EL LAUREL SUREÑO, EDICION 151

Page 1

Pa g

.1

4

REGRESAN LAS TERTULIAS A LA PLAZA LAS DELICIAS Delegación del Sur (Ponce, Salinas, Guayama, entre otros)

La región sur se destacó en el 8vo Encuentro de Tambores realizado en Cataño Pag. 11

32 años de ordenación secerdotal. Pag. 5

30 años haciendo lo que le gusta. Pag. 3


2

EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018


EL LAUREL SUREÑO

Por www.LaPrensaSalsera.com

10 al 23 de abril de 2018

EL PERIODICO COMUNITARIO DEL SUR

NOSOTROS PRESIDENTE Hector M. Burgos Turpo, MBA

PEDRO JUAN MORALES CELEBRÓ 30 AÑOS DE CARRERA CON SU STAND UP “CANTA, RÍE Y GOZA” EN PUERTO RICO

E

3

l pasado sábado, 17 de marzo y en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz, se presentó el polifacético cantante, comediante y DJ Love, el Sr. Pedro Juan Morales en celebración de sus treinta años de carrera musical. Con un teatro lleno a media capacidad, dio comienzo a las 8:30 pm el Stand Up Comedy “Canta, Ríe y Goza” de Pedro Juan Morales. La presentación estuvo a cargo de Pedro Gerardo Morales, su hermano mayor, con una breve introducción junto a las tres llamadas para la entrada más esperada del comediante. Acto seguido, Pedro Juan Morales dio las buenas noches y le preguntó a los presentes; “están listos para Cantar, Reír y Gozar…” y el público eufórico le respondió: “Sí”. Morales comenzó con el tema musical “Mi Gente” del fenecido ponceño Héctor Lavoe y con una Orquesta de primera. Morales pidió un aplauso para todos los bailarines que lo acompañaban esa noche, ya que son campeones de baile de Salsa. Estos son: Kimberly L. Aponte Burgos, Kevin M. Alvarado Viña, Marangelys Flores González y Miguel Flores González. “Un aplauso para todas las parejas que vinieron esta noche y también un aplauso para las que no tienen pareja, para que no se ofendan las que están solas (de ahí su primer chiste). El público explotó a reírse hasta más no poder. Seguido dio par de anécdotas como: ‘la primera visita a casa de su novia’, ‘cuando se casan’, ‘la primera

salida en chinchorreo con la jeva’, el público no dejó de reír. El segundo tema en cantar fue “Yo tengo Love” de NG2 actualizado para el Stand Up Comedy. En estos tiempos de crisis, es difícil conseguir una Orquesta que toquen de gratis… los músicos se dejaron sentir, Pedro les dijo: “chicos les dije que se tenían que reír de todos los chistes”, sino no cobran, fue un chiste. Otros de los temas tocados fueron las palabras raras en la Medicina, tales como las especialidades, Geriátras, y Nefrólogos. Hay doctores que todo el mundo los conoce como el Ginecólogo y el Urólogo (el fatal “attraction” de los hombres), y en este nos contó su mala experiencia. Los nombres raros de pruebas de laboratorios Análisis, también los anuncios más pegajosos (Oliver Exterminating, Esta es mi escuelita, Cerveza Shaefer y el himno del cine, Harris Paint, Los colores de mi tierra). El repertorio (“El Menú” y “No hay cama pa’ tanta gente” GCPR, “Preciosa” Rafael Hernández, “Dios es felicidad”, un tema muy aplaudido y utilizó en esta a su fiel compañera, la guitarra para interpretarla y “Nuestro Amor”, Autoría de Pedro Juan Morales y la ñapa “Buscando Guayaba” de Rubén Blades. Pedro Juan Morales es maestro de música en su pueblo natal Ponce. Lleva varios años enseñando lo que más le apasiona, la música. Tuvimos el honor de presenciar en escenario dos de sus alumnos acompañándolo con su Orquesta esa noche, el joven Francisco Santiago en el Trombón y el joven Ricardo Jesús Ramírez en el coro. Morales fue reconocido con una proclama de parte de la Alcaldesa de Ponce, María Eloísa Meléndez Altieri “Mayita” y la Legislatura Municipal, entregado por Héctor Luis. Su esposa, Gladys Annette Torres, Trabajadora Social Clínica en Atlantis Renal Health, lo sorprendió con un regalo, el cual desenvolvió y se trataba de una de él, Fotografía: Angélica M. Díaz Sáez) caricatura

realizada por Alberto Silva, paciente de diálisis del pueblo San Germán. Momento muy emocionante para él. Fue una velada excelente,definitivamente el pueblo necesita momentos de reír, aun en la Isla hay personas que siguen sin luz y careciendo de necesidades básicas por el devastador Huracán María. Es un pueblo que no ríe y aún llora, se necesita más personas que hagan reír a éste pueblo. Fue una noche de mucha alegría para él, un sueño hecho realidad rodeado de su familia, amistades, conocidos y sus seguidores. Su hermanito, Pedro Gustavo Morales, el filósofo de la familia tuvo también su participación al expresar como su hermano Pedro Juan evolucionó y logró cumplir su sueño, lo comparó con la transformación de la Oruga y la Mariposa. Momento bien jocoso. La Orquesta estuvo compuesta por diez integrantes, Ricky Zayas (Trompeta), Tony Velázquez (Piano), Lester Pérez (Bajo), José “Tito” Santiago (Sax), Francisco Santiago (Trombón), Ángel Hernández (Bongo), Roberto Ginorio (Conga), Javier “Tito” Álvarez (Timbal), Ricardo Jesús Ramírez (Coro) y Pedro Juan Morales (Cantante y Comediante). Personas importantes para él en el público además de su familia, amistades, colegas de la radio, seguidores y auspiciadores lo fue su maestra de Noveno a Cuarto Año, la Sra. Raquel Figueroa, maestra de Español, su fiel seguidora. Stand Up Comedy “Canta, Ríe y Goza” de Pedro Juan Morales es 100% recomendado. Para más información y contratación del Cantante y Comediante, llamar al (787) 608-0156 (Reseñista: Elba Rosa Sánchez/A.M.D.S

ARTE GRAFICO Alexander Rodríguez5 EJECUTIVOS DE VENTAS Christian Burgos (787) 408-4834 José Martinez (787) 470-8397 Carmen Jimenez (787) 608-6686 CIRCULACION Miguel Morales Carmen Jimenez COLABORADORES Miguel Morales Jesus Santiago William Rosado Carlos José Vazquez Ricardo Ramirez Fernando J. Montano David Santiago

INDICE 3)

Noticias Locales

8)

Recuerdos

10)

Obreros

11)

Cultura

12)

Clasificados

13)

Viaje

14)

Deportes

15)

La Biblia

(787) 408-4834 periodicoellaurel@gmail.com


4

EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018


EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018

SACERDOTE CATÓLICO PONCEÑO CELEBRA SUS 32 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA A DIOS

E

l Sacerdote católico Monseñor Roberto García Blay, director del Ministerio Parroquial San Ramón Nonato de Juana Díaz, se apresta a celebrar sus 32 años de Ordenación Sacerdotal el próximo 10 de julio. El también Vicario de la Diócesis Católica de Ponce, cumplirá en agosto próximo dos años al frente de la Iglesia Católica en Juana Díaz y por espacio de 24 años estuvo en la Parroquia la Resurrección en Ponce, llevando su apostolado a la feligresía ponceña. García Blay, de 55 años de edad y nativo de Ponce, fue ordenado sacerdote a los 24 años por el fenecido Obispo de la Diócesis de Ponce, Juan Fremiot Torres Oliver. “En el mes de julio celebraremos mis 32 años de ordenación y vida consagrada a Dios. Fue a mis 24 años de edad que el fenecido Obispo Católico de la Diócesis de Ponce, Juan Fremiot Torres Oliver, quien estuvo 36 años como Obispo nos ordenó como sacerdote y me convertí en sacerdote para siempre”, dijo García Blay. “Desde pequeño viví una vida consagrada y de conversión al cristianismo, pues venía de una familia católica, y mis padres profesaban la fe católica. Mis padres eran muy devotos de los padres mercedarios y posteriormente acudíamos a la Parroquia la Milagrosa en Ponce, dirigida por los padres Paules, y allí cursé mis estudios primarios”, añadió en entrevista radial Noti Uno y el Laurel Sureño.

El sacerdote católico, que forma parte del clero nativo, reconoció que aunque existe un déficit de sacerdotes, las 44 parroquias de los 15 municipios de la Diócesis de Ponce están atendidas. “Es cierto que existe un déficit de sacerdotes en la Iglesia Católica en el mundo. En el caso de nuestra Diócesis de Ponce, donde habían tres, hay dos, donde habían dos ahora hay uno”, sentenció García Blay. Sostuvo, que en la Diócesis de Ponce existe una buena cantidad de sacerdotes nativos en comparación al clero extranjero que proviene en su mayoría de Colombia y España. “Yo, por 31 años he tenido una vida consagrada al servicio de Jesucristo y del Evangelio. Lo cierto es que, si no existe una semilla a una vida sacerdotal y consagrada, y no se busca de Dios, tenemos el problema actual de que el cristianismo ha perdido adeptos por la crisis de humanidad de hombres y mujeres”, aseveró García Blay. Indicó, que si el cristianismo ha perdido adeptos, es porque “si no miramos al cielo, no pueden surgir hombres y mujeres consagrados a Dios, y no se trata de que denominaciones protestantes sean un enemigo, obstáculo ni tropiezo para la Iglesia Católica”. “El mayor enemigo de la fe cristiana es la secularización, lo material, lo transcendente se ha borrado para el

hombre y se ha perdido el sentido de lo sagrado”, acotó García Blay. El religioso, quien cumplirá 32 años de ordenación Presbiteral, se reconoce como “pecador” y “no infalible” en quien Jesús ha fijado su mirada con misericordia. Recordó, que fue ordenado sacerdote católico por el fallecido Obispo de Ponce, Juan Fremiot Torres Oliver, el 10 de julio de 1986. “En esta vida consagrada a Jesucristo, siempre he tenido como misión evangelizar, cristianizar y anunciar a Jesucristo en medio de los distintos desafíos y retos que nos trae nuestra sociedad”, agregó García Blay. La Diócesis de Ponce, la componen 15 municipios, entre ellos; Ponce, Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guanica, Guayama, Guayanilla, Jayuya, Juana

5

Díaz, Patillas, Peñuelas, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco, y una parroquia ubicada en la colindancia entre Villalba y Orocovis.


6

ALCALDE DE VILLALBA PIDE CONVERTIR ESCUELA DE SU PUEBLO EN UNA EL LAUREL SUREÑO

ESPECIALIZADA CON ÉNFASIS EN AUTISMO

E

l Alcalde de esta ciudad, Luis Javier Hernández Ortiz solicitó al Departamento de Educación el día 2 de abril, cuando se celebra el día Internacional del Autismo, que la escuela Ramón López Berrios del barrio Vacas, se convierta en una especializada en Educación Especial, con énfasis en autismo. Villalba es una de las ciudades del sur con mayor población en educación especial y las facilidades de la escuela Ramón López, serian ideales para ampliar los servicios a esta población con necesidades especiales. “Como padre de una niña especial, he vivido en carne propia los sacrificios que atraviesan para que nuestros niños tengan calidad de vida y enseñanza” menciono el alcalde, cuya hija mayor padece de perlesía cerebral. Vale la pena señalar que en el plan

de gobierno 2016-2020 del Alcalde villalbeño, se incluyó una propuesta de establecer un proyecto municipal de vida independiente para los estudiantes de educación especial en la ciudad avancina y del cual forma parte la Oficina de la Primera Dama de la Ciudad, Glendaliz Soto Vega, quien mantiene contacto directo en su oficina con la población de niños con esta condición. Los primeros datos de prevalencia de autismo en niños de 4 a 17 años divulgados por el Departamento de Salud, reflejan que Puerto Rico tiene una de las tasas más altas del mundo, y expertos consultados coincidieron en que seguirá subiendo. En el País hay 11,743 niños autistas, es decir, el 1.62% de la población entre 4 a 17 años. La población de todas las edades con autismo se estimó en 28,745 personas.

NO DARAN TREGUA LOS ESTUDIANTES DE LA UPR EN PONCE ANTE LOS Po r

Ca

rlo

sJ

os

éV áz

qu

ez

PROPUESTOS AUMENTOS DE UN 105% EN MATRÍCULA POR PARTE DE LA JUNTA DE SUPERVISIÓN FISCAL

E

l director d e l Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Ponce, Juan José De Jesús Oquendo, manifestó a NOTICIAS DE PONCE y a EL LAUREL SUREÑO que la matrícula de estudiantes no aceptará de ninguna manera el alza de 105℅ en matrícula propuesto por la Junta de Supervisión Fiscal. Este propuesto aumento ha provocado una disputa pública entre el primer ejecutivo, el presidente de la UPR y la propia Junta, quienes promueven este aumento como parte del plan fiscal que busca cuadrar el presupuesto del país. Juan José de Jesús indicó que el consejo se estará reuniendo este próximo día 12 de abril

para en consenso con otros recintos tomar una determinación. "Estos atropellos se veían venir, desde los tiempos de la huelga el año pasado (1 de mayo), se dijo que la Junta venía con estas proposiciones inauditas, y que también afectarán eventualmente al profesorado de nuestra Universidad. Nosotros no somos solos, se tendrá que tomar una decisión en conjunto, porque pronto la Junta va a atacar con su propuesta de aumento a la Universidad", culminó de Jesús Oquendo.

10 al 23 de abril de 2018


10 al 23 de abril de 2018

EL LAUREL SUREÑO

7


8

EL LAUREL SUREÑO

Por: Jesús Santiago Santiago

jessan1805@gmail.com

L

10 al 23 de abril de 2018

LUIS PÉREZ: SU TRAYECTORIA

as fotografías tamaño 2x2 en blanco y negro de las distintas “amiguitas”, y demás compañeros de clase de la escuela Intermedia Central de Ponce en los años 58 al 60, y que guardaba en mi álbum, tenían de fondo la misma cortina. Esto era así porque todas eran tomadas en “Alvarado Photo Shop.” Este servicio de fotos al instante, era atendido, entre otros, por un apuesto joven de nombre Luis Pérez. Éste recibía a la clientela, le daba vueltas a la silla giratoria de acuerdo a la estatura del cliente para que las cuatro fotos quedaran cuadradas ante el lente de la cámara antes de emitir el “flash”. Alvarado Photo Shop estaba localizada en la Calle Villa, casi frente al legendario Hotel Bélgica. La popularidad de estas fotos empezaba con el fabuloso precio de $.25 por las cuatro fotografías que podías tomar en variadas poses. Luis, amablemente las recortaba e insertaba en un sobre para evitar que se pegaran, porque salían

húmedas de la máquina. Menciono esta anécdota como el inicio de una amistad, que perdura hasta el presente. Luis Pérez, al igual que Héctor Juan (cp Héctor Lavoe), era y es un aficionado a la música, y tan “temprano” como en el 1960 (tenía 15 años), se incorporó a “Vitín y la Orquesta Moderna” como vocalista principal. El director de la Orquesta Moderna, Víctor Rodríguez era hermano de Tony

Rodríguez, “El cordobés”. Luis estuvo cantando con La Moderna hasta el año 1963, año en que por coincidencia, ya Héctor Juan me había informado que se iba a New York (NY) con un contrato para cantar, y Luis también decidió buscar fortuna en la Ciudad de Acero. Estando en NY se reencontraron, y como Héctor ya estaba cantando en un Club Nocturno en Prospect Avenue de el Bronx, lo recomendó para un proyecto de música latina con el grupo, “The Lat-teens”, que tenían presentaciones en lugares de renombre, tales como: “Hunts Point Palace”, The Latín Quarter”, y “Club Caborrojeño”. Está orquesta latina hizo su primera grabación, titulada:”Good people-Buena gente”, producida por George Goldner para el sello “Cotique”, en el año 1964. Después de saborear el éxito ante el público bailador en distintas pistas de baile en la Gran Manzana, el calor y la nostalgia hicieron que Luis Pérez retornara a su bello lar borinqueño. En mi viaje a NY en el 1967, a las dos semanas me encontré de casualidad con mi amigo Luis y me habló de su estadía, pero a la vez me notificaba de su regreso a Ponce. Se iba, pero estaba muy contento por el incipiente éxito del primer disco de nuestro mutuo amigo Héctor Lavoe, quien estaba pegado con “El malo”. La música siempre estaba cerca de Luis, y a su regreso a su querida Ciudad Señorial, fue recibido con una extraordinaria sorpresa. La orquesta más cotizada en el territorio sureño, la cual era “Playboys”, dirigida por el Maestro Johnny Torruella, y quien necesitaba un vocalista para completar una dupleta con Raúl “Conejo” García. Las voces de Luis y Raúl amenizaron juntas por cuatro años, hasta el 1971, añadiendo experiencia y éxito a su resume musical. En términos de lealtad a una institución musical por largos años, es indiscutible la aportación de Sammy Marrero junto a Raphy Leavitt. Este fue desde 1973 hasta la muerte de Leavitt en 2016... pero Luis Pérez supera ese tiempo de lealtad. En ese mismo tiempo y hasta hoy, Luis ha permanecido junto a otro gran amigo y deportista, quien a su vez es amante de la música: Jorge Brown y la Orquesta Creación. En su vida productiva de trabajo secular, Luis Pérez rindió 43 años a la empresa Ponce Cash and Carry. Está casado por espacio de 40 años con su compañera de vida, la señora Carmen Archeval. Además, es un fiel cuidador de su salud y de su físico, haciendo su rutina de ejercicios, que lo mantiene con la figura con la que recibía a la clientela de Alvarado Photo Shop…


10 al 23 de abril de 2018 ARS/325

l i r r a El B la de ta a l u M SANDWICHES:

Bodas, Cumpleaños, Quinceañeros ect.

Calle Villa 151, esq. Molina Ponce 00730

38 Años

El Barrilazo (1lb. pan) Pollo Pastrami Pernil Pavo El Mulatazo (1lb. pan) Carrucho, Pulpo, Camarones

(939) (787) 217-8834 455-5683

EL LAUREL SUREÑO

9


10

EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018

PRO NUESTRA CULTURA EN LA CUARTA CONMEMORÓ ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD

L

os productores del reconocido Festival Afrocaribeño del Comité Pro Nuestra Cultura, único en su clase, está a ley de cumplir 20 años de estar celebrándose en el barrio La Cuarta, sector de Capitanejo, y respondiendo a su conciencia y muy claros de su origen, celebraron junto a su comunidad la abolición de la esclavitud. La actividad, identificada como un conversatorio se llevó a cabo en el negocio Fredo's Pub, donde acudieron maestros, músicos y periodistas con una introducción a cargo de Julio Alvarado, profesor de Historia del Departamento de Educación en Juana Díaz. Éste comenzó aclarando que contrario a lo que muchos creen, la fecha de la abolición todavía está muy cercana y que los padres de sus abuelos fueron testigos oculares y sufrieron la amarga adaptación apenas algunas generaciones atrás. "Cuando se liberan a nuestros ancestros negros, los esclavos como parte de los acuerdos, tenían que permanecer contratados durante tres años y en los próximos cinco años tendrían derechos políticos. Por su parte, otro maestro de Historia que dijo presente, Saúl López, tomó como ejemplo un apellido muy conocido por su aportación deportiva en la región, mencionando a Mangual y Guilbe, y explicando que son apellidos pertenecientes a negros que los heredaron de sus patronos hacendados. Aunque Mangual suena africano, en realidad es el nombre que le daban a un arma utilizada en la época (arma ofensiva medieval que se usaba como látigo y que consistía en unas bolas de hierro unidas a un mango por cadenas también de hierro). El educador compartió uno de sus poemas inspirado en la letra de Tite Curet Alonso: Las Caras Lindas de mi Gente Negra. El director del grupo Los Guayacanes de San Antón, Cao Vélez, agregó que lo más importante es todo lo que heredamos de nuestros ancestros, pero que todavía se

trata de esconder la música como la plena, la bomba y las costumbres, y criticó como el gobierno en la década del 70’ trató de eliminar su barrio San Antón y felicitó a todos los vecinos que lograron evitarlo. Julio resaltó la palabra resistencia, pues los esclavos utilizaron la tradición y su cultura como principal arma para su liberación. De otro lado, Waldemar Rivera residente de Tormos Diego en Ponce compartió un escrito de su autoría publicado en el Diario El Nuevo Día titulado ¿Realmente se abolió la esclavitud?, y quién comparó la utilización del carimbo, un objeto para marcar el ganado y a los negros con la imposición de una Junta de Control Fiscal que quiere eliminar los beneficios laborales de la clase trabajadora puertorriqueña. Hay que añadir otro dato histórico que agrega los efectos secundarios psicológicos en nuestra actual sociedad, y es que cuando España ordena la liberación de los esclavos, le pagó a los hacendados por la pérdida de su propiedad, mentalidad que todavía tiene vigencia, pues el

Por: David Santiago

gobierno viola constantemente los derechos como seres humanos productivos sin encontrarle ninguna aportación a nuestros antepasados negros. Julio, en otra intervención, tomó una palabra perteneciente a nuestra jerga diaria, parejero, con la que identificaban al negro que vestía bien y que se forzaba por evolucionar económicamente. Miguel Martínez, maestro retirado de la Ponce High, en su aportación dijo: "me preocupa que la juventud actual está muy distraída en los problemas que aquejan el presente, y creo que ustedes ponen su granito impactando a la comunidad con estos conversatorios, cuando ahora mismo la población debido a la opresión y discriminación continúa escapándose del país". Euvee Jusino, historiadora de la Ponce High añadió que en su curso sobre la negritud, "los estudiantes cada día se sorprenden más al ver que las condiciones de vida del boricua, no han cambiado casi nada, extendiendo el sufrimiento, discriminen y humillación, hasta hoy". En otras aportaciones, trajeron a colación como el tío de uno de los presentes, a pesar de trabajar como "teller" en un banco, lo escondían de los clientes, por ser negro, haciéndole difícil a esta raza conquistar empleos que se considera para blancos. El racismo está muy presente en el Puerto Rico de hoy, y Papote Alvarado con mucho dolor narró como después de 19 años con la mayor actividad dedicada al Afrocaribeño en el país, todavía tiene que rogar a los políticos para que ejerzan su responsabilidad en el mejoramiento de una mejor calidad de vida, en un barrio que fue conocido por las altas estadísticas de criminalidad. El Conversatorio fortaleció la conciencia de una identidad muy difícil de perder, a pesar de haber sido colonizados durante los últimos 500 años.

¡Nuevo Curso para Ponce y pueblos Limítrofes! Aprenda todo lo relacionado con: Facturación de Servicios Médicos, Codificación de Diagnósticos y Auditoria de Oficinas Médicas Un curso totalmente rediseñado y enfocado en el Negocio Propio. Incluye: Facturación y Codificación General para Oficinas Médicas: incluyendo la credencialización, la reconciliación y las métricas Hedis. Facturación de Especialidades Médicas: Cardiología, Ginecología, Medicina Interna, Ortopedia, Oncología y otras especialidades incluyendo escenarios reales. Facturación Electrónica y Reconciliación – incluyendo apelaciones y refacturación Manejo de la Facturación Técnica - inlcuyendo Laboratorio Clínico, Radiología, Ambulancia, Dental, Hospicio y otros. Incluye además: las certificaciones HIPAA, Fraude, Abuso y Desperdicio y Ley MACRA y Talleres dirigidos a autoempleo: propuesta, contrato y plan de negocios relacionados con la facturación. Para información adicional, costos y registro llame al 787-649-9235, 787-635-7723 o escrib:a a: edu@afamep.org. Este curso comienza el sábado 12 de mayo de 2018 en horario de 9:00 am a 1:00 pm. Costo especial para socios.

Auspicia: Asociación de Facturadores Médicos de Puerto Rico


EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018

Por: Fernando J. Montano

8VO ENCUENTRO DE TAMBORES NORMA SALAZAR

P

ara la folklórista Norma Salazar uno de sus más grandes proyectoss fue uno que llamo el Encuentro de Tambores. El mismo consta de una participación de grupos de diferentes zonas geográficas en la cual demostraban al publico la belleza, originalidad y creatividad a través de los barriles de Bomba en

un espectáculo de 10 mins de duracion. Al final todos tocadores de los grupos participantes se reúnen en un gran toque final. Esta actividad se considera la mayor reunión de tocadores y amantes de Bomba en nuestro terruño. Pese al fallecimiento de su creadora y directora hace varios años este gran proyecto

se continúa llevando a cabo, de la mano de Marien Torres, Angel Alomar y Monina Salazar (hermana de Norma) y cada año la asistencia era mayor y mejor. Este año la misma se llevó a cabo en el Frente Marítimo de Cataño y participaron siete delegaciones: Sur, Carolina, Este, Loiza, Santurce, Mayaguez y la Diáspora. Luego más de

El evento fue dedicado a Don Miguel Flores de Guayama Delegación de Carolina (señor de la derecha)

Delegación de Loiza

Delegación de Cangrejos (Santurce)

Foto de casi toda la Delegación del Sur, diciendo presente en Cataño

200 tocadores de bomba se reunieron para un gran toque final. Esperamos que esta actividad se siga llevando a cabo porque son de esas actividades que verdaderamente hacen falta. A continuación algunos momentos fotográficos de esta maravillosa actividad.

Delegación del Este (Humacao, Juncos, Huraño, entre otros)

Delegación de Mayaguez

Delegación de la Diáspora (boricuas fuera de nuestra Isla)

11


12

EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018

ELECTROMECANICA

ACCIDENTES Y CAIDAS MALAPRACTICA MEDICA ¿SUFRIO DANOS POR Caídas, Accidente de Auto, Atropellado o Mala Práctica Médica? Solicite Orientación Legal Gratis, AHORA MISMO. Trabajamos casos con daños catastróficos, muertes o simples. Abogados – Notarios. Tel. (787) 590-1850

ALBERT ELECTRIC SERVICES Sistema de computadora, aire acondicionado, reparamos todo tipo de autos, cablería, luces en general, cristales eléctricos, alternadores, bocinas, alarmas y sistema de sonidos. (787) 209-7279 / Lic. TA-17504 Calle Cementerio Civil 21, Ponce.

AUTO PARTS Willie Auto Services Hojalateria y pintura Reparación aire acondicionado, mecánica general Carr. Ponce a Juana Díaz calle Jobo # 13 Coto Laurel tel & fax: (787) 844-6853

BARBERIA

Alexis Hair Styling 152 Calle Victoria, Ponce. 787-383-5238 Precio recorte de niños $7.00 y Adultos $9.00 Horario: Martes a Sábado de 9:30am a 6:30pm

CALENTADOR Venta-Mantenimiento y Reparación Protegía su inversión brindandole el mantenimiento al calentador solar cisterna y purificadores de agua desde $90.00. Ciertas restricciones aplican 787-9741918 venta y mantenimiento

CARRO Interesado en comprar auto nuevo o usado Antes de visitar el dealer orientate llamando a Julio al (787) 661-1023

CASA Se alquila apartamento estudio amueblado PARA 1 PERSONA de 1 cuarto y 1 baño en segunda plata. Aire acondicionado, estufa, nevera, balcón lundry y parking . $500 Incluye agua y luz. Info. 787-848-2025 Hamilton

CEMENTERIO Se

Vende

Lote Privado en Ponce Incluye cáamara doble de hormigon, listo para servicio de entierro. Inf. Sr. Vázquez. (787) 643-8930

EMPLEOS AVON Ofrece la oportunidad que necesitas, ganas productos gratis. (787) 246-7850 __________________ Se

busca planchador con experiencia Llanos del Sur Cleaner Calle Pabona 255, Llanos del Sur Coto Laurel, PR 00780 Tel. 848-2584 Si no tiene experiencia, favor de no llamar. ____________

María Cleaner Laundry Toda clase de costura, ruedo, alteraciones y zippers.Lavado y planchado con esmero. (787) 539-6213 Recogido y entregado. ________ PLANCHADO LMV PRES A $1.00 Pantalones, camisas, polos, mahones, blusas, faldas. Todo con almidón, calle Salud #66, Esq. Luna (939) 217-2352 Favor de traer la ropa en ganchos.

MECANICA Bucaná Auto Service Mecanica general, tune up, frenos, limpieza de injectores. Cambio de aceite y filtro. Reparación tren delantero. Sector los Caobos calle Aceitillo #688 Ponce, P.R. 00716 Horario:L-V 8:00am a 6:00pm / Sábados 8:00am a 2:00pm (787) 844-1138 / (787) 225-3401 ___________

TOTAL QUICK LUBE & CAR WASH

Genera ingresos Compra con descuento con el Catalogo Leonisa 787-966-6833 ebook.com/discountvitaminas

Cambio de aceite y mecanica liviana y lavados de autos Angel A. Rodríguez Calle Muñoz Rivera #20 Juana Díaz, Puerto Rico 00795

FINCA

Garage Total al lado del colegio San Ramón

Se vende Finca pequeña barata, Sector Los Robles Guaraguo 2,736 metros cuadrados 787-259-7290 Luis 787-593-8270 Precio a discutir

Horario: Lunes a sábado 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

HOGAR ENVEJECIENTE

HOGAR KASA SEÑORIAL Casona colonial en Ponce con patio interior cerca de hospitales para envejecientes de más de 60 años. Supervisión 24hrs. Caídas, recuperación, encamados, ventilación, y otras condicIones. Servicios de salud necesarios. Contamos con lic. del Dpto., enfermeros, doctores, farmacia, laboratorio y terapia. (939) 280-3040 y (787) 973-0006. .

LAUNDRY La Plancha Express (787) 901-8267 Coto Laurel, Ponce PR Calidad y Servicio ________

787-964-4794

MUSICA Musica para toda Ocasión DC Daniel Cruz Sus teclados y su voz (El hombre orquesta) 939-401-2699/ 787-2698-6693

PERMISOS SOUTH-WEST ENGINEERS GROUP

•Planos •Diseños •Mensuras •Permisos de Construcción y Uso Coto Laurel, Ponce Cels: (787) 640-9337 (787) 449-9374 Contactos: Ing. Octavio Rivera, Ing. Henry Matéo

PIEZAS Y SERVICIOS CLINICA DEL JEEP CJ-wrangler-rubiconunlimited-willys-pickup j-wagoneer-cherokee-grand cherokee-liberty-compass-patriotcommander-comanche

ANUNCIATE

ABOGADO

(787)844-5415 ó (787)259-7612 672 calle Aceitillo Bucaná Ponce. email:clinicadeljeep@yahoo.com

REPARACIONES

Mercado Iron Se repara todo tipo de rejas, portones, puertas de tola y techos de aluminio. Tel. 787-222-5899

SALON

Salón de Belleza Norma Calle Reina esq. Capitán Correa frente Esc. Reina en Ponce, (787) 538-5647

SALUD

La Casa de Curcuma Beneficios para la Salud de la Curcuma, Protege las células del cerebro contra el envejecimiento, aumenta la retención de la memoria y la claridad, aumenta la función cognitiva global, apoya la salud articular y muscular, promueve una función cardiovascular saludable, combate la inflamación en todo el cuerpo, apoya el equilibrio del estado de ánimo saludable, promueve un sistema digestivo saludable, estimula la desintoxicación del hígado, apoya la perdida de peso natural. 1513 calle Salud Ponce (787) 236-4307

TAROT

SE LEEN CARTAS DEL TAROT Sector Mariani calle Martín Corchado 8140 Ponce. Cerca de Santa María.

TINTES

RUFY’S WINDOWS TINTS Instalación de tintes industriales, para autos, residencias y comerciales. Sistema HID, Brillo de autos, Restauración de focos y Shampoo e interiores. Calle Villa 276, frente del centro de servicios Honda. Tel. 787-974-4550

TUTORIAS LITTLE LEARNERS Tutorías supervisadas en todas las materias de nivel elemental y secundario (desde kinder hasta decimo. Horarios de 2:30pm a 5:30pm de lunes a viernes. Calle Aurora 4136 detrá del Liceo Ponceño y al lado de la academia Alexandra. (787) 212-2333 www.facebook.com/discountvitaminas/

(787) 408-4834 MUNDO’S HOT DOG ¿Qué no has probado el mundonator? Vísitanos al lado de la Ferreteria Coto Laurel


EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018

13

SALUDOS SOÑADOR Y ROMANTICO Regálame una noche, “por favor yo te lo pido” O una hora de amor, para estar yo contigo, Y sentir tu calor al tenerte a mi lado, Amarte en una hora como nadie te ha amado. Del poema: Una hora contigo. Autor- Miguel A. Morales. e tal palo tal astilla! En esta ocasión dedico nuestro Viaje Imaginario al Pasado Deportivo a Juan Pachot y a John Lin Pachot. Ellos serán nuestros piloto y copiloto. Nos vamos al 2005 (sorpresa) para Manatí, donde vimos a John Lin Pachot conectar tres cuadrangulares en el juego que se celebró ese día. Para celebrar esa hazaña (hazaña Juanito, no lasaña) nos fuimos al 1939 donde Jimmy Starts se convirtió en el primer jugador en conectar 3 jonrones en juego. Éste se unió en esa hazaña a Félix Mantilla de Caguas en el 1956, Elmo Plaskett de Ponce 1959, Dave May de Santurce en el 1968, Quique Rivera de Ponce 1970, Pedro García de San Juan 1973, Coco Laboy de Mayagüez en

el 1974, Benigno Ayala de Arecibo en el 1975, Danny Walton de Santurce 1977, Steve Keifer de Caguas en el 1988, Nick Ortiz de Bayamón en el 2002 y ahora nuestro Lin Pachot de Manatí en esta no Lasaña. Esa lasaña no las comemos en Ponce cuando regresemos y de jueyes y cuanto marisco aparezca…prometido. Para olvidar la lasaña por un tiempo nos fuimos al 1938 para el Escambrón, donde la Federación Deportiva del Norte organizó el primer medio maratón celebrado en Puerto Rico. El disparo inicial estuvo a cargo de don Rafael Martínez Nadal y contó con 92 participantes. La ruta comenzó por las calles del condado y se extendió hasta Boca de Cangrejos. El evento lo ganó el lajeño Ramón Aponte con una hora 31.26, en segundo lugar arribó Galo Segarra de San German, tercero Monserrate Basora

CANCERIntegrated SOUTHCare INSTITUTE Héctor Silva, MD, FACP Certified American Board Medical Oncology (787) 366-7772 / (787) 366-7773 / hsilva@cancersouth.com Torre San Cristobal, Suite 408, Coto Laurel, PR 00780 P.O. Box 801013 Coto Laurel, PR 00780-1013

c

de Lajas, cuarto Erasto Alfaro y quinto Deogracias Cordero, ambos de San Juan. Del 1938 regresamos al 1964, y a Ponce para ver nuestros Leones del Volibol Superior superar a los Voliey Brother con marcador de 15-10, 6-15, 15-9 y 15-8. Con esa victoria, los Leones avanzaron a la serie final y tendrían como rival a los Cafeteros de Yauco que superaron a Naranjito en tres sets 15-10, 15-5 y 15-4. Hasta aquí nos trajo la corriente. Juanito sonriente y saboreando la lasagña exclamo, “ahora sí…”

Ya vez no pido tanto Tan solo yo te pido Una hora de amor, Que compartas conmigo Estrecharte en mi pecho Al tenerte conmigo Y que sea, la noche, la luna, las estrellas Los únicos testigos.

“BARTOLO” BARTOLOMEI

SUPERA UNA DURA PRUEBA PARA MANTENER SU INVICTO Por redacción

E

n un combate de pura acción de principio a fin, el prospecto boxeador juanadino José “Bartolo” Bartolomei, se anotó su quinta victoria el pasado 24 de marzo, al superar por decisión unánime al Luis Ortiz de Corozal. En el segundo asalto, Bartolo conectó un fuerte gancho de izquierda a la quijada de Ortiz que lo hizo estremecer, pero Ortiz sobrevivió al castigo poniendo al descubierto su veteranía. En el cuarto y último asalto, José volvió a lastimar a Ortiz, pero sonó la campana. La decisión de los jueces fueron 40 a 36 todos a favor del juanadino. De esta forma, Bartolomei mantiene su invicto en 5 peleas ganadas con 4 por nocauts técnicos. Se espera que Bartolo vuelva al ring entre los meses de junio o julio bajo la casa promotora de Miguel Cotto Promotion. “Gracias a todas las personas que se dieron cita para apoyarme y a mis auspiciadores, William Echevarría Air Conditioner, Wasi

Sur y al periódico El Laurel Sureño”, expresó el joven Bartolomei.


14

EL LAUREL SUREÑO

Por: José “Pepén” Fernández Colón

L LA PLAZA LAS DELICIAS CENTRO DE LAS TERTULIAS DEPORTIVAS

uego de pasados muchos años, ha renacido las tertulias deportivas en la Plaza Las Delicias de Ponce. La Oficina del Historiador Deportivo de Ponce viene promoviendo el regreso de los residentes en Ponce a tertuliar en la Plaza Las Delicias. El pasado 28 de febrero, el Historiador Deportivo de Ponce, Benjamín Lúgaro, Emilio “Millo” Aguirre, Rei Flores, Nelson García Santos, Moisés Mercado, José Juan Adaime y “Pepén” Fernández realizaron la primera tertulia deportiva frente al emblemático Parque de Bombas. En la tertulia se dialogó sobre la ubicación de los parques para la práctica de béisbol en los barrios y urbanizaciones antes de 1980, en particular del “parque de la Ford”. Además, se habló de los más conocidos equipos de la Clase A en la Ciudad. Se hizo un breve recuento del nacimiento del juego de tenis de campo en Ponce y de sus primeros exponentes. También los Leones de Ponce en el béisbol profesional, en particular los primeros 33 años en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, fue tema obligado. No faltó la narrativa de cómo se realizaban las tertulias deportivas y de otros temas como la política y la cultura en Ponce, hace muchas décadas. En particular donde se involucraban los ponceños que durante la semana estudiaban en Río Piedras, Mayagüez y San Germán. Con la asistencia de Benjamín “Bengie” Pérez, William Rosado, Benjamín Lúgaro, “Millo” Aguirre,

José Juan Adaime, Nelson García Santos, Jaime González, Rei Flores, “Cuchú” Colón y “Pepén” Fernández, el miércoles, 14 de marzo se efectuó la segunda tertulia deportiva frente al Parque de Bombas. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Enrique “Coquito” Vicéns. “Bengie” Pérez fue invitado a compartir su carrera en el voleibol y los equipos de Ponce en las diferentes categorías, en particular en el voleibol masculino. En su forma muy humilde de expresarse, Pérez narró como se hizo voleibolista, su ascenso a la categoría superior y como de forma meteórica tuvo su primera experiencia de práctica con el equipo nacional, la cual fue en Naranjito. Describió esa primera experiencia en la preselección nacional de voleibol y como fue dejado fuera del equipo nacional, aunque lució mejor que otros, donde ya había compromiso de incluirlos. Narró además como al siguiente compromiso internacional ya integraba el equipo nacional. Con recato dijo que sus remates en un momento dado de su carrera eran tan fuertes que rompió varias bolas de voleibol. Ofreció detalles de su experiencia como dirigente, tanto en la rama masculina como femenina. Recordó que su primer dirigente fue “Mayico” Reyes y que compartió equipo con Carlos Lanauze, Lester Loyola, “Mickey” Pereira y el ex alcalde de Guayanilla Carlos Torres. Los asistentes formularon preguntas a Pérez las cuales contestó, menos en la que le pidieron indicara cual a juicio suyo era el equipo de voleibol de Ponce

10 al 23 de abril de 2018 en la historia de este deporte en la Ciudad. Jaime González, uno de los antiguos asistentes a las “viejas tertulias” hizo un breve recuento y rememoró lo acontecido desde que eran adolecentes y sus reuniones en la Plaza Las Delicias. Con nostalgia describió como los entonces jugadores de los Leones de Ponce en el béisbol profesional compartían con los ponceños. Especificó que en la era del “Paquito” Montaner, los jugadores se hospedaban en el Hotel Meliá mientras que en la época en que se jugaba en el Charles H. Terry, el Hotel Inglaterra albergaba a los peloteros. Por su parte, Adaime narró como un equipo de Ponce, donde estuvieron “Pachín” Vicéns, Pedrito Rodríguez, Pedro Gómez y él, entre otros, fueron a Las Vegas, Estados Unidos, donde ganaron el campeonato. Precisó que el equipo de Ponce fue el primero de Puerto Rico en ser campeón de un torneo en Estados Unidos. Lo hicieron en la clasificación 3.5. Mientras que William Rosado precisó donde ubicaba el parque de juego que el equipo Clase A de su papá Guillermo utilizó. El mismo se ubicó donde hoy opera el Centro Comercial La Rambla. Mientras que Rei Flores mostró una foto aérea de la Universidad Católica y del famoso Cerro El Vigía. Tanto “Millo” Aguirre como Lúgaro y “Pepén” formularon preguntas y hicieron comentarios relacionados a los temas centrales de la tertulia. LOS TERTULIOS PONCEÑOS DECIDIERON REALIZAR EL PRÓXIMO ENCUENTRO EL 15 DE ABRIL.

IDEL Y ANA CON EL PREMIO “MILLITO” NAVARRO

Por: José “Pepén” Fernández Colón

A

unque el paso del huracán María impidió que en septiembre de 2017 Idel Vázquez González y Ana Hernández Vives recibieran el Premio Emilio “Millito” Navarro Soto, el 24 de marzo de 2018 nada lo pudo impedir. Con una Sala José Luis “Cheguí” Torres llena de público, Vázquez González y la profesora Hernández Vives con mucho sentido de humildad recibieron el reconocimiento público por toda una obra de vida al servicio del pueblo. El Museo del Deporte Francisco “Pancho” Coímbre resultó pequeño para los asistentes a la premiación anual de la Fundación “Millito” Navarro Soto. Residentes de Aibonito, Mayagüez, Juana Díaz, Guayama, Vega Alta, Coamo, Villalba y Ponce aplaudieron la vida y obra de Idel y Ana. La semblanza de Idel Vázquez fue leída por José “Cheo” Carrasquillo, quien viajó a Ponce desde Vega Alta, donde además de destacar los dotes como segunda base en el béisbol AA y campo corto en el softbol superior expuso la otra obra del adjunteño-ponceño en el campo humanitario. Más aun, Carrasquillo, un ex jugador estelar de la AA y mantenedor del mejor programa de entrevistas sobre deporte y música en Puerto Rico, destacó aquellas actividades donde Idel demostró su gran solidaridad con sus semejantes, en y fuera del campo deportivo. “Persona visionaria y apasionada que pudo combinar magistralmente sus actividades deportivas con su vida profesional. Su calidad de persona sensible, solidaria y desprendida lo demuestra con sus acciones, su generosidad y disposición para cooperar desinteresadamente con su gente”, sostuvo Carrasquillo durante la semblanza de Vázquez González. Además, destacó que Idel como “líder comunitario sirve de portavoz a muchas causas meritorias, culturales y de justicia social en su Ciudad”. Luego de recibir la premiación Idel Vázquez, combinó lo emotivo de la ocasión con la jocosidad de “Millito” Navarro.

Narró varias anécdotas cuando compartió con “Millito” Navarro lo que arranco risa de todos los presentes. En el uso de la palabra durante la actividad de premiación, el folklorista y ex pelotero profesional Carlos “Cao” Vélez no solo destacó lo solidario que siempre ha sido Idel Vázquez, sino que se refirió a él como “un símbolo de unidad”. Mientras que “Pepén” Fernández leyó la semblanza de Ana Hernández, donde destacó su labor prolifera a favor de la educación y el servicio público, en particular en la educación física y el deporte. “Las credenciales de la profesora Ana Hernández Vives eran tales que en su primer año de trabajo fue asignada a ejercer la posición de coordinadora del Programa de Educación Física Adaptada en la Región Educativa de Ponce”, sentenció el lector. Se precisó que la profesora Hernández Vives laboró por 31 años en el servicio público donde fue entrenadora de natación y atletismo de los estudiantes de Educación Física Adaptada que participaron en las Olimpiadas Especiales en Nueva York y Luisiana. Luego de recibir la premiación de manos del presidente de la Fundación “Millito” Navarro Soto, Iván Ayala Cádiz, Hernández casi llorando agradeció este honor. A nombre de la Fundación “Millito” Navarro Soto, el profesor Héctor Díaz Salichs hizo un recuento de la vida del ex jugador de beisbol profesional, atleta y entrenador atlético fallecido a la edad de 105 años.

La alocución Díaz Salichs la calificó como la del “ultimo roble”, donde destacó hechos y características de Navarro Soto que no han sido recogidas ni en libros ni en periódicos. Asistieron tres de los anteriores recipientes del Premio “Millito” Navarro Soto. Ellos fueron José Ortiz, el primero en recibirlo, Eduardo García Orsini el segundo y Jorge Brown el tercero. También han sido recipientes de este galardón la Familia Serrallés, la licenciada Gladys Tormes y el ex dirigente de baloncesto Carlos Mario Rivera.


10 al 23 de abril de 2018

LA BIBLIA DE BEISBOL DE WILLIAM

EL LAUREL SUREÑO

15

Por: William Rosado

williamrosado1948@gmail.com

¡Saludos románticos beisbolistas!

I

COSITAS DE JUEGOS INAUGURALES EN LAS GRANDES LIGAS

naugurada ya la temporada de 2018 de las Grandes Ligas, vamos a darles cositas sueltas que han pasado en los juegos inaugurales y cosas que pueden suceder en la temporada del 2018. ¿Sabía usted quien ha sido el lanzador en obtener más victorias en un día inaugural? Pues entérese que Walter Johnson posee esta marca con un total de nueve. Le siguen Jack Morris y Grover Alexander con ocho cada uno y Tom Seaver con seis. Desde el año l908 hasta el 2017, en 44 ocasiones un juego inaugural se ha decidido por un cuadrangular. Esto ha sucedido 18 veces en la Liga American y 26 en la Liga Nacional. El primer pelotero en lograr esta hazaña fue Mike Donlin el 22 de abril del l908 jugando para Los Gigantes de New York en la Liga Nacional. Éste se lo conectó al lanzador de Los Dodgers de Brooklyn Harry Mccintire en la novena entrada del juego inaugural para dejar sobre el terreno a Los Dodgers. Fue un cuadrangular de dos carreras cuando Los Gigantes perdían 2 carreras por 1. En La Liga Americana, el primero fue Bill Knickerbocker jugando para Los

Atléticos de Philadelphia el 17 de abril del año l942. Éste se lo conectó al lanzador Bill Zuber de Los Senadores de Washington y lo conectó en la entrada número 10. Fue un solo cuadrangular con el marcador empate a cuatro carreras. Dos boricuas lograron esta hazaña en La Americana. Uno fue Sixto Lezcano jugando para Los Cerveceros de Milwaukee y lo logró el 10 de abril del año l980. Lo bateó frente al tirador de Boston Dick Drago en la novena entrada. Fue un “Grandslam” con el marcador empate a cinco carreras. El otro boricua fue Carlos Beltrán el 5 de abril del año 2004 jugando para Kansas City. Lo bateó frente al lanzador de Los Medias Blancas de Chicago Dámaso Marte. Lo disparó en la novena entrada. Fue un cuadrangular de dos carreras con el marcador empate a 7 carreras. Entre las cosas importantes que pueden suceder en la temporada del 2018, encontramos que a Albert Pujols le faltan solamente 32 “hits” para alcanzar la mítica cifra de los 3,000. Entendemos que no debe tener problemas. Debe estar arribando a esta cifra para principios de mayo. De esta manera se convertiría en el sexto jugador en la historia en batear 3,000 “hits” y 500 cuadrangulares. A Miguel Cabrera le faltan 38 cuadrangulares para los 500. Si se mantiene saludable toda la temporada lo puede lograr. Si consigue esta meta se convertiría en apenas el quinto jugador en la historia en ganar una triple corona y conseguir 500 cuadrangulares. También, el veteranísimo Adrián Beltré que entra en su campaña número 20, le faltan 38 cuadrangulares para los 500. Entendemos que se le va a hacer un poco difícil y va necesitar una temporada más alcanzar esta codiciada meta. Al comenzar la temporada del 2018, le informamos que el corpulento lanzador de los Yankees, el zurdo C. C. Sabathia, es el lanzador activo con más

juegos completos con un total de 38 y le sigue Justin Verlander con 23. Abriendo la temporada del 2018, hay seis equipos que nunca han ganado un título de Serie Mundial. En la Liga Americana están: Seattle, Texas, y Tampa Bay. En la Liga Nacional: Colorado, San Diego y Washington. También, hasta el día de hoy seis equipos comienzan la temporada con marca positiva en juegos ganados y perdidos. Estos son en la Americana: Los Ángeles, Cleveland, Medias Blancas, Boston, Yanquis y Detroit En esta liga con marca negativa aparecen Houston, Oakland, Seattle, Texas, Kansas City, Minnesota, Baltimore, Toronto y Tampa hay. En la Nacional juegan para marca positiva: Los Dodgers, San Francisco, Los Cubs, San Luis, Piratas y Cincinnati. Con marca negativa aparecen Arizona, Colorado, Milwaukee, Atlanta, Los Marlins, Los Mets, Philadelphia y Washington. Desde al año l994 que la Liga Nacional adoptó el formato de tres divisiones, la oeste, este y central, esta última es la que más galardones ha obtenido. Han logrado nueve premios de Jugador Más Valioso, tres Cy Young y siete Novatos del Año. Hasta la temporada del 2017, 28 peloteros han conectado 300 o más cuadrangulares y batear .300 de promedio. Henry Aaron ha sido el que más cuadrangulares ha conectado, con 755 y bateó .308 en su carrera. Le sigue Babe Ruth con 714 bambinazos y bateó .313. En este departamento aparece el boricua Edgard Martínez quien bateó 309 para la calle con .312 de promedio por vida. Activos están Albert Pujols, que entra a la temporada del 2018 con 614 homeruns y .317 de promedio, Bryan Brauns con 302 cuadrangulares y .302 y Robinson Canó con 301 vuelacercas y .305 de average. Hasta la próxima mis beisbolistas.


16

EL LAUREL SUREÑO

10 al 23 de abril de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.