OCEANOGRAFÍA HERÁLDICA
Para definir lo que es una red trófica, debemos tener presente lo que es una cadena trófica o alimenticia lo que viene a ser la relación de consumo entre diferentes poblaciones. (Figura 1).
LAS “FUERZAS BOTTOM-UP” O DE ABAJO A ARRIBA La abundancia de los productores está determinada por factores abióticos (radiación solar, hábitat disponible, nutrientes...). La abundancia de estos productores primarios implica la abundancia de la siguiente población en orden ascendente, hasta que ya no sea posible sostener ninguna población por encima de un determinado nivel (Figura 2). LAS “FUERZAS TOP-DOWN” O DE ARRIBA A ABAJO
Fig. 1. Ejemplo de red trófica marina. Autor Jordi Corbera.
A nivel basal se presentan las poblaciones de los productores primarios, aquellos que son capaces de transformar la energía que llega a la Tierra en biomasa, principalmente cianobacterias, algas y plantas, por encima está la población de los herbívoros, los carnívoros en nivel superior y a su vez, más arriba, los superpredadores. Esta simple manera de representación se complica en cuanto se tienen en consideración más niveles y cruces entre estas cadenas que a su vez determinan la abundancia o no de una u otra población, lo que se denomina cascada trófica y que su conjunto dibuja la red trófica. Para poder explicar los procesos que regulan las abundancias de las poblaciones en las redes hay que diferenciar entre dos procesos opuestos, las “fuerzas bottom-up” y las “fuerzas top-down”, el término fuerza se usa para referirse a la presión que ejerce una población sobre la otra y que provoca el cambio en la abundancia.
Estas fuerzas determinan el tamaño de las poblaciones desde la parte superior de la cadena a la inferior, o lo que es lo mismo, el tamaño de la población del depredador define la abundancia de las presas. A diferencia con la anterior fuerza se parte de una abundancia del extremo superior, haciendo oscilar las abundancias de las poblaciones inferiores con cada nivel de la cadena trófica (Figura 3). Considerando una cadena trófica tipo, con n niveles, donde n es el superpredador en el nivel más alto, n-1 su población de presas y así sucesivamente y donde 2 es el nivel de herbívoros y 1 el de productores.
n >n-1>n-2>n-3……>2>1
Siendo n un número par (alta abundancia), todos los niveles pares serán de abundancia alta y los impares bajas. Si n fuese de baja abundancia, todos los niveles pares serían bajos y los impares altos, lo mismo ocurriría con un n impar alto.
Topdown
Bottom-up Fig. 2. Esquema en pirámide trófica de las fuerzas de abajo arriba.
Fig. 3. Esquema en pirámide trófica de las fuerzas de arriba abajo.
51
Proa a la mar