9.14 Observaciones de campo para muros de tablestacas ancladas 481
Con el tiempo, el esfuerzo sobre los tirantes de anclaje aumentó como se muestra en la tabla siguiente: Esfuerzo sobre el tirante de anclaje (MN/m2)
Fecha
24 de mayo de 1949 3 de junio de 1949 11 de junio de 1949 12 de julio de 1949 6 de agosto de 1949
151.11 177.33 193.2 203.55 213.9
Estas observaciones demuestran que la magnitud de la presión activa de tierra puede variar con el tiempo y que depende en gran medida en la flexibilidad de las tablestacas. Además, las variaciones reales en el diagrama de presión lateral de tierra pueden no ser idénticas a las empleadas para el diseño. Muro de tablestacas en Toledo, Ohio (1961) En la figura 9.33 se muestra una sección transversal común de un muro de tablestacas en Toledo, Ohio, terminado en 1961. El suelo de cimentación fue principalmente arena fina a media, pero la línea de dragado cortó arcilla altamente sobreconsolidada. En la figura 9.33 también se muestran los valores medidos reales del momento flexionante a lo largo del muro de tablestacas. Casagrande (1973) utilizó la distribución de presión activa de tierra de Rankine para calcular el momento flexionante máximo de acuerdo con el método de apoyo simple en tierra con y sin reducción del momento de Rowe. Momento flexionante máximo pronosticado, Mmáx
Método de diseño
Método de apoyo simple en tierra Método de apoyo simple en tierra con reducción del momento de Rowe
Parte superior del relleno 0
Escala
0
2
100
Tirante 4
146.5 kN-m 78.6 kN-m
200 kN-m
81 kN-m 65 kN-m
Mayo de 1961
6 180 kN-m
8
10 205 kN-m
12
14 Profundidad, (m)
Línea de dragado
Figura 9.33 Momento flexionante de mediciones con deformímetro en la ubicación de prueba 3, en el muro de tablestacas de Toledo (adaptada de Casagrande, 1973).