544 Capítulo 11: Cimentaciones con pilotes En las figuras 11.4f y 11.4g se muestran dos tipos de pilotes sin ademe, uno con un pedestal y otro sin pedestal. Los pilotes sin ademe se hacen primero hincando el ademe hasta la profundidad deseada y luego llenándolo con concreto fresco. Luego el ademe se saca gradualmente. Los siguientes son algunos datos generales acerca de los pilotes de concreto colados en el lugar sin ademe: s s s s s
Longitud usual: 5 a 15 m Longitud máxima: 30 a 40 m Carga usual: 300 a 500 kN Carga máxima aproximada: 700 kN Ventajas: a. Económicos inicialmente. b. Se pueden terminar en cualquier elevación. s Desventajas: a. Se pueden crear vacíos si el concreto se vierte rápidamente. b. Difíciles de empalmar después de fraguar. c. En suelos suaves, los lados del agujero se pueden derrumbar, disminuyendo la sección el concreto . s Carga permisible: (11.3) Qperm 5 A cfc donde 5 área de la sección del concreto Ac fc 5 esfuerzo permisible del concreto Pilotes de madera Los pilotes de madera son troncos de árboles a los que se les recortaron cuidadosamente las ramas y la corteza. La longitud máxima de la mayoría de los pilotes de madera es de 10 a 20 m. Para calificar para su uso como pilote, la madera debe ser recta, resistente y sin defectos. El Manual of Practice, Núm. 17 (1959) de la American Society of Civil Engineers, dividió los pilotes de madera en tres clases: 1. Pilotes clase A que soportan cargas pesadas. El diámetro mínimo del fuste debe ser de 356 mm. 2. Pilotes clase B que se utilizan para soportar cargas medias. El diámetro mínimo del fuste debe ser de 305 a 330 mm. 3. Pilotes clase C que se utilizan en trabajos provisionales de construcción. Se pueden emplear permanentemente para estructuras cuando todo el pilote se encuentra debajo del nivel freático. El diámetro mínimo del fuste deber ser de 305 mm. En cualquier caso, la punta de un pilote no debe tener un diámetro menor que 150 mm. Los pilotes de madera no pueden soportar esfuerzos altos de hincado; por lo tanto, la capacidad del pilote por lo general está limitada. Se pueden utilizar zapatas de acero para evitar dañar la punta del pilote (fondo). Las partes superiores de los pilotes de madera también se pueden dañar durante la operación de hincado. Al aplastamiento de las fibras de madera ocasionado por el impacto del martinete se le refiere como astillado. Para evitar dañar la parte superior de un pilote, se puede utilizar una banda o un capuchón metálico. El empalme de los pilotes de madera se debe evitar, en particular cuando se espera que soporten una carga de tensión o una carga lateral. Sin embargo, si es necesario su empalme, se puede hacer empleando manguitos de tubo (consulte la figura 11.5a) o soleras metálicas y pernos (consulte la figura 11.5b). La longitud del manguito debe ser al menos de cinco veces el diámetro del pilote. Los extremos a tope se deben cortar a escuadra tal que se mantenga un contacto completo. Las partes empalmadas se deben recortar de modo cuidadoso de manera que se ajusten estrechamente dentro de los manguitos. En el caso de soleras metálicas y pernos, los extremos a tope también se deben cortar a escuadra. Los lados de la parte empalmada se deben recortar planos antes de colocar las soleras para que asiente bien.