico alguno y están predominantemente sometidos a flexión. Los ejes pueden girar (como lo hacen por ejemplo los ejes de las ruedas de ferrocarril) o estar fijos (por

CALCULO DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN

Factores que intervienen:

• La potencia a transmitir

• La velocidad a la que suele girar

• Cargas que soporta

TABLAS DE CALCULO DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN

Tabla 1: Arboles de acero con bajo % de C. No sujeto a cargas exteriores actuando libremente bajo su propio peso.

Tabla 2: Arboles de acero con bajo % de C. Sujeto a cargas de flexión y torsión, actuando con poleas, engranajes, ruedas dentadas, etc.

Tabla 3: Arboles de acero laminado.

Tabla 3: Arboles de acero laminado.

Tabla

4: Relación entre número de caballos y rpm para hallar el diámetro del árbol de transmisión.

Tabla 5: Arboles de transmisión de acero laminado en frío. CR. Cold Rolled

TABLAS DE CALCULO DE EJES DE TRANSMISIÓN

Siempre que sea posible o no deben sobrepasarse las siguientes longitudes:

• Con diámetro de 25 a 40 mm 5 m

• Con diámetro de 45 a 60 mm 6 m

• Con diámetro mayor de 60 mm 7 m

La longitud adecuada para los ejes de una transmisión depende de las condiciones locales. Los manguitos de unión deben situarse inmediatos a un soporte y lo más lejos posible de las poleas con fuertes cargas. Las poleas que transmiten grandes fuerzas, deben colocarse cerca de un soporte.

TABLA 6: PESOS DE LOS EJES EN KG POR METRO DE LONGITUD.

SITUACIÓN DE LOS SOPORTES EN LOS EJES

• Cada eje de transmisión debe apoyarse en dos soportes como mínimo.

• Cuanto mayor diámetro tiene un eje tanto mayores pueden ser las distancias entre soportes; no obstante, para la determinación de éstas debe tenerse en cuenta la velocidad, por que a altas velocidades debe evitarse toda sensible flexión del eje.

• En condiciones normales de servicio y si las poleas están situadas junto a los soportes, puede fijarse aproximadamente, la distancia entre soportes según la tabla VI.

• Si las poleas van montadas consecutivamente debe escogerse una distancia menor entre soportes, en consideración a las flexiones y torsiones a que estará expuesto el eje.

TABLAS DE CALCULO DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN

Tabla 7: Distancia entre soportes.

FORMULAS PARA CALCULO DE ARBOLES Y EJES DE TRANSMISIÓN

• d = Diámetro del árbol en milímetros

• N = Número de caballos que se han de transmitir y

• n = Número de revoluciones por minuto.

• L = distancia entre soportes en mm

5500 = constante de cálculo

• D diámetro del eje en mm

• N = revoluciones por minuto

COMPROBACIÓN DE PARTES Y COMPONENTES

A. EXACTITUD DE LAS DIMENSIONES. Se puede verificar la dimensión del diámetro del eje donde se va a alojar el cojinete con un calibrador micrométrico, colocándolo en diferentes posiciones para establecer la exactitud de su medida; lo cual debe corresponder con la medida del diámetro interior del rodamiento.

COMPROBACIÓN DE PARTES Y COMPONENTES

B. EXACTITUD DE LA FORMAOVALAMIENTO

Se procede a verificar el diámetro del eje para ver si tiene deformación circunferencial, conicidad, ovalamiento, si esto sucede el eje no sirve para alojarlo en el rodamiento.

COMPROBACIÓN DE PARTES Y COMPONENTES

C. EXACTITUD DE ACABADO DEL EJE

Se observa exteriormente el eje que no esté rayado, vencido, oxidado, torcidos; cuñeros, estrías y roscas en perfectas condiciones.

https://www.youtube.com/watch?v=IhsRmm7uTE4

METODOS DE ALINEACIÓN DE EJES

Procedimiento general para la alineación de ejes Dependiendo del estado mecánico del equipo y el conocimiento y la habilidad del operador que hace que los ejes de alineación, una alineación puede ser un cheque dimensional sencillo, una solución que se puede hacer en unas horas o una tarea extremadamente delicada que puede tomar hasta una semana. En suma, el siguiente procedimiento completa, comprende las etapas de:

1. comprobación dinámica antes de la máquina se detiene.

2. Controles preliminares el juego radial y axial, pata muslo y limpieza.

3. Instalación de elementos de medición (comparadores, láseres).

4. En primer lugar desviaciones de lectura y las tolerancias de verificación.

5. cálculos analíticos, correcciones verticales aplicables gráficos o numéricos.

6. Cálculo de la expansión térmica en operación.

7. movimiento de nivelación vertical con cuñas.

8. Segunda lectura para comprobar la corrección vertical y calcular los movimientos de corrección en el plano horizontal.

9. Corrección con tornillos de ajuste horizontal.

10. Tercera lectura para verificar las tolerancias en la vertical y horizontal.

11. Equipo puesta en marcha y verificación vibraciones dinámicas de operación

ALINEACION DE EJES

LAMINAS CALIBRADAS

En los montajes de bases y soportes el mecánico hace uso de laminas calibra das como calzos, para facilitar la nivelación de dichos elementos. En la siguiente tabla encontramos los calibres y equivalencias correspondientes.

FALLAS COMUNES

SELLOS DE EJE

Son elementos de máquinas utilizadas para mantener impermeable y lubricado los principales órganos mecánicos. Su función es la de proteger éstos órganos de polvo y agua. Órganos tales como cojinetes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
The title of your publication by Heliel Gómez - Issuu