3 minute read
Beneficios del ejercicio en la menopausia.
MENOAPUSIA.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO.
La menopausia es un período de transición en la vida de una mujer, caracterizado por cambios hormonales significativos que pueden tener impactos físicos y emocionales.
La menopausia, definida como la cesación permanente de la menstruación, generalmente ocurre entre los 45 y 55 años de edad y está asociada con cambios hormonales, como la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona.
Estos cambios pueden provocar una serie de síntomas, como sofocos, cambios de humor, aumento de peso y pérdida de densidad ósea.
Sin embargo, el ejercicio físico regular ha surgido como una intervención clave para mejorar la salud y el bienestar durante la menopausia.
Estos son algunos beneficios:
Salud cardiovascular. El ejercicio aeróbico mejora la salud del corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que aumentan durante la menopausia debido a cambios hormonales y de estilo de vida.
Salud Ósea. El ejercicio con cargas de peso estimula la formación de hueso nuevo, previniendo la pérdida ósea y reduciendo el riesgo de osteoporosis, sarcopenia y fracturas.
Control del Peso. El ejercicio físico ayuda a mantener un peso saludable o a perder peso si es necesario, lo que es importante debido al aumento de peso común durante la menopausia.
Alivio de los Síntomas. El ejercicio puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos, mejorar el estado de ánimo y aliviar el estrés y la ansiedad asociados.
Mejora de la Calidad de Vida. El ejercicio físico promueve un sueño más reparador, aumenta la energía, mejora la autoestima y la confianza.
RECOMENDACIONES.
Ejercicios de fuerza.
El American College of Sports Medicine (ACSM) recomienda incluir ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana.
Estos pueden incluir levantamiento de pesas, ejercicios con bandas elásticas o ejercicios de peso corporal como flexiones y sentadillas.
Ejercicio aeróbico.
El ACSM recomienda realizar ejercicio aeróbico moderado durante al menos 150 minutos por semana o ejercicio aeróbico vigoroso durante al menos 75 minutos por semana.
Pueden incluir caminar a paso rápido, correr, nadar o andar en bicicleta.
La investigación ha demostrado que el ejercicio aeróbico regular mejora la salud cardiovascular, controla el peso y reduce los síntomas de la menopausia.
Ejercicio de flexibilidad y equilibrio.
Aunque no hay pautas específicas, incluir ejercicios de flexibilidad (como estiramientos estáticos), y equilibrio (como tai chi o yoga), puede ser beneficioso para mantener la movilidad articular, prevenir lesiones, mejorar postura y la estabilidad durante la menopausia.
Es importante recordar que estas son pautas generales y que la intensidad y duración del ejercicio deben adaptarse según la condición física, las metas individuales y cualquier restricción médica. Es recomendable consultar con un profesional de la salud, antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
“En Estados Unidos ya hay muchos gimnasios que han pensado en este mercado, por lo que se enfocan a sus demandas y en cómo captar este segmento bastante virgen”, indicó, asegurando que “los 50 años de hoy no son los de hace 25 años, ya que la mujer no está dispuesta a sufrir en silencio”.
En este contexto, recordó que “los médicos no ofrecen una solución a las mujeres en menopausia, por lo que este perfil acude a la farmacia, al nutricionista o al gimnasio y, por lo tanto, el fitness debe posicionarse y convertirse en una herramienta”.
Se trata de un perfil de cliente del que nadie sabe nada, aunque todas las mujeres pasan por esto en la vida, y será un segmento que crecerá bastante en el 2030.