Revista Cifras de Calidad - Enero 2013

Page 1

R

Con optimismo cauto frente al 2013

AuditorĂ­a y ConsultorĂ­a


Recuperación de los valores monetarios constituidos por créditos tributarios, sean estos provenientes de impuestos directos o indirectos, representan beneficios económicos mayores al uso de los mismos mediante compensación con obligaciones futuras.

RECUPERACION DE IMPUESTOS Hansen-Holm desea apoyarlo técnica y profesionalmente en recuperar liquidez por tributos pagados indebidamente o en exceso frente a la obligación impositiva, analizando su derecho con precisión y definiendo la mejor alternativa para lograr con éxito el proceso.

Nuestro servicio incluye: Revisión de criterios adoptados y registros realizados con efectos impositivos; Asesoramiento en la presentación de soportes legales y/o contables; Elaboración de los escritos amparados en derecho, de acuerdo a sus requerimientos y gestionarlos dentro de los términos concedidos en el proceso; Patrocinio administrativo y legal en todas las instancias de los procesos de recuperación; Reclamo y/o impugnación entre actos administrativos y procesos de determinación; Solicitudes y/o Reclamos Formales para reintegro de Impuesto a la Renta, IVA e ISD. Contáctenos: jchh.director@hansen-holm.com Guayaquil (593) (4) 213 6355 ext. 104

Auditoría y Consultoría


2013 empezó. Por tercer año consecutivo, las compañías ecuatorianas han experimentado, en términos generales, expansión y resultados positivos. Pero cuando conversamos con los empresarios acerca de su percepción del futuro, muchos manifiestan un cauto optimismo. La pregunta de por qué esta apreciación encuentra múltiples respuestas. Entre ellas manifiestan algunas que hacen alusión a la situación internacional, otras, al posible agotamiento modelo de impulsar el crecimiento macroeconómico a través del aumento del gasto público.

OPTIMISMO CAUTO FRENTE AL 2013

Este cauto optimismo se origina en que por el crecimiento de la economía previsto para el 2013 del 4%, menos al de los últimos años, y el arranque con incrementos de costos salariales del orden del 9%, una reforma tributaria con acento recaudador, y sin acuerdos comerciales a largo plazo con Europa y Estados Unidos, a diferencia de nuestros vecinos, el margen proyectado de utilidades se ve seriamente afectado, desestimulándose la inversión a largo plazo, tan necesaria para motivar la creación de puestos de trabajo que generarían los nuevos consumidores que impulsarían el progreso general. En el paréntesis entre el año viejo y el nuevo, acostumbro quizás por nuestra tradición de contadores públicos, a hacer un balance y revisar la proyección de hacia dónde nos encaminamos. En el 2012 concluyó un esfuerzo extraordinario que hicimos durante los últimos 4 años los empresarios con la Superintendencia de Compañías para evolucionar nuestros Sistemas de Información Financieros contables a las NIIF. Unos lo hicimos antes que otros, por el cronograma escalonado dispuesto, y hoy unos estamos aplicando NIIF completas y otros las NIIF para PYMES. Con esto en los próximos meses, en marzo para ser específicos, con la presentación de los Estados Financieros ante el ente de control societario, se confirmaría que el 100% de las

empresas ecuatorianas reportan en NIIF. Aquí cabe la pregunta: ¿Esta es la meta o el punto de partida? Con nuestros socios y clientes reconocemos que la implementación de NIIF constituyó un proyecto de alto impacto en nuestros sistemas de información financiero-contables que debe ser mantenido y cuidado con la metodología de mejora continua. Así, vamos a contar con una historia financiera más confiable que nos permitirá tomar decisiones oportunamente. Pero, esta información solo nos es útil si con ella podemos gestionar hacia el futuro para conducir a nuestras empresas en entornos más complejos, volátiles y veloces.

EDITORIAL

El

Las tasas de mortalidad de las empresas en Latinoamérica siguen siendo alarmantes. Solo 1 de 10 emprendimientos sobrevive los 10 años. Con las NIIF en vigencia, los empresarios deben profesioionali profesionalizar fesionalizar su administración “El optimista y evaluar documentadamente ve una oportula continuidad de sus negocios. nidad en cada Este ejercicio introspectivo los riesgo, mieninvita a revisar sus estrategias tras que el pesimista, un de negocios, la eficiencia de riesgo en cada sus procesos, el cumplimiento oportunidad.” del marco normativo y generar información confiable oportuWinston Chuchill namente para las diferentes partes interesadas, autoridades de control societario, tributario y otros, proveedores, instituciones de crédito, colaboradores y accionistas. Este ejercicio que debe quedar explícito en una declaración en las notas de los estados financieros, le permitirá a la gerencia vislumbrar los riesgos que debe atender para evitar la ruptura del emprendimiento. Como empresarios no nos queda otra posibilidad, por la responsabilidad que tenemos, que la de buscar sin descanso las oportunidades cada vez más escasas o, a través de la innovación, crearlas. Deseándoles una provechosa lectura de y buenos negocios, me suscribo. Atentamente, Mario A. Hansen-Holm, Ph.D. Socio Director mahh.director@hansen-holm.com Blog:http//hansen-holm.blogspot.com

1


Enero 2013 - Revista Cifras de Calidad

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2013

Por

R

el volumen de las importaciones y exportaciones frente al PIB, la economía ecuatoriana puede ser considerada como una economía importantemente dependiente del sector externo. Por lo tanto, cabe el análisis de cómo se van a desempeñar los tres actuales pilares económicos globales durante el 2013 para entender las consecuencias que podría ese desempeño significar para las variables macroeconómicas locales. Siguiendo el orden de importancia relativa, se debe apreciar en primer lugar las perspectivas para Estados Unidos.

Asia y China son la tercera zona importante para el Ecuador. Durante el 2012 tuvieron un crecimiento más débil que en el pasado, pero se evidencia un fortalecimiento de la demanda interna. Esto representará un cambio en el eje de actividades, reduciéndose el peso de las exportaciones, pero manteniendo o inclusive incrementándose las importaciones de materias primas, lo que permitiría el crecimiento del Ecuador y Latinoamérica. Según la actual Constitución, en el año 2013 continuará vigente el Presupuesto del año 2012, hasta que uno se presente entre mayo y agosto. No obstante esta situación particular, es importante revisar las proyecciones de ciertas variables macroeconómicas, en función a las cifras obtenidas en el 2012, por su incidencia en el desempeño empresarial.

Estados Unidos inició el 2013 con un acuerdo que evitó que el país cayera en el llamado “Precipicio fiscal”. El acuerdo alcanzado en medio de una gran disputa entre republicanos y demócratas es evidentemente de carácter temporal y no soluciona de manera integral los problemas.

2

De esta manera, si bien es cierto que se evitó el descalabro no se puede esperar más que un crecimiento muy débil para la aún economía más grande que participa con el 25% del PIB mundial.Europa, también con un 25% del PIB global, representa para el Ecuador una segunda zona a observar. En esta región se aprecia cada vez mas diferencias entre los países del norte y los del sur, creando incertidumbre. La Unión Europea, por las medidas de austeridad impulsadas por Alemania, no generará una recuperación.

El crecimiento de la economía ecuatoriana estaría entre 3,5% y 4,5%, más baja que en los dos años anteriores (2012: 4,82% y 2011: 8%), según las proyecciones que hacen el FMI (4,5%), CEPAL (3,5%) y el Banco Central del Ecuador y BM alrededor de 4%. Este último porcentaje sería igual al promedio de crecimiento que experimentaría Latinoamérica. El 2012 se estaría cerrando con un crecimiento de 4,82%, 0,05% menos que las provisiones de inicios de año. Esta desaceleración se justifica por menor inversión pública, restricciones crediticias y factores externos, como la crisis económica europea. Aún así, el PIB superaría los US$83 mil millones y el PIB per cápita sería de US$5.400. La inflación cerró el año 2012 con 5% y se estima que se ubicará en el mismo porcentaje en el 2013.

ECONOMÍA

ECONOMÍA


2013

La Ley de Redistribución del Gasto Social es la décima reforma tributaria desde que asumió la presidencia Rafael Correa Delgado. Los fondos que se generarán producto de ella serán utilizados para financiar el aumento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de US$35 a US$50. Según datos del Ministerio de Inclusión Económico Social, 1.902.499 ecuatorianos se beneficiarán del BDH, por lo tanto, esto significaría un desembolso de US$1.141 millones en el 2013. La reforma tributaria que afecta a los contribuyentes desde enero del 2013 confirma los objetivos que busca el ejecutivo que el sistema tributario cumpla. En primer lugar, progresividad: que paguen más los que más tienen. En segundo lugar, que se evite la salida de flujos del país para apuntalar la balanza de pagos. Por último y no por ello menos importante, mayor recaudación. Sobre este último aspecto es relevante indicar que la recaudación tributaria pasó de US$9.642 millones en el 2011 a US$11.920 millones en el 2012, proyectándose para el 2013 US$12.705 millones. A continuación, exponemos brevemente los aspectos más importantes, a nuestro criterio, de la reforma. Reinversión de utilidades Las organizaciones del sector financiero popular y solidario sujetas al control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, podrán obtener una reducción de 10 puntos porcentuales de la tarifa del impuesto a la renta cuando reinviertan sus utilidades, destinándolas al otorgamiento de créditos para el sector productivo, incluidos los pequeños y medianos productores, y se les niega este beneficio a las instituciones financieras privadas.

Anticipo del Impuesto a la Renta Se cambia la fórmula de cálculo del anticipo de dades impuesto a la renta para los bancos y de las sociedades financieras. Según la nueva fórmula, se calculará considerando el 3% de sus ingresos gravados del ejercicio anterior. Queda abierta la posibilidad de que mediante decreto ejecutivo se pueda rebajar dicha tarifa hasta el 1% previo informe del SRI y del Ministerio respectivo, si el caso lo ameritara.

TRIBUTARIO

ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA TRIBUTARIA PARA EL

IVA Se encuentran gravados con el IVA tarifa 12% los servicios financieros. No obstante, las instituciones financieras domiciliadas en el Ecuador no podrán trasladar las cargas tributarias a los clientes y usuarios de las mismas. Los bancos y los clientes manifiestan sus dudas sobre cómo se debe cobrar el 12% del IVA a los servicios financieros desde enero. Esta preocupación se genera a partir de la Resolución JB-20122382, emitida el 19 de diciembre, en la que se establece una disminución en la tarifa de 32 servicios, entre ellos el costo de los cheques, los cheques certificados y de gerencia. Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) Los pagos por ISD, susceptibles de ser considerados como crédito tributario para el pago del Impuesto a la Renta (actualmente 4243 subpartidas arancelarias del total de 7689 partidas existentes) que no hayan sido utilizados como tal respecto del ejercicio fiscal en que se generaron o respecto de los cuatro ejercicios fiscales posteriores, podrán ser objeto de devolución por parte del Servicio de Rentas Internas, previa solicitud del sujeto pasivo.

3


TRIBUTARIO Enero 2013 - Revista Cifras de Calidad

Impuesto a los Activos del Exterior La tenencia de fondos disponibles en entidades domiciliadas fuera del territorio nacional y a las inversiones en el exterior de entidades reguladas por el Consejo Nacional de Valores, están sujetas al Impuesto a los Activos en el Exterior.

el país, también estarán en la obligación de proporcionar al SRI la información que se les solicite. El incumplimiento de dicho requerimiento se sancionará con multa de 1 a 6 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general.

R

Como queda la normativa tributaria luego de la reforma expuesta, nos hace pensar que el Régimen acentuará el control a los grupos empresariales más importantes del país, mantendrá cupos y aranceles de importación a los productos suntuarios y mantendrá o elevará, según la economía lo requiera, la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas o la Tenencia de Activos en el Exterior. Cabe destacar que desde el 2007 al 2012, la carga tributaria del Ecuador ha aumentado del 14,4% al 19,7%, convirtiéndose en la cuarta más alta de la región luego de Argentina, Brasil y Uruguay.

La tarifa del impuesto es del 0,25% mensual sobre el saldo del promedio mensual de los fondos disponibles en entidades extranjeras y de inversiones emitidas por emisores domiciliados fuera del territorio nacional.

TABLAS DEL 2013 IMPUESTO RENTA PERSONAL

Cuando la captación de fondos o las inversiones se mantengan o se realicen a través de subsidiarias ubicadas en paraísos fiscales o regímenes fiscales preferentes, la tarifa será del 0,35% mensual.

La administración tributaria estableció la tabla ajustada de valores para la liquidación del Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales que estará vigente para el año 2013.

Información a ser provista por las ISF al SRI

Con la modificación, los trabajadores en relación de dependencia que durante el próximo año reciban ingresos por encima de los US$10.180 estarán obligados a pagar este impuesto. En el 2012, la base . arrancó desde US$9.720.

Las instituciones del sistema financiero (ISF) podrán dar a conocer sus operaciones, en términos globales, no personalizados ni parcializados, solo para fines estadísticos o de información, salvo el caso si dichas operaciones fuesen requeridas por el Servicio de Rentas Internas, en donde las aludidas instituciones tendrán la obligación de proporcionar una información personalizada y parcializada sobre los depósitos y demás captaciones de cualquier índole que se realicen en sus establecimientos. Sanciones a incumplimientos ante el SRI El incumplimiento en entregar la información solicitada, por parte de las instituciones financieras será sancionado con multa de 100 a 250 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general, es decir una multa entre US$31.800 y US$79.500.

4

Las personas naturales o jurídicas domiciliadas en

El ajuste se efectúa cada año considerando la variación anual del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana dictada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que hasta noviembre fue de 4,77%. El porcentaje a pagar por IR va desde el 5% al 35%. A esto se le suma una fracción básica que se ubica entre US$140 a US$20.318. Ese cálculo depende de los ingresos gravables y la tabla del Servicio de Rentas Internas (SRI) publicada en el Registro Oficial. Así, por ejemplo, quienes ganan sobre los US$11.000 pueden terminar pagando US$41 al año en Impuesto a la Renta, mientras que los que obten-


Impuesto Sobre: Fracción básica

Exceso hasta

10.180 12.970 16.220 19.470 38.930 58.390 77.870 103.810

10.180 12.970 16.220 19.470 38.930 58.390 77.870 103.810 en adelante

Fracción básica 0 140 465 855 3.774 7.666 12.536 20.318

Excedente 0% 5% 10% 12% 15% 20% 25% 30% 35%

Internas, y realiza su declaración de Impuesto a la Renta en el Formulario 102A. Ese derecho caduca en el plazo de tres años, contados desde la fecha del pago del Impuesto a la Renta.

Deducciones

Declaración por internet

Los trabajadores en relación de dependencia, en base a las facturas de los gastos, que realicen durante el año en alimentación, salud, vivienda, educación y vestimenta, proyectarán sus egresos personales en el 2013. Estas estimaciones se deben entregar al departamento de Recursos Humanos. Para el pago del Impuesto a la Renta, a más del aporte personal del IESS pueden considerarse esos valores como deducciones. Así, el monto que la empresa le debitará cada mes de su sueldo será menor.

Este año los contribuyentes, además, deberán considerar que los trámites de declaraciones y presentación de anexos se receptarán solo por internet, pues el Servicio de Rentas Internas ya no recibirá los formularios físicos. Así, por ejemplo, los anexos de gastos que corresponden al periodo fiscal 2012 deberán ser enviados por internet en febrero. El año anterior este proceso, que se efectúa para justificar los gastos reales, se realizó en junio porque entraba un número mayor de contribuyentes.

Según la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, los empleados pueden presentar, dos veces al año, su formulario de gastos personales. La primera es en enero (como un pronóstico) y el empleador tiene la obligación de verificar que no sobrepase los límites establecidos en la Ley. La segunda y definitiva entrega es en octubre, en este mes se deberá tomar en consideración los gastos ya efectuados durante los primeros nueve meses del año, los gastos personales son responsabilidad del contribuyente y no del agente de retención (patrono). La deducción total de gastos no podrá superar el 50% del total del total de los ingresos gravados y no podrá ser mayor al equivalente a 1,3 veces la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta (US$13.234).

Para efectuar los trámites por internet los contribuyentes deberán como primer paso obtener su clave y capacitarse en las instalaciones del SRI para que puedan declarar vía internet. Luego de eso deberán descargar el programa DIMM formularios y anexos en la web (www.sri.gob.ec). En diciembre del 2012, el SRI habilitó una plataforma que permitía bajar ese programa desde cualquier sistema operativo. Antes, el limitante era que solo lo podían usar los que poseían Windows.

Devolución por pago en exceso Quienes no hayan presentado los documentos a tiempo en el 2012, perdieron la posibilidad de realizar una deducción del impuesto. Sin embargo, el contribuyente puede pedir la devolución del IR el siguiente año, si presenta en febrero el respectivo anexo de gastos personales al Servicio de Rentas

TRIBUTARIO

gan una remuneración anual sobre los US$17.000 pagarían unos US$579 por el Impuesto a la Renta.

El desconocimiento del proceso para declarar por internet no eximirá al contribuyente del pago de multas en caso de que no presente a tiempo sus declaraciones o anexos. La declaración por internet supone una ventaja debido a que el sistema le permite ir detectando posibles errores en el cálculo de los impuestos y no se deben adquirir formularios. En cambio, para el ente tributario el uso de internet le significará tener en línea los procesos de los contribuyentes, que le ayudará a ejercer un control más efectivo.

5


LABORAL Enero 2013 - Revista Cifras de Calidad

NUEVO SALARIO BÁSICO UNIFICADO

R

A fines del 2012, en el Consejo Nacional de Salarios (CONADES) no se logró un acuerdo entre trabajadores y empleadores para fijar el alza del Salario Básico Unificado (SBU) del 2013. Este consenso no se dió porque los trabajadores iniciaron la negociación con una solicitud de incremento del 20% sobre los US$292 (SBU del 2012), que finalizó en 15%, es decir US$44, y los empleadores ofrecieron 5% fundamentados en la previsión del Banco Central del Ecuador sobre la inflación del 2013, considerando lo estipulado por el Art. 118 del Código del Trabajo. En este contexto, el gobierno elevó a US$318, desde enero del 2013, el SBU para todos los sectores excepto para el de la comunicación. Esto representa un aumento del 8,81% y lo sustentó en el índice de inflación y productividad sectorial (3,76%). Desde el 2009, los aumentos del SBU han sido del orden del 10% anual. A esto hay que sumar la equiparación de los Salarios de ciertos grupos de trabajadores como empleadas domésticas y artesanos. En el caso del sector de la comunicación, el gobierno decidió que éste se homologará al de la docencia. Así, los periodistas con título profesional pasarán a ganar US$800 y quienes aún no concluyan la carrera ganarán entre US$650 y US$700.

6

Salario digno

El salario digno

La disposición transitoria vigésima quinta de la Constitución establece que el salario básico debe revisarse anualmente hasta alcanzar el salario digno y que éste tenderá a ser similar al del costo de la canasta básica. Siendo el nuevo Salario Básico Unificado de US$318,

En dólares

la suma de los proporcionales mensuales de décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo y fondo de reserva asciende a US$79,5. Así, se alcanza ingresos totales de US$397,50. De esta manera, el ingreso anual de un trabajador ecuato- riano alcanzaría el 88% del PIB per cápita, de US$5,392. Dado que la canasta básica tiene actualmente, según la información oficial, un costo de US$589,39 y que se considera 1,6 perceptores por familia, el salario digno sería de US$368,37. A esta comparación se refería el Presidente Rafael Correa, cuando expresó el 22 de diciembre en su enlace sabatino: “Con el nuevo salario básico incluyendo fondos de reserva, la familia ecuatoriana puede cubrir la canasta básica”. Por lo anterior, en el 2013 las compañías no deberían hacer el análisis de cumplimiento del salario digno.

Ingresos al mes

Canasta básica

589,39

Perceptores Salario digno

1,6 368,37

Los ingresos que recibe un trabajador por mes sobrepasan en 103% el sueldo digno

Salario básico Proporcional decimotercero Proporcional decimocuarto Proporcional fondos de reserva Total ingresos

318 26,5 26,5 26,5 397,5

6 1


seres humanos no tienen ni pasado ni futuro; sólo tienen el presente. Ese breve momento es la niñez. En esta etapa, son nuestros padres quienes nos enseñan a amar a Dios y a respetar a nuestros ancestros. El método de enseñanza más eficaz es el ejemplo. Sólo aprendimos a respetar a nuestros padres, si ellos respetaron a los suyos y nosotros fuimos testigos de ese comportamiento. Caso contrario, no debería sorprendernos recibir tratos de irrespeto.

FAMILIAS SANAS, BASE DE LA SOCIEDAD

Siempre he creído y esta creencia se ha fortalecido en el tiempo que es la familia la base sobre la cual se debe construir una sociedad. Es así, que se tendrá una sociedad sana como consecuencia de tener familias sanas, y no podemos artificialmente construir una sociedad libre de violencia en la que se respeten los derechos ajenos y se persigan valores democráticos sobre familias en las que el respeto a los padres y a los otros seres humanos no se observan.

los últimos meses sobre anécdotas de seres, que confirmando su humana temporalidad, nos han dejado lecciones a través del ejemplo vivencial de valores. Cuando pienso en humildad, observo que esta característica es más común en seres que han sido trascendentes para la humanidad. Recuerdo al respecto a George Washington, en aquella mañana invernal en la que paseando de incógnito ayudó a un pelotón a hacer una trinchera, mientras su cabo daba órdenes y por su rango no consideraba que debía rebajarse a arrimar el hombro y ensuciarse con el lodo. O a Thomas Jefferson cuando instaló una mesa redonda para discutir con sus consejeros e inició la tradición de que los visitantes a la Casa Blanca no le hicieran una reverencia sino le dieran un apretón de manos en señal de saludo entre pares.

VALORES

Existe un momento, breve por cierto, en el que los

Seguramente la generosidad también debería ser difundida y buscar que sea interiorizada en nuestros hijos. Al respecto, recuerdo con agrado la ocasión en que un coronel que se había jugado el dinero que correspondía a la tropa le pidió a San Martín hablar con el señor y no el general San Martín. Éste por curiosidad concedió la entrevista y finalmente acabo

En este sentido, los padres tenemos una gran responsabilidad con la sociedad. No se espera de nosotros que solamente demos cariño y bienes materiales, se espera de nosotros que formemos en valores a nuestros hijos. Surge aquí la inquietud: ¿qué valores debemos inculcar a nuestros hijos? Creo que todos aquellos con los que dignifiquen su calidad humana y los alejen a ellos de ser objetos y de tratar a otros como simples objetos, cuando todos somos esencialmente espirituales y temporalmente físicos.

acabó prestándole el dinero para evitar la pena de una madre viuda, pero con la condición que no se enterara el General San Martín porque seguramente ordenaría el fusilamiento de ambos.

Para ser más preciso, voy a recurrir a la información que en el blog de hansen-holm se ha compartido en

Compromiso, ante este valor me parece relevante recordar el encuentro de Humboldt con Bolívar de

7


VALORES Enero 2013 - Revista Cifras de Calidad R

21 años en París en 1804. Cuando el segundo le pregunta al primero que había regresado recientemente de su famoso viaje por América si había llegado la hora de la independencia del Nuevo Mundo y Humboldt le contesta que sí pero que no veía al hombre que tuviera la talla para emprender tan grande tarea. Bolívar quien hasta ese momento había tenido una vida cómoda por su privilegiada posición económica-social, le contesta que él buscaría a ese hombre y si no lo encontraba lo haría. Meses después, Bolívar, en Roma, hace el juramento en el Monte Sacro de independizar América, consagrando el resto de su vida y su patrimonio a esa empresa.

Humildad, generosidad y compromiso quizás no representen todos los valores que debamos legar a nuestros hijos, pero sí son la base para que ellos sean seres más humanos, preocupados no solamente del bienestar, sino del bien ser. Deberemos procurar darles la mejor educación posible y fomentar en ellos una actitud positiva. Así, ellos, hombres y mujeres, humildes, generosos, comprometidos, con conocimiento técnico y científico y una actitud positiva frente a los retos cada vez más complejos serán los gestores de una sociedad en que los seres dejen de ser medios para determinados fines o simples estadísticas y sean tratados dignamente de acuerdo a su naturaleza. Con sincero aprecio, Kurt M. Hansen-Holm, Presidente

8

Libro del mes: “HAZ TU SUEÑO” Kurt M. Hansen-Holm busca en esta obra pasarnos la posta que recibiera hace más de medio siglo de su padre, según nos confiesa, que en ocasión de la graduación le dijo: “haz tu sueño”. Su padre fue un inmigrante alemán que dejó su tierra a mediador de la década del veinte del siglo pasado. En esa época, su país vivía una crisis muy severa que obligó a jóvenes como él a emigrar para cumplir con la misión de seguir adelante. Con mística y positivismo crea su hogar y educa a sus hijos en América, quienes fundaron la firma de contadores HansenHolm & Co. hace 50 años. Nos comenta a través de una escritura ágil y clara cómo debe un individuo progresar. Según él, una fórmula que conoció en la administración, la de mejora continua esgrimida por Deming, es de válida aplicación para toda aquella persona que desea superarse. Así, cada uno de nosotros puede en función de algún aspecto de su personalidad que desee mejorar o un objetivo, planificar, actuar, medir y hacer los correctivos necesarios hasta conseguirlo. Nos recuerda que cada uno de nosotros estamos llamados a ser líderes. Esta posición nos compromete a servir a los otros compartiendo los dones que recibimos. Reconoce que en muchos momentos de la vida puede ser que tengamos miedo. Acepta que este sentimiento es natural al hombre por mero instinto de supervivencia, pero que es de valientes superarlo.El no hacerlo puede conllevar al detenimiento, situación que en un mundo como el actual, puede significar el retroceso y pérdida de lo que con tanto esfuerzo se ha lograrlo. No obstante todos los valiosos consejos que nos da, surgidos no de la teoría sino de una saboreada larga vida, enfatiza que no es solamente importante alcanzar nuestro objetivo, sino el comportarnos éticamente a lo largo de todo el proceso. Para adquirir este libro: Telf. 04 213 6355 opción 2, Ext. 200 info@hansen-holm.com


ASESORÍAS ASESORÍA CONTABLE

ASESORÍA TRIBUTARIA

CONSULTA

CONSULTA

Primera Quincena de Enero, 2013

Segunda Quincena de Diciembre, 2013

Inventario vendido en Enero del 2013 y su efecto en la valoración al cierre del 2012.

Préstamos a relacionadas

Búscanos en

: www.facebook.com/hansen-holm www.hansen-holm.com

SEMINARIO DEL MES

Taller para dominar los impuestos diferidos 21/02/2013

Esta capacitación se ha diseñado para exponer y desarrollar con los participantes. Através de casos prácticos se analizará como las compañías ecuatorianas deben identificar las diferencias temporarias que surgen en los diferentes componentes de los estados financieros por el apropiado cumplimiento de las normativa financiera, y la mediación de su impacto en el impuesto corriente y no corriente.


Tomando riesgos calculados www.hansen-holm.com

AuditorĂ­a y ConsultorĂ­a

Siguenos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.