10 minute read

REDESCUBRIENDO A SOROLLA

El Palacio Real de Madrid se une a los eventos del Año Sorolla con una exhibición titulada "Sorolla a través de la luz"

Advertisement

En esta muestra sin precedentes, el público tendrá la oportunidad de presenciar un diálogo entre las obras originales del reconocido artista y recreaciones digitales, sumergiéndose en una experiencia sensorial única que incluye una sala interactiva y otra de realidad virtual.

Este proyecto, organizado por Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla, el Museo Sorolla y Light Art Exhibitions, cuenta con la curaduría de Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor Forma parte de las actividades conmemorativas del centenario de la muerte de Sorolla (1863-1923), un evento declarado de Excepcional Interés Público por el Ministerio de Cultura y Deporte En el majestuoso Palacio Real de Madrid, se exhibirán un total de 24 obras originales en cuatro salas especialmente habilitadas para la ocasión. La mayoría de estas obras provienen de colecciones privadas y se expondrán por primera vez al público. La selección representa los temas preferidos de Sorolla, como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas Estas obras establecerán un diálogo con recursos tecnológicos de vanguardia, a través de espectáculos de imagen y sonido que amplificarán la percepción del espectador La combinación de la rica herencia artística de Sorolla con la innovación tecnológica abre un nuevo horizonte de apreciación para los amantes del arte La fusión de lo tradicional y lo contemporáneo en esta exhibición busca sumergir al espectador en un viaje visual y emocional, amplificando la experiencia estética y permitiendo una conexión más profunda con la obra y la visión del maestro Así que, los amantes del arte y los seguidores de Sorolla tienen una cita imperdible en el Palacio Real de Madrid, donde podrán maravillarse con la belleza de sus obras maestras mientras se sumergen en una experiencia artística única, donde la luz y la tecnología convergen para crear un impacto memorable

A lo largo de su vida, Sorolla pintó aproximadamente setecientos retratos, pero son los retratos de su propia familia los que destacan por su belleza, originalidad, naturalidad y el profundo afecto que transmiten

Fue a partir de 1904 cuando Sorolla se inició como retratista al aire libre, y su éxito en este campo atrajo numerosos encargos

Los retratos de su familia son verdaderas joyas que capturan la esencia de sus seres queridos en escenas cotidianas, con un enfoque fresco y auténtico

Una mirada a la realeza y los jardines

Dos retratos magníficos presiden una de las salas de la exhibición: el de Alfonso XIII vestido con su uniforme de húsar y el de la reina

Victoria Eugenia de Battenberg envuelta en un manto de armiño El primero fue pintado en La Granja de San Ildefonso en 1907, y el segundo en Sevilla en 1908

En ambos casos, Sorolla aprovechó la oportunidad para plasmar los hermosos jardines reales, primero en La Granja y luego en el Alcázar de Sevilla. La experiencia fue tan enriquecedora que años después, el propio Sorolla diseñaría y plantaría su propio jardín, buscando disfrutarlo y, por supuesto, pintarlo.

El Encanto del Mar

Las dos últimas salas de la exposición están dedicadas al mar y la playa, géneros que son los más conocidos y apreciados por el público en general, y que constituyen una parte significativa de la producción artística de Sorolla.

El mar brinda al pintor la oportunidad de representar el deslumbrante espectáculo de la luz en diferentes momentos del día, en distintas estaciones del año y en diversas regiones de España Las playas, por su parte, le ofrecen el animado bullicio de los pescadores en sus faenas, los juegos de los niños y los paseos de los elegantes, siempre bajo el sol omnipresente que infunde vida y contagiosa alegría a sus escenas En estas pinturas, Sorolla logra transmitir la vitalidad y la atmósfera vibrante que caracterizan las costas españolas, capturando la energía del mar y la diversidad de actividades humanas que se desarrollan en su entorno

La exposición "Sorolla a través de la luz" es una invitación a sumergirse en la intimidad de la vida y obra de este reconocido artista español, explorando los retratos de su familia, la elegancia de la realeza y los encantadores paisajes marinos. Un recorrido visual que nos transporta a través del tiempo y nos permite apreciar la maestría y sensibilidad artística de Joaquín Sorolla

En un mundo donde la tecnología y el entretenimiento forman parte intrínseca de la vida cotidiana de los estudiantes, la educación busca adaptarse a estos nuevos tiempos. En este contexto, la gamificación se ha convertido en una valiosa herramienta pedagógica que combina el poder del juego con el proceso de aprendizaje.Al implementar elementos lúdicos en el aula, los profesores pueden transformar las lecciones en experiencias interactivas y emocionantes, fomentando la participación activa de los estudiantes y desbloqueando su potencial educativo.

La gamificación es la aplicación de conceptos, mecánicas y elementos propios de los juegos en entornos no lúdicos, como la educación. Consiste en convertir las tareas y actividades escolares en desafíos y aventuras, incorporando recompensas, competencias y niveles de dificultad para motivar y estimular el interés de los estudiantes.

Entre sus ventajas encontramos la motivación y compromiso: El juego intrínseco de la gamificación despierta el interés de los estudiantes, generando una mayor motivación y compromiso con el proceso de aprendizaje.

Participación activa: Los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje al participar de manera activa en actividades y desafíos lúdicos.

Desarrollo de habilidades: La gamificación fomenta el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la la colaboración y la toma de decisiones.

Personalización del aprendizaje: Permite adaptar el contenido y los desafíos a las necesidades y ritmos de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más individualizado.

Retroalimentación inmediata: Los sistemas de gamificación ofrecen una retroalimentación instantánea, lo que permite a los estudiantes corregir errores y mejorar su rendimiento de forma inmediata.

Su estructura de la gamificación es clara y sencilla.

Comienza siempre con un tema y narrativa: Se establece un contexto temático que envuelve la experiencia de juego, creando una historia que genere interés. Los objetivos han de ser claros. Se definen los objetivos de aprendizaje y se establecen metas desafiantes pero alcanzables para los estudiantes.

También se han de disponer de mecánicas y elementos de juego, se utilizan mecánicas propias de los juegos, como puntos, niveles, desafíos y recompensas, para motivar y enganchar a los estudiantes.

Por último, cabe destacar el feedback y evaluación. Se brinda una retroalimentación constante y constructiva, permitiendo a los estudiantes aprender de sus errores y mejorar su desempeño.

Top 5 sites para gamification tus sesiones

Classcraft: Una plataforma en línea que combina la gamificación con la gestión del aula, permitiendo a los profesores crear experiencias de juego personalizadas.

Minecraft: Una plataforma de construcción y aventuras que puede ser utilizada para crear experiencias de aprendizaje inmersivas y colaborativas.

Kahoot!: Una herramienta interactiva que permite crear cuestionarios y competencias en tiempo real, convirtiendo el aprendizaje en un juego divertido y emocionante.

La gamificación ha demostrado ser una estrategia pedagógica efectiva para transformar las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos y motivadores. Al incorporar elementos lúdicos en el proceso educativo, los profesores pueden desbloquear el potencial de sus estudiantes, fomentando la participación, el compromiso y el desarrollo de habilidades clave. Con una amplia variedad de herramientas y plataformas disponibles, los docentes tienen la oportunidad de explorar y aprovechar al máximo la gamificación en sus clases, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI mientras disfrutan del proceso de aprendizaje.

Breakout EDU: Proporciona experiencias de juego en el aula a través de desafíos de escape, donde los estudiantes deben resolver acertijos y trabajar en equipo para alcanzar un objetivo.

Tres jóvenes emprendedoras han desafiado todas las expectativas al abrir su propio negocio de bisutería y moda en Instagram. Estas intrépidas socias, todas ellas menores de edad, han convertido su pasión por el diseño y la creatividad en una próspera empresa en línea. Con una combinación única de talento, determinación y el poder de las redes sociales, han logrado cautivar a muchos seguidores para fijar cómo objetivo convertirse en una inspiración para otros jóvenes emprendedores. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este exitoso proyecto y cómo estas amigas han superado los desafíos y triunfado en el mundo del comercio electrónico, demostrando que la edad no es un impedimento para alcanzar el éxito empresarial. Hablamos con Carla Mezouari-Glaoui Gil, una de las precursoras de la marca Gils.

P- ¿Cómo se puede lograr fama en Instagram?

R- La fama en Instagram puede lograrse a través de una combinación de factores. Por un lado, las conexiones personales y la difusión de nuestro perfil por parte de amigos y conocidos juegan un papel importante para dar a conocer nuestro contenido a una audiencia más amplia. Además, el uso de otras redes sociales como TikTok también puede tener un impacto significativo en la visibilidad de nuestro perfil en Instagram. A medida que más personas descubren nuestras publicaciones y nos siguen, aumenta nuestra fama en esta plataforma.

P-¿Cómo conseguís establecer clientes en la plataforma?

R-Instagram se ha convertido en una herramienta fundamental para establecer contacto directo con los clientes. Los mensajes directos de Instagram son una forma común en la que los clientes pueden comunicarse con las marcas y realizar consultas o pedidos. Si los clientes ya tienen nuestros números de contacto debido a encuentros en persona, también pueden utilizarlos para ponerse en contacto con nosotros. La facilidad y accesibilidad de la comunicación a través de Instagram han revolucionado la forma en que las marcas y los clientes interactúan.

P- Cómo creáis vuestras joyas y cómo sabéis el enfoque según las tendencias?

Para crear joyas únicas, nos inspiramos en las tendencias actuales que se observan en Instagram. Estamos constantemente atentos a las historias y publicaciones de los "influencers" de moda, así como a los colores que están en boga. Combinamos elementos que nos gustan y creamos diseños que se alinean con las preferencias del mercado. A la hora de establecer los precios, consideramos el costo de los materiales y el beneficio que deseamos obtener. En algunos casos, si creemos que una pieza será especialmente exitosa, podemos establecer un precio más alto para maximizar las ganancias.

P- ¿Cómo elegís los nombres temáticos para las colecciones?

R-Para identificar fácilmente los materiales y facilitar la elección a nuestros clientes, asignamos nombres a cada una de nuestras colecciones. Estos nombres están relacionados con una temática específica, como viajes o elementos que nos evocan el verano. Por ejemplo, unos pendientes de nuestra colección de verano pueden recibir nombres como "ola" o "sol". Estos nombres agregan un toque personal y ayudan a nuestros clientes a conectarse emocionalmente con nuestras piezas.

P- ¿Cómo comenzasteis esta marca y la adaptación a las necesidades de los clientes?

R-Nuestra pequeña marca nació en 2020, después del período de cuarentena. Tras recibir el permiso de nuestras madres, nos aventuramos en este emocionante camino. Aunque actualmente no ofrecemos joyas personalizadas, estamos dispuestos a realizar ajustes en las piezas de nuestro muestrario para adaptarnos a las preferencias de nuestros clientes. Si alguien desea un collar más corto o más largo, estamos dispuestos a hacerlo posible.

En una tarde llena de emociones y talento,se llevó a cabo un evento cultural de gran relevancia en el Centro cultural San Juan Bautista de Madrid y fue realizada por el grupo d teatro del Colegio Mater Inmaculata. La reconocida directora Julia Pérez de la Serna presentó una genial obra de teatro: una versión única de "Antígona", interpretada por talentosas actrices que sorprendieron al público con su versatilidad y destreza escénica. El elenco de esta adaptación teatral destacó por su increíble capacidad para interpretar varios personajes cada una. En ocasiones, todas ellas encarnaron a Creonte, el antagonista y recientemente proclamado rey de Tebas Gracias a la creatividad y el ingenio de las actrices, el vestuario fundamental para ayudar a desempeñó un papel fundamental para ayudar a los espectadores a identificar a los diferentes personajes durante la representación. Sin duda, una experiencia teatral única y cautivadora que mantuvo al público atento y sumergido en el espectáculo. El evento, además de ser un espectáculo artístico de alto nivel, tuvo una finalidad benéfica muy especial. Se quiso rendir homenaje y agradecer a todas las personas que colaboraron con sus donativos en nombre de la Fundación Aenilce. Previo al inicio de la obra, Javier de Santaana y Alejandro Robador, alumnos pertenecientes al curso de orientación sociolaboral de la Fundación, se dirigieron al público para explicar la labor y los proyectos en los que Aenilce está involucrada. Mencionaron con entusiasmo el taller de orientación sociolaboral que actualmente llevan a cabo, el cual busca proporcionar a las personas con diversidad funcional herramientas y orientación para su inserción en el mundo laboral. Además, resaltaron el lanzamiento de su nuestra revista "Happy Hour", una publicación que abarca diversos temas y formatos, brindando entrevistas, planes de entretenimiento, música y mucho más. La revista se encuentra disponible en formato digital y físico, y también puede disfrutarse a través de plataformas comoYouTube y Spotify. asistentes, demostrando una vez más el poder del arte para transmitir a) El señor del mal b) El señor del caos c) El señor del hambre d) El señor del dolor a) Jedi b) Sith c) Bruja d) Hechicera a) Chewbaca b) Han Solo c) Rey d) Luke y Leia a) De Darth Revan b) De Darth Malac c) E De Darth Malgus d) De DarthNihilus e) Darth Sidious a) Del clan de los Sith b) De los Jedis c) Mandalorianos d) Hermanas de la noche a) Emperador Palpatin b) Kylo Ren c) Darth Vader d) Darth Maul e) Jabba the Hutt a) Darth Revan b) Darth Malgus c) Darth malac d) Darth Maul e) Darth Plaueis f) Darth Tiranas g) Darth Sion

1-¿Cómo se le conoce a Darth Sion?

2-¿Quién es la madre Talzin?

3-¿De quién era padre Darth Vader?

4-¿De quién fue maestro Darth Plagueis?

5-¿De qué clan fue jefa la vieja Daka?

6- ¿De quién era consejero Bif Fortuna?

7- Quienes fueron los aprendices de Darth Traya?

8-¿Cuántas espadas tenía Darth Traya?

10-¿Cómo usa las espadas Darth Traya? Con las manos Con los pies c) Con el tronco d) Con la mente a) A rayas b) A cuadros c) Azul d) Morada a) Verde b) Rojo Carmesí c) Azul d) Morados

11- ¿De qué color es la España de Mais Windu?

12-De qué color son los sables de Darth Traya?

9-¿Cuántas hermanas de la noche hay?

This article is from: