EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS LA BÚSQUEDA DEL SENTIDO (Lectura previa al visionado de la película) "Oh mi yo, oh vida de sus preguntas que vuelven del desfile interminable de los desleales, de las ciudades llenas de necios ¿qué hay de bueno en estas cosas? Que tú estás aquí, que existe la vida y la identidad, que prosigue el poderoso drama... y que tú puedes contribuir con un verso” WALT WHITMAN
EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (Peter Weir, USA, 1989) Pocas películas, de entre las aparecidas en los últimos quince años, han tenido tanta repercusión y buena acogida entre la gente joven. Su presencia en un video-forum con alumnos de Bachillerato ha sido durante años una cita obligada. Hemos de agradecer a Peter Weir que nos hiciera reflexionar sobre la condición humana en los años ochenta con El club de los poetas muertos (Oscar al mejor guión), como lo hiciera en los noventa con otro film digno de mención: El show de Truman. En el fondo las grandes cuestiones que se plantean al hombre moderno: el ansia de libertad, la cuestión del sentido de la vida, la autoridad y el poder, la búsqueda de la belleza y de la verdad, etc.
SINOPSIS Recordemos brevemente el tema que trata. El protagonista de la película es John Keating, a quien encarna con una magnífica interpretación de Robin Williams, antiguo alumno de la Academia Walton, una estricta y prestigiosa escuela privada situada en Vermont (Nueva Inglaterra). A ella vuelve en 1959, esta vez como profesor de Literatura en el curso de preparación para la Universidad. La educación que imparte este colegio de élite se basa en cuatro pilares: "Tradición, honor, disciplina, grandeza", pero Keating parece dispuesto a romper, con sus peculiares métodos pedagógicos, estos principios: quiere inculcar en sus alumnos el amor por la libertad y la búsqueda de la belleza como pautas fundamentales en el camino que conduce a la realización del ser humano. Las palabras y el entusiasmo de Keating, que se hace llamar “¡Oh, capitán, mi capitán!” –utilizando una expresión usada por Whitman en un poema dedicado a Lincoln– lograrán despertar el idealismo de sus mejores alumnos, que deciden volver a dar vida a “El club de los poetas muertos”, una sociedad de amantes de la poesía a la que perteneció el propio Keating cuando estudió en el colegio. Así, muchas noches los jóvenes, desafiando las normas de la institución, pasarán inolvidables veladas en una cueva cantando, fumando o recitando poesías, en su afán por “vivir a conciencia... extraer todo 1