Estructuras de Acero 5a. Ed. McCormac Parte 1

Page 218

7.3

Marcos que cumplen con las hipótesis de los nomogramas 205 Trabe

Figura 7.3.

2. Calcule G en cada extremo de la columna y designe los valores GA y GB como se desee. 3. Dibuje una línea recta sobre el nomograma entre los valores GA y GB y lea K donde la línea corte a la escala K central. Cuando se calculan los factores G para una estructura de marco rígido (rígido en ambas direcciones), la resistencia de torsión de las trabes perpendiculares generalmente se desprecia en los cálculos. Con referencia a la Figura 7.3, se supone que estamos calculando G para el nudo mostrado por pandeo en el plano del papel. Para tal caso, la resistencia de torsión de la trabe mostrada, que es perpendicular al plano considerado, probablemente se desprecie. Si las trabes en un nudo son muy rígidas (es decir, tienen valores EI/L muy grandes), el valor de G = ©(EcIc/Lc)/©(EgIg/Lg) tenderá a cero y los factores K serán pequeños. Si G es muy pequeño, los momentos de la columna no harán girar mucho el nudo, por lo que éste estará cercano a una condición de empotramiento. Sin embargo, G es usualmente mayor que cero en forma apreciable, dando como resultado valores considerablemente mayores para K. Las longitudes efectivas de cada una de las columnas de un marco se estiman con los nomogramas en el Ejemplo 7.1. (Cuando el ladeo es posible, se encontrará que las longitudes efectivas son siempre mayores que las longitudes reales, como se ilustra en este ejemplo. Cuando los marcos están arriostrados de tal manera que el ladeo no es posible, K será menor que 1.0.) Un diseño inicial nos ha dado dimensiones preliminares para cada uno de los miembros del marco. Después de determinar las longitudes efectivas, cada columna se rediseña. Si los tamaños cambian apreciablemente, nuevas longitudes efectivas pueden determinarse, el diseño de las columnas se repite, etc. Se usan varias tablas en la solución de este ejemplo. Éstas se entienden fácilmente una vez que se examinan las notas dadas en los nomogramas.

7.3

MARCOS QUE CUMPLEN CON LAS HIPÓTESIS DE LOS NOMOGRAMAS Los nomogramas de Jackson y Moreland se desarrollaron basándose en un cierto conjunto de hipótesis, cuya lista completa se da en la Sección 7.2 del Comentario del Apéndice 7 de la Especificación del AISC. Entre estas hipótesis están las siguientes: 1. Los miembros son elásticos, tienen sección transversal constante, y están conectados con nudos rígidos.

Alfaomega

Diseño de Estructuras de Acero – McCormac /Csernak


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.