13.4 Procedimiento para calcular el asentamiento de colapso 691
Se debe tener cuidado de obtener muestras inalteradas para determinar los potenciales de colapso y los pesos específicos secos, de preferencia muestras en bloque cortadas a mano. La razón es que las muestras obtenidas mediante tubos de pared delgada pueden experimentar determinada compresión durante el proceso de muestreo. Sin embargo, si se utilizan muestras en bloque cortadas, los agujeros excavados se deben hacer sin agua.
13.4
Procedimiento para calcular el asentamiento de colapso Jennings y Knight (1975) propusieron el procedimiento de laboratorio siguiente para determinar el asentamiento de colapso de estructuras al saturarse el suelo: Paso 1. Se obtienen dos muestras de suelo inalteradas para probarlas en un dispositivo de prueba de consolidación estándar (odómetro). Paso 2. Se colocan las dos muestras ante una presión de 10 kNym2 durante 24 horas. Paso 3. Después de 24 horas, se satura una muestra sumergiéndola. La otra muestra se mantiene con su contenido de humedad natural. Paso 4. Después de 24 horas de estar sumergida, se continúa la prueba de consolidación en las dos muestras duplicando la carga (la misma que en la prueba de consolidación estándar) hasta el nivel de presión deseado. Paso 5. Se trazan las gráficas e-log s9 para las dos muestras (figuras 13.4a y b). Paso 6. Se calcula la presión efectiva in situ, s9o. Se traza una línea vertical correspondiente a la presión s9o. Paso 7. A partir de la curva e-log s9o de la muestra saturada, se determina la presión de preconsolidación, s9c. Si s9cys9o 5 0.8-1.5, el suelo está normalmente consolidado; sin embargo, si s9cys9o . 1.5, el suelo está preconsolidado.
s o
s c s o s
s o , e o
s o
log s
Muestra con contenido de humedad natural
e1
s c s o s
s o , e o Muestra con contenido de humedad natural
e1
e2 Muestra saturada Relación de vacíos, e
e2 Relación de vacíos, e
a)
log s
Muestra saturada b)
Figura 13.4 Cálculo del asentamiento a partir de una prueba de odómetro doble: a) suelo normalmente consolidado; b) suelo sobreconsolidado.