Proa a la mar 175

Page 114

El círculo correspondiente a la proyección de este trópico es de mayor radio que el del ecuador. Así pues el borde del disco del astrolabio para el hemisferio Norte corresponde al trópico de Capricornio. Si se tratara del astrolabio para el hemisferio Sur, su borde correspondería al trópico de Cáncer. Fue a partir del descubrimiento de América y del hallazgo de la Geografía de Ptolomeo en 140412 cuando aparecen las cartas de navegación planas o cuadras para cuya confección y uso fue imperativo el conocimiento de las latitudes. La determinación precisa de la latitud fue una cuestión tan importante como lo fuera, posteriormente, la determinación de la longitud. La azafea fue una pieza clave para la resolución de este problema. PARTES DEL ASTROLABIO

Fig. 5. Partes de un astrolabio.

La proyección de una circunferencia de la semiesfera celeste sobre el plano ecuatorial, seguirá siendo una circunferencia; así, el ecuador y los trópicos serán circunferencias concéntricas. Una singularidad de la superficie plana representada en un astrolabio es que su extensión viene limitada por una circunferencia que posee un diámetro mayor que el de la proyección del ecuador celeste, debido al hecho de que la proyección del hemisferio Norte se extiende más allá del ecuador, concretamente hasta el Trópico de Capricornio, que se encuentra en el hemisferio sur.

El astrolabio está constituido por varias partes (Fig. 5): las tres partes frontales que son las fundamentales: la araña o red, que es giratoria; la lámina o tímpano, que es fija; y el limbo, que es una corona graduada, también fija, que rodea a las dos anteriores. Las partes fijas son solidarias con el cuerpo del astrolabio, llamado madre, pero sólo la lámina es sustituible. Es en esta zona frontal donde se resuelven la mayor parte de los problemas. La parte posterior contiene direcciones particulares, posición del Sol en la eclíptica, ábacos de funciones trigonométricas, una alidada de pínulas para medir la altura de los astros, un ábaco para calcular las horas de rezo, etc. La parte ricamente decorada, que sirve para sustentar el astrolabio, se llama trono; además de la función de sustentación, permite que el astrolabio sea sostenido firmemente en posición perpendicular a nuestro plano horizonte, cuestión importante para la correcta medida de las coordenadas horizontales. Veamos con algún detalle, en qué consisten y cuál es la función de estas partes.

12. La geografía de Ptolomeo escrita sobre en el Siglo I no se descubrió hasta 1404 y fue mandada a traducir al latín y darle forma de mapa por el Papa español Alejandro VI. Sin embargo, no parece exacta esta versión, que es la más popular. En efecto, es muy probable que, como sucedió con tantas obras griegas, la geografía de Ptolomeo llegara a España más de tres siglos antes de la mano de los eruditos persas. El mapamundi del ceutí Al Idrisi, realizado en Sicilia en 1160, así lo muestra.

114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.