3 minute read

Efectos de entrenar en la altura.

ENTRENAMIENTO EN LA ALTURA.

Es una práctica que cada día gana mas adeptos en el mundo de deporte tanto aficionado como competitivo

Y es que acudir a una zona de altura (a partir de 1200 metros sobre el nivel del mar) para entrenarse en un contexto de baja concentración de oxígeno (Hipoxia),

implica rendir mejor al volver a los niveles normales de altitud, sobre todo en aquellos deportes o actividades físicas en donde la resistencia cobra una gran importancia.

Básicamente, la clave del entrenamiento en altura consiste en aumentar la resistencia del cuerpo humano acostumbrándolo a un entorno con poco oxígeno.

El organismo reacciona produciendo mas glóbulos rojos y así aumenta la resistencia del deportista cundo regrese a niveles del mar.

¿Cuáles son los efectos de realizar ejercicios en altura?

  • Oxigenación muscular. Mayor cantidad de glóbulos rojos debido al incremento en la producción de EPO (eritropoyetina)

  • Mayor tolerancia al lactato. (Metabolismo de la glucosa producido por los tejidos corporales en condiciones de suministro de oxígeno insuficiente.

  • Aumento de la capacidad aeróbica.

  • VO2MAX (volumen máximo de oxígeno)

  • Reducción de los tiempos de recuperación de los entrenamientos. Incremento natural de la hormona de crecimiento (HGC).

  • Un mayor requerimiento de hierro.

¿Qué beneficios le da a la salud entrenar en altura?

  • Mayor producción de glóbulos rojos, en consecuencia una mejor capacidad de fijación de oxígeno.

  • Aumento de rendimiento (resistencia)

  • Menor fatiga.

  • Mayor recuperación.

¿Hay riesgos que se presentan al entrenar en altura?

Se habla a menudo del entrenamiento en altura como una fórmula idónea para mejorar el rendimiento físico en deportes de resistencia, pero existen riesgos asociados a este tipo de entrenamiento.

El mal de altura no es un proceso que aparezca de manera inmediata, sino que son síntomas paulatinos.

En primer lugar se experimenta sensación de euforia y se minimizan los riesgos, pero, pasado un tiempo, se entumecen los músculos y comienza a notarse pesadez en el organismo, un cansancio generalizado que puede hacer perder el conocimiento.

Los riegos del entrenamiento en altura también pueden mostrarse una vez se regresa a baja altitud, en la fase de readaptación, o se tratan de problemas graves, pero si comportamientos que van aclimatándose a las nuevas condiciones como; irregularidad respiratoria, sensación de fatiga al esfuerzo, estos efectos pueden evidenciarse entre una y hasta cuatro semanas después de haber descendido.

¿Qué recomendaciones hay para personas que no están acostumbradas a entrenar en altura?

Mas allá de la aclimatación a la altura, un aspecto clave para rendir en esas circunstancias es planificar bien los entrenamientos y la dieta.

Generalmente, los deportistas así como aficionados entrenan entre los 1500 y los 2500 metros de altura , el tiempo ,mínimo para que los efectos perduren es de una semana, y el máximo para garantizar un buen estado físico, es de tres semanas, puede iniciarse las sesiones de entrenamiento con niveles básicos de entrenamiento muscular y cardiovascular, hay que tener en cuenta que las sesiones intensas han de ser de periodos cortos de tiempo, ya que nuestro cuerpo no se adaptara de igual manera que en situaciones normales a la que uno esta acostumbrado en niveles bajos de altitud.

MICHAEL RUIZ.

Personal Trainer.

This article is from: