Periódico Hechos UIS - Agosto 2020

Page 1

Edición No. 118

1 Agosto

2020

#LaUISqueQueremos

Niños, niñas y jóvenes de Soto Norte

‘Investigadores por naturaleza’


2

Edición No. 118 - Agosto de 2020

BANDERA DE CRÉDITOS Rector, Hernán Porras Díaz - vicerrector Académico, Orlando Pardo Martínez - vicerrector de Investigación y Extensión, Dionicio Antonio Laverde Cataño - vicerrector Administrativo, Gerardo Latorre Bayona. Editora Hechos UIS, Clara Inés Peña M. - Periodistas: Omar Villamizar Suárez, Gonzalo Serpa Isaza, Sara Helena Serrano García, Alba Tarazona Malpica, Silvia Rojas Ardila, Yuribeth Calderón Alsina, Kelly Vergel, Sebastián Remolina, Pedro Andrade Bruno, Nathalie Serrano Cordero - Diseño y diagramación, Luis Fernando Rivero Sánchez - Corrección de estilo, Daniel Steven Jiménez Giraldo y Yuly Angélica Castelblanco Zapata - Fotografía, Juan Manuel Esparza Barajas y César Mauricio Olaya Corzo - Impresión, División Editorial y de Publicaciones UIS. Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Industrial de Santander ni las políticas editoriales de Hechos UIS.

@UIS

UISenlinea

@uis

UIS

Dirección de Comunicaciones

Carrera 27 - Calle 9, Ciudad universitaria PBX: 634 4000 Extensión 2500 Telefax: 635 8487 Correo electrónico: prensa@uis.edu.co Bucaramanga, Colombia

C

«Seguiré trabajando de manera intensa por nuestros egresados»

on 605 votos (18,8%), el ingeniero civil Mario Humberto Torres Macías, fue reelegido como representante de los Egresados, ante el Consejo Superior UIS, para el período 20202022. El número total de votos para los 15 candidatos inscritos fue de 3.215, incluidos los votos en blanco (45). En esta oportunidad, se alcanzó la más alta participación de votantes, al superar los 2.910 egresados que sufragaron en la jornada del 2012. La elección se realizó mediante voto electrónico, a través del portal web institucional www.uis.edu.co, en cumplimiento de la Resolución núm. 689, del 30 de junio de 2020, emitida por la Rectoría de la UIS. «Yo seguiré trabajando de manera intensa por nuestros egresados. Ser egresado UIS es una dignidad, y esa dignidad debemos repartirla en pro del desarrollo regional y nacional», expresó Mario Torres Macías, al ser elegido una vez más, en la representación de egresados, ante el máximo órgano de gobierno universitario. Además de ser ingeniero

El ingeniero Mario Humberto Torres Macías, ha sido reelegido por segunda vez como representante de los egresados ante el Consejo Superior.

«Ser egresado UIS es una dignidad, y esa dignidad debemos repartirla en pro del desarrollo regional y nacional», expresó Mario Torres Macías, al ser elegido una vez más, en la representación de egresados. civil de la UIS, graduado con la distinción Cum Laude, adelantó estudios de maestría en la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute, en Estados Unidos, como becario FullBright y con beca de la misma universidad; cursó una especialización en Ingeniería

Sanitaria, en Roma, Italia, y una especialización en Ambiental, en la Universidad de Berkeley (EE. UU.). Ha sido docente en la UIS y en la Universidad Santo Tomás. Igualmente, ha ocupado cargos de dirección en su alma mater y en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. Se destaca su trabajo al dirigir el Plan de Acción Social de Santander, así como su asesoría en el Corpes Centro Oriente, para la planeación de empresas de acueductos y alcantarillados, entre otros. Actualmente, es el director de proyectos de ingeniería civil de la firma 5T S.A.S, y veedor de proyectos de Infraestructura para la Cámara de Comercio de Bucaramanga.


3

L

En el podio de las mejores universidades públicas del país

a Universidad Industrial de Santander (UIS) se consolida como la segunda mejor universidad pública de Colombia, según la más reciente edición del Ranking Mundial de Universidades (Times Higher Education - The World University Rankings 2021), una de las clasificaciones universitarias más grandes y diversas hasta la fecha. El escalafón de las cinco universidades mejor puntuadas a nivel nacional está conformado por la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario y Universidad Industrial de Santander (UIS). “Esto demuestra que la UIS está siendo muy competitiva,

Los resultados del Ranking Mundial de Universidades (Times Higher Education - The World University Rankings 2021) muestran que la misión de la UIS se desarrolla con excelencia y calidad.

al lado de las mejores universidades públicas y privadas del País. Son resultados satisfactorios acerca del posicionamiento de la Universidad y al mismo tiempo una realimentación sobre aspectos en los cuales podemos mejorar para darnos a conocer a nivel nacional e internacional y seguir potencializando nuestras redes de colaboración”, expresó Daniel Sierra Bueno, director de Planeación UIS. Las clasificaciones universitarias mundiales de Times Higher Education 2021 incluyen más de 1.500 universidades en 93 países y regiones. La tabla se basa en 13 indicadores de desempeño que miden el desempeño de una institución en cuatro áreas: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional.

Ranking aquí: https://bit.ly/3jJq285 (Filtrar por región/Colombia)

La clasificación de este año analizó más de 80 millones de citas en más de 13 millones de publicaciones de investigación e incluyó respuestas a encuestas de 22.000 académicos en todo el mundo.


4

Edición No. 118 - Agosto de 2020

Sólidos como una roca tras ganar concurso nacional otorgada a los dos estudiantes por su trabajo de grado denominado «Estratigrafía, facies y paleoambiente de sedimentación de la Formación Jordán: un registro fluvio-lacustre con incidencia de actividad volcánica». Esta investigación contó con la dirección de los profesores de la Escuela de Geología, Jairo Clavijo Torres y Luis Carlos Mantilla Figueroa.

Carlos Mario Alarcón, estudiante de Geología durante un recorrido por el Nevado del Ruíz.

P

or su aporte novedoso al conocimiento de la geología colombiana, los estudiantes de la Escuela de Geología, de la UIS, Carlos Mario Alarcón y Juan Guillermo Rodríguez Lizcano, recibieron el primer puesto del premio Michel Hermelin Arbaux, reconocimiento otorgado por el Capítulo de Antioquia, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La distinción, que es considerada como un homenaje a la memoria y vida académica del profesor Michel Hermelin Arbaux (1937-2015), le fue

«Los resultados son analizados e integrados a los estudios previos realizados en la zona de estudio, con una buena ilustración tanto del trabajo de campo, como de laboratorio»

Según señala la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, esta investigación se basa en la interpretación de la estratigrafía y ambientes de depositación de la Formación Jordán, aplicando métodos científicos. «Los resultados de este estudio, sin duda, representan un aporte novedoso al conocimiento de la geología colombiana. Integran el trabajo geológico básico, de campo, estratigráfico y cartográfico, con las nuevas edades radiométricas U-Pb en circones. Los resultados son analizados e integrados a los estudios previos realizados en la zona de estudio, con una buena ilustración tanto del trabajo de campo, como de laboratorio». En total, se presentaron 15 candidaturas en todo el país, de las cuales 12 lograron cumplir con todos los requisitos propuestos por la convocatoria 2020. El premio será entregado en ceremonia especial, durante la reunión anual de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Capítulo de Antioquia, que se realizará en el mes de noviembre de 2020.

Juan Guillermo Rodríguez Lizcano, estudiante de Geología.


5

E

Yuri Zárate: ayudar está en su genética

l dedicado y comprometido trabajo del médico y cirujano UIS, Yuri Zárate, pediatra y genetista, contribuyó a describir el síndrome asociado a SATB2.

El doctor Zárate es un genetista clínico certificado por la Junta Estadounidense de Genética Médica (2009) y la Junta de Pediatría (2008) de ese país. Participa en la evaluación y el tratamiento de personas de todas las edades con defectos de nacimiento, discapacidades intelectuales y otros trastornos genéticos. Las áreas de particular interés incluyen los trastornos del tejido conectivo y las anomalías craneofaciales. El síndrome asociado a SATB2 (SAS) es una condición relativamente nueva con una cantidad limitada de individuos diagnosticados. Desde el 2015, el médico Yuri Zárate ha liderado un registro genético enfocado en estudiar SAS. Su proyecto tiene como objetivo dilucidar qué problemas causa SAS y cómo afecta a las personas en el tiempo.

la sección de Genética y Metabolismo de la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas y trabaja en el Hospital Pediátrico de Arkansas. Desde el año 2015, ha adelantado un trabajo colaborativo con las familias de pacientes con este trastorno genético. A la fecha, se ha descrito este síndrome basado en más de 400 pacientes y familias, conociendo lo que significa tenerlo, qué pasa a nivel celular y genético, complicaciones, síntomas, y aspectos que contribuyen a conseguir más

El síndrome asociado a SATB2 (SAS) es un trastorno genético poco común que se caracteriza por un retraso significativo en el desarrollo con un habla limitada o ausente.

El Dr. Zárate está radicado actualmente en Little Rock, Arkansas (USA). (Foto tomada de www.satb2gene.org)

servicios y soluciones para los pacientes. “Hemos podido producir

El registro SAS también proporciona un gran recurso para explorar cómo la composición genética de los individuos con este síndrome influye en la presencia de problemas médicos y del neurodesarrollo y para recopilar información sobre las mejores opciones de manejo. Actualmente, el doctor Zárate es profesor asociado de

El médico Yuri Zárate es egresado de la promoción 2002 de la UIS. (Foto tomada de www.satb2gene.org)

diferentes artículos médicos en revistas internacionales que han ayudado a difundir la información. Con la ayuda del sitio web que creé www. satb2gene.com y el sitio web que establecieron las familias para promover la fundación sin ánimo de lucro que tienen actualmente para ayudar a más familias, www.satb2gene.org, se logra tener mayor conciencia y reconocimiento de la enfermedad. Mi formación médica como egresado UIS me ayudó con herramientas que todavía uso desde el punto de vista científico y básico, indispensables para entender muchas de las patologías. Me siento orgulloso de ser UIS”, expresó el médico Yuri Zárate, egresado UIS.


6

Edición No. 118 - Agosto de 2020

Niños, niñas y jóvenes de Soto Norte

‘Investigadores por naturaleza’ + de 230 estudiantes de 7 colegios beneficiados 20 semilleros de investigación a través de la exploración de diferentes áreas como las matemáticas, astronomía, física, química, tecnología aplicada, lenguaje y cultura. Son ellos quienes lideran las actividades de los semilleros de investigación en los que se vinculan estudiantes de toda la provincia de Soto Norte, en Santander.

Niñas, niños y jóvenes que habitan el territorio de influencia del Páramo de Santurbán son beneficiados por este proyecto de extensión solidaria que lidera la UIS.

H

Con el material didáctico y apoyados en las estrategias educomunicativas creadas por los investigadores UIS, los

futuros científicos y científicas del Páramo de Santurbán podrán aprender sobre las condiciones mínimas para la existencia de vida en los planetas, construir pequeños laboratorios móviles en casa, enfrentar retos matemáticos, fortalecer sus procesos de lectura y escritura y convertirse en personas observadoras de su ecosistema a través de la medición y el análisis de datos como la calidad del agua o del suelo. Según la profesora Andrea Hernández Quirama, directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y directora del programa: “el compromiso y esfuerzo realizado por parte de los grupos de investigación al adaptar sus propuestas a las condiciones actuales de distanciamiento social, per-

asta los lugares más apartados en el territorio de influencia del Páramo de Santurbán, llegó el programa Investigadores por Naturaleza de la UIS para incentivar en más de 230 niñas, niños y jóvenes el amor por la ciencia, la tecnología y la innovación. El proyecto que nació en el 2019, gracias al liderazgo de la Dirección de Transferencia de Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, no se ha detenido a pesar de las adversidades de la pandemia por el COVID-19. Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, Investigadores por Naturaleza logró llegar a cada uno de los hogares de los estudiantes de siete instituciones educativas para entregar los kits científicos con los que podrán desarrollar actividades guiadas por investigadores UIS. Cinco grupos de investigación se unieron a este proyecto de extensión solidaria que busca promover el interés por la ciencia y el conocimiento,

Con el material didáctico que compone cada uno de los kits, los estudiantes pueden desarrollar sus actividades académicas y científicas.


7

Con todas las medidas de bioseguridad, Investigadores por Naturaleza realizó su travesía por los municipios de Suratá, Charta, Tona, California y Vetas.

4 Grupos de investigación UIS: CUYNACO, RADIOGIS; HALLEY, EDUMAT 2 Centros de Investigación: CICAT y CICS mite que desde la Universidad se promueva a través de la apropiación social de conocimiento y la promoción de vocaciones científicas, la sostenibilidad y defensa del ecosistema del páramo de Santurbán, territorio de vital importancia en la región”.

Cada estudiante participará en uno de los 20 semilleros que serán liderados por investigadores de la UIS.

El programa viene apoyando también la labor de las y los profesores de las instituciones de educación básica y media, a través del Diplomado Investigación Formativa, que viene siendo coordinado por el Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad, CICS, de la UIS. Este se ha convertido en un escenario de formación y encuentro entre docentes, rectores y jóve-

nes promotores de cada uno de los grupos, para articular cada semillero a proyectos de aula e iniciativas transversales que permitan la cohesión entre la UIS y los planteles educativos. Investigadores por Naturaleza cuenta con el respaldo de la Secretaría Departamental de Educación y los rectores del Colegio Integrado San Antonio (California), el Instituto Agrícola de Charta, el Colegio Francisco San Juan (Suratá), el Colegio Integrado Camacho Carreño (Suratá), el Instituto San Isidro de Cachirí, el Colegio Luz de la Esperanza (Berlín) y el Colegio San Juan Nepomuceno (Vetas).


8

Edición No. 118 - Agosto de 2020

Premio Nacional de Investigación se quedó en la UIS

F

abián Reynaldo Mantilla Angarita, residente de cuarto año de la especialización en Ortopedia y Traumatología, es el ganador del Premio Nacional de Investigación a Residentes de Ortopedia y Traumatología Federico Restrepo Carvajal, reconocimiento que exalta la calidad de la investigación en esta disciplina. La quinta edición de este premio reunió las investigaciones de los residentes de esta formación en el país, las evaluó, y después de una rigurosa selección, otorgó el primer puesto, en la modalidad de Mejor trabajo de investigación culminado, al doctor Mantilla Angarita, con su proyecto «Confiabilidad en la clasificación y abordaje

quirúrgico en el manejo de las fracturas en la Meseta Tibial comparando TAC con el modelo impreso 3D por Ingeniería Inversa del Software». La investigación ganadora se desarrolló con la dirección de los profesores: José Luis Osma Rueda, adscrito a la Escuela de Medicina, y Clara Isabel López Gualdrón, vinculada a la Escuela de Diseño Industrial. La Fundación Federico Restrepo Carvajal es una organización sin ánimo de lucro que promueve el crecimiento y el desarrollo de la sociedad en las áreas médica, ambiental y deportiva, e impulsa el espíritu investigativo y fortalece la calidad de la investigación en Colombia.

«3x3 Teatro Otra Vez» Anualmente, los estudiantes del programa de Arte Dramático, de la Universidad Central, efectúan giras artísticas por diferentes regiones de Colombia para presentar su arte, siendo la UIS su casa cuando llegan a Bucaramanga. Pero ante la situación de distanciamiento social, generada por la pandemia por COVID-19, decidieron mostrar su talento por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Estudiantes del programa de Arte Dramático de la Universidad Central. Foto suministrada.

G

racias a la alianza estratégica de la UIS con la Universidad Central, el 25 y 26 de septiembre se realizará «3x3 Teatro Otra Vez», una serie de talleres para incentivar el interés por las artes escénicas.

Por esta razón, en vez de llevar sus espectáculos a las ‘tablas’, en los teatros del país, han propuesto una serie de talleres gratuitos para compartir sus conocimientos y habilidades. La comunidad puede participar en «Juego y acción, iniciación a los juegos teatrales»; «Viaje a la exploración corporal»; «Taller de profundización vocal y corporal» y «Taller de profundización vocal y corporal». Cada actividad tiene un cupo limitado de 20 personas y deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/vc43izFV16vr9mCA7


9

Familias Seguras ‘conectadas’ con el bienestar a fortalecer el proceso académico y de formación de los estudiantes, a través de los programas de apoyo, desde las dimensiones académicas, cognitivas, psicosociales y socioeconómicas.

M

ás de 1000 personas, entre padres de familia y estudiantes, se conectaron al gran encuentro virtual ‘Familias Seguras’ realizado por la UIS, a través de Bienestar Universitario. ‘Familias Seguras’ es un canal de comunicación entre la UIS y los padres de familia, dirigido

C

Desde el inicio del programa, más de 480 padres de familia se han capacitado en temas relacionados con inducción en manejo de correo Gmail y estructura de navegación de la página institucional UIS, en aspectos como: calendario académico, planes de estudios de las carreras, consulta del directorio institucional, programa Sistema de Excelencia Académica (SEA) y Bienestar Universitario. Así mismo, 6400 padres han participado en la sesión inicial de ingreso de sus hijos a la UIS.

Durante el gran encuentro virtual, los asistentes conocieron la variada oferta de servicios integrales que ofrece Bienestar Universitario para contribuir al cuidado de la salud de los estudiantes, como: medicina general, consulta especializada, fisioterapia, nutrición, psicología, trabajo social, laboratorio clínico, farmacia, programas de prevención y atención de consumo, salud sexual, violencia de género, etc. Los padres de familia manifestaron su orgullo por el ingreso de sus hijos a la Institución y se mostraron complacidos con los beneficios y servicios que ofrece la UIS para garantizar la permanencia de los estudiantes. Más información sobre ‘Familias Seguras’, a través del correo electrónico familias.seguras@uis.edu.co o llamando al 6344000 ext. 2274.

‘Revelación’ nacional al paso de la guabina

on la propuesta escénica «Revelación», los estudiantes Liseth Johana Ferreira Rojas y Jhon Jairo Chaparro Mantilla, integrantes del grupo de Música y Danzas UIS, lograron el segundo lugar en el Festival Nacional de la Guabina Chiquinquireña y Romería Folclórica.

lada en el pañuelo del hombre», indicó Néstor Enrique Sánchez Leal, director de Músicas y Danzas Folclóricas UIS. Agregó que «trabajamos con esta maravillosa pareja que hizo una gran tarea, es muy grato obtener este segundo puesto para la agrupación que cumple en octubre 44 años y qué mejor que iniciar la celebración con esta excelente noticia también para la Universidad (…) nos sentimos muy complacidos de este galardón, Música y Danzas UIS siempre se ha caracterizado por eso, por ser una agrupación muy dedicada».

Un total de 38 parejas de diferentes municipios y departamentos del país se dieron cita para participar en el certamen nacional organizado por la Asociación Chiquinquireña de Danza y Cultura “Carlos Eduardo Lobo Peña”, evento desarrollado vía Facebook Live. «La propuesta escénica tiene el nombre especial: “Revelación” porque al final cuando la pareja termina de bailar, la Virgen de Chiquinquirá aparece reve-

Liseth Johanna es estudiante de Ingeniería Civil mientras que Jhon Jairo estudia Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana.

Video de la presentación: https://drive.google.com/file/d/1bYLCxaQEeSs1u-ojQFfx7VkUfQjI1Mqd/ view?usp=sharing


10

Edición No. 118 - Agosto de 2020

SAMI, primer robot con el chip para la reactivación económica SAMI cuenta con funciones intuitivas para el registro de datos personales, saluda a las personas por su nombre, toma la temperatura corporal, recuerda el uso del tapabocas, realiza desinfección de manos y controla el número de personas para prevenir aglomeraciones. Almacena y provee toda la información, bajo la política de habeas data, para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias de control y prevención.

SAMI se puede sincronizar con cámaras de seguridad para generar distanciamiento, alertar sobre el uso de tapabocas y enviar la información a la ARL.

A través de algoritmos, SAMI puede integrarse con otros sistemas de las organi-

E

s único en Colombia y fue creado por tres empresarios santandereanos, entre ellos, un egresado de la UIS, con el deseo de aportar en la reactivación económica y social en la región y el país.

SAMI, el resultado de que la unión hace la fuerza La creatividad, el ingenio y el trabajo en equipo fueron los requisitos indispensables para que los empresarios santandereanos, Carlos Andrés Serrano Díaz, José Fernando Paillie y Javier Díaz Rodríguez, egresado de Ingeniería Industrial, de la UIS, crearan a SAMI. Según lo explicaron, SAMI nació hace cuatro meses como una idea de amigos que decidieron no dormirse ante el inclemente paso de una pandemia que ha tomado por sorpresa al mundo y, en este caso, a millones de empresarios que han visto sacrificados muchos de sus esfuerzos y sueños empresariales.

Se trata de SAMI, el primer robot que ayuda a las organizaciones en la aplicación de los protocolos de autocuidado y prevención de la propagación de la COVID-19. Sus creadores lo describen como un sistema que integra inteligencia artificial, algoritmos inteligentes, Big Data y todos los insumos que requieren las organizaciones para la generación de información que les permita la toma de decisiones estratégicas.

zaciones, como las cámaras de seguridad, y así brindar un mayor control sobre el uso de tapabocas y aglomeración de personas en un mismo lugar, de forma sectorizada.

Después de analizar varias ideas y soluciones que contribuyeran a la reactivación económica del país, resguardando la seguridad y el bienestar de las personas, llegaron a la conclusión de crear este sistema inteligente con el que esperan favorecen a las organizaciones y la generación de empleo. SAMI es el resultado de la unión entre tres amigos y empresarios santandereanos, Carlos Andrés Serrano Díaz de Publicom, José Fernando Paillie, de ATEK Group, y Javier Díaz Rodríguez, de Ingenia Soluciones.


11

C

Una celebración con muchas canas

on una variada programación, la sede UIS Socorro rindió homenaje a los adultos mayores, quienes, conectados a través de las redes sociales, disfrutaron de la agradable jornada. Estos amigos y usuarios de la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos - ubicada en esta sede universitaria - cumplieron, en esta oportunidad, desde sus hogares, la tradicional cita, en la que cada año reciben las expresiones de cariño, respeto y acogida de la comunidad UIS.

El coordinador de la sede, Julio Alfonso Martínez Molina, fue el encargado de efectuar el saludo de bienvenida y de manifestar la satisfacción de contar con personas valiosas como los adultos mayores en las actividades

Adultos mayores participan de la actividad de ejercicios físicos para su bienestar.

de la Universidad, comprometida además en mantener vivo el conocimiento y la historia de esta población, a

través de diversos proyectos liderados por la UIS. Posteriormente, los invita-

dos, guiados por una experta instructora, participaron virtualmente de la práctica de diferentes ejercicios físicos para mejorar su salud y tener momentos de sano esparcimiento. La celebración continúo con la charla “Vivir sin límites” a cargo de una profesional en psicología, quien les reiteró a los adultos mayores que aún son personas útiles y capaces de realizar diversas labores con las que se pueden mantener activos y seguros de sí mismos. Finalmente, el encuentro, al que se vincularon la alcaldía de El Socorro y los artistas, culminó con una emotiva serenata que llenó de alegría a los homenajeados.

Momentos de la presentación de los artistas Vale Gómez y Víctor Ramírez.


12

Ediciรณn No. 118 - Agosto de 2020


13

C

Escuela de Artes estrenó proyecto digital

on gran acogida, la escuela de Artes UIS estrenó su programa digital, fruto del Plan de Gestión de esa unidad académico-administrativa. Se trata del proyecto ‘Desde Adentro: Escuela de Artes en Perspectiva’ que busca visibilizar el desarrollo de esta escuela, dando oportunidad a egresados, estudiantes y profesores de contar sus experiencias e historias que entrelazan su vida personal, profesional y educativa, a la vez que contribuye a la difusión del conocimiento. Desde hace tres meses, la iniciativa fue concebida e impulsada en su planeación, contactos y lanzamiento por la auxiliar Sharon Sepúlveda, el profesor Carlos Sanabria Sinuco y el director de la Escuela de Artes, Robinson Giraldo Villegas. De manera oficial, este espacio inició su primera temporada, de cuatro previstas, con la participación de María del Pilar García - fundadora y directora de la Corporación Cultural Mochila Cantora - egresada en el año 1996, y Rubén Darío Gómez - director del área de bandas de Southern Ilinois University Edwarsville egresado en el año 2000. “Hemos logrado estar al aire durante 3 semanas, sin embargo, la visualización de público ha sido muy positiva, las personas invitadas quedaron agradecidas con este tipo de espacio en nuestra Escue-

la, ya que se debe resaltar la labor de todos los integrantes permitiendo la consecución de proyectos conjuntos entre egresados, docentes y estudiantes e intercambios de conocimientos y prácticas musicales. Entonces, en ese

sentido, ‘Desde Adentro’ es un espacio donde vamos a empezar a presentar todos los actores que interviene en el correcto funcionamiento de la unidad académica”, señaló el profesor Giraldo Villegas.

A continuación, se presenta la programación (fechas e invitados) de la primera temporada de esta iniciativa que es transmitido por el Facebook Live de la Escuela de Artes a las 6:00 de la tarde:

La comunidad universitaria y ciudadanía en general podrán disfrutar en vivo de este espacio y revivir cada capítulo ingresando al perfil oficial de la Escuela de Artes UIS en Facebook a través del siguiente enlace

https://es-la.facebook.com/ArtesyMusicaUIS/.


14

Edición No. 118 - Agosto de 2020

s o t n e m o M

UIS

Sede UIS Guatiguará

Piedecuesta, Santander

Fotografía tomada por:

Juan Manuel Esparza

Dirección de Comunicaciones UIS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.