Manual para el uso del programa etabs v 8 26 en el analisis sismico de estructuras por pablo caiza

Page 1

MANUAL PARA EL USO DEL PROGRAMA ETABS V 8.26 EN EL ANÁLISIS SÍSMICO DE ESTRUCTURAS Pablo Caiza Sánchez, Ing. M.Sc. pcaiza@espe.edu.ec Centro de Investigaciones Científicas, CEINCI-ESPE RESUMEN Se establecen los parámetros estándar usados por el programa ETABS por medio de una estructura muy sencilla. A continuación se vuelve a generar la misma estructura pero paso a paso con el fin de introducir manualmente dichas características que, complementadas con otras dan un modelo básico completo. Posteriormente se incluyen 2 tipos de análisis dinámicos: estático equivalente y modal espectral siguiendo las recomendaciones del CEC2000, para lo que se usa un modelo más complicado. Finalmente se incluyen perfeccionamientos tales como escaleras, cimentación, losas inclinadas, pero fundamentalmente muros armados sin y con cabezales, y este último con aberturas. 1. INTRODUCCIÓN Programas tales como ETABS incluyen una serie cada vez mayor de perfeccionamientos técnicos para el cálculo de estructuras, muchos de los cuales se consideran ya estándar. Con el fin de determinar estos parámetros es necesario por tanto generar una primera estructura de la forma más automática posible. Con esta base se volverá a construir la misma estructura pero esta vez incluyendo manualmente cada uno de dichos perfeccionamientos. De esta manera se ganará en conocimiento y confianza sobre el programa lo que permitirá aumentar la complejidad de los modelos. Se continúa con la inclusión de análisis sísmicos tales como el estático equivalente y el modal espectral según CEC2000. Posteriormente se insiste con el perfeccionamiento del modelo geométrico mediante la inclusión de escaleras, cimentación y losas inclinadas. Finalmente se incluye un nuevo elemento estructural: muros armados. se incluyen dos tipos: sin y con cabezales; en este último, adicionalmente, se toman en cuenta detalles importantes tales como las aberturas para ventanas y puertas. Se recalca, sin embargo, que se considera que la parte más importante de este Manual es la inclusión de la losa en los tradicionales modelos de vigas y columnas adaptándolos para su uso en el análisis sísmico. El manejo de este elemento resulta muy delicado porque por un lado comúnmente o se conoce muy poco de él o sencillamente se lo desconoce y por otro porque en el país el análisis sísmico es obligatorio y en éste deben considerarse incursiones en el rango plástico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.