2 minute read

El hábito de consumir café diario. Riesgo metabólico?

EXISTE UN RIESGO METABÓLICO?

Todos los días, mil millones de personas en este planeta ingieren una sustancia psicoactiva concreta

Esta sustancia química tiene efectos fisiológicos bastante profundos:

  • Aumenta los niveles de óxido nítrico en la sangre.

  • Produce vasodilatación.

  • Por supuesto, genera una sensación de “estar más despierto”.

Análisis de la cafeina.

Se trata de la cafeina, muy posiblemente la droga recreativa más saludable que se haya descubierto.

Un metanálisis en el año 2013 resumió los resultados de 36 estudios con más de un millón de participantes, y halló una relación en forma de “U”, entre el consumo de café y el riesgo cardiovascular.

"El punto óptimo se situaba entre 3 y 5 tazas al día".

Las personas que tomaban esa cantidad de café presentaban una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular de alrededor del 15 % en comparación con los no bebedores.

Cafeina, la sustancia que no es café.

El café contiene cafeina, aunque es mucho más que eso.

Es una bebida con diversas sustancias químicas y compuestos, fenoles y ácidos clorogénicos.

Se puede obtener cafeína de fuentes que no son café, sustancias naturales, como el té, y otras decididamente no naturales, como las bebidas energéticas.

“Las personas que beben mucho café son diferentes de las que no lo hacen, y es posible que esas diferencias, y no el café en sí, sean las beneficiosas”.

Estudio de consumo.

En un estudio realizado, en comparación con los no consumidores, se pudo ver que las personas en el rango más alto de ingesta de café, té o solo cafeína, tenían casi 40 % de reducción de enfermedades cardiovasculares en el seguimiento realizado.

El punto óptimo para el consumo diario puede encontrarse en torno a las tres tazas de café o té (o 250 mg de cafeína).

Una bebida energética estándar contiene unos 120 mg de cafeína.

El cuerpo está constantemente degradando sustancias.

Un efecto bastante profundo que la ingesta de café, té o cafeína tiene sobre los metabolitos de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), es decir, el "colesterol malo".

Las bebidas lo reducen y, por supuesto, unos niveles más altos ocasionan enfermedades cardiovasculares.

Esto significa que se trata de una posible vía causal entre el consumo de café y la protección del corazón.

Los niveles más altos provocan enfermedades cardiovasculares y el consumo de café los reduce.

Dr. F. Perry Wilson, M. S.C. E., (@fperrywilson)

Profesor asociado de medicina y director del Acelerador de Investigación Clínica y Traslacional de Yale.

Click aquí.

This article is from: