
4 minute read
Efectos del ejercicio según el género.
Un nuevo estudio ha encontrado grandes diferencias en la forma en que los hombres y las mujeres utilizan la grasa durante el ejercicio.
La forma en que las reservas de grasa se metabolizan durante el ejercicio es diferente en hombres y mujeres, según un estudio de EE. UU. que muestra la necesidad de más investigación sobre cómo el ejercicio afecta al cuerpo femenino.
Publicado en la revista Nature Metabolism, la investigación fue realizada por el Consorcio de Transductores Moleculares de Actividad Física, una colaboración de más de 100 científicos de varias universidades, que estudian los cambios moleculares que ocurren durante y después del ejercicio para avanzar en la comprensión de cómo la actividad física mejora y preserva la salud.
Mientras que el ejercicio cambia la salud de las reservas de grasa en ambos géneros, haciéndolos más metabólicamente activos, los científicos descubrieron grandes diferencias en la forma en que los tejidos grasos en los hombres y las mujeres respondieron al correr en una caminadora, durante un período de 8 semanas.
Mientras que los hombres quemaban grasa para obtener energía, las mujeres eran más propensas a conservar y "reciclar" su grasa.
Aunque las mujeres quemaban grasa al comienzo, al final de las 8 semanas, sus reservas de grasa habían vuelto, a como habían estado al principio, aunque no engordaron de la manera en que lo hicieron sus contrapartes sedentarias.
“Ambos géneros movilizan su metabolismo para obtener la energía que necesitan","pero obtienen su energía de diferentes maneras.
Las mujeres lo hacen sin sacar tanto de sus reservas de grasa, probablemente porque son críticas para la salud reproductiva".
Si bien demasiada grasa corporal puede causar enfermedades en algunas personas, dependiendo de cómo y dónde su cuerpo la almacene (y esto difiere según el tipo de cuerpo y la genética), tener grasa corporal también es importante para la salud, ya que controla partes del sistema endocrino, entre otras cosas.
En las últimas décadas, los científicos han aprendido que la grasa no es solo un peso no deseado, sino un órgano importante que atraviesa el cuerpo.
Igual que la piel, secreta hormonas y otros compuestos que juegan un papel importante en la salud.
La ovulación y la menstruación, generalmente se detienen si la grasa corporal de las mujeres cae por debajo del 18%, y actualmente se cree que el 22% es el nivel óptimo.

EJERCICIO Y BIENESTAR
Hay pruebas que indican que existe una conexión entre mantenerse activo y mejorar la salud mental.

EL EJERCICIO AERÓBICO PRODUCE ENDORFINAS, O SUSTANCIAS QUÍMICAS “QUE AYUDAN A SENTIRSE BIEN”.
Hay pruebas que indican que existe una conexión entre mantenerse activo y mejorar la salud mental. En varios estudios, se demostró que las personas que hacen ejercicio por lo menos dos o tres veces por semana son significativamente menos propensas a padecer depresión, ira y estrés que aquellas que se ejercitan con menos frecuencia o que no lo hacen nunca. Además, en un estudio reciente, incluso se sugiere que, con el tiempo, hacer ejercicio de forma regular puede ayudar a evitar la aparición de demencia y enfermedad de Alzheimer.
También aumenta la frecuencia cardíaca, lo que produce noradrenalina, una sustancia química que podría ayudar al cerebro a afrontar el estrés de manera más efectiva. Además, la actividad física ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al cerebro. Esto, a su vez, afecta todas las funciones celulares, desde mejorar la concentración y regular el sueño hasta finalmente estimular el estado de ánimo.
El bienestar mental es mucho más, que si nos sentimos estresados, tristes, solos o satisfechos. Es una interacción compleja de dimensiones cognitivas, sociales, emocionales y psicológicas".

Encontrar la motivación para ejercitarse puede ser un desafío, y estos son algunos consejos: Encuentre una actividad que le guste. Experimentar con diferentes tipos de entrenamientos hasta que encuentre el adecuado.
HÁGALO A SU PROPIO RITMO.
Si es un principiante del ejercicio físico, o se ha tomado “un descanso” de su régimen de entrenamiento, considere ir lentamente al principio. Empezar una rutina nueva con intervalos de actividad breves, le indica al cerebro que disfrutó de la experiencia, por lo que es mas probable que mantenga el hábito. Consultar más consejos sobre como seguir un plan de bienestar físico.
USE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
Es buena idea usar un dispositivo personal para registrar los pasos o actividades, y luego desafiarse para mejorar.
ENCUENTRE UN COMPAÑERO DE ENTRENAMIENTO.
Pueden asumir la responsabilidad mutuamente para cumplir con la rutina. Además, los entrenamientos regulares son buenos para desarrollar un sentido de compañerismo y comunidad.