RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL

Page 1

Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL: Una Guía para Líderes y Facilitadores

Quinta Edición por: Gilbert Brenson Lazan con Parcia Margarita Sansary Gómez Amauta International, LLC

Para Distribución Gratuita - Prohibida la Venta

Página 1 de 82


Recuperaciรณn Psicosocial

Quinta Ediciรณn Ampliada - 2016

Pรกgina 2 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL: Una Guía para Facilitadores de Apoyo en Crisis y Desastres

CONTENIDO

Introducción a la Quinta Edición….…………………..………. 5 1. El Concepto de Crisis……………………….……..………… 7 2. El Proceso del Duelo……………………..…….…………… 13 3. Herramientas de Ayuda al Sobreviviente…………………. 25 4. Trauma Vicario…………………………………..……….… 63 5. Resiliencia Individual y Grupal…………….…..…..………73 6. Talleres…………….……………………………..…….…… 79 Sobre los Autores…………………………….……..…………. 81

© Amauta International, LLC. Derechos Reservados, 2016. Reproducción permitida sólo para fines sin ánimo de lucro y con permiso escrito del autor.

Página 3 de 82


Recuperaciรณn Psicosocial

Quinta Ediciรณn Ampliada - 2016

Pรกgina 4 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

INTRODUCCIÓN En noviembre de 1985, se produjo en Colombia una de las peores tragedias de su historia: la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruíz y la resultante avalancha que borró del mapa a uno de los pueblos más lindos del país: Armero. Veintidós mil personas perdieron la vida en esa nefasta noche cuando toneladas de roca y barro inundaron miles de hogares. Otras veinte mil personas fueron afectadas directa o indirectamente por las pérdidas humanas y económicas en la tragedia. Desarrollamos en ese entonces una seria de publicaciones para apoyar a los sobrevivientes y a los facilitadores y otros profesionales comprometidos a ayudarlos. Con esta quinta edición, hemos querido actualizar algunos de los conceptos planteados en nuestras primeras publicaciones sobre el tema, con base en las últimas investigaciones en las Neurociencias y la Psicología Positiva, y las experiencias obtenidas durante los últimos cuarenta años de trabajo en desastres naturales y provocados por violencia humana. También hemos incluido muchos mayor profundidad en varios de los temas y añadimos algunos adicionales, con el fin de seguir contribuyendo al entendimiento y manejo de la recuperación psicosocial. En estos cuarenta años, hemos tenido la oportunidad de colaborar en docenas de desastres naturales y de violencia humana de países alrededor del mundo. Hemos podido apoyar, con capacitación virtual y presencial, a miles de profesionales y las comunidades que sirven, gracias a los centenares de profesionales y estudiantes voluntarios que se han capacitado para trabajar en este campo en la Fundación Neo-Humanista, Amauta Internacional, LLC y de Global Facilitators Serving Communities (GFCS). La mayoría de ustedes que están leyendo este texto no son psicoterapeutas y deben reconocer sus límites en cuanto idoneidad y área de intervención. Pueden ayudar a muchísimas personas, siempre y cuando estén dispuestos a aprender a reconocer a aquellos individuos que sufren una crisis secundaria severa con conductas auto- o heterodestructivas, que necesitan una ayuda psicoterapéutica profesional y especializada y deben ser remitidas (Ver Sección 3.5.). Un ¨tegua¨ es una persona que sabe qué hacer pero no sabe cuándo no hacerlo. En la redacción de este documento, he (GBL) optado por la facilidad de lectura y el cumplimiento con el Real Academia del Lenguaje, por encima de ser “políticamente correcto con el género” . Por ende, el lector y los/las demás Página 5 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

personas interesad@s no tienen que descifrar oraciones como esta mientras estudian con sus compañeros y compañeras atareados/as. Sin embargo, para no alborotar el avispero de mi esposa y a todas las demás colegas y amigas mías de la persuasión feminista, utilizaremos una redacción que intercambia al azar el genero de los sustantivos y sus adjetivos. Adicionalmente, quiero clarificar que cuando utilizo la primera persona singular (yo), me refiero a mi experiencias personal, y cuando uso primera persona plural (nosotros), me refiero no solamente a mis experiencias y conocimientos sino a los de una mayoría de otros profesionales en el el área. Agradecemos profundamente a la Cervecería Nacional por su apoyo económico para la publicación y distribución en la zona del Terremoto reciente en el Ecuador, de esto y nuestros otro dos manuales para sobrevivientes. Dedicamos la nueva edición de este Guía actualizada y ampliada, a todos Uds. voluntarios que la utilizan para aliviar el dolor ajeno. Les pedimos sólo una cosa a cambio: que reconozcan y desarrollen su gran potencial para ayudar de manera responsable a los y las sobrevivientes y demás afectados.

Gilberto y Parcia Mayo 3 de 2016

Página 6 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

1. EL CONCEPTO DE CRISIS

Cualquier tragedia o trauma físico puede desatar una crisis psicosocial personal, familiar, organizacional y/o comunitaria de menor o mayor grado.

Como nos indica su símbolo en los ideogramas orientales, una crisis es una combinación de dos realidades: un peligro (el símbolo superior) y una oportunidad. El peligro está en las reacciones disfuncionales que pueden tener las personas ante la tragedia; la oportunidad está en el crecimiento personal, en el fortalecimiento de los lazos familiares y en la solidaridad comunitaria que pueden surgir de las reacciones funcionales ante ella. La intervención en crisis es un campo especial de las ciencias humanas que requiere la integración de conceptos de la psicología, la educación y el trabajo social. No es psicoterapia como tal, ya que ésta implica una reestructuración sistémica, la cual ya sucedió en forma externa y natural con el trauma. Sin embargo, podemos usar muchas técnicas terapéuticas para facilitar que el individuo y la familia elaboren adecuadamente su duelo y desarrollen reacciones funcionales. Los sobrevivientes, damnificados y afectados de una tragedia como un terremoto, necesitan encontrar caminos viables para evitar los peligros, para salir de la

Página 7 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

desesperación en que se encuentran y para aprovechar la oportunidad para su crecimiento personal y colectivo. 1.1. EL ROL DEL CEREBRO EN UNA CRISIS: Es importante entender cómo se interactuan en una crisis los cuatro sistemas independientes pero interconectados en el cerebro del ser humano, según las últimas investigaciones neurocientíficas con las Imágenes de Resonancia Magnética funcional (IRMf).

• SISTEMA INSTINTIVO (vestigio reptil) - Misión: “Comer, Dormir y Reproducirse”. Sus manifestaciones son:

supersticiones y rituales diarios personales conformidad a hábitos antiguos decepción conformidad servil y obediencia ciega o su opuesto de agresividad y dominación territorialidad, competencia excesiva, sexualidad y jerarquía enfermedades mentales como DOC y bi-polaridad Necesidades: seguridad, serenidad, rituales, movimiento Velocidad de Reacción: unos milésimos de un segundo.

• SISTEMA LÍMBICO (vestigio mamífero) - Misión: “Sentirme Bien y Pertenecer”. Sus manifestaciones son:

comportamientos reactivos ante una amenaza de luchar, huir, paralizarse o someterse, basada en miedo y/o ira, con el fin de poder sobrevivir. aprendizaje basado en lo “agradable vs lo “desagradable” emociones básicas: temor, miedo, agresión, felicidad, afecto, amor materno y tristeza aprendizaje sensorial memoria de largo plazo percepciones no conscientes patrones y procesos secuenciales Página 8 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Necesidades: interacción social, reconocimiento, amor e intimidad y aprender sensorialmente por condicionamiento clásico y emocional. Velocidad de Reacción: uno a cinco décimos de un segundo (siendo uno la respuesta desde la amígdala con su manejo de miedo y rabia y cinco otras emociones).

• SISTEMA NEO-CORTICAL (vestigio de los primates y homínidos) Misión: “Pienso…luego existo.” Sus manifestaciones son: auto-conciencia para la supervivencia mental en los seres humanos, el Hemisferio Izquierdo maneja: análisis, habla, escritura, numeración, lógica, etc. en los seres humanos, el Hemisferio Derecho maneja: síntesis, intuición, sensaciones, espacialidad, creatividad, sentimientos, artes, etc. Necesidades: ambientes apropiados para aprender y recibir feedback. Velocidad de Reacción: un segundo.

• SISTEMA EJECUTIVO (únicamente en el ser humano) - Misión:

“Armonizar los otros cerebros entre sí y con la realidad externa, para ser feliz, para llegar a ser la mejor versión posible de sí mismo y para vivir en comunidad.” Sus manifestaciones son: el Cuerpo Calloso y las Fibras Comisurales integran, organizan y coordinan las actividades inter-hemisféricas los Lóbulos Frontales y Prefrontales planifican, organizan y ejecutan acciones futuras. auto-eficacia: creer que las fortalezas personales son suficientes para organizar y ejecutar las acciones requeridas para alcanzar el rendimiento deseado. (Bandura, 1986) formación de parejas, familias extendidas y comunidades para la supervivencia social procesos cognoscitivos e intelectuales avanzados y tareas complejas de analizar, crear, sintetizar, reflexionar, leer, etc. lenguaje avanzado espiritualidad abstracción creatividad Página 9 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

cooperar y co-crear sinergias deliberadas con otras personas memorización compleja neuroplasticidad manejo adecuado de las emociones negativas en determinado contexto (miedo, tristeza, ira, culpa, envidia, etc.) y desarrollo del amor y de las otras emociones positivas (altruismo, empatía, gratitud, esperanza, asombro, etc.) Necesidades: novedad, desafíos, estímulos internos y externos, aprender haciendo, psicoterapia, coaching y otras oportunidades para la realización personal y grupal Velocidad de Reacción: más de un segundo. En una crisis de cualquier índole, los elementos más primitivos del cerebro responden primero, tanto consciente como inconscientemente, con el fin de reducir las amenazas y aumentar las recompensas personales y sociales. Importantes investigaciones en los últimos años (David Rock, 2008, Naomi Eisenberger, 2009 y Jan Hills, 2013) han mostrado que estas amenazas y recompensas operan principalmente en cuatro áreas:

• • • •

CERTEZA: ¿Qué me va a pasar? AUTONOMÍA: ¿Cómo puedo controlar lo que me pasa? RECONOCIMIENTO: ¿Cómo puedo sentirme seguro y valorado? EQUIDAD: ¿Cómo puedo tener un intercambio justo?

CONSCIENTE

CONSCIENTE

AMENAZA

RECOMPENSA

INCONSCIENTE

CERTEZA

INCONSCIENTE

AUTONOMÍA

RECONOCIMIENTO

Página 10 de 82

EQUIDAD


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Los principales “gatillos” que disparan la sensación de amenaza en una crisis, generalmente a un nivel inconsciente, son:

• CERTEZA: inseguridad de poder satisfacer necesidades básicas falta de información comportamientos inesperados o imprevistos, especialmente de personas con poder.

• AUTONOMÍA: liderazgo prolongado de comandar y controlar parámetros impuestos y rígidos exclusión del proceso de planeación.

• RECONOCIMIENTO: instrucciones excesivamente detalladas, especialmente en publico exclusión de actividades reducción de poder o autoridad critica excesiva, especialmente en público.

• EQUIDAD: favoritismo percibido cargas desiguales de trabajo expectativas no claras o acordadas falta de transparencia. Como facilitadores de recuperación psicosocial en situaciones de crisis, podemos contribuir a que los y las sobrevivientes tengan acceso a las siguientes estrategias para mitigar las sensaciones de amenaza y optimizar las sensaciones de bienestar:

Página 11 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• CERTEZA: Informar a los demás acerca de cuándo y cómo serán tomadas las decisiones. Crear rituales y rutinas. Acordar agendas y cronogramas. Desarrollar planes basados en varias opciones. Hacer frecuentes cambios pequeños en lugar de cambios radicales. Mostrar ventajas y oportunidades de cambio.

• AUTONOMÍA: Ofrecer opciones. Crear flexibilidad en el flujo del trabajo. Fijar políticas que permiten discreción y juicio individual. Fijar el qué y decidir el cómo en equipo. Dejar que las personas deciden los cambios específicos en su rol.

• RECONOCIMIENTO: Dar mucha retroalimentación afirmativa (sincera) sobre el ser y el hacer de las persona (“peluchazos”). Ofrecer oportunidades de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. Pedir que la otra persona se auto-evalue antes de criticar.

• EQUIDAD: Explicar acciones y contextos claramente. Facilitar transparencia en las conversaciones y la toma de decisiones. Fijar políticas claras y cumplirlas.

Página 12 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

2. EL PROCESO DEL DUELO

El duelo es la elaboración cognoscitiva y emocional del impacto de un trauma sobre la persona y su familia. Examinemos ahora el proceso de este duelo, de las reacciones ante un trauma, y el proceso de recuperación del mismo. 2.1. NEGACIÓN O INCREDULIDAD: De igual manera que el cuerpo reacciona con un estado de "choque" (shock) ante un trauma físico, la mente también crea una especie de estado de choque. Este estado, que comienza inmediatamente después del trauma, tiene la función protectora de dar a las personas el tiempo necesario para prepararse a resistir el impacto de lo sucedido. Esta incredulidad normalmente dura solo unas cuantas horas y se caracteriza por la negación de la pérdida o del verdadero impacto de ella. La incredulidad puede reaparecer de vez en cuando durante el proceso posterior al duelo, sin que esto indique un problema psicológico serio. Página 13 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Hay muchas formas de negación: • Podemos negar por completo la existencia de la tragedia: “shock” mental o estupor. • Podemos negar o subestimar el significado real de la tragedia: “No te preocupas…¡eso no es nada! … Vamos a superar este problemita rápidamente.” • Podemos ignorar o subestimar los recursos humanos y materiales disponibles: "En este país, nunca podremos recuperar de esta tragedia. ¡Estamos perdidos!”. 2.2. REACCIONES INICIALES: Después de la incredulidad, cuando las personas comienzan a tomar conciencia acerca del trauma e integrarlo dentro de su esquema mental, surge una serie de síntomas que forman parte de la reacción inicial; todos son normales, naturales y necesarios como secuela de un trauma y todos forman parte del proceso imprescindible de la elaboración del duelo y de la posterior recuperación de él. Las reacciones vienen de las partes más primitivas del cerebro y se pueden resumir como luchar-huir-paralizarse-someterse (“flight-fight-freeze-appease”). Podemos reaccionr inicialmente de muchas maneras: • Podemos reaccionar físicamente con trastornos del sueño y de hábitos alimenticios, la somatización (dolores corporales generados por el estrés), extremos de nivel de energía, etc. • Podemos reaccionar mental o emocionalmente con ansiedad, depresión, distorsión perceptiva, hiperemotividad (brotes exagerados de ira, miedo, tristeza, etc.). • Podemos reaccionar socialmente, asumiendo un papel de Víctima, Salvador o Perseguidor permanente, que genera serias crisis interpersonales y relacionales. • Podemos reaccionar espiritualmente con extremos de fanatismo o una pérdida de fe. Es importantísimo reconocer que estas conductas, que en otros contextos serían consideradas como patológicas, no lo son en el contexto de respuesta a un trauma. Por lo tanto, ellas, en sí, no requieren tratamiento psicoterapéutico ni farmacológico, sino calidez y comprensión. Personalmente, estoy muy en contra Página 14 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

del uso automático de tranquilizantes o antidepresivos para el "tratamiento" de las reacciones iniciales, salvo en los pocos casos en que la persona esté en peligro físico por ellos, ya que la droga tiende a enmascarar o aplazar las manifestaciones que deben ser vividas para elaborar el duelo. Las principales reacciones iniciales son: 2.2.1. Ansiedad Traumática: Un estado psicológico que ocurre en la persona que ha estado involucrada directamente en un accidente, acto de violencia o tragedia masiva. Se caracteriza principalmente por el “imprinting”, una huella mental que deja grabado el suceso traumático en la mente de la víctima. Generalmente la ansiedad traumática comienza cuando pasa el choque inicial del suceso o los efectos de los primeros sedantes y puede convertirse en el Síndrome del Estrés Pos-Traumático, especialmente cuando los sobrevivientes de una tragedia natural o social han sido impactados profundamente. Las características normales y naturales de la ansiedad traumática como reacción inicial incluyen interrupción del sueño, pesadillas, ansiedad y angustia, manifiestas en inquietud, frecuente irritabilidad, reflejo exagerado de susto, desconfianza, sentimientos de impotencia e inadecuación, aislamiento social, etc. 2.2.2. Somatización: Para muchas personas, una de las primeras reacciones es la conversión del choque emocional en síntomas físicos: la somatización. Entre las más frecuentes manifestaciones se encuentran: dolores generalizados y difusos ("dolor de huesos"), jaquecas, mareos y desmayos, taquicardia o alteraciones abruptas de la tensión arterial, presión torácica ("sofocamiento" o " "falta de aire"), “pereza”, cansancio, insomnio y problemas gastrointestinales. Estos síntomas disminuyen con el pasar de la primera etapa y sólo deben ser tratados con psicofármacos en los casos más severos. 2.2.3. Desasosiego: Esta tercera categoría de reacción inicial incluye las siguientes manifestaciones, las cuales pueden ser experimentadas juntas, por parte o alternadamente:

Página 15 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Apatía: Un desinterés y desmotivación en todo lo que rodea a las personas, muchas veces señalada por el deseo de permanecer acostado todo el día o de otro modo inactivo. • Hiperquinesia: Lo opuesto a la anterior, es una hiperactividad, acelere o agitación psicomotora general, caracterizada por movimiento constante, inhabilidad para conciliar el sueño, deseo de estar trabajando o actuando constantemente, etc. En el caso de una tragedia como un terremoto, ésta también puede manifestarse en un deseo de buscar sobrevivientes aun cuando lógicamente no es posible encontrarlos, o de “ayudar” a otros damnificados hasta el punto de quedar exhaustos. • Alucinaciones: un fenómeno que en otros contextos está asociado con psicosis franca, pero en el caso de una tragedia mayor es frecuente y normal en las primeras horas y días. Los individuos están completamente seguros de haber oído o visto a sus seres queridos perdidos o muertos. La percepción es tan selectiva, a veces, que aun cuando a las personas se les confronte con la realidad externa, su realidad interna sigue tan vigente y "real" para ellas, que descalifican cualquier prueba contraria ofrecida. • Ideas suicidas: Quienes no tienen ideas suicidas ocasionales ante un trauma pueden ser más perturbados que aquellos que sí las tienen. Si las ideas se salen de las manos o se convierten en amenazas o intentos de suicidio, es necesaria una ayuda profesional para los que las presentan (Ver Sección 3.4.). 2.2.4. Hiperemotividad: El cuarto grupo general de reacciones a un trauma es el de las reacciones emocionales, las cuales son absolutamente normales, naturales y necesarias, tanto el sentirlas como el expresarlas, para poder elaborar y terminar satisfactoriamente el duelo. Las emociones no elaboradas oportunamente y reprimidas por razones culturales, familiares o sociales, pueden provocar serios problemas posteriores, aun años después del trauma. Las cuatro emociones que se sienten muy intensamente después de un trauma son: • Tristeza: Es el profundo pesar por lo perdido y por la situación en la que se quedó el individuo, la familia y la comunidad; se experimenta en "oleadas" que surgen al pensar o al hablar acerca de la tragedia, al recibir el pésame o al suceder cualquier otra cosa que evoque en las personas la memoria de lo perdido. Página 16 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Rabia: Ira, a veces muy intensa, que puede estar dirigida contra la naturaleza, el destino, Dios, los que murieron ("¡me dejaron sola!"), los que sobrevivieron ("¿Por qué ellos y no mis padres?") y aun contra las personas que quieren ayudar. Debido a una serie de factores socioculturales, ésta es la emoción más reprimida entre una mayoría de los sobrevivientes y que frecuentemente se convierte en las crisis secundarias de agresividad crónica y violencia física. • Miedo: Los temores iniciales que tienen los sobrevivientes de una tragedia o de cualquier trauma, incluyen el miedo a un futuro sin las personas o los bienes perdidos y, en muchos casos, el temor constante a una posible repetición de la tragedia, especialmente, cuando por ejemplo la tierra sigue temblando por varios días después de un terremoto. • Culpa: Es muy común, aun en el caso de una tragedia natural, que los sobrevivientes se llenan de culpabilidad sin ser culpables de nada. Pueden sentirse culpables de haber sobrevivido (mientras otros murieron), de no haber rescatado a otros, de tener cosas que otros sobrevivientes no tienen, de no haber tratado mejor en vida a las personas ya desaparecidas, etc. Pueden ver más sobre el manejo de las emociones en las Sección 3.2. de esta Guía. 2.2.5. Desorganización Personal: Ante un trauma, los valores y normas organizadoras de la vida cotidiana de los individuos, de las familias o grupos comunitarios, frecuentemente se derrumban y las personas empiezan a operar en un vacío existencial. A veces abandonan hasta las creencias espirituales más sagradas y las normas morales o éticas más importantes que tenían antes del trauma. También, a un grado u otro, se desorganizan en cuanto al cumplimiento de sus actividades y obligaciones rutinarias. 2.3. ALTERNATIVAS FUNCIONALES Y DISFUNCIONALES: Durante los primeros meses después del trauma, las personas necesitan tiempo y comprensión para vivenciar y elaborar las reacciones iniciales que luego van a ir disminuyendo en intensidad y frecuencia. Sin embargo, en muchos casos las personas comienzan a elaborar estos síntomas como parte de una nueva patología personal y social; crean nuevos sistemas psicosociales que requieren y refuerzan las reacciones iniciales. En otros casos, las personas niegan o reprimen una o varias de las Página 17 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

emociones iniciales y comienzan a elaborar otras, ya no como tales, sino como una nueva reacción. En estos dos casos las personas están actuando disfuncionalmente ante su realidad y corren el riesgo de desarrollar una crisis secundaria o depresión reactiva. En los términos de Watzlawick, han creado una "pseudo-solución": una dificultad convertida en problema por la utilización de una "solución" mucho más peligrosa que la dificultad inicial que procuran resolver. Este es el peligro que constituye uno de los caminos ante la crisis y que se puede manifestar como: 2.3.1. REACCIONES DISFUNCIONALES: • Aislamiento o huida: evitan la confrontación física o psicológica con la(s) pérdida(s). • Negación o pseudo-catarsis: niegan haber sentido o se niegan a expresar una o más de las cuatro emociones que se sienten muy intensamente después de un trauma o pérdida. En ocasiones exageran una o más de ellas para compensar otra emoción reprimida, como es el caso del continuado llanto, aun meses después del trauma, el cual sirve para que las personas eviten sentir su rabia o sus sentimientos de culpabilidad. • Agresividad o pasividad: Irrespetan los derechos de otros o no exigen los propios. • Dependencia simbiótica: Se relacionan con los demás en forma dependiente, rebelde o con una exagerada competencia con las demás personas, especialmente con otros sobrevivientes. 2.3.2. REACCIONES FUNCIONALES: Afortunadamente, podemos elaborar adecuadamente los síntomas y reacciones iniciales a su debido tiempo y comenzar a actuar funcionalmente ante la nueva realidad. No solamente superamos crisis, sino también aprendemos de ellas maduramos y crecemos como individuos, nos fortalecemos como familia y como comunidad. Nuestra experiencia de cuarenta años nos ha mostrado que la gran mayoría de personas lo pueden hacer solas, sin ayuda…más pueden hacerlo más rápidamente con un apoyo facilitador. Esta es la oportunidad que constituye el otro camino ante la crisis y que se manifiesta como: Página 18 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Reflexión: Meditar sobre lo sucedido y pensar claramente acerca de las implicaciones de ello para el presente y el futuro. • Catarsis: Expresar los sentimientos generados por el trauma, incluyendo el "desahogo" de cualquier sentimiento anteriormente reprimido. • Asertividad: Decir y pedir directa y claramente lo que quiere y no quiere de los demás, defendiendo sus derechos sin infringir los de otros. • Cooperación: Relacionarse con los demás en una forma co-creadora, sinergénica y mutuamente provechosa. 2.4. CRISIS SECUNDARIA O DEPRESIÓN REACTIVA: La depresión reactiva, según la mayoría de los autores, es una crisis secundaria que se diferencia cualitativamente de las reacciones iniciales, en que éstas son normales, naturales y necesarias ante una tragedia o pérdida, mientras que la secundaria es la reacción patológica ante la no resolución oportuna o adecuada de la negación o las reacciones iniciales. Los conflictos psicosociales y emocionales después de una tragedia son normales; se convierten en problema cuando no se resuelven a su debido tiempo. El estudio clásico de Holmes y Rahe nos da una indicación de la extensión y la severidad del impacto inicial y la propensión a una crisis secundaria que se puede esperar. Ellos estudiaron una serie de traumas y su impacto existencial sobre las personas en términos de probabilidades de una depresión reactiva. Después de analizar todos los sucesos que pueden provocar o contribuir a una crisis secundaria, asignaron a cada uno un valor numérico o "puntaje" de 1 (menos impacto) a 100 (máximo impacto). La conclusión de ellos y de los exhaustivos estudios posteriores que fueron realizados en diferentes culturas y clases socio-económicas, fue que al "acumular", en corto tiempo, la suma de 300 puntos, es muy probable la formación de una crisis secundaria, tipo depresión reactiva. Examinemos, entonces, algunos de los puntajes asignados a las pérdidas vividas en varias tragedias Latinoamericanas. A continuación puedes ver el suceso y su respectivo puntaje gravedad y el probable aumento (+) o disminución (-) del valor del puntaje debido a las características socio-culturales de los residentes Latinoamericanos de la zona de la tragedia.

Página 19 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

SUCESO: PUNTAJE y VARIACION o Muerte del cónyuge o hijos: 100 + o Muerte de otro miembro de la familia: 63 + o Heridas o enfermedades personales: 53 o Pérdida de trabajo o fuente de ingresos: 47 o Heridas o enfermedades de familiares: 44 + o Pérdida de bienes o ahorros: 38 o Muerte de un amigo íntimo: 37 + o Cambio de trabajo o puesto nuevo: 36 o Endeudamiento grande: 31 o Cambio de vivienda o estilo de vida: 25 + o Cambio de hábitos o rutinas personales: 24 + o Cambio de escuela: 20 o Cambio de actividades sociales: 18 o Endeudamiento menor: 17 o Navidad, aniversario o cumpleaños: 12 Un simple ejercicio de aritmética muestra cómo los sobrevivientes que han tenido pérdidas extensivas, fácilmente pueden acumular hasta 548 puntos, casi el doble del "límite" de la depresión reactiva. Los damnificados "parciales" pueden acumular hasta 390 y aun el afectado levemente puede acercarse a los 300 puntos. Estos estudios se basan, por supuesto, en promedios estadísticos y no es posible predecir exactamente cuáles individuos sufrirán una depresión reactiva. Los factores que aumentan el riesgo de sufrir depresión reactiva son: • retardo en el inicio del proceso de duelo, • relación ambivalente anterior con el difunto, • falta de preparación psicológica o material para la pérdida, • carencia de valores espirituales y trascendentales, • dependencia excesiva del difunto, • dificultad para tolerar o expresar emociones,

Página 20 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• antecedentes de pérdidas anteriores no resueltas, pérdida de alguien importante en la niñez o depresión u otros problemas psicológicos. Como ya vimos, cuando la persona no elabora su duelo de manera oportuna y adecuada, y/o reacciona disfuncionalmente ante el trauma y los síntomas iniciales, se puede desarrollar una crisis secundaria. En cualquier momento, con la ayuda apropiada, las personas pueden romper el círculo vicioso de reacción disfuncional > crisis secundaria > reacción más disfuncional > peor crisis secundaria, etc., y aprender a actuar dentro de un círculo virtuoso para entrar en el 'camino' de la oportunidad. Esta ayuda a veces debe ser profesional, pero no siempre. Aun siendo así, las personas afectadas nunca recibirán la ayuda que necesitan a menos que los centenares de personas a su alrededor les ayuden a reconocer su necesidad y a buscarla. Las posibles manifestaciones de una crisis secundaria son: 2.4.1. Hiperactividad: En esta condición, la hiperquinesia inicial se convierte en un patrón obsesivo habitual, debido al refuerzo sistémico de los demás. Las personas pueden convertirse en 'trabajólicas' (adictas al trabajo), a veces en bien de los demás damnificados, pero de pronto descubren que no pueden huir de si mismas y pueden caer en peor estado. Actualmente, esta reacción de manía es alarmantemente común entre los profesionales y voluntarios que trabajan en las zonas afectadas por catástrofes (ver Sección 4 sobre Trauma Vicario). 2.4.2. Hipoactividad: Esta también es la extensión de la reacción inicial de apatía, pero ya en forma mucho más prolongada. Puede que la persona no se quede acostada en la cama (aunque en los albergues se ve mucho este fenómeno), pero si después de seis meses posteriores a la tragedia no ha buscado trabajo, pasa el día en reposo o con un mínimo de actividad y resiste cualquier insinuación de autoayuda, es una alerta importante. Entre los sobrevivientes de las clases socio-económicas más empobrecidas, se presenta este fenómeno con mucha frecuencia. En la observación popular, "Han descubierto el agua tibia". Viven materialmente mejor como 'refugiados' que como vivían antes de la tragedia. Pero sería un grave error atribuir esta situación solo a "pereza" o "falta de carácter"; más bien debe ser enfrentada como la crisis secundaria que es. Este problema es frecuentemente provocado o complicado por actitudes y conductas innecesariamente paternalistas por parte de los que pretenden ayudar. Página 21 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

2.4.3. Sobreidentificación: Las personas a veces pueden llegar a identificarse excesivamente con un difunto, adoptando ciertos rasgos de su personalidad, sus hábitos, sus gestos, sus actividades y aun sus enfermedades. Esta condición puede parecer inocua, pero puede reflejar un serio problema de tipo depresivo. Como cualquier otra manifestación prolongada de crisis secundaria, se requiere la atención de un profesional competente. 2.4.4. Somatización crónica: Por razones fisiológicas, psicológicas, sociales y sistémicas, las somatizaciones iniciales pueden convertirse en patrón habitual. Esto no es hipocondria, ni es fingido; la enfermedad es real y generalmente requiere tratamiento médico y psicoterapéutico. 2.4.5. Alteración Relacional: Cuando la desorganización personal se convierte en patrón habitual, las primeras afectadas son las relaciones inmediatas de las personas: su pareja y su familia. Aun en una relación anteriormente equilibrada (cuya estabilidad se vio sacudida por la tragedia), y mucho más en las relaciones abiertamente inestables, se ven excesos machistas, separación y abandono, dependencia excesiva, impotencia o frigidez sexual y otros. Estos problemas son dobles: reflejan la crisis secundaria de al menos un miembro de la relación y amenazan a la misma. Lo más indicado en estos casos es la psicoterapia conyugal o familiar. 2.4.6. Farmacodependencias: El consumo de alcohol y el uso de drogas psicotrópicas, incluyendo aquellas recetadas por un médico bien intencionado, es muy común después de un trauma y las personas fácilmente pueden llegar a los extremos del alcoholismo y la fármacodependencia. De hecho, las tasas de alcoholismo se duplican después de una tragedia mayor. Estas condiciones requieren no solamente los tratamientos tradicionales sino también los de la crisis secundaria. 2.4.7. Ideas o Intentos Suicidas: Cuando los sentimientos de la etapa inicial no se elaboran o no se manejan en forma adecuada, el resultado puede ser una agresión contra uno mismo. El manejo de la posibilidad de suicidio se plantea en la Sección 3.5. y el trabajo con niños en las Sección 3.10. 2.4.8. Criminalidad: A veces, varias de las anteriores condiciones se unen de tal forma que las personas, aun sin antecedentes penales, se dedican a actividades ilícitas. Aunque la sociedad tiene el derecho de protegerse contra estas personas, el simple castigo o encarcelamiento no va a eliminar

Página 22 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

su criminalidad, a menos que también reciba la ayuda psicológica necesaria. 2.4.9. Pérdida de Afecto: Otra condición que superficialmente parece sin importancia, pero que en la realidad puede ser muy seria, es la de la pérdida de afectividad. En este caso una persona pierde todo deseo de dar o recibir cariño o afecto y se vuelven indiferentes. Esta condición depresiva debe recibir atención profesional para reducir el riesgo de un desenlace suicida posterior. 2.4.10. Depresión psicótica: Como resultado de la no elaboración de un duelo normal, natural y necesario, o como resultado del continuado círculo vicioso de una cada vez peor crisis secundaria, una persona puede optar por romper con la realidad externa y vivir dentro de su realidad interna: la psicosis. Estas personas requieren hospitalización inmediata y atención psicoterapéutica para facilitar su recuperación. Las drogas psicóticas o antidepresivas pueden ayudar a "controlar" a la persona, pero nunca bastan para curarla. Sobra decir que el "tratamiento" con choques eléctricos para éste o cualquier problema, no tiene lugar en este siglo. 2.5. CRECIMIENTO Y EVOLUCION PSICOSOCIAL: En cualquier momento, aun en una fuerte crisis secundaria, las personas, con ayuda adecuada, pueden romper el círculo vicioso y aprender a tener reacciones funcionales y seguir su proceso de crecimiento personal, familiar y comunitario. Las personas que han sobrevivido a una tragedia y se han recuperado de sus secuelas, son personas más sabias, más capaces y más seguras: han crecido emocionalmente. Cualquier persona puede decidir, en cualquier momento de su proceso de duelo, a crecer en sus dimensiones física, mental, social y espiritual, aunque crea no poder hacerlo en el momento del trauma. Entre más tiempo pase la persona en una crisis secundaria, más difícil y larga se hace la recuperación; la esperanza está en que nunca es tarde, a menos que la persona ya haya escogido la opción suicida.

• Oportunidad de Compromiso con el Cambio: siendo el compromiso un proceso (y no un suceso), se requiere una serie de etapas para “ponerse la camiseta”:

Página 23 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Aceptar: la conciencia de la decisión y responsabilidades propias dentro del cambio, la catarsis de los sentimientos relacionados del duelo y el conocimiento del contenido del cambio. Asimilar: el entendimiento de las implicaciones del cambio, la exploración de las nuevas opciones y alternativas y las expectativas realistas y positivas del éxito del cambio. Actuar: la implementación de los cambios acordados, la innovación para su aplicación y contextualización y la internalización individual e institucional de los nuevos procesos. Asociarse: relacionarse sinérgicamente con los compañeros de equipo: contribuir (ayudar al otro a lograr su objetivo), cooperar (obrar conjuntamente para el mismo fin), colaborar (realizar conjuntamente un objetivo común) y co-crear (crear, conjuntamente, nuevas opciones y procesos).

Página 24 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3. HERRAMIENTAS DE AYUDA AL SOBREVIVIENTE

A pesar de las varias referencias anteriores a la necesidad o conveniencia de psicoterapia profesional para una crisis secundaria, somos conscientes de la casi total imposibilidad de proveer la cantidad y calidad de terapia necesaria para todos los sobrevivientes de una tragedia de gran magnitud. La esperanza yace en que cualquier persona, dotada de unas cuantas herramientas, puede ayudar a las personas que han sufrido un trauma, aun en una crisis secundaria. Las siguientes técnicas, algunas de las cuales he adaptadas de técnicas psicoterapéuticas y otras de las psicología positiva, se presentan con el fin de capacitar a cualquier persona responsable para ayudar a los individuos y las familias en crisis a sobrevivir la tragedia, recuperarse de ella y crecer como resultado del proceso. 3.1. ESCUCHAR EMPÁTICAMENTE: Lo que más necesitan las personas en crisis es sentirse escuchadas y comprendidas. Pero existen muchas formas de escuchar a alguien. Escuchar empáticamente es "colocarte en el pellejo del otro" para percibir el mundo como él o ella lo percibe. Es más que una compasión lastimera, más que el entendimiento intelectual: es un "estar contigo en tu dolor". Escuchar empáticamente es primero captar en las palabras, los gestos, el tono de la voz, la postura y el rostro, etc., los sentimientos de las personas y luego ponerlos delante de ellos como si fueras un espejo, de tal manera que logren ver, reflejados a través de tus palabras y gestos, sus pensamientos y sentimientos. Es captar la realidad y las vivencias interiores de las personas y luego retroalimentarlas de Página 25 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

manera comprensiva y sin juicio. No es sólo decirles que las entiendes, sino demostrarlo en tu forma de escuchar. 3.1.1. Requisitos para escuchar empáticamente: • Despojarte temporalmente de tus propios criterios. • Recordar que hay "varios mapas del mismo territorio". • Comprometerte física y mentalmente a escuchar. • Concentrarte en la otra persona. • Evitar ponerte a la defensiva. • Reconocer la validez de las percepciones y los sentimientos del otro, aunque no sean "lógicos'. • Aceptar incondicionalmente a las personas como tales, sin que esto implique necesariamente aprobar o estar de acuerdo con sus conductas o sus opiniones. • Escuchar todo sin interrumpir innecesariamente. • Reconocer los signos de tu propia ansiedad. • Decirle al otro cuando estás perdido, confuso o tenso. • Aceptar que no necesariamente se va a llegar a la solución del problema. • Aguantar las ganas de amonestar, moralizar, dirigir, exhortar, amenazar, imponer, dar soluciones, criticar, mandar, juzgar, interpretar, dictar cátedra, culpar, avergonzar, rotular, sermonear, ridiculizar, espiritualizar, dar ‘consejitos’, psicoanalizar, advertir, ordenar, etc. 3.1.2. Resultados de escuchar empáticamente • Las personas se sienten comprendidas y esto en si es muy terapéutico. • Las personas sienten la libertad de hablar de sus problemas en lugar de reprimirlos. • Las personas se dan cuenta de que no son "locas", que sus reacciones son normales y naturales y que todo pasará. • Las personas frecuentemente toman conciencia de sus responsabilidades y de sus capacidades para resolver sus problemas.

Página 26 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Se neutraliza la agresividad y la defensividad. • Se fortalecen las relaciones interpersonales. 3.1.3. Obstáculos para escuchar empáticamente: • Interrupción: El escuchador responde prematuramente a una parte de lo dicho, interrumpiendo al otro y perdiendo el contexto y la perspectiva. • Ansiedad: El escuchador se angustia por algo que dice el otro y comienza a defenderse mentalmente. • Absolutismo: El escuchador evalúa, mientras escucha, lo 'bueno' o lo 'malo', lo 'correcto' o lo 'equivocado' de lo dicho. • Egocentrismo: El escuchador cree que su punto de vista es el único en el mundo o, al menos, debería serlo. • Autoconciencia: El escuchador está pensando más en si mismo que en el otro o en lo que éste dice. • Fantasía: El escuchador se pierde en su propia imaginación, construyendo mentalmente otras ideas sobre lo que se dijo antes y perdiendo lo que se dijo después. • Reducción: El escuchador omite parte del mensaje para "hacerlo caber" dentro de un prejuicio o una idea anterior. • Profecía autorrealizadora: El escuchador "oye" lo que esperaba o quería oír. • Saturación: El escuchador no puede manejar la cantidad o la complejidad de la información recibida. • Acuerdo forzado: El escuchador distorsiona el mensaje para que esté más de acuerdo con sus propias opiniones. 3.1.4. La Respuesta Empática: La escucha empática puede dar lugar a la respuesta empática, la cual puede tener cuatro formas según la situación y el contexto: • Comprensión: El escuchador comprueba la validez de su percepción y entendimiento de lo dicho, del problema y de los sentimientos de las personas afectadas a través de la repetición de lo que entendió en sus propias palabras. Esta respuesta ayuda a las personas afectadas a

Página 27 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

ampliar sus ideas, sentimientos y percepciones, y aumenta el acuerdo sobre el significado de lo dicho. Ej: "Me da fastidio todo el papeleo para cobrar el seguro tras el siniestro". Resp: "¿Quieres decir que sientes rabia y frustración al dar tantas vueltas para cumplir los requisitos necesarios? ¿Así es?" • Sondeo: Una respuesta que facilita más información. El escuchador hace preguntas para ampliar y clarificar lo dicho. Esta respuesta ayuda al otro a explorar todas las implicaciones de su decisión o afirmación. Resp: "Cuáles requisitos faltan todavía por cumplir?" • Apoyo: Una respuesta que indica que el escuchador quiere asegurar al otro que apoya lo que se ha hecho o dicho. Esta respuesta es muy útil cuando las personas necesitan sentir aprobación (Ver también Sección 3.3.). Resp: "Yo también me impaciento mucho con esos trámites". • Evaluación: Esta respuesta puede ser útil como opción cuando le piden al escuchador su opinión, juicio, valoración, actitudes o sentimientos, mas no cuando se presenta como la única respuesta. Resp: "Ya que me pides una opinión, me parece que sería mejor no contar con ese dinero antes del fin de mes". • Recomendaciones sobre la manera de formular respuestas: Ninguna forma de respuesta es mala o buena en si; puede ser relevante y funcional según las personas involucradas y el contexto. Sin embargo, se puede afirmar lo siguiente: El escuchador debe limitarse a las tres primeras formas de respuesta cuando exista tensión o conflictos entre él y el relator. La comprensión es especialmente importante y necesaria al principio de un diálogo. En la mayoría de los casos, es mejor evitar la interpretación y especialmente la evaluación, a menos que se haya establecido una buena relación, que la otra persona la pida y que no la reciba en forma pasivo-dependiente. Cualquier exceso o falta de uso de un estilo de respuesta puede ser perjudicial. Página 28 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Escoger un estilo de respuesta inapropiado al momento o contexto, es el principal factor en las comunicaciones reactivas, defensivas e improductivas. 3.1.5. Ejemplos prácticos:

• Ejemplo 1: Cliente: ¿Cómo se le ocurre tratarnos de esta manera? Funcionario: Me parece que Ud. está muy enojado con nosotros y quiere arreglar un problema. Cliente: ¡Claro! ¿Cómo no me voy a enojar cuando ustedes son unos incumplidos? Funcionario: Entonces está enojado con nosotros porque le hemos incumplido en algo importante para Ud. ¿Quiere decirme en qué hemos incumplido? Cliente: Esa vieja bruta en recepción me dijo que mi cheque estaría listo hoy y nada. Mi familia no tiene qué comer. Funcionario: Entonces estaba contando con ese cheque y ya que no ha salido, se ve en problemas y se siente muy enojado y preocupado, ¿así es? Como podemos ver en este ejemplo, el funcionario evitó la tentación de ponerse ofensivo. Optó por 'reflejarle' al cliente todos los niveles de su comunicación (sus sentimientos, sus razones, su rabia, su frustración, etc.) de una manera comprensiva y no amenazante.

• Ejemplo 2: Hija: Papá, unos amigos me invitaron a quedarme con ellos en la capital mientras se construye la nueva casa. Padre: Y me imagino que tú quieres ir, ¿cierto? Hija: Pues claro, papá. Es una buena oportunidad de seguir estudiando. ¿Qué puedo hacer aquí? Padre: ¿Qué personas mayores viven allá? Hija: Creo que la casa es del tío de Juan. Pero ya somos grandes. No necesitamos vigilantes.

Página 29 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Padre: Entiendo que te gustaría ir con tus amigos a la capital y entiendo tu deseo de no estar aquí inactiva, pero prefiero no darte permiso. Me parece una situación demasiado arriesgada por varias razones. Hija: Tú nunca me tienes confianza. Yo tengo edad para tener criterios propios para mi conducta. Padre: Entiendo hija, que tienes buenos criterios para actuar correctamente y no desconfío de ti ni de tus buenas intenciones. A la vez no considero que tú y tus amigos tengan suficiente edad o experiencia para resolver los problemas que podrían surgir. Además, temo que las buenas intenciones puedan esfumarse fácilmente cuando no haya presencia de la supervisión adulta. No quiero que esto te pase a ti ni que tengas que presenciarlo en otros. Entiendo que puedes sentirte muy triste y muy enojada conmigo y eso es normal. A la vez tengo la responsabilidad de cumplir como padre y quiero que toda la familia permanezca junta en esta situación que vivimos. No le concedió a la hija lo que quería y con toda seguridad ella no está brincando de la dicha, pero ha habido un diálogo abierto en el que el padre reconoció la validez de los sentimientos y de la lógica de la hija, aunque no fuera su lógica.

• Ejemplo 3: Juanito: Murieron mis abuelos en el desastre. Profesor: Si, lo sé. Tu mamá me lo contó. Debes estar muy triste, Juanito. Juanito: Si (con lágrimas). Los quería mucho. Profesor: Eran muy especiales para ti, ¿cierto? Juanito: Si. Muy especiales. Siempre pasaba las vacaciones allá en su finca. Ellos me querían mucho. Profesor: Tienes muchos recuerdos muy bonitos de ellos. Juanito: Sí, pienso en ellos mucho. Aquí el adulto acepta los sentimientos del niño, su lógica y lo inevitable de la pérdida, sin introducir ideas o consejos suyos.

Página 30 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3.2. FACILITAR CATARSIS: La principal ventaja de escuchar empáticamente al sobreviviente es la de facilitar su catarsis, el desahogo de las emociones reprimidas, para poder después estimular más emociones positivas duraderas. Es importante asegurarte de que el momento y el contexto sean adecuados para esta catarsis, ya que puede ser intensa y dura. Muchas personas no quieren expresar sus emociones por normas socio-culturales, pero al no hacerlo se exponen a una crisis secundaria. Un problema especialmente serio en la zona del desastre, es que muchas de los “profesionales” dedicados a ayudar a los sobrevivientes impide esta catarsis sanadora. Uno de ellos llegó al extremo de tratar de impedir la catarsis durante la realización de un taller para sobrevivientes seriamente afectados, diciendo: "No queremos que Uds. vengan aquí para revolver las penas". Reconozco la buena intención del señor y, a la vez, reconozco el inmenso daño que puede provocar la ignorancia de la importancia de la catarsis, o su prohibición, en el proceso de recuperación. No temas hablar con las personas afectadas acerca de sus emociones: • Si ya las han elaborado y resuelto, no habrá problema. • Si no lo han hecho y está varios meses atrasado en hacerlo, puede ser esta la mejor oportunidad para hacerlo. • Si se niegan a hablar del tema en público, puedes respetar eso y sugerirle ayuda individual. • Si se niegan a hacerlo aun en privado, no insistas más allá de reafirmar la importancia de hacerlo y sugerirle un apoyo psicoterapéutico grupal o individual. A la vez es importante recordar que con la catarsis, es importante facilitar los espacios y procesos para desarrollar las emociones positivas, el mejor “remedio” para las negativas. 3.2.1. LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS: La Dra. Bárbara Fredrickson, Ph.D., en sus investigaciones sobre las emociones, parte de una importante distinción entre una emoción y un sentimiento: • Las emociones vienen directamente de la región subcortical del cerebro (en la amígdala y los córtices ventromediales prefontales), mientras los Página 31 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

sentimientos pueden tener origen allá pero son “filtrados” por las regiones neocorticales del cerebro. Los sentimientos son resultados de las emociones. Los sentimientos son más duraderos que las emociones. Las emociones son más intensas que los sentimientos. Las emociones son reacción psicofisiológicas ante diversos estímulos, mientras los sentimientos son evaluaciones conscientes de nuestras emociones.

• • • •

3.2.2. ESTIMULAR LAS EMOCIONES POSITIVAS: La positividad es una elección de vida y la gente que desarrolla esta cualidad generalmente tiene un desempeño superior en las diferentes esferas de su vida. Estas emociones positivas han sido objeto de las mayores investigaciones a nivel científico de la Dra. Frederickson - ganadora del “Premio Templeton” en Psicología Positiva, después de años de estudiar las experiencias emocionales de centenares de personas entre estudiantes universitarios, hombres de negocios y mujeres en la mitad de la vida. Estas diez formas de positividad—las emociones positivas— son las que animan más frecuentemente el día a día de la mayoría de las personas y son las que podemos cultivar para tener un efecto directo y positivo en nuestro bienestar:

• Alegría: Sucede en un instante, cuando nos encontramos en un ambiente

familiar y seguro. Aparece en aquellos momentos “perfectos” (un domingo con la familia, una felicitación inesperada) donde sentimos que las cosas son exactamente como deberían de ser y estamos justamente donde deberíamos estar. Agradecimiento: Comienza en un momento en el que te das cuenta que alguien hizo mucho más por ti de lo que era necesario, tal vez un vecino, un maestro o un mentor. Este agradecimiento abre nuestros corazones y activa en nosotros el botón de la “reciprocidad” genuina que nos mueve a expresarle nuestra gratitud a la persona y/o hacer algo por el o ella. Serenidad: Al igual que la alegría, la serenidad se da en un ambiente familiar y seguro, pero es una versión mucho más relajada, sostenida y sutil. Se disfruta cuando estamos totalmente presentes y conscientes de lo que estamos viviendo, desde disfrutar al comer un antojo hasta estar completamente inmersos en un momento de contemplación. Curiosidad: Es un estado más elevado donde algo nuevo llama nuestra atención, inspirándonos y provocándonos fascinación e interés. A veces se despliega como un abanico de nuevos retos que nos permite desarrollar

Página 32 de 82


Recuperación Psicosocial

• •

Quinta Edición Ampliada - 2016

nuestras habilidades y mantenernos despiertas, vigorizadas y sintiéndonos realmente vivas. Esperanza: Mucha positividad se genera cuando nos sentimos seguros; la esperanza es la excepción. Esta se genera cuando las circunstancias son difíciles o adversas y nos ilumina como un faro de luz, que refuerza nuestra creencia de que todo puede cambiar y mejorar. Orgullo: Una de las emociones catalogadas como de “auto-conciencia” que muchas veces tiene una connotación negativa al asociarlo con los pecados capitales como la soberbia, altivez o pedantería. Sin embargo, tomado como satisfacción, honra o dignidad, y balanceada con algo de humildad, esta emoción positiva nos permite gozar y atribuirnos los logros que han resultado de un esfuerzo genuino y de un trabajo duro. Diversión: La encontramos en algo que nos hace reír y divertirnos. A veces es una inesperada chispa que brota de manera espontánea y que te ayuda a cambiar o a “refrescar” una percepción o perspectiva. Inspiración: Es como una bocanada de oxígeno que toca la vida, el corazón y la mente, exaltando la imaginación, la creatividad y la motivación. Sentirnos inspirados por algo o alguien dispara nuestra atención y da calidez al corazón. Asombro: Se origina al reconocer la sensación de estar en presencia de algo mucho más grande que nosotros mismos. Puede darse al contemplar un atardecer, al observar la vía láctea o al sostener la cabeza de un recién nacido…esos momentos de magnificencia y belleza que recargan nuestra energía. Amor: Es la emoción positiva más importante y la que puede abarcar todas las anteriores. Cuando sentimos amor nuestros cuerpos tienen una reacción biológica que incrementa nuestros niveles de oxitocina y progesterona, aumentando nuestra sensación de bienestar y reduciendo nuestro nivel de estrés, lo que mejora nuestra salud y calidad de vida. La Dra. Fredrickson, en su teoría de la construcción y expansión de emociones positivas, afirma que estas, especialmente el Amor, amplían nuestra atención, ya que la mente puede abrirse o cerrarse, y las emociones positivas permiten que la mente se abra. Por otra parte, las emociones positivas construyen recursos, funcionando como alimento para las relaciones personales, fundamentales para las personas. Adicionalmente, las emociones positivas ayudan a romper el ensimismamiento y hacen que la conexión entre dos personas tenga una mayor calidad, mejorando el acuerdo y haciendo desaparecer las divisiones.

Página 33 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Pero antes de definir qué es el amor, es necesario dejar claro lo que no es: Fredrickson afirma que no es sólo el deseo sexual, ni consiste en un vínculo especial con la pareja o la familia, ni es sólo un compromiso, ni es exclusivo, ni es incondicional, ni es perdurable: ninguna emoción dura para siempre. Entonces, ¿qué es el amor? Fredrickson lo explica desde la perspectiva de las neurociencias de las emociones y de las relaciones humanas como: “una inversión en el bienestar de la otra persona para su propio beneficio y como una sensibilidad a la conducta de la otra persona…sentirnos comprendidos, valorados y cuidados.” Como investigadora en el ámbito de la ciencia de las emociones, Fredrickson reivindica que la ciencia de las emociones debería añadir, además, que el amor es algo que dura minutos o segundos. Además, el amor, según Fredrickson, tiene componentes biocomportamentales, en los que la mente y el cuerpo se fusionan. En este sentido, el amor es una experiencia situada a nivel interpersonal determinada por incrementos momentáneos de emociones positivas compartidas, sincronía biocomportamental y cuidado mutuo. A lo largo del tiempo esto construye una conexión corporal, unos vínculos sociales y compromiso. Esto es lo que Fredrickson denomina resonancia positiva. Fredrickson también ha llevado a cabo muchas investigaciones sobre la relación entre la resonancia positiva y la calidad de la conexión entre el cerebro y el corazón: tono vagal. En sus investigaciones, Fredrickson ha encontrado que, con un alto tono vagal, hay una variabilidad muy sutil en la frecuencia cardíaca, y el corazón se lentifica cuando inhalamos y se acelera cuando exhalamos. Cuanto mayor sea el tono vagal, mayor será la variabilidad del ritmo cardíaco. Añade que con mayor tono vagal uno tiende a tener mejores habilidades sociales, mejor atención y regulación emocional, más momentos de resonancia positiva y mejor funcionamiento inmune.

Página 34 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

! 3.2.3. LAS EMOCIONES “NEGATIVAS”: La gran mayoría de los investigaciones se han dedicado a estudiar las emociones “negativas” como el miedo, la tristeza, ira, envidia, culpa. etc., ya que pueden señalar problemas psicológicos de una magnitud considerable. Estas emociones “negativas” en realidad no lo son en ciertas situaciones, como una etapa inicial o prolongada de sobrevivencia. Sin embargo, nuestra tendencia natural a estudiar aquello que amenaza el bienestar del ser humano ha llevado a centrar el interés en aquellas emociones que ayudan a hacer frente a peligros o problemas inminentes. VER VIDEO “El Valor de las Emociones Negativas”: <https://youtu.be/WGLWcckr4n0> También existen diferencias en cuanto a la expresión de unas y de otras. Así, las emociones negativas disponen de configuraciones faciales específicas y propias que hacen posible su reconocimiento universal (Ekman, 1989). Por el contrario, las emociones positivas no poseen expresiones faciales únicas y características. Incluso, a un nivel neurológico, las emociones negativas desencadenan diferentes respuestas en el sistema nervioso autonómico, mientras que las emociones positivas no provocan respuestas diferenciadas. Todas las emociones, positivas o negativas, están asociadas a impulsos de acción. Las emociones negativas tienen un obvio valor adaptativo, representan soluciones eficientes a los problemas a los que se ha venido enfrentando el hombre desde sus orígenes. Sin embargo, el valor adaptativo de las emociones positivas es más complejo de explicar y durante años ha sido ignorado. Página 35 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

¿Cuál es, por tanto, el valor adaptativo de las emociones positivas? Es posible responder a esta cuestión si abandonamos el marco teórico bajo el que entendemos las emociones negativas. Las emociones positivas resuelven problemas relacionados con el crecimiento personal y el desarrollo. Experimentar emociones positivas lleva a estados mentales y modos de comportamiento que de forma indirecta preparan al individuo para enfrentar con éxito dificultades y adversidades venideras (Fredrickson, 2001). Afortunadamente, en los últimos años, muchos expertos han comenzado a investigar y teorizar en este campo, abriendo una nueva forma de entender la psicología humana: las emociones positivas pueden ser canalizadas hacia la prevención, el tratamiento y el afrontamiento de forma que se transformen en verdaderas armas para enfrentar problemas. En su libro “La Auténtica Felicidad (2002)”, el Dr. Martín Seligman clasifica las emociones positivas en tres categorías: las relacionadas con el pasado, con el presente y con el futuro. Las relacionadas con el futuro son el optimismo, la esperanza , la seguridad, la fe y la confianza. Las relacionadas con el pasado son la satisfacción, la realización personal, el orgullo y la serenidad. Las relacionadas con el presente están divididas, a su vez, en dos clases: los placeres, que son momentáneos, y las gratificaciones, que son más duraderas. Los placeres puedes ser corporales y superiores. Los placeres corporales se logran por medio de los sentidos, las sensaciones provocadas por las relaciones sexuales, los buenos perfumes y sabores deliciosos pertenecen a esta categoría. En cambio, los placeres superiores surgen de actividades mas complejas e incluyen sensaciones como la dicha, la alegría, el bienestar, el éxtasis y el entusiasmo. Las gratificaciones difieren de los placeres en que implican unos estados de absorción o de fluidez que nacen de realizar actividades que requieren el empleo de nuestras fuerzas distintivas. Navegar, enseñar y ayudar a los demás son ejemplos de esta clase de actividades. 3.2.4. LOS ATRACTORES EMOCIONALES POSITIVOS Y NEGATIVOS: La Dra. Barbara Fredrickson, en sus numerosos estudios y publicaciones sobre la Psicología Positiva, ha resaltado la importancia de entender los impactos psicológicos y sociales de los Atractores Emocionales Positivos (AEP) y los Atractores Emocionales Negativos (AEN), y cómo el juego interno dinámico de estos dos estados emocionales afecta a los/las educadores, terapeutas, facilitadores y coaches. Página 36 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

El Atractor Emocional Positivo (AEP) y el Atractor Emocional Negativo (AEN) son dos estados distintos con características emocionales, psicológicos, fisiológicos y neurológicos distintos que crean una fuerza alrededor del pensamiento, sentimiento y comportamientos del ser humano. A partir de la teoría de la complejidad, estos son dos estados caracterizados por tres dimensiones: • excitación emocional positivo vs negativo, • excitación hormonal de los sistemas neurológicos parasimpático y simpático, • activación de dos redes neuronales distintas. El AEP se caracteriza por niveles de emoción positiva: los sentimientos que experimentamos y a menudo expresamos en respuesta a una situación u objeto agradable. Por ejemplo, experiencias como el nacimiento de un niño, el logro de una meta muy deseada o esperada, un nuevo cachorro en la casa o cualquier otro suceso o vivencia que engendra los sentimientos positivos. La emoción positiva no induce, por si sola, el estado AEP; debe ser acompañada por una activación del sistema nervioso parasimpático y por una red neuronal llamado la red en modo autónomo que juega un importante papel en nuestra salud, vitalidad, descanso, digestión y en los sistemas inmunológico, cardiovascular y neuroendocrino, además de nuestra capacidad de relacionarnos socialmente. La excitación del sistema nervioso parasimpático también despierta el nervio vago, provocando la liberación de una serie de hormonas importantes incluyendo la oxitocina que tiene beneficios para la salud y un aumento de bienestar, tanto como un aumento en apertura cognitiva, emocional y de vitalidad física. Nuevos estudios neurocientíficos también muestran que las

Página 37 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

experiencias AEP activan una red neuronal asociada con nuestro razonamiento moral. En marcado contraste con el AEP, el AEN es caracterizado por las emociones negativas como el miedo, ansiedad, tristeza, disgusto y desesperación, debido a la excitación del sistema nervioso simpático y el respuesta humana de estrés. Se despierta o dispara cuando sentimos que hay algo importante a punto de suceder, cuando hay mucha incertidumbre en el entorno o cuando sospechamos o sabemos que alguien nos esta evaluando. Lo notable es que estos eventos no tienen que suceder para estimular esta reacción… sólo la anticipación de ellos, como ante el anuncio de una reducción de personal, una evaluación por pares o jefes, una posible ruptura matrimonial, etc. Entonces un sin número de sucesos reales o posibles pueden disparar el sistema nervioso simpático, incluyendo un imperativo de rendimiento, una visión personal basada en lo que debería ser o hacer, el resultado es una respuesta del sistema nervioso simpático. A diferencia de los beneficios para la salud asociada con las emociones positivas del AEP, la exposición prolongada a la emoción negativa del AEN puede ser perjudicial para nuestra salud y bienestar. Nuestra visión se estrecha y nuestra energía se agota cuando experimentamos emociones negativas durante un tiempo; nos cerramos emocionalmente, cognitiva y psicológicamente. El AEN se activa aun cuando pensamos en problemas actuales o pasados, cuando refunfuñamos por algo que no salió bien, cuando recordamos un periodo de estrés pasado, cuando nos obsesionamos con brechas y luchas. El solo pensar en estas situaciones tiende a enganchar los sentimientos negativos como miedo, temor, ansiedad y culpa. El AEN es necesario para poder sobrevivir, funcionar y defendernos; el AEP es necesario para gozar, sentir felicidad, realizarnos y prosperar. (AEP) Atractores Emocionales Positivas

(AEN) Atractores Emocionales Negativos

VISIÓN DEL YO IDEAL FUTURO

VISIÓN DEL YO REAL PRESENTE Y PASADO

EMOCIONES POSITIVAS

EMOCIONES NEGATIVAS

Página 38 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

ENFOCADO EN FORTALEZAS Y ÉXITOS

ENFOCADO EN DEBILIDADES Y ERRORES

ANALIZA MÁS LAS POSIBILIDADES

ANALIZA MÁS LOS PROBLEMAS

HACE PLAN DE APRENDIZAJE

HACE PLAN DE RENDIMIENTO

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

ALTA ENERGÍA

BAJA ENERGÍA

3.2.5. AEN, AEP Y FACILITACIÓN: Todo esto es relevante a nuestras formas de liderar, facilitar y ser coach por dos razones:

• El propósito de la gran mayoría de liderazgo, coaching y facilitación es un •

cambio de actitud (pensamientos, sentimientos y comportamientos) de la persona o personas; esto, por lo general, comienza en el AEP. Para que un cambio sea sostenible, aun más AEP es necesario. Esta realidad ha sido la raíz de la Teoría de Cambio Intencional en Coaching (Boyatkis, 2014), en la cual una persona, con el apoyo de su coach, mentor, facilitador o líder, descubre su yo ideal y su visión. Con estos la persona considera sus valores, sus propósitos y todos los aspectos de su ser, los cuales estimulan el AEP.

La activación de la AEP también ocurre cuando se concentra en sus fortalezas más que sus debilidades, en planes de aprendizaje más que en rendimiento forzado, en posibilidades más que en problemas. Y siempre se sabe que está en un momento AEP cuando se vive la ilusión de probar algo nuevo, cuando se siente la energía de ser capaz de experimentar y practicar algo que no se ha hecho antes. Se puede ver en su nivel de energía, incluso verlo en su cara y en sus ojos cuando están en la AEP. Vivimos en constante movimiento entre los dos atractores. Los cambios que deseamos en nosotros mismos y en nuestros clientes requieren más dosis del AEP que del AEN. Las investigaciones realizadas por Fredrickson y otros estudiosos, revelan que, independientemente de la relación (jefe-subordinado, estudiante-maestro, esposo- esposa, padre-hijo, etc), la gente prospera cuando experimentan más emoción positiva que negativa en una proporción entre tres y seis AEP por cada AEN. Cuando esto sucede, se predice un aumento de la capacidad cognitiva, una mayor sensación de bienestar, un profundo sentido de propósito y un mayor grado de compromiso con la familia, el trabajo y las comunidades. Página 39 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Pasar más tiempo en AEP permite que cualquier persona se convierta en su mejor ser. Sin embargo, el 80% de nosotros pasamos más tiempo en el espiral de negatividad que en el de positividad, lo que Fredrickson (2010) llama la modalidad de positividad de Ampliación y Construcción (“Broaden and Build”). Podemos lograr esto en nosotros mismo y en otros con mayor autoconciencia (“mindfulness”), compasión y alegría. Los facilitadores y coaches podemos crear estos importantes puntos de inflexión, guiando a una persona a un estado AEP a través de sus preguntas, las cuales pueden facilitar que el cliente:

• • • •

se conecte con sus verdaderas pasiones considere sus valores más relevantes e importantes sueñe acerca de su futuro deseado se enfoque en sus fortalezas VIDEOS DE DRA. BARBARA FREDRICKSON SOBRE EMOCIONES POSITIVOS: <https://www.youtube.com/watch?v=hKggZhYwoys> <https://www.youtube.com/watch?v=p8MkgnjWX3w> Estudio Universidad Complutense sobre Emociones y Salud: <http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf> Cuestionario Emociones Positivas - Universidad de la Plata: <http://www.aidep.org/03_ridep/R26/R266.pdf>

3.3. AUMENTAR EL CAPITAL PSICOLÓGICO: Durante los siglos XIX y XX, el campo de la psicología se dedicó, en gran parte, a diagnosticar lo "malo" de una persona y cómo solucionarlo. Justo en los principio del Siglo XXI, el conocido psicólogo-investigador Dr. Martin Seligman, entonces Presidente de la Asociación American de Psicología, hizo una llamada, ampliamente divulgada, a prestar más atención a los aspectos positivos de las personas. En 2002, el Dr. Fred Luthans, reconocido Psicólogo Social, extendió las investigaciones del Dr. Seligman y sus colegas de la Psicología Positiva, para luego postular un concepto de “Capital Psicológico (CAPSI)”. Afirma que el CAPSI de una persona o una organización es tan importante como su capital económico (dinero, bienes o tangibles), su capital humano (experiencia, educación, Página 40 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

destrezas, conocimiento, creatividad) o su capital social (relaciones interpersonales, redes, contactos, etc.). El Dr. Luthans y sus colegas definen CAPSI como un estado de desarrollo psicosocial que se caracteriza por el desarrollo de cuatro elementos: Optimismo: reconocer las fortalezas propias y su proyección a la expectativa de éxitos futuros (Seligman, 1998). Auto-Eficacia: creer que estas fortalezas son suficientes para organizar y ejecutar las acciones requeridas para alcanzar lo deseado. (Bandura, 1986) Perseverancia: cumplir las metas realistas trazadas o, cuando sea necesario, modificarlas sobre la marcha. Resiliencia: hacer frente a las adversidades de la vida, aprender y desarrollarse a pesar de ellas y salir de ellas fortalecida o incluso transformada (ver Sección 5). Desde un principio el Dr. Luthans diferenció claramente el CAPSI de las “modas del mes” de las promociones de auto-ayuda para la felicidad eterna. Insiste que cualquier modelo psicosocial debe: basarse en una teoría y sus investigaciones científicas válidas, tener una medición validada y publicada en una de las revistas profesionales de la psicología, centrarse en el hacer de la persona y no de su ser, sus características genéticas o sus aprendizajes infantiles, para poder facilitar su desarrollo, y tener un impacto deseable sobre las actitudes de una persona o grupo (sus pensamientos, sentimientos y comportamientos) y su rendimiento y productividad. En un webinar reciente, el Dr. Luthans resaltó que el CAPSI “…no es producto de un poder mágico de pensamiento positivo, ni de una predeterminación genética, ni de rasgos de la personalidad desarrollados en la temprana niñez, sino es un ‘estado’ que todos podemos desarrollar en nosotras mismas, crear en nuestras comunidades y facilitar con nuestros clientes”. 3.4. REENMARCAR LA CONDUCTA: Si tengo un lindo cuadro montado en un viejo y feo marco, la apariencia total se ve seriamente afectada. Pero si me doy cuenta de que el cuadro es valioso y bello, no lo voy a botar por lo feo del marco sino que voy a conseguir otro marco para resaltar su belleza. A veces, ante mi

Página 41 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

terquedad, otra persona tiene que mostrarme cómo se ve de bien el cuadro "feo" en otro marco, para que me dé cuenta de su belleza. Otra de las técnicas terapéuticas que se puede usar en la intervención en crisis es la de facilitar que los afectados por un trauma perciban sus síntomas y reacciones iniciales no como algo negativo sino como las manifestaciones normales y naturales que son. A través de la escucha empática, se "reenmarcan" las reacciones normales que las personas habían llegado a considerar como locas, malas, inmorales o señales de debilidad. Una de las ayudas más grandes que puede darse a las personas afectadas de cualquier tipo de tragedia, es enseñarles lo que se ha presentado aquí: el proceso normal, natural y necesario del duelo. El simple uso de frases como "Por supuesto que te sientes así!" o "Es lo más normal en el mundo que pienses eso", puede tener un impacto muy positivo en la persona afectada, permitiendo que ella tome conciencia del proceso normal de recuperación. Los comentarios más frecuentes que recibimos después de los talleres han sido aquellos que resaltan la importancia para el participante de sentirse "normal" a pesar de todos sus pensamientos, sentimientos y problemas. Mal de muchos puede ser consuelo de tontos, pero también es un alivio para uno saber que está igual o menos mal que las demás personas afectadas. Una investigación en la Universidad de Tolima de Colombia, cinco años después de la tragedia de Armero, mostró que el beneficio recibido más contundente de los talleres para sobrevivientes, fue el de poder sentirse “normal” con sus reacciones emocionales. 3.5 CONSTRUIR SOBRE LAS FORTALEZAS: Cada persona tiene toda una vida de éxitos, logros, aprendizajes y otras experiencias positivas. Los tenemos porque como seres humanos nacimos con el potencial de desarrollar seis “virtudes” y sus respectivas fortalezas que puede aplicar a la situación (Seligman-Peterson, 2004):

Página 42 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO: las fortalezas cognoscitivas que implican

la adquisición y el uso del conocimiento e implican el interés por buscar, intercambiar y compartir el conocimiento con otras personas. Para ello, comprende las siguientes fortalezas: Creatividad: capacidad de pensar lo que se nos presenta de forma original o diferente, visualizar conexiones distintas y dar lugar a algo valioso para nosotros y/o para otros. Curiosidad: interesarse por lo que nos rodea y el mundo en general, así como sentirnos motivados por conocer y asumir nuevos retos. Amor al Aprendizaje: querer adquirir nuevos conocimientos y destrezas, ya sea en instituciones o de forma autodidacta. Juicio y Pensamiento Critico: mantener una actitud pensante y reflexiva ante las demás personas y cosas, con una mente abierta y disponible tanto a cambiar nuestras ideas como a defenderlas. Perspectivas Alternas: explorar diferentes formas de percibir el mundo que tienen sentido tanto para nosotros mismos como para los demás: “Caminar un kilómetro en los mocasines del otro. (dicho Indígena Norteamericano).

• CORAJE: las fortalezas emocionales necesarias para ejercer nuestra voluntad y

lograr las metas trazadas a pesar de los obstáculos internos y externos. Comprende las siguientes fortalezas: Autenticidad: la honestidad e integridad para responsabilizarnos por las propias acciones y sentimientos así como sus consecuencias y sus impactos sobre los demás, siendo íntegros y honestos con nosotros mismos y los demás. Valentía: persistencia para actuar según los propios valores, ideas y sentimientos sin dejarse amedrentar, permaneciendo firme respecto a lo que se considera justo. Perseverancia: mantenernos en nuestra postura y terminar lo que iniciamos a pesar de las dificultades, con la fuerza suficiente como para persistir hasta alcanzar el objetivo y la satisfacción cuando sucede. Vitalidad: tener una actitud enérgica y entusiasta con las aventuras y los retos de la vida.

• HUMANIDAD: las fortalezas interpersonales que implican el afecto

interpersonal y la capacidad de establecer relaciones amistosas y amorosas con los demás. Comprende las siguientes fortalezas:

Página 43 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Amor: valorar y gozar las relaciones cercanas con otras personas, especialmente con aquellas dispuestas a compartir y brindar afecto de forma recíproca. Inteligencia Emocional y Social: conciencia respecto a las motivaciones y sentimientos propios y ajenos, para poder empatizar y tener comportamientos apropiados en diferentes situaciones. Altruismo: la compasión, generosidad y bondad con los demás, tanto en nuestros sentimientos como en nuestras acciones con ellos y ellas.

• JUSTICIA: las fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad

saludable. Comprende las siguientes fortalezas: Trabajo en Equipo: crear sinergías con otros con lealtad, responsabilidad social, cooperación e igualdad de oportunidades y responsabilidades entre todos los miembros. Imparcialidad: la equidad y la equidistancia necesarias para tratar a los demás y tomar decisiones sin prejuicios y con justicia. Liderazgo: facilitar que un grupo o equipo tome las mejores decisiones, cree sinergías y logre sus metas, mientras se mantiene una buena relación con cada persona y entre ellas.

• MODERACIÓN: las fortalezas de templanza que nos protegen contra los

excesos y los desbordes contraproducentes. Comprende las siguientes fortalezas: Misericordia: ver la intención positiva detrás de ellos, reconocer cuándo la persona merece una segunda oportunidad y tener la disponibilidad de disculpar errores ajenos sin broncas o venganzas. Humildad: dejar que los logros y las acciones personales hablen por si mismos, sin pensarse ser superior a los demás y sin excesos de auto-elogios, mientras reconocemos públicamente nuestros propios errores como una oportunidad de mejorar. Prudencia: ser cuidadoso respecto a las propias decisiones, de modo de no hacer o decir cosas de las que luego nos arrepintamos, ni asumir riesgos innecesarios. Autorregulación: tener un auto-control adecuado de los propios pensamientos, sentimientos y acciones.

• TRASCENDENCIA: las fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significado la vida y la conexión que establecemos con el medio circundante y ambiental. Comprende las siguientes fortalezas:

Página 44 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Aprecio por la Belleza y la Excelencia: gozar el sobrecogimiento, asombro y admiración por la naturaleza, los artes y los logros y habilidades de los demás. Gratitud: reconocer y expresar agradecimiento por las personas y las cosas buenas que nos rodean. Optimismo: esperar de manera realista lo mejor que podemos lograr y recibir en el futuro, y trazar los planes sobre esa visión. Sentido del Humor: disfrutar frecuentemente de la risa y la sonrisa propias y de los demás, sin que sea degradante para otras personas e inoportuno en el momento (reír con vs reír de). Espiritualidad: tener fe y creencias coherentes sobre propósitos elevados, el sentido del universo y nuestro rol en él.

3.6. ENFRENTAR LA CUESTION DE SUICIDIO: Consideramos de suma importancia una postura honesta y abierta acerca de la opción del suicidio. Nuestra experiencia y la de muchos otros profesionales en el campo de intervención en crisis, indica que la "prohibición" moralista del suicidio, el internado hospitalario excesivo del posible suicida o el uso excesivo de drogas es, en el mejor de los casos, inefectivo; en el peor de los casos, puede hasta provocar la determinación suicida. Obviamente, cualquier persona que haya sufrido una pérdida grande va a considerar la posibilidad de suicidio. Si la pérdida es muy grande, como es el caso de muchas personas afectadas por las tragedias, la idea de suicidio es muy predominante en la mente y, en realidad, ha sido la opción escogida muchas veces Página 45 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

después de las tragedias. ¿Qué más da para las personas que perdieron a sus padres, a sus parejas, a sus hijos, su hogar y una pierna? Nosotros reconocemos abiertamente la opción de suicidio como una decisión posible para las personas que sufrieron pérdidas muy significativas, pero urgimos y facilitamos que ellas ensayen todas las otras opciones disponibles antes de recurrir al suicidio. Se puede considerar que una persona manifiesta un alto riesgo de suicidio y debe ser remitido a un profesional enseguida, cuando se presenta: • Insomnio crónico. • Invalidez o enfermedad crónica. • Alucinaciones (voces o visiones) que dan órdenes. • Pérdida de varios o los únicos seres queridos. • Múltiples amenazas de suicidio. • Antecedentes personales o familiares de intentos de suicidio. • Desesperación o carencia de esperanza para el futuro. • Alcoholismo o abuso de drogas en aumento. • Inconformidad total con la vida. • Opinión de familiares o de otros, abiertamente expresada, acerca de que sería "mejor" (por razón de incapacidad física, etc.) que muriera la persona. • Varias amenazas "sutiles" de suicidio como: Arreglo de asuntos personales para el futuro. Preparación para un "largo viaje". Recomendaciones de "cuidar a mi familia". Una repentina calma o serenidad inexplicables. Quejas respecto a que nada puede mejorar. Interés repentino respecto de la muerte. Interés o preocupación por alguien que se ha suicidado. Cualquier persona que pretende ayudar a las sobrevivientes debe aprender a hablar directa y honestamente acerca del suicidio en general y acerca de cualquier idea o Página 46 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

intento de suicidio. Se pueden usar preguntas (en orden ascendente de gravedad) como: • ¿Te has sentido tan mal como para tratar de hacerte daño a ti mismo? • ¿Se te ha ocurrido quitarte la vida? • ¿Qué es lo que piensas hacer al respecto? • ¿Has planeado matarte? • ¿Qué es lo que esperas que suceda al matarte? Al escuchar las respuestas de la persona, es importante resistir la tentación de reaccionar con juicios o consejos. El apoyo que puedes dar a la persona es conectarla con un profesional en el tema. 3.7. REMITIR OPORTUNAMENTE: Se van a presentar muchos casos que requieren remisión a los diferentes servicios profesionales: medicina, trabajo social, rehabilitación, psicoterapia, educación, préstamos y otro tipo de ayuda. Quienes desean ayudar a cualquier persona afectada por una tragedia, deben tener acceso a la información necesaria para hacer estas remisiones en forma adecuada y acertada. No siempre es fácil debido a que no siempre hay los recursos necesarios. Lo que es más lamentable, en nuestra opinión, es la absurda competencia para recibir donaciones entre organizaciones que prestan ayuda a los afectados. Este celo profesional que lleva a muchos de ellos a 'coleccionar' damnificados como láminas del álbum del mundial de fútbol, es uno de los principales obstáculos en la coordinación de información y servicios. Las personas que presentan las siguientes condiciones generalmente deben ser remitidas a un profesional, preferiblemente con entrenamiento en intervención en crisis: • • • • • •

Duración de más de un día en la etapa de incredulidad. Cualquier reacción inicial después de los seis meses. Cualquier estrategia disfuncional ya habitual. Cualquier prolongación de una crisis secundaria. Cualquier escalada de crisis secundaria. Alto riesgo de suicidio.

Página 47 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

De ser posible, toda remisión debe hacerse desde el punto de vista de una "observación compasiva", y no con coacción, amenaza, o con autoridad "experta". Cualquier persona que trabaje con los afectados por la tragedia o que tenga contacto con ellos, puede acercarse y decirles algo como esto: "Carlos, sé que has sufrido mucho por esta tragedia y me duele no poder ayudarte más. Conozco varias personas que han recibido mucha ayuda para reorientarse con ese (taller/consulta) y creo que tú también podrías aprovechar mucho la oportunidad si asistieras. ¿Quieres que te averigüe más?" 3.8. UTILIZAR NUESTRAS PUBLICACIONES: En adición a este Guía, ofrecemos para la ayuda individual a cualquier afectado, profesional o institución colaboradora, sin costo alguno, dos publicaciones en forma digital o en forma impresa (cuando son patrocinados por alguna persona u organización): • Para los adolescentes y adultos, ofrecemos: “LUZ EN EL VALLE OSCURO - Cincuenta Cosas que Puedes Hacer Cuando No Hay Nada Que Hacer”. • Para los niños y sus padres y educadores, ofrecemos una cartilla: “Y AHORA, ¿CÓMO HAGO? - Un Librito Amigo para Niños y Niñas Valientes”. Estas cartillas facilitan, a través de una serie de lecciones con ejercicios y reflexiones, la supervivencia emocional de una tragedia, la elaboración del duelo y la posterior recuperación y crecimiento. La persona u organización interesada en utilizar y/u ofrecer a otros estos materiales, puede comunicarse con Amauta International, LLC. y recomendamos lo siguiente para su utilización: • El sobreviviente debe elaborar una o, por mucho, dos lecciones por día. Las cartillas no son novelas sino libros de trabajo que requieren una elaboración concienzuda de cada lección antes de pasar a la siguiente. • La persona que quiere usar estas publicaciones para ayudar a otros debe dominar la materia contenida en ambas cartillas, para poder ayudar efectivamente para iniciar o continuar el proceso de recuperación, aun sin tener la cartilla. • Hasta donde sea posible, se debe pedir una cantidad suficiente de cartillas para poder abastecer las necesidades del grupo con el que tiene contacto, de manera que cada persona o familia, tenga su copia.

Página 48 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3.9. FACILITAR NUEVAS REDES SOCIALES: Una de las pérdidas más grandes en una tragedia masiva es la de las redes sociales de los afectados. Puede ser que no hayan muerto las personas con quienes anteriormente se relacionaban los sobrevivientes, pero la mayoría de los grupos sociales han tenido que reestructurarse por reubicación y otras prioridades. Para muchas de las sobrevivientes, esto es una amenaza que toca su base de apoyo emocional. Las personas afectadas necesitan más que la ayuda material, médica o psicológica: necesitan fortalecer sus redes sociales sobrevivientes y establecer nuevas redes. Consideramos de suma importancia la creación, después de una tragedia, de Comunidades de Auto-Desarrollo Integral (C.A.D.I.). A través de sesenta siglos de la historia, podemos ver muchos ejemplos de grupos que se forman para aprender juntos, decidir juntos, gobernar juntos, jugar juntos, llorar juntos y celebrar juntos. También se puede ver cómo, en los momentos críticos para la humanidad, las más importantes transiciones y transformaciones socioculturales se han logrado cuando un grupo de personas se forma y se compromete a unas metas en común, las cuales incluyen crecer juntos como individuos, en todas sus dimensiones y como colectividad. Este concepto de comunidad de auto-desarrollo integral se esta redescubriendo hoy en día en las organizaciones alrededor del mundo.

▪ Más allá del grupo está el equipo y más allá de éste se encuentra la comunidad. ▪ Más allá de la enseñanza está el aprendizaje y más allá de éste se encuentra el aprendizaje experiencial co-participativo, ▪ Más allá de la idoneidad está la delegación y más allá de ésta se encuentra el empoderamiento individual y grupal. ▪ Más allá de tener la razón está la concertación y más allá de ésta se encuentra la sinergia co-evolutiva. ▪ Más allá de la coordinación está la integración y más allá de ésta se encuentra la colaboración co-creadora. ▪ Más allá de la autoridad está el liderazgo y más allá de esto se encuentra la facilitación y la mentoría. ▪ Más allá de la estabilidad está el cambio y más allá de esto se encuentra la transformación.

Página 49 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3.9.1. Qué es la CADI: está compuesto por un grupo de personas que acuerdan formar una comunidad de auto-desarrollo integral con el fin de lograr unas metas específicas, sean personales, profesionales o colectivas, durante un tiempo determinado y con una metodología específica, preferiblemente con el apoyo de una facilitadora-mentora. Genera cuatro tipos de beneficios para sus participantes y para la organización que los patrocina:

• Los participantes logran las metas que trazan, mediante un proceso de • • •

“mentoría mutua” (“peer-mentoring”). Los participantes aprenden nuevas competencias personales, interpersonales y grupales. El grupo se convierte en equipo de alto rendimiento. Los participantes aprenden los procesos de mentoría utilizados para aplicarlos a otras áreas de su trabajo.

En etapas anteriores de nuestra civilización, la palabra, el concepto y la realidad de “comunidad” tenía un significado diferente al actual, uno mucho más mercantilista (Eric Fromm, 1955). Ahora, a nivel mundial, hay un regreso masivo al aspecto de “comunalidad” en una comunidad con el fin de convertirlas en grupos sinergénicos de aprendizaje y desarrollo, dentro de la organización, el barrio, el grupo social y, últimamente, en el Internet. Hace más de treinta años los investigadores (Taylor-Licklider, 1968) comenzaron a postular cómo serían las comunidades del mundo de hoy y concluyeron: “Somos criaturas sociales. Cualquiera que sea el grado de desarrollo tecnológico, utilizaremos todos los medios necesarios y disponibles para unirnos, comunicarnos y formar comunidades.” Sus sucesores concluyeron: “En un futuro cercano, las comunidades consistirán de miembros geográficamente separados, a veces agrupados en pequeñas constelaciones y a veces trabajando solos. Serán comunidades no de localización común sino de intereses comunes (Holeton, 1986).” La CADI, tanto en lo presencial como en lo virtual, se basa en un regreso a esta nueva comunidad (y la de ataño) y se sustenta en las definiciones sociológicas de comunidad de Durkheim, Merton y Alinsky, precursores intuitivos del fenómeno social ya conocido como masa crítica del cambio, y en un “Decálogo de Civilización” que afirma que una comunidad requiere los siguientes elementos para ser un eje transformacional, sea en un barrio, una empresa o una etnia (Mongoose Technology, 2001):

Página 50 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Propósito: compartir una meta o interés. La comunidad debe prestar una • • • • • • • • • •

función necesaria o útil para sus miembros. Identificación: saber quiénes son los participantes y qué hacen, para poder iniciar la construcción de relaciones interpersonales. Reputación: los integrantes deben tener una reputación basada en sus actividades, participación en la comunidad y en las percepciones expresadas por los participantes. Gobernabilidad: reglamentar y monitorear, por acuerdo previo, las conductas individuales e interpersonales que regirán dentro de la comunidad, según los valores acordados o declarados. Comunicación: tener métodos para compartir información e ideas y para interactuar directamente entre dos o más participantes. Sub-Grupos: poder organizarse en grupos más pequeños, según intereses y tareas en común. Entorno: interactuar en un espacio sinergénico compartido que es apropiado para las metas y metodologías acordadas. Fronteras: acordar quién puede pertenecer y quién no, tanto a la comunidad en sí como a sus sub-grupos. Confianza: los participantes pueden llegar a sentirse seguros, los unos con los otros, y con los facilitadores-mentores de la comunidad. Intercambio: reconocer el valor del intercambio y tener un sistema de recursos (conocimientos, apoyo, bienes, servicios e ideas) para el bien mutuo. Participación: tener una identidad, carácter y cultura comunitaria que permite no solamente expresar los pensamientos, sentimientos y preferencias con libertad, seguridad y facilidad, sino también participar en la toma de decisiones y la realización de las acciones. La participación de cada persona no sólo es un derecho sino también una responsabilidad. Historia: recordar lo que le ha sucedido a la comunidad en su proceso evolutivo, reflexionar sobre ello, aprender de ello y modificar el ser y el hacer individual y colectivo, según dicho aprendizaje.

3.9.2. El Auto-Desarrollo Integral: Lo definimos como:

• Auto: Las reflexiones, decisiones y acciones son generadas por la persona o •

el sistema mismo, de una manera compatible con su etapa de evolución psicosocial y/o de recuperación de una tragedia. Desarrollo: Significa “desplegar, extender o soltar lo que está enrollado o encerrado”. No es algo reglamentado o impuesto.

Página 51 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Integral: Se crea una sinergia co-evolutiva entre todas las dimensiones de la experiencia humana (física, psíquica, emocional, espiritual, cognoscitiva, sociocultural, económica, ecológica, etc.).

El auto-desarrollo integral de cualquier persona u otros sistema requiere el aprendizaje y desarrollo de cinco procesos (Brenson-Sarmiento, 1994):

• Auto-Valoración: el sistema reconoce todas las cualidades y valores

• • • •

inherentes con el fin de lograr una autoestima realista y experimentar el placer de vivir y gozar en el "aquí y ahora", sin que lo impidan las voces del pasado ni el miedo al futuro. Auto-Determinación: el sistema analiza, evalúa y toma conciencia de todas sus propias realidades y opciones, con los insumos necesarios de otros, y toma sus decisiones basadas en ellas y en las opciones desarrolladas. Acción: el sistema asume la responsabilidad de planear, ejecutar y evaluar una acción concertada basada en dichas opciones, con la debida consideración del impacto de éstas sobre otras personas y grupos. Adaptabilidad: el sistema reflexiona sobre los resultados e impactos de sus acciones y desarrolla la flexibilidad, la espontaneidad y la recursividad para auto-corregirse y modificar las acciones con base en dicha reflexión. Asociación: el sistema crea y optimiza los procesos de interacción entre sus integrantes y con otros sistemas mediante un proceso de comunicación dialógica y una estructura de interdependencia co-evolutiva, participando activamente en la co-creación solidaria de valores grupales y de sistemas sociopolíticos más justos y equitativos.

Si en dado sistema este proceso ocurre de manera aislada, sin la participación tácita o explícita de los demás sistemas más allegados, es poca la duración del cambio y una verdadera transformación no sucede. 3.9.3. Cómo Facilitar la CADI: En nuestra cultura académica, organizacional y comunitaria, tendemos a confundir aprendizaje con la acumulación de información, la asistencia a un curso o la posesión de libros y manuales. Los adultos aprenden más cuando están trabajando con retos reales de su vida, cuando buscan convertir las dificultades en oportunidades y cuando pueden intercambiar, con otros aprendices, una retroalimentación permanente acerca de sus experiencias. El aprendizaje permanente requiere que reconozcamos nuestros propios estilos de pensamiento, de comunicación y de aprendizaje y que conozcamos y valoremos otros estilos, para aprender de nuestras propias experiencias personales y profesionales y de las de los demás. Página 52 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Una Comisión Especial de las Naciones Unidas sobre la educación del Siglo XXI (DeLors, 1999) concluye, con una asombrosa sencillez tan grande como su profundidad, que para poder ser productivos y realizados, de hecho para poder sobrevivir, necesitamos desarrollar cuatro procesos de aprendizaje:

• • • •

aprender a aprender aprender a hacer aprender a ser aprender a convivir.

En la CADI, con su metodología de aprendizaje co-participativa y su énfasis en la relevancia y aplicabilidad de lo aprendido a las realidades vividas de cada uno, los participantes reciben la retroalimentación, las preguntas y el apoyo permanente de sus compañeros y de sus mentores, para lograr estos cuatro procesos de aprendizaje en forma co-evolutiva (individual-grupal-institucionalsocial). Las últimas investigaciones han confirmado que los adultos optimizan su aprendizaje cuando existen las siguientes condiciones:

• Los temas son relevantes a necesidades reales y percibidas. • Se construye el conocimiento sobre los aprendizajes y experiencias • • • •

anteriores. La experiencia aumenta su auto-estima. Puede aplicarse inmediatamente su aprendizaje a retos reales y actuales. Se puede intercambiar retroalimentación con otros. Se puede aprender usando estilos de aprendizaje variados, inteligencias diferentes o múltiples, diversas sensaciones y procesos de pensamiento diferentes.

A pesar de las evidencias tan contundentes de lo anterior, muchos profesionales y organizaciones siguen amarrados a modelos antiguos de procesos puntuales de capacitación que producen nueva información que raras veces es convertida en conocimientos. Además, tendemos a hacer esta capacitación con el 80% de la organización que produce el 20% del cambio – el personal subalterno – en lugar de trabajar con el 20% que produce y facilita el 80% del cambio: el liderazgo. Aun con la última moda de “Coaching”, hemos perdido el recurso más importante en el aprendizaje...el grupo. Al adherirnos al vaivén de las “modas” novedosas, complejas y costosas, generalmente impartidas por un Página 53 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

“gurú” de turno, hemos renunciado a la sabiduría de seis mil años de historia, reforzada por los desarrollos de las Nuevas Ciencias (Wheatley et al, 1997) que nos han enseñado que pequeños grupos de líderes-facilitadores representan las masas críticas necesarias para realizar una transformación organizacional. Ahora con el aumento meteórico del aprendizaje virtual, en una gran mayoría de casos se ha aplicado estas nuevas tecnologías a los antiguos paradigmas y culturas de aprendizaje. El resultado, en lugar de aumentar el aprendizaje a menor costo, sólo ha servido para disminuir el aprendizaje y crear frustración y desmotivación a las personas que creen, equivocadamente, que van a aprender más y mejor mirando y memorizando el contenido de una pantalla, que mirando y memorizando las palabras de una clase magistral o de una página de un libro. En lugar de tratar de mejorar el proceso de desarrollo organizacional o comunitario con la introducción de aún más modelos de liderazgo, “coaching” y capacitación, nos conviene enfocarnos en el empoderamiento de los aprendices y su responsabilidad para aplicar, de manera consistente, los principios básicos de cualquiera de los modelos. 3.9.4. Las Vivencias en una CADI: Los participantes en una CADI, sean en una CADI de líderes, una CADI de sobrevivientes o una CADI de equipo de trabajo, se caracteriza por:

• En la CADI, cada participante trabaja en la realización de sus metas • • • •

personales en su vida personal y profesional. Se apoyan mutuamente, compartiendo su respaldo emocional, experiencias, recursos, retroalimentación, preguntas facilitadoras, sugerencias y los cuestionamientos constructivos. Se exigen la responsabilidad personal de cada integrante para consigo misma y para con el equipo en cuanto a sus acciones y sus aprendizajes. Los obstáculos en nuestra vida y en nuestro trabajo generalmente surgen de la forma en que percibimos las cosas y de los valores (nuestros y los que nos rodean) en la casa, organización, país o etnia. En la CADI, cada participante comprende más claramente los parámetros de sus propias percepciones, el valor sinergénico de las percepciones de los demás y, con base en lo anterior, la CADI clarifica y prioriza sus valores compartidos. En la CADI, cada participante aumenta su competencia, su aprendizaje, su motivación y su responsabilidad consigo mismo y con los demás. Al Página 54 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

hacerlo, aumenta también su productividad (eficiencia, eficacia y efectividad). En un mundo loco de estrés, como lo es cada comunidad después de un desastre, cobra muchas víctimas que de otra manera hubieran podido convertirse en personas felices, realizadas y triunfadoras. Existe un común denominador de severas limitaciones de tiempo, energía y recursos para hacer lo que tiene que hacerse. Por ende, muchas personas “se queman” y se vuelven amargadas y aún agresivas. En la CADI, los participantes pueden expresar su desacuerdo cuando no creen en los beneficios justifican su esfuerzo. Este es el mejor punto de partida para volver a la autenticidad, la participación activa y el compromiso. El proceso participativo en la CADI facilita el auto-desarrollo del individuo, que incluye la responsabilidad de una adecuada gerencia de sí mismo en las dimensiones física, psíquica, social y espiritual.

3.9.5. La Evolución de la CADI para Líderes: La CADI se basa en los preceptos de aprendizaje co-participativo y pensamiento sistémico, y sus metodologías pueden adaptarse a muchos objetivos diferentes y con distintos niveles, aunque su mayor efectividad se ha visto en las CADI de líderes en los procesos de recuperación psicosocial. Estos líderes, sean Primeros Respondedores o las encargadas de la reorganización y reconstrucción comunitaria, logran la evolución de su propia CADI y como modelo para el desarrollo de otras CADI según los siguientes parámetros (Brenson-Orduz, 1996):

• Etapa de Sueños: La CADI se conforma y se orienta a establecer sus

fronteras provisionales. Puede existir un gran entusiasmo, compromiso ciego u optimismo ignorante, mientras un mentor la ayuda a plantear sus objetivos y normas. También puede existir escepticismo. En esta etapa inicial la Facilitadora suele ser directiva y protagónica mientras surge uno o más líderes internos. Etapa de Enfrentamientos: Surgen confrontaciones y conflictos de roles y estilos, incluyendo el manipuleo y las luchas de poder, de liderazgo, de control y de influencia. Se puede generar mucha frustración, estrés, desilusión y pesimismo acerca del futuro de la CADI en esta etapa y es el punto en que un grupo puede decidir no seguir. El Facilitador es clave en esta etapa para facilitar que el equipo resuelva sus conflictos, ensaye nuevas formas de relacionarse y haga los ajustes necesarios, mientras ayuda a los individuos a ver nuevas opciones y a coordinar sus labores. Página 55 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Etapa de Valoración: Resueltos los conflictos, se logran los primeros

éxitos con los nuevos procesos sinergénicos y se comienza a valorar éstos. Hay optimismo realista y un mayor sentido de pertenencia y de compromiso a los nuevos procesos. Puede haber subgrupos fuertes mientras un líder interno mantiene al equipo orientado. La Facilitadora en esta etapa es menos protagónica y generalmente su papel es de monitoría. Etapa de Eficiencia: La CADI logra aumentar su productividad en la medida en que se optimicen los procesos sinérgicos y el crecimiento personal. Los integrantes comienzan a compartir las tareas de liderazgo. También el equipo puede aislarse o tratar de competir con otros equipos en este momento. El Facilitador asume un papel asesor de poco protagonismo. Etapa de Eficacia: La CADI puede llegar a ser no solamente eficiente (hacer las cosas bien) sino llegar a una nueva eficacia (hacer las cosas correctas para más largo plazo). Al lograr esta trascendencia, puede apoyar a otras CADI o puede reorganizarse o terminar. En esta etapa la Facilitadora sigue con un papel asesor y de retroalimentadora del proceso.

El desarrollo de la CADI depende del aprendizaje y la utilización de las siguientes competencias, según la etapa de su evolución:

• Comunicación Dialógica: Una comunicación proactiva y dialógica lubrica

• •

las “ruedas dentadas” de cualquier proceso sinergénico. Requiere el reconocimiento y valoración de cada uno como persona, de su percepción de la realidad y de sus opiniones. Compromiso Compartido: Acordar, contraer y cumplir obligaciones con la CADI (valores, misión, estrategias, procesos, etc.) y con los demás. Es el proceso de “prometer+con”. Confianza: La confianza no “se da” sino es una co-creación entre los miembros de la CADI. Sucede cuando una persona decide confiar en otra y, al tiempo, tener conductas dignas de confianza. Requiere una serie de pequeñas decisiones y acciones, a través del tiempo, en las que cada uno da prioridad a las virtudes de compasión, justicia y bienestar colectivo, por encima de la satisfacción de una necesidad personal. La confianza es el inevitable residuo de los compromisos cumplidos. Sentido de Pertenencia: Los participantes se valoran a sí mismos como elementos esenciales dentro de la CADI en cuanto a sus decisiones, actividades y resultados. Requiere una percepción (auto-imagen) positiva y realista de sí mismo y una valoración (auto-estima) de lo percibido. Flexibilidad: Es el grado de creatividad, espontaneidad e innovación necesario para facilitar los procesos de sinergia. Dicha flexibilidad debe Página 56 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

manifestarse tanto a nivel perceptual (apertura a otras ideas y percepciones sobre la misma realidad externa) como a nivel conductual (las opciones disponibles para la acción). Sinergia de Talentos: Proceso de integración de los talentos y las destrezas individuales, incluyendo las de liderazgo, para el óptimo desarrollo y manejo de las estrategias necesarias para lograr los objetivos.

3.9.6. Cómo Iniciar una CADI: La CADI no es un programa “enlatado” sino un proceso cuyo diseño depende de la naturaleza del grupo y de los objetivos deseados por sus participantes. El diseño del proceso CADI se realiza, cuando sea posible, conjuntamente con los que van a formar parte de él. El Facilitador se reúne con la nueva comunidad antes de cualquier compromiso, con el fin de evaluar, conjuntamente, las necesidades de recuperación psicosocial de las personas y su estado actual y deseado, para acordar:

• • • • • • • • •

un entorno apropiado temas, contenidos y metodologías de aprendizaje si la CADI va a ser abierta o cerrada el rol de la facilitadora-mentora los roles de los participantes exigencias de la metodología normas de aprendizaje y convivencia duración e intensidad horaria los resultados esperados.

La CADI se inicia, como cualquier grupo, como una asociación formal o informal de personas con una necesidad en común que quieren y pueden satisfacer en grupo. Algunos autores se refieren a esta etapa como la “pseudo-comunidad” (Peck, 1993) por su carácter netamente mercantilista. Rápidamente, mediante las metodologías utilizadas, se pasa a la etapa de descubrir su comunalidad más allá de la necesidad compartida y el beneficio mutuo de compartir recursos de toda índole. En esta etapa puede haber momentos de caos mientras los antiguos paradigmas ceden ante el impacto de las nuevas experiencias y los nuevos aprendizajes. Finalmente, se llega a la etapa de la valoración de la diversidad por su poder sinergénico y la optimización de su capacidad de aprender y actuar productivamente a nivel individual y grupal. Esta es la “verdadera” comunidad que rápidamente genera no solamente una recuperación psicosocial sino también una masa crítica de transformación social.

Página 57 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3.10. TENER Y COMUNICAR FE: La mejor terapia en el mundo sigue siendo la fe; la fe en Dios, en el futuro y en la capacidad de los afectados para superar las dificultades y salir adelante. Puedes transmitir esta fe hablando del futuro en términos que comunican tu convicción de que la recuperación de las personas es una realidad futura que puede tomarse como una certeza en el presente. Hemos presenciado innumerables casos de personas traumatizadas que han buscado y han encontrado, en su relación personal con Dios, un consuelo y una fuerza sobrenaturales. También es muy importante el constante refuerzo y elogio por las cualidades de las personas, al igual que por sus logros en el proceso de la recuperación. Puedes usar frases como: • "Cuando superes esta tristeza..." • "Después de estar trabajando de nuevo... " • "Cuando ya estés en tu nueva casa... " • "El día en que recuerdes todo lo sucedido sólo como una pesadilla... " • "Cuando veas el resultado de tus oraciones..." • "Si has mejorado tanto en pocos meses, imagínate cómo... " • "Tú sí que eres excelente para superarte..." Lo que la mente puede concebir, la persona lo puede realizar. Ayuda a los afectados por un trauma a tener imágenes mentales de cómo será, de cómo se verá cuando haya superado todo. Esto es más que una simplista filosofía positivista; es la base de una de las técnicas terapéuticas más potentes que hay. Todo esto, obviamente, es incompatible con cualquier sobreprotección de las personas en crisis (hacer por ellos o por ellas lo que son capaces de hacer por si mismos). En todo caso, siempre se debe exigir que los que reciben una ayuda se responsabilicen de al menos el 50% de la solución de sus problemas. 3.11. CONVERTIR LOS CONFLICTO EN NUEVAS SINERGIAS: Un conflicto es una situación existencial normal y natural que surge cuando una persona, al tratar de satisfacer sus necesidades o intereses, impide que otra persona pueda satisfacer los suyos, y visa-versa. El conflicto en sí no es negativo y puede ser una oportunidad de crear nuevas sinergias; también puede escalonar en algo muy destructivo. Todos utilizamos cuatro estilos de comunicación interpersonal hablado. Cada persona utiliza todos los cuatro y también tiene sus preferencias según el contexto y momento: Página 58 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Estilo Funcional: Prioriza las personas y las relaciones: escucha activamente, respeta diferentes valores y creencias, busca reconciliar diferencias, muestra calidez y compañerismo. • Estilo Intuitivo: Prioriza la espontaneidad y la creatividad: dispuesta a modificar percepciones, busca métodos innovadores, simplifica o descomplica los “enredos”, acepta cambios sin problemas. • Estilo Normativo: Prioriza las normatividad y las estructuras: se orienta al cumplimiento de metas estrictas, da opiniones controvertidas, respeta y hacer respetar los compromisos. • Estilo Analítico: Prioriza la lógica lineal: describe conductas y contextos en términos específicos, hace indagaciones necesarias, analiza las opciones, sintetiza e integra las ideas. 3.11.1. Emparejar el Estilo del Otro: Una forma de evitar que una diferencia de opinión o pequeño conflicto se escalone en un conflicto mayor con una persona agitada, es identificar y utilizar el estilo de comunicación de esa otra persona, con una o más de estas estrategias: • Para emparejar a la persona con un fuerte Estilo Funcional: “romper el hielo” antes de entrar en materia, mostrar interés por el bienestar de la otra persona, mencionar sus éxitos pasados, apelar a los valores humanos. • Para emparejar a la persona con un fuerte Estilo Intuitivo: Página 59 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

simplificar al máximo, resaltar la visión global, enforcar en los beneficios futuros, ampliar sobre las ideas de el o ella. • Para emparejar a la persona con un fuerte Estilo Normativo: apelar a la justicia, citar los resultados esperados desde un principio, dar sólo una sugerencia o recomendación, ser breve, enfatizar lo práctico. • Para emparejar a la persona con un fuerte Estilo Analítico: plantear conceptos básicos o teóricos, resaltar los datos y las estadísticas, usar una lógicas lineal, ofrecer varias opciones. 3.11.2. Cuando Se Escalona el Conflicto: El conflicto se escalona en tres etapas: Rigidez, Descalificación y Agresión:. Proceso de Escalonamiento del Conflicto

DESCALIFICACIÓN

RIGIDEZ • • •

Endurecimiento Proselitismo Coerción

• • •

Polarización y Bandos Pérdida de Respeto Amenazas

!

Página 60 de 82

AGRESIÓN • • •

Agresión Verbal Agresión Física Conductas Destructivas


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

3.11.3. Desescalonamiento del Conflicto: Cuando una pequeño conflicto o diferencia de opinión se escalona, la facilitadora o líder puede desescalonar la conversación con las siguientes estrategias: • Crear Contexto Apropiado: un momento, lugar y ambiente propicios. • Clarificar Percepciones y Significados: escuchar activamente, rastrear significados y parafrasear lo entendido. • Comprender y Validar Reacciones: emparejar corporalmente al otro y validar sus afirmaciones, sentimientos y buena intención. • Concretar Necesidades: separar la necesidad sentida del otro, de lo que quiere o lo que es “correcto”. • Co-Crear Opciones: buscar estrategias de ganar-ganar. • Consensuar una Estrategia: de las opciones anteriores, escoger la más realista. • Comprometerse a la Implementación: con claridad sobre las responsabilidades de cada parte. 3.12. AYUDAR A LOS NIÑOS: Los niños son los más afectados por un trauma y también son los que más rápidamente pueden recuperarse con la ayuda de los grandes que los rodean. Se ofrecen las siguientes Los niños son los más afectados por un trauma y también son los que más rápidamente pueden recuperarse con la ayuda de los grandes que los rodean. Se ofrecen las siguientes sugerencias para ayudar a los niños damnificados y afectados por un trauma:

• Haber elaborado adecuadamente tu propio duelo, mediante los talleres, los materiales escritos u otros medios apropiados para tales fines. Página 61 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• Creer en la capacidad del niño para superar el trauma, así como mostrar constantemente esa creencia a través de tus palabras y de tus acciones. • Dar importancia y reconocimiento a las actividades, habilidades y esfuerzos del niño para salir adelante, sin la sobreprotección. • Brindar al niño un ambiente de seguridad, protección y comprensión en donde libremente pueda hablar de sus vivencias de la tragedia así como de las actuales. • Permitir al niño la expresión de todos sus sentimientos y enseñarle, con tu ejemplo y tus palabras, las formas socialmente aceptables para manifestarlos. • Dialogar con el niño sobre sus conflictos actuales a raíz de la tragedia, sin descalificar sus ideas o sentimientos por ser "infantiles", "bobos", etc . Usa lenguaje sencillo con el niño y evita tanto las abstracciones como las sobresimplificaciones. • Dar al niño libertad en sus juegos, permitiéndole momentos de soledad y privacidad, de encuentro consigo mismo. • Dar al niño un espacio, por pequeño que sea, exclusivamente suyo para guardar sus cosas. • Recordar que tanto los niños que se muestran agresivos como aquellos que se retraen de su grupo, necesitan ayuda y no castigo. • Siempre ser sincero con el niño acerca de tus pensamientos y especialmente acerca de tus sentimientos. Bajo ninguna circunstancia se justifica mentir al niño. • Gozar, con el niño, la recuperación mutua. • Facilitar, a los niños, sus padres y las personas que les apoyan, copias de nuestra publicación gratuita: “Y AHORA…¿CÓMO HAGO?: Un Librito Amigo para los Niños y Niñas Sobrevivientes ” .

Página 62 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

4. TRAUMA VICARIO

Las últimas escenas horríficas televisadas de lo que dejaron los terremotos y sus réplicas en la Costa Occidental de Ecuador este mes, me trajeron muchos recuerdos duros y dolorosos a travez de mis cuatro décadas trabajando en la reconstrucción psicosocial después de desastres alrededor del mundo, tanto naturales y provocados por guerras. También despertaron los recuerdos de uno de los grandes retos, poco reconocidos, en cada una de estas catástrofes: manejar el peligroso impacto psicológico del evento sobre los Primeros Respondedores (rescatistas, socorristas, policías, bomberos, etc.) y las otras personas que prestan ayuda a los sobrevivientes (trabajadores sociales, personal médico, psicólogos, trabajadores voluntarios, consejeros espirituales y otros voluntarios) que laboran en el sitio del desastre en las semanas y los meses siguientes. La prensa comercial y los medios sociales nos traen, de manera inmediata e impactante, las imágenes de datos sobre los daños físicos causados por la ferocidad de terremotos, avalanchas, huracanes, guerras o inundaciones. Hay escenas desgarradoras de los daños físicos en el escenario y del sufrimiento de las personas afectadas, mientras centenares de profesionales, expertos, políticos y profetas analizan los obstáculos burocráticos, logísticos y humanos para el rescate y la recuperación. Mientras tanto, hay muy poca atención a otra categoría de trauma sufrido por los “Primeros Respondedores” y los profesionales de ayuda y apoyo que los siguen: los valientes hombres y mujeres que ayudan directamente a las personas afectadas: el trauma vicario (T.V.)…el dolor y posible daño emocional y psicológico que podemos sufrir mientras servimos y ayudamos a los sobrevivientes con su dolor y duelo.

Página 63 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Apenas al final del siglo pasado comenzaron a estudiar el T.V. (Trauma Vicario) (McCann-Pearlman,1990 y Pearlman-Saakvitne, 1995), llamándolo en esa época "trauma secundario", “cansancio empático” o “fatiga compasiva". Hoy en día lo definimos como “el proceso de cambio físico y psicosocial indeseable en las personas comprometidas a ayudar a los individuos, grupos o comunidades heridos, afectados o traumatizados por desastres naturales o de guerra, accidentes o cualquier tipo de violencia. Necesitamos reconocer, mitigar y atender este reto real que afecta seriamente a uno de cada tres Primeros Respondedores e impacta negativamente a dos de cada tres. 4.1 RECONOCER QUE EL TRAUMA VICARIO EXISTE: Mi primer contacto con el T.V. fue en los primeros meses del 1986, cuando visité las “ciudades de carpas” para los sobrevivientes de la avalancha de lodo después de una erupción del Volcán Ruiz, que provocó la sepultura total de una de las ciudades más bellas de Colombia -Armero - dejó más de 26,000 personas muertas y centenares de miles heridas física y psicológicamente. Estuvimos allá colaborando con el Ministerio de Salud del gobierno Colombiano, para crear una red de apoyo psicosocial para los sobrevivientes que iban a habitar las docenas de nuevos barrios en construcción. Al acercarme a una carpa, vi una mujer de edad media y de habla muy suave y compasiva, acariciando tiernamente la cara de una muchacha joven recostada con su cabeza en el regazo de la señora. Ingenuamente, pregunté a un joven sentado cerca de la entrada de la carpa, si la muchacha había sido atendida por una de las trabajadoras sociales que asistían a los sobrevivientes. El joven se rió y dijo: "La muchacha es la trabajadora social; la otra mujer es mi abuela que perdió su marido, su casa y todos sus bienes en la catástrofe”. Como Primeros Respondedores y profesionales de apoyo, no podemos evitar sentirnos afectados por el dolor emocional de las personas que han sufrido una pérdida. Es un hecho científicamente probado que las emociones son contagiosas, tanto las positivas como las negativas. En la medida que los sobrevivientes muestran o liberan su dolor y sus fuertes emociones, las personas que queremos ayudarles tendemos a absorber esa energía negativa y sufrir profundamente por el dolor ajeno. Igualmente, podemos contagiar a los demás con nuestras emociones positivas. Tendemos a guardar estas imágenes, sonidos y olores en nuestra mente, y las intensas emociones que los acompañan, generando en nosotros un impacto psicológico y aun físico.

Página 64 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Para Uds. que trabajan con los sobrevivientes de trauma o desastre, lo más importante para mitigar este impacto es reconocer que la intensidad de la situación va a afectarte a un grado u otro; te afecta porque eres humano, porque tienes empatía con los sobrevivientes y porque estás comprometido con tu trabajo. Aun cuando has estudiado mucho sobre la intervención en crisis, la consejería, las habilidades de escucha o las técnicas de entrevista después de una crisis (debriefing), va a afectarte a ti una y otra vez. El primer paso es el de reconocer que es normal, natural y aun necesario" que te sientas afectado emocionalmente por este tipo de trabajo. Unos meses después del terremoto de 1999 en Armenia, Colombia, estábamos trabajando con un grupo de profesoras, muy afectadas por el T.V., que prestaron sus servicios a las escuelas de carpa erigidas para “ocupar a los niños y niñas”. La ciudad estaba en plena reconstrucción de edificios y cuando dos grandes camiones de cemento pasaron por la carpa donde estábamos trabajando, provocaron un gran ruido y fuertes vibraciones en el suelo. Varias de las profesoras se tiraron al suelo gritando "terremoto", incluyendo tres maestras voluntarias que nunca habían estado en un terremoto en sus vidas…ellas habían "aprendido" a tener miedo. 4.2 RECONOCER LOS SÍNTOMAS DE TRAUMA VICARIO: La Dr. Laurie Anne Pearlman, Psicóloga y Consultora Senior del Instituto Headington de Pasadena, California, una de las instituciones líderes mundiales en el campo de trauma vicario, ha identificado los principales síntomas del T.V.: • frecuentes estallidos de ira, miedo o llanto, • pérdida de sentido o significado de la vida o del trabajo realizado, • pérdida de confianza en sí mismo, • sometimiento pasivo no acostumbrado, • toma de decisiones inapropiadas o radicales, • crisis en las relaciones de pareja, familia y amistades, • control excesivo de los comportamientos de los demás, • exceso de auto-sacrificio, • somatización, • negación, racionalización o descalificación de las emociones propias o de las de los demás, • cambios radicales en las creencias o expresiones de la espiritualidad. 4.3 RECONOCER LOS FACTORES DE RIESGO: El T.V. se complica cuando hemos sufrido una pérdida personal en la catástrofe en que estamos prestando servicio, o cuando hemos sufrido una pérdida pasada que no hemos procesado completamente. Esto era muy evidente en el trabajo que hicimos en Nicaragua Página 65 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

después del Huracán Mitch. Fue justo antes de la Navidad de 1998, cuando recibimos una solicitud para ir a Managua y trabajar con dos sacerdotes y su equipo de 27 profesionales de la medicina y psicología que querían prepararse y luego multiplicar en cascada un taller para el personal de recuperación psicosocial en todo el país devastado. Un poco antes de salir para Nicaragua, me enteré que los sacerdotes eran los padres Ernesto y Fernando Cardenal y la mayoría de los demás eran líderes anteriores de la Revolución Sandinista. A pesar de mis prevenciones iniciales, nos fuimos a trabajar con el grupo toda la semana antes de Navidad. Me asombró positivamente la dedicación del grupo y su disposición para aprender y servir a su país, además de su recepción cálida a un “gringo reenganchado en America Latina” como yo”. Lo que más me llamó la atención fue durante las prácticas de ejercicios para expresar y compartir emociones. La mayoría de ellos, al comenzar a hablar de su miedo, su rabia y su tristeza ante la tragedia del huracán, terminó hablando de los mismos sentimientos que aún quedaban de su sufrimiento durante la dictadura de Somoza en los años 70, y de la posterior división dentro de su propio grupo y su disolución definitiva. Todavía había heridas abiertas de pérdidas pasadas que les hubieran podido hacerles más propensos al T.V.. El modelo de cascada de intervención psicosocial comunitaria que desarrollamos con ellos, en la que esos 27 llegaron a preparar un total de más de 11.000 facilitadores de los grupos comunitarios en un año, fue la base del modelo mundial de Global Facilitators Serving Communities. Hasta hoy recuerdo la misa de Nochebuena, dada por uno de los Padres Cardenal para cerrar nuestra primera semana de trabajo con ellos, una de las experiencias espirituales más emocionantes que he tenido en la vida. Otros características personales, sean aprendidas o innatas, que pueden hacer que alguien sea más propenso a T.V. o hacerlo más grave son:

• • • • • • •

tendencia a interiorizar o racionalizar las emociones, tendencia a aislarse o ser un "lobo solitario”, exceso de estrés o fatiga existente, auto-negligencia y falta de cuidarse a si mismo, toma excesiva de riesgos, falta de comprensión de la cultura de los sobrevivientes, resistencia a equilibrar y ajustar los límites entre vida profesional y vida personal, o la tendencia convertirse en “trabajólico”, Página 66 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• expectativas poco realistas de resultados. 4.4 RECONOCER TUS OPCIONES: Así que, ¿cómo podemos mitigar el T.V. en nosotros mismos y en los colegas que están trabajando para ayudar a otros en el desastre? Y ¿cómo podemos transformarlo en una herramienta para convertirnos en personas y comunidades más resilientes? El 29 de agosto de 2005, el Huracán Katrina azotó Nueva Orleans, mostrando al mundo la ferocidad de la naturaleza y el impacto trágico de la falta de preparación en la mayoría de los países económicamente desarrollados. Miles de personas murieron cuando el 80% de la ciudad quedó inundada, no directamente por el huracán, sino por una ruptura de un dique que todos sabían que necesitaba reparación y nadie hizo nada, como resultado de años de negligencia política, racismo y clasismo. Nueva Orleáns tiene una subcultura única que no existe en ningún otro lugar en los Estados Unidos. Su afinidad con la cultura Haitiana es notable, especialmente a la luz del hecho de que la población queda dividida entre los dos extremos del desarrollo económico. Miles de personas huyeron de Nueva Orleans o fueron trasladados a otras partes del país y nunca regresaron, pero muchos miles más, con el espíritu típico de Nueva Orleans, optaron por regresar y reconstruir su bella ciudad tan pronto como bajaron las aguas. También tomaron conciencia de que otra reconstrucción era necesaria: la reconstrucción psíquica y social de los habitantes. En las semanas que siguieron, nos reunimos en la sala de uno de aquellos amigos y colegas que tenía casa habitable en Nueva Orleans, para intercambiar ideas acerca de qué podríamos empezar a hacer para ayudar y facilitar esa segunda reconstrucción. Todos estábamos de acuerdo en que el primer paso era el de reconstruirse emocionalmente cada uno de los y las presentes para mitigar el T.V. Luego planificamos conjuntamente una serie de talleres para profesionales en la zona, cuyo principal componente era el "trabajo consigo mismo" antes de empezar a trabajar con los demás. La red NOLA era informal, independiente y altamente flexible, compuesta por personas muy unidas y dispuestas a trabajar consigo mismas y luego comenzar a multiplicarse con centenares de otros multiplicadores, tanto en Nueva Orleans y en otras ciudades afectadas.

Página 67 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Nuestros aprendizajes durante los años siguientes con la red de NOLA verificaron los de otros desastres antes mencionados - las 5 Rs de la mitigación del Trauma Vicario:

• REFLEXIONAR SOBRE TUS PROPIAS REACCIONES: puedes hacerte las siguientes preguntas, preferiblemente anotando tus respuestas en un diario o bitácora personal, con actualizaciones frecuentes cuando sea necesario:

¿Que da significado y propósito a mi vida? ¿Qué he hecho últimamente que hará una diferencia en la vida de alguien? ¿Cuál es mi esperanza para los resultados de mi trabajo en este desastre? ¿Cuáles pequeños momentos podría haber disfrutado más en el último día o dos, algo como: una sonrisa en el rostro de alguien, el viento en los árboles, una puesta de sol, etc.)? ¿Cuándo podría ayudarme una oración o una meditación durante el día? ¿Qué podría leer durante diez minutos por día para fortalecerme a mi misma y crecer personal y profesionalmente? ¿Cuáles reacciones emocionales desproporcionadas he tenido recientemente? ¿Cómo puedo cuidarme mejor a mi mismo?

• RECORDAR TUS PROPIAS FORTALEZAS: Con el mismo ejercicio de

la Sección 3.5., puedes recordar a tus propias fortalezas y usarlas para enfrentar el T.V. Las investigaciones neurocientíficas han comprobado que repasar mentalmente las fortalezas que tienes y que has utilizado recientemente, genera serotonina y otros neurotransmisores que contribuyen al bienestar personal. Con esta lista, puedes “tomar inventario” de todas las que has utilizado últimamente y aquellos que has utilizado exitosamente en el pasado y podrías volver a utilizarlas mañana.

Página 68 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

• RECONOCER Y RESPETAR TUS PROPIOS LÍMITES: Después de

que un derrumbe causó la muerte de docenas de miles de personas que vivían en la ladera de una montaña en la costa de Venezuela y acabó con la infraestructura del Estado Vargas, un equipo de facilitadores locales organizaron con nosotros una serie de talleres con los Primeros Respondedores, a comienzos del año 2000. Quedé muy sorprendido por la multitud de participantes militares y de la defensa civil, y aun más sorprendido cuando noté posteriormente que a pesar de que su preparación académica no era del mismo nivel de los médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales que asistieron, su rendimiento con las nuevas herramientas que aprendieron era muy superior al de los “profesionales”. Después del primer ciclo de talleres, pregunté a uno de los participantes, un psicólogo del Ejercito, ¿qué era lo que les motivó tanto a los militares y les hizo tan eficaces en el trabajo con los sobrevivientes? Me asombró su respuesta y me enseñó una lección de suma importancia: con toda franqueza me contestó: "Como profesionales militares, conocemos nuestros límites y los respetamos." Para evitar sobrepasar nuestros límites, una estrategia muy útil es preguntarte a ti mismo/a y a tres otras personas experimentadas y de confianza, acerca de qué tan realista son tus metas. ¿Son razonables y realistas, aunque sean retadoras, o exceden lo que uno puede esperar de sí misma en situaciones como esa?

• RECARGAR FRECUENTEMENTE TUS BATERIAS: Mi primera

experiencia con un desastre en Asia fue nuestra intervención de GFSC, después del terremoto de 1999 con Escala Richter 7.6 en el centro de Taiwán, el segundo más fatal de su historia y con casi 13.000 réplicas registradas (algunas de las cuales cuando yo estuve allá). Los profesionales taiwaneses en el taller fueron los estudiantes más comprometidos y dedicados que jamás había tenido. Aprendí mucho más de ellos que ellos de mi, especialmente acerca de los aspectos culturales de duelo y de intervención ante desastres, y sobretodo de la importancia de establecer un equilibrio en una crisis. Este énfasis en el equilibrio de las energías es una piedra angular de la filosofía y práctica del Tai Chi, y ha sido una contribución muy importante a nuestro modelo de T.V. A nivel individual, la práctica y más importante curativa es la de saber recargar tus baterías en “descansos” cortos o largos: cada par de horas, cada día, cada semana, cada mes, cada año y cada siete años. Página 69 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Estas son algunas de las estrategias que han utilizado exitosamente muchos Primeros Respondedores y otros profesionales de intervención en crisis para reducir el T.V. y que han sido comprobadas por las últimas investigaciones neurocientíficas de la Psicología Positiva: Iniciar cada día con diez minutos de meditación sencilla: Yoga, Tai Chi Chuan, ejercicios de respiración profunda o una oración. Evitar trabajar o hablar del trabajo durante las comidas…hablen de otras cosas. Hasta donde sea posible, mantener una dieta balanceada asegurarte siete horas de sueño por cada 24. Dedicar un tiempo, una o dos veces por semana, a un pasatiempo artístico o creativo no relacionado con tu profesión. Elogiar frecuentemente las fortalezas de los demás y las acciones y logros positivos que estas han generado. Programar como mínimo un día entero por semana sin trabajo y dos días enteros cada dos semanas fuera de la zona del desastre. Tomar cinco minutos de “recarga endorfínica” a media mañana y media tarde, y en cualquier momento que te sientes muy estresado/a, especialmente en un día muy difícil: - Aíslate de los demás - Siéntate en una silla cómoda con los pies sobre el piso y las manos sobre tu regazo - Cierra tus ojos y toma unas cuantas respiraciones lentas y profundas. - Lentamente contracciona y tensiona todos los músculos de tu cuerpo que puede sentir o pensar, comenzando con la cara y cuello y terminando con los manos y pies. Manténlos tensos durante cinco segundos. - Respira profundamente y exhala lentamente mientras tomas consciencia de la relajación en cada músculo tensionado. - Repite el proceso tres veces más.

• RELACIONARTE BIEN CON LOS DEMÁS: Durante todo el año de

1986, cuando nuestros equipos estaban trabajando en las nuevas comunidades creadas después de la erupción de volcán que provocó la tragedia de Armero, Colombia, nos reuníamos cada quince días para hablar sobre nuestros progresos, éxitos, frustraciones y desafíos…y sobretodo sobre nuestros síntomas de T.V. Hasta hoy en día los profesionales de esos equipos siguen

Página 70 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

insistiendo que esas reuniones eran esenciales para mantenerlos en óptimas condiciones para el trabajo tan retador. En un proyecto hace unos años con los incendios forestales masivos y fatales en Australia, los miembros de la red de facilitadores allá programaron reuniones frecuentes para cuidarse mutuamente y mantener conversaciones cara-a-cara entre sí y también mediante los medios sociales virtuales, con el fin de apoyarse y escuchar el uno al otro. En la erupción del 2006 del volcán Tunguragua en el Ecuador, los facilitadores locales usaron la tradición indígena de la "minga" para reunirse, consolarse el uno al otro y ayudarse mutuamente en sus labores de reconstrucción de la comunidad. Aquí están algunas otras sugerencias: Permanezca conectado con la familia y los amigos tanto como sea posible. Muchas cosas son posibles a través de Skype o el celular si hay conexión. Peer-Mentoring (Mentoría de Pares o en Equipo) es la herramienta más efectiva que conozco para fortalecer una red de auto-apoyo. Establecer rituales: de llegada, de salida, de informes diarios o semanales, de celebrar cumpleaños y aniversarios de trabajo, etc. Celebrar juntos el éxito de cada una y la llegada a cada meta del equipo. Compartir y llorar juntos ante cualquier perdida de personas del equipo o sus conocidos. Para más información en Español sobre el Trauma Vicario: <http://www.headington-institute.org/files/ spanish_translation_trauma_critical_incident_care_for_humanitarian_ workers_final_86138.pdf>

Página 71 de 82


Recuperaciรณn Psicosocial

Quinta Ediciรณn Ampliada - 2016

Pรกgina 72 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

5. RESILIENCIA INDIVIDUAL Y GRUPAL

5.1. RESILIENCIA INDIVIDUAL: Vivir un acontecimiento traumático es una de las situaciones que más puede transformar la vida de una persona. Sin quitar un ápice de la gravedad y horror de estas experiencias, no podemos dejar de resaltar que es en situaciones extremas cuando el ser humano tiene la oportunidad de:

• volver a construir su forma de entender el mundo y su sistema de valores, • tener la oportunidad de replantear su concepción del mundo, • modificar sus creencias, de manera que en esta reconstrucción puede darse, y de hecho se da en muchos casos, un aprendizaje y un crecimiento personal (Janoff-Bulman, 1992; Calhoun y Tedeschi, 1999).

Sin embargo, la psicología tradicional ha tendido a asumir que todos los acontecimientos traumáticos dejan heridas psicológicas en las personas y ha tendido a obviar el estudio de fenómenos como la resiliencia personal y grupal, basados en la capacidad del ser humano y de los grupos de resistir y rehacerse frente a los embates de la vida. La resiliencia ha surgido como un concepto de investigación en la psicología positiva, a través de los cuales se pretende determinar por qué algunas personas consiguen aprender de sus experiencias e incluso encontrar beneficios en ellas…y otras personas no. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aún habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho Página 73 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad. Acontecimientos como los terremotos recientes en el “anillo de fuego” del Océano Pacífico, las últimos atentados terroristas y las migraciones masivas de poblaciones alrededor del mundo, han proporcionado una buena base a muchos estudios científicos para analizar estos fenómenos. Aunque todavía existe una mayor cantidad de estudios dedicados al trastorno del estrés postraumático, ya se han realizado muchas investigaciones centradas en las emociones positivas y la resiliencia en una crisis. Originalmente, la resiliencia se conocía sólo en la física para describir una propiedad de elasticidad de un material y su capacidad de regresar más fortalecido a una forma original. Darwin insinuaba en su teoría de la evolución que la sobrevivencia no era el dominio de los más fuertes (aunque esa es la palabra que usualmente se utiliza) sino de los animales más resilientes. Uno de los sociológos más importantes en el desarrollo de la aplicación de resiliencia al ser humano es Stefan Vanistendael, quien lo definió como: “La habilidad innata de cualquier sistema humano o social, para hacer frente a las adversidades de la vida, desarrollarse de manera positiva y poder hacer las cosas bien a pesar de las condiciones y salir de ellas fortalecido o incluso transformado. VER ESCRITOS DE STEFAN VANISTENDAEL: <https://www.obelen.es/upload/262D.pdf> <http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/ 180644/369540> CONFERENCIA DE STEFAN VANISTENDAEL: <https://www.youtube.com/watch?v=XTTrQVjKFr0> 5.2. RESILIENCIA GRUPAL Y COMUNITARIA: Vemos la resiliencia grupal como una combinación de la capacidad innata sistémica de resistir la destrucción, complementada por la habilidad de aprender colectivamente de lo sucedido y buscar, conjuntamente, cómo convertir la crisis en oportunidad para el crecimiento. Es una serie de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana viviendo en un medio insano. Página 74 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

En crisis, como las que enfrentamos después de un desastre, se nos presentan retos aparentemente imposibles de superar y que además los tenemos que enfrentar en un ambiente malsano. Entonces tenemos dos opciones: podemos desbaratarnos, reaccionar negativamente y contribuir aun más al malestar,…o podemos desarrollar, individualmente y como grupo, la resiliencia necesaria para asumir los enormes retos y salir triunfales, aportando así a una masa crítica que puede cambiar el malestar en bienestar. Los mismos estudios que revelaron la existencia de este fenómeno, también analizaron cómo ciertos grupos lograron desarrollar la resiliencia, mientras otros no sabían cómo hacerlo o no querían comprometerse a hacerlo. Podemos construir mayor resiliencia grupal cuando identificamos y modificamos los procesos interactivos fundamentales que mantienen los mecanismos disociadores y convertirlos en procesos cohesionadores que permiten el nacimiento o surgimiento de un mejor futuro. Al adoptar la perspectiva de la resiliencia, se deja de ver a las personas y comunidades en crisis como sistemas dañados y se las empieza a ver como personas y grupos capaces de enfrentar los desafíos, reafirmando sus posibilidades innatas de reparación, mediante la colaboración de todos (o al menos de una masa crítica) ante la adversidad. Todos tenemos que enfrentar las adversidades…nadie está exento. La diferencia es que muchas personas y comunidades deciden superar las adversidades, aun cuando las circunstancias aparenten que no pueden. La generación de esta voluntad colectiva (respuesta resiliente) hace la diferencia. Podemos desarrollar esta respuesta resiliente en el contexto grupal o comunitario cuando los facilitadores y líderes crean los espacios y procesos para el desarrollo de la resiliencia, hacen que los individuos puedan ver en su quehacer diario una realización personal y la superación de la crisis. Proponemos una clasificación (Gilbert Brenson Lazan, 2005) de cuatro factores y sus respectivas competencias que determinan el nivel de resiliencia dentro de un grupo o en una comunidad: • Factores de Desarrollo Individual: Se estimula y refuerza en el grupo la recuperación, el crecimiento y la autonomía responsable de sus miembros, mediante: su sentido de identidad y de su rol la flexibilidad perceptual y conductual el autoconocimiento y auto-corrección Página 75 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

la autoestima y la confianza en sí mismo la capacidad y disponibilidad de distanciarse de mensajes, conductas y condiciones negativos. • Factores de Sinergia Interpersonal: Se crea, estimula y refuerza en el grupo los espacios y procesos de sinergia y diálogo interpersonal, mediante: la valoración del ser y de la diversidad de seres el afecto, el perdón, la gratitud y el apoyo mutuo la escucha empática y la comprensión. la participación de todos en la toma de decisiones y transformación de conflictos en nuevas sinergias. • Factores de Pensamiento Sistémico: Se estimula y refuerza en el grupo el desarrollo del pensamiento sistémico y estratégico al: promover la interdependencia propiciar la reflexión, introspección y auto-corrección individual y grupal fijar metas claras y realistas pedir ayuda cuando se necesita. • Factores de Visión Futura: Se estimula y refuerza en el grupo el desarrollo conjunto de una visión futura optimista, mediante: un conjunto de valores compartidos las expectativas de un futuro prometedor la integración de las metas y compromisos individuales con los comunitarios. 5.3. EL DECÁLOGO DE RESILIENCIA GRUPAL 5.3.1. Compartir una visión: El potencial sinergénico nace con una visión del futuro grupal e individual. Cuando un grupo desarrolla su propia visión del futuro, o sea como va a ser (pensar, sentir y actuar) cuando haya superado la crisis actual, tiene una valiosa herramienta para orientarse y alinear sus opciones y recursos individuales y colectivos. Las experiencias a través de ocho mil años de historia, sustentadas por los descubrimientos del fenómeno de la profecía auto-realizadora (Efecto Pigmalión), han mostrado que lo que la mente colectiva puede concebir, el grupo puede realizar. 5.3.2. Crear expectativas de participación: La sinergia requiere la creación de una cultura grupal en la cual la “no-participación” sea vista como una característica inaceptable. Con la creación de este espacio, cada integrante se concientiza de que su participación no es un permiso ni un privilegio sino una obligación para construir juntos la salida a la crisis actual. Página 76 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

5.3.3. Compartir la información: A pesar de ser tan obvio y casi axiomático, uno de los impedimentos más comunes a la optimización de la sinergia es no tener conocimiento de todas las opciones, lo cual sucede o por no tener toda la información externa e interna del sistema, o por las políticas o hábitos de monopolio de información. Todos los integrantes necesitan tener acceso a toda la información, los conocimientos y las destrezas necesarios para cumplir oportuna y efectivamente con su compromiso ante la comunidad. 5.3.4. Aclarar significados: Una vez conseguida y compartida la información, hay que acordar el significado de ella para contextualizarla y convertirla en conocimientos, en sabiduría y en sintonía de mentes. La cibernética nos ha enseñado que el principal objetivo de la comunicación es el de acordar o cocrear significado, y no solamente trasmitir información o intercambiar ideas. Esto significa que el grupo, y cada integrante de él, debe examinar sus propios prejuicios (juicios a priori) y presuposiciones (suponer a priori). Luego, es la responsabilidad de todos seguir aclarando los significados, especialmente de palabras y conceptos abstractos, en la medida en que progresen las conversaciones y deliberaciones. 5.3.5. Facilitar Conversaciones Constructivas: Estudios (3M, 1998) han mostrado que un grupo pierde hasta el 40% de su capacidad sinergénica cuando no se conciertan unos procesos y normas básicos para enfocar las conversaciones y espacios de diálogos. Algunas de las normas más importantes son:

• • • • •

Evitar exceso de divagaciones. Evitar interrupciones y distracciones en las reuniones. Escuchar al interlocutor buscando entender la lógica de su planteamiento. Hacer preguntas cuando algo no está claro y compromete la decisión acordada. Anotar los principales aportes y decisiones y que todos estén informados de los mismos.

5.3.6. Aprovechar la diversidad: Es una cruel paradoja de la sinergia: entre mayor diversidad entre los integrantes del grupo, mayor potencial sinergénico pero mayor dificultad para lograrla. En lugar de percibir las diferencias perceptuales y conductuales individuales como un obstáculo, podemos reconocer que estas diferencias son precisamente las que pueden generar mayor sinergia…siempre y cuando existan procesos adecuados para lograrlo. Esto Página 77 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

requiere las destrezas necesarias para confrontar, constructivamente, los desacuerdos, los temas "prohibidos", las agendas ocultas y el manejo de los sentimientos negativos. También implica la creación de un sano patrón grupal de reconocimiento mutuo: un libre y sincero intercambio de reconocimientos y elogios de las cualidades personales de cada uno, mientras la corrección y la crítica se limitan a las conductas específicas de la persona. 5.3.7. Diseñar procesos de concertación: Las nuevas ciencias han validado y han retomado de la sabiduría antigua de muchas culturas y civilizaciones: la importancia de la co-evolución. Muchos grupos malgastan su energía y tiempo en crear una polarización de posiciones y opiniones encontradas, una situación de "ganar-perder", en lugar de encontrar y desarrollar los propósitos y objetivos que los unen, en los cuales todos ganan. Esta dicotomización, que finalmente se resuelve por una votación, generalmente es la peor forma de generar opciones y tomar decisiones. Existen muchas técnicas de concertación que permiten que un grupo libere toda su creatividad y capacidad innovadora para crear opciones viables y productivas de ganar-ganar. 5.3.8. Operacionalizar lo decidido: No es suficiente concertar y acordar opciones; un grupo productivo sabe operacionalizar sus decisiones. Es imprescindible para la productividad de un grupo y para "coronar" los procesos sinergénicos, que se acuerden compromisos específicos y procesos de monitoreo y seguimiento, para no quedarse sólo en buenas intenciones. 5.3.9. Establecer procesos de auto-monitoreo: El monitoreo no debe limitarse solamente a las tareas y procesos; cada grupo necesita establecer procesos de auto-monitoreo de su propia dinámica grupal e interpersonal. 5.3.10. Montar el caballo: Muchas personas gastan tanto tiempo y energía limpiando el excremento, que se olvidan saborear el placer de montar el caballo. Todo grupo debe celebrar sus triunfos, gozar sus logros y agradecer la parte vital aportada por cada uno y una de los participantes.

Página 78 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

6. Talleres En Amauta International, LLC hemos desarrollado varias publicaciones digitalizadas (Word o Pages) para los sobrevivientes y los profesionales que les apoyan. También tenemos presentaciones (Powerpoint o Keynote) para talleres de un día sobre recuperación psicosocial para las personas y comunidades afectadas por una tragedia y sobre el manejo del estrés y del Trauma Vicario, para los Primeros Respondedores. Gustosamente les enviaremos a las organizaciones y profesionales interesados, una copia, sin costo, con nuestra autorización para su utilización en talleres sin ánimo de lucro. Para más información, puedes comunícate con nosotros a <gbl@amauta.org>

Página 79 de 82


Recuperaciรณn Psicosocial

Quinta Ediciรณn Ampliada - 2016

Pรกgina 80 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

GILBERT BRENSON LAZAN Gilbert Brenson Lazan, Socio-Fundador de Amauta Internacional, LLC., se formó originalmente en psicología social y psicoterapia. Durante los últimos cuarenta años se ha dedicado a la facilitación, formación profesional, consultoría y, últimamente, al coaching y mentoría individual y de equipos ejecutivos. Fue pionero en América Latina del Análisis Transaccional, terapia sistémica breve, intervención en crisis, facilitación grupal, comunicación transcultural, manejo de estrés y coaching de equipos ejecutivos. Ha sido Presentador Invitado en más de 40 congresos profesionales internacionales, es autor de 29 libros y más de 500 blogs. Actualmente está semi-jubilado, dedicado a escribir y al Coaching y Mentoría Virtual. Gilberto, como prefiere llamarse en Español, ha sido Vice-Presidente de la Asociación International de Facilitadores (IAF) , Director Asociado para América Latina de la Global Leadership Alliance, Miembro Fundador, Presidente Saliente y Miembro del Consejo Asesor de la Red Global de Facilitadores Sirviendo Comunidades (GFSC), Miembro Honorario de la Asociación Latinoamericana de Facilitadores (ALFA) y member de la International Positive Psychology Association (IPPA). En 2014 fue nombrado al Facilitator Hall of Fame de la Asociación Internacional de Facilitadores. En su tiempo libre se dedica a la fotografía paisajista y a malcriar a los menores de sus 10 nietos y nietas. PARCIA MARGARITA SANSARY GÓMEZ: Parcia Margarita Sansary Gómez, Socia-Gerente de Amauta International, LLC, es Economista con Maestría en Gerencia y Productividad. Tiene formación profesional adicional en Psicoterapia Sistémica Integral y Configuraciones Estructurales Organizacionales. Tiene quince años de experiencia como facilitadora, educadora, consultora y mentora para ejecutivos y sus equipos en varios países de América Latina y el Caribe. Su especialidad es ayudar a los individuos y grupos a encontrar maneras de acceder a su capacidad natural y potencial, utilizando el enfoque sistémico para abordar retos con una comprensión más profunda y encarnada de la naturaleza humana.

Página 81 de 82


Recuperación Psicosocial

Quinta Edición Ampliada - 2016

Es Socia-Fundadora de la Asociación Latinoamericana de Facilitadores (ALFA), Miembro del Consejo Asesor del Global Facilitator Serving Communities – GFSC y miembro de la Asociación Internacional de Facilitadores (IAF). Además es tía consentidora de 19 sobrinos y sobrinas con quienes disfruta pasar tiempo y hacer locuras.

Facilitamos las conversaciones constructivas que optimizan el aprendizaje, la productividad, el auto-desarrollo y la transformación sistémica en las organizaciones de las Americas. E-Mail: <gbl@amauta-international.com> Web: <http://amauta-international.com> CIBERCONSULTORIO: <www.amauta.us>

Página 82 de 82


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.