7 minute read

Chio Pimentel

Next Article
Cocina conmigo

Cocina conmigo

En el mundo de la fisioterapia, donde el enfoque principal es la recuperación física y funcional de los pacientes, a menudo encontramos historias inspiradoras que desafían los límites preestablecidos. Hoy, queremos presentarles a una fisioterapeuta extraordinaria cuyas habilidades van más allá de los ejercicios y terapias convencionales. Se trata de una profesional dedicada y apasionada que ha descubierto en el arte una herramienta invaluable para complementar su trabajo y brindar a sus pacientes una experiencia terapéutica única.

Advertisement

Maribel ha descubierto cómo combinar y sintetizar estas dos pasiones en su práctica diaria, abriendo nuevas puertas de posibilidades terapéuticas.

P- ¿Qué tiene de relación la fisioterapia con la pintura? ¿Cómo lo enfocas tú?

Pues es en mi caso, que me encanta pintar, si que tiene un poco que ver con la fisioterapia porque yo he intentado siempre que dé un poco de color a muchas de las actividades que hago, por ejemplo en los moldes de escayola, en los asientos de los niños que se hacen especiales a la medida de los niños y niñas para que estén bien sentados pues los decoro al gusto de cada niño o incluso de los mayores, lo hacemos juntos y todos quieren tener un asiento decorado. Os enviaré fotos de cositas que hago, pero tengo uno a mano que hice para una niña que le encantaban los guepardos (nos enseña un asiento precioso donde se ve un guepardo pintado por delante y por detrás), y la niña tan feliz con su asiento y como también a gusto.

P- Por qué tienes esa sonrisa siempre?

R- Pues intento no perder la sonrisa y llevarla siempre por delante, porque abre puertas y facilita siempre todo.

Lo mejor es llegar con la sonrisa puesta y que todos lo vean. Viene bien en días malos, buenos y en los más difíciles. Hemos de intentar no echar malos humos a los demás y la sonrisa ayuda bastante.

P- ¿Cómo actúas en tu profesión cuando tienes días malos?

R- Pues por desgracia todos tenemos días malos en la vida y lo que hago con esos días es guardármelo todo y dejarlo en un cajón olvidado. Es cierto que aveces es difícil olvidar todo pero cuando trabajas y te sumerges en tu trabajo todo mejora. La gran ayuda que yo tengo es que el mundo de la infancia es mu enriquecedora y te ayuda a evadir la mente y entrar en la imaginación de los niños. Es una terapia para los días mundo de la infancia y me costaría mucho volver a trabajar con adultos. Me encanta estar rodeada de niós. Pensando en el futuro, me inclinaría por la tercera edad, otro campo que me gustaría explorar ya que al final de nuestra vida también somos un poco niños que necesitan mucho cariño y me gustaría estar ahí.

P-¿Cuál es tu personaje favorito de Disney?

Pues más que un personaje favorito de Disney tengo una escena que me gusta mucho que es de la película El Rey León cuando están cruzando Timón, Pumba y Simba por encima de un tronco con el atardecer de fondo y están catando la canción de “Hakuna Matata”, esa es mi favorita por el significado que tiene, que ningún problema debe hacerte sufrir, que hay que intentar ser felices y que todos los problemas tienen al final una solución.

P-¿Crees que el dolor que tienen algunos de tus pacientes no han podido solucionarse por un aspecto emocional?

R- Pues si, es relativamente frecuente ver como las emociones que se nos queda dentro acaban reflejadas en dolores físicos que aparecen de repente y es difícil quitarlos si no sabemos el origen, lo he visto tanto en niños como en adultos y en concreto lo más reciente que tengo ha sido en una de mis alumnas con la que hemos pasado una situación emocional bastante fuerte y triste, que se vio reflejada en ella porque no sabía como sacar esa pena que llevaba dentro. Empezó con un

El avance tecnológico de los drones ha llevado consigo una fascinante gama de aplicaciones en diversas industrias. Pero más allá de su utilidad en el ámbito comercial o recreativo, estos dispositivos aéreos no tripulados están desempeñando un papel revolucionario en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Desde brindar independencia y libertad de movimiento, hasta facilitar tareas cotidianas y ofrecer oportunidades de participación en actividades antes inaccesibles, los drones están abriendo nuevas fronteras para aquellos que enfrentan desafíos físicos o cognitivos. En este artículo, exploraremos cómo los drones están transformando la vida de las personas con discapacidad y el impacto positivo que están teniendo en la inclusión y la autonomía de estos individuos en nuestra sociedad. Seguimos los pasos del vuelo de drones de mano de uno de los expertos divulgadores en formación y vuelo de drones en España: Johanatan García Ojeda, más conocido como C- Drone

El rápido avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de dispositivos innovadores que están transformando la vida de las personas en todas las esferas. Uno de estos avances tecnológicos más destacados es el dron, un vehículo aéreo no tripulado que ha dejado de ser solo un juguete o una herramienta de fotografía para convertirse en un aliado invaluable para las personas con discapacidad. Los drones ofrecen a las personas con discapacidad una libertad de movimiento sin precedentes. Para aquellos con movilidad reducida, estos dispositivos pueden convertirse en una extensión de sus capacidades, permitiéndoles explorar entornos inaccesibles de manera independiente. Desde parques naturales hasta playas, los drones pueden proporcionar a las personas con discapacidad una experiencia cercana a la realidad, permitiéndoles disfrutar de la belleza de la naturaleza y la tranquilidad del aire libre.

Además de su capacidad para expandir el alcance físico, los drones también están facilitando las tareas cotidianas para aquellos con discapacidades físicas o cognitivas. Por ejemplo, los drones equipados con brazos robóticos pueden ayudar en la manipulación de objetos, realizar tareas domésticas o entregar medicamentos. Estas capacidades han demostrado ser especialmente útiles para personas con discapacidades motoras, brindándoles una mayor independencia y disminuyendo su dependencia de la asistencia constante. Contamos con e experto en divulgación y vuelo de drones Johnatan García, dueño del canal de YouTube C-Drone, uno de los mayores canales españoles de información sobre asesoramiento legal en material de drones que tiene una dilatada experiencia en este campo.

P- ¿Cuál es la distancia máxima a la que podemos volar nuestros drones?

R-Es una pregunta muy interesante porque en España podríamos volar a tanta distancia como nuestra vista nos permita, eso quiere decir que mientras lo veamos, estaremos cumpliendo la normativa. Una vez perdamos el dron de vista tendremos que tener una formación específica basada en la normativa STS ES 0 2 dónde apoyándonos en el observador del espacio aéreo podríamos volar hasta una distancia de 2 km.

P- ¿Hay algún curso para convertirte en piloto de drones?

R-Si, hoy en día podemos formarnos por nuestra propia cuenta presentándonos a unos exámenes teóricos ante la Agencia Estatal Aérea (AESA), se hace de forma gratuita la categoría abierta nivel 1 A1 A3 , después existe otro A2 y después existe otro examen que tiene una parte teórica y otra de categoría específica en los escenarios estándar STS ES01 y el STS ES02 con respecto a la superficie terrestre, hay algunas excepciones donde podríamos volar más alto pero en ese caso tendríamos que hacer un procedimiento con AESA y segregar el espacio aéreo para avisar a las otras aeronaves que podrían estár volando en el mismo lugar.

Éste se divide en dos partes: una formación teórica y otra práctica realizando un curso con una entidad reconocida por AESA. La parte teórica es de carácter gratuito en AESA pero la parte práctica del nivel 3 categoría específica estándar sí tendríamos que recurrir a una entidad de formación para poder sacar la parte práctica de este nivel de formación.

P ¿Hace falta licencia para tener un dron en casa?

R- No, no hace falta ninguna licencia para tener un dron en casa pero en el momento que salgas con él a la calle y vayas a utilizar el espacio aéreo dependiendo del peso del dron vas a tener que poseer una licencia siempre que supere los 250 gramos. Los drones de pequeño tamaño (menos de 250 gr.) necesitan tener un registro como operador de drones y poseer un seguro e identificarlo con un número de registro. Si tu dron pesa más de 250 gramos sí que tendríamos que tener tener una licencia A1 A3 o el A2 categoría estándar STS ES01 y STS ES02. También existe los drones de juguete que no están dentro de esta normativa pero, si compras uno, tendrás que tener en cuenta la directiva que porta en la caja y si ésta se considera un juguete entonces podrás volarlo en cualquier lugar

P-¿Hay personas con discapacidad trabajando en el sector del dron?

Sí, pero dependiendo del grado de discapacidad tendríamos que superar unos exámenes médicos para ver si es posible o no pilotar un dron.

P-¿Podemos volar drones de forma recreativa?

Si, pero tendremos que cumplir una serie de requisitos y el más importante es poseer un seguro de responsabilidad civil de uso recreativo a nuestros drones al año, hay una empresa muy conocida que se llama COVER DRONE que cubre nuestro al año. También tenemos que hacer un registro en la sede electrónica de AESA para obtener el registro de operador europeo, este registro tiene un código y tenemos que pegarlo de forma visible en el dron por medio de una placa ignifuga o bien con un rotulador de tinta o con una pegatina en la que se indique el código y después tendremos que aprender una herramienta que es un gestor de información aeronáutica que se llama ENAIRE Drones. En este gestor podremos planificar nuestros vuelos tanto en zonas restringidas como no restringidas pero en el caso del vuelo lúdico tendríamos que realizarlo en zonas NO RESTRINGIDAS y esta herramienta nos informará si la zona en la que queremos volar está permitido el vuelo recreativo.

A pesar de los numerosos beneficios que los drones ofrecen a las personas con discapacidad, existen desafíos que deben abordarse. Uno de los aspectos cruciales es garantizar la accesibilidad y la facilidad de uso de estos dispositivos para aquellos con diferentes discapacidades. Las interfaces intuitivas y las opciones de control adaptadas son fundamentales para garantizar que los drones sean verdaderamente inclusivos. En resumen, los drones están abriendo nuevas puertas de oportunidad para las personas con discapacidad, brindándoles una mayor autonomía, libertad y participación en la sociedad. A medida que la tecnología continúa avanzando, es emocionante imaginar cómo los drones seguirán evolucionando y mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad. La inclusión y la igualdad son pilares fundamentales de una sociedad progresiva, y los drones están allanando el camino hacia una nueva era de inclusión y autonomía para todos

This article is from: