712 Capítulo 13: Cimentaciones en suelos difíciles Tabla 13.8 Procedimientos de construcción para suelos de arcilla expansivosa. Levantamiento total anticipado (mm) L yH 5 1. 25
L yH 5 2. 5
0 a 6.35 6.35 a 12.7
12.7 12.7 a 50.8
12.7 a 50.8
.50.8
50.8 a 101.6
.101.6
Construcción recomendada
Ninguna precaución Construcción rígida que tolere movimiento (refuerzo de acero según sea necesario)
Construcción que amortigüe movimiento
Construcción independiente del movimiento
Método
Comentarios
Cimentaciones: Zapatas Losas de zapatas corridas (reticuladas) Losas de piso: Reticuladas Baldosas
Las zapatas deben ser pequeñas y profundas, consistentes con la capacidad de carga del suelo. Las losas deben resistir flexión.
Muros:
Los muros sobre una losa de cimentación deben ser tan flexibles como la losa. No debe haber conexiones verticales rígidas. Los muros de ladrillo se deben reforzar con barras o bandas.
Juntas: Libre Flexible
Los contactos entre unidades estructurales se deben evitar, o ser flexibles, se pueden insertar materiales impermeables en las juntas.
Muros: Flexible Construcción unitaria Marco de acero
Los muros o unidades rectangulares se deben comportar como una unidad.
Cimentaciones: Tres puntos Celular Gato hidráulico
Las cimentaciones celulares permiten una ligera expansión del suelo para reducir la presión de expansión. Los gatos ajustables pueden ser inconvenientes para los propietarios. Carga de tres puntos permite el movimiento sin dureza.
Cimentación con pilas perforadas: Pila recta Fondo acampanado
Debe usarse pilas de diámetro mínimo y amplio espaciamiento compatible con la carga. Deben dejarse una holgura bajo las contratrabes de cimentación.
Piso suspendido:
Los pisos se deben apoyar sobre vigas de cimentación entre 305 y 460 mm por arriba del suelo.
Las losas se deben diseñar para resistir flexión y deben ser independientes de las vigas de cimentación.
a Gromko, G.J. (1974). “Review of Expansive Soils”, Journal of the Geotechnical Engineering Division, American Society of Civil Engineers, vol. 100, GT6, pp. 667-687. Con permiso de la ASCE.