578 Capítulo 11: Cimentaciones con pilotes Método b Cuando los pilotes se hincan en arcillas saturadas, la presión de poro del agua en el suelo alrededor de los pilotes aumenta. El exceso de presión de poro del agua en arcillas normalmente consolidadas puede ser de cuatro a seis veces el valor de cu. Sin embargo, más o menos al cabo de un mes, esta presión se disipa de manera gradual. De aquí, la resistencia por fricción unitaria para el pilote se puede determinar con base en los parámetros del esfuerzo efectivo de la arcilla en un estado remoldeado (c9 5 0). Así pues, a cualquier profundidad, f 5 bsor
(11.56)
donde s9o 5 esfuerzo vertical efectivo b 5 K tan f9R f9R 5 ángulo de fricción drenado de la arcilla remoldeada K 5 coeficiente de presión de tierra
(11.57)
De manera conservadora, la magnitud de K es el coeficiente de presión de tierra en reposo, o K 5 1 2 sen fRr
(para arcillas normalmente consolidadas)
(11.58)
OCR
(11.59)
y K 5 (1 2 sen fRr )
(para arcillas sobreconsolidadas)
donde OCR 5 relación de sobreconsolidación. Al combinar las ecuaciones (11.56), (11.57), (11.58) y (11.59), para arcillas normalmente consolidadas se obtiene f 5 (1 2 sen fRr ) tan fRr sor
(11.60)
y para arcillas sobreconsolidadas, f 5 (1 2 sen fRr )tan fRr
OCR sor
(11.61)
Con el valor de f determinado, la resistencia por fricción total se puede evaluar como Qs 5 Sfp DL Correlación con los resultados de la prueba de penetración de cono Nottingham y Schmertmann (1975) y Schmertmann (1978) determinaron que la correlación para la fricción superficial unitaria (con f 5 0) es f 5 arfc
(11.62)
La variación de a9 con la resistencia por fricción fc se muestra en la figura 11.21. Por lo tanto, Qs 5 Sfp(DL) 5 Sarfcp(DL)
(11.63)