3 minute read

Rendimiento deportivo en la altura.

Efectos de realizar ejercicio en ciudades de altura.

Como ya sabemos, el humano es diferente físicamente dependiendo de donde sea y en que terreno viva, tenemos la capacidad de adaptarnos y moldearnos al territorio que habitamos

Mientras mas cerca del mar estemos, mas capacidad de respirar adecuadamente tenemos, y mientras mas ascendemos a las alturas, por ejemplo “la sierra Peruana”, es mucho mas complicado respirar, la escacez de oxígeno es notoria

Ahora “imagínate entrenar a 3500msnm, es una locura! para los que viven en la costa o selva, pero para los que nacieron y viven en la sierra, es algo normal”.

ENTRENAR EN CIUDADES DE ALTURA.

Con ese contexto, entrenar en ciudades de altura es mas complicado, te exige al máximo y asi también tiene notables efectos en tu rendimiento deportivo:

Desde que llegues a una ciudad de altura tu cuerpo producirá mas glóbulos rojos para que puedas respirar bien.

El mal de altura o “soroche” es normal cuando no estas acostumbrado, pero solo dura unos días.

Despues de 1 semana entrenando, sentirás los primeros beneficios, pero se recomienda estar al menos 4 semanas para que realmente sientas efectos, tales como:

  • Mayor resistencia.

  • Menos fatiga.

  • Mejor flujo sanguíneo.

  • Una alta capacidad de respiración.

Necesitas estar por lo menos a 2000msnm para sentir algun beneficio en tus entrenamientos.

Conclusiones.

Entrenar en ciudades de altura aumenta tu nivel deportivo significativamente, y si después de un período de tiempo te vas a una ciudad cerca del mar, tendrás todos los beneficios que obtuviste al 100%, por lo menos por los siguientes 20 dias, es por eso que algunos deportistas realizan viajes a la sierra para entrenar y volver una semana antes de sus competencias

Si eres un deportista amateur que entrenas mas por amor al deporte, te recomiendo hacer trekking o senderismo por las montañas, asi, además de mejorar tu físico, vas a contemplar hermosos paisajes, y Cusco es un destino excelente para ello

Los riesgos del entrenamiento en altura también pueden mostrarse una vez se regresa a baja altitud, en la fase de readaptación; no se trata de problemas graves, pero si comportamientos de adaptación a las nuevas condiciones, tales como; Irregularidad respiratoria, y sensación de fatiga al esfuerzo.

Estos efectos pueden evidenciarse entre una, y hasta cuatro semanas después de haber descendido.

Beneficios para la salud, al entrenar en la altura.

Básicamente, entrenar en la altura, obliga a tu cuerpo a aprovechar mejor los recursos como el oxigeno.

Aprendes a optimizar el rendimiento de tu cuerpo con pocos recursos, y tu tolerancia a la fatiga se maximiza.

En pocas palabras, tu salud evoluciona y mejora, por ende, es mas resistente a enfermedades y situaciones de riesgo, como enfermedades cardiovasculares.

Riesgos que se presenten al entrenar en la altura.

A pesar de que entrenar en altura prácticamente solo tiene beneficios para tu rendimiento y salud, tambien tiene riesgos, como en todo deporte.

El oxigeno es vital para tu cuerpo, y en especial para tu cerebro, por eso si no te adaptas a la falta de oxigeno en altura,

podrías sentir mareos, dolor de cabeza y hasta desmayarte, pero esto normalmente dura pocos días hasta acostumbrarte

En caso de que la persona ya vengan con problemas respiratorios o cardíacos, es mejor consultarlo con un médico especialista

También hay riesgo de sufrir hipoxia, o sea “la falta de oxígeno que llega al cerebro, produciendo pérdida de memoria, falta de coordinación y equilibrio.

RICARDO MOSCOSO.

Entrenador personal.
This article is from: