INFÓRMATE
Publican “La Tamalera”, revista estudiantil del CBTA No. 22 De la necesidad por tener un espacio para los estudiantes, hecho por los estudiantes y que este espacio repercutiera en ámbitos distintos a los meramente académicos, surge La Revista Estudiantil “La Tamalera” del taller de narrativa del CBTA No. 22. Es una revista donde estudiantes del bachillerato tecnológico publican sus creaciones literarias, coordinadas por Miguel García y Juan Carlos Domínguez, editores de la publicación semestral. “Nuestro planteamiento en el taller es ajeno a las clases tradicionales y en cada sesión se fomenta el hábito de la lectura, se mejora la ortografía, se crea un estilo de escritura y se le muestra un panorama más amplio respecto al arte de escribir. A través de los ejercicios y críticas suscitados en el taller (donde cada clase aborda una parte de instrucción, otra de lecturas de autores renombrados, y otra de tareas para dejar correr la pluma), cada tallerista se formará un criterio para evaluar sus propias invenciones antes de exponerlas en el papel”, señalan los editores. La revista está abierta a recibir contribuciones de estudiantes del plantel, que van desde un poema hasta textos de terror, romance y suspenso. Uno de los rasgos distintivos de la revista ha sido conjugar literatura e ilustración, pala-
32
bras e imágenes, con el fin de dar una identidad única y contundente a la publicación. En el primer número se publica “El infierno es opcional” de Gabriela Vallejo Salas, “Reflejo” de Nayensi, “Retomar el camino” de Adelina Trejo Espinoza, “Mascotas peculiares” de Juan José Castro Jiménez, “Con un hueco en el estómago” de Eduardo Franco Arzola y “Amelia” de Diana López García.