13.3 Parámetros físicos para la identificación de suelos colapsables
689
donde LL 5 límite líquido. Sin embargo, para suelos saturados eo 5 wGs
(13.3)
donde Gs 5 gravedad específica de los sólidos del suelo.
Tabla 13.1 Criterios reportados para la identificación de suelos colapsablesa.
a
Investigador
Año
Criterios
Denisov
1951
Clevenger
1958
Priklonski
1952
Gibbs
1961
Soviet Building Code
1962
Feda
1964
Benites
1968
Handy
1973
Coeficiente de hundimiento: relación de vacíos en el límite líquido K5 relación de vacíos natural K 5 0.5- 0.75: altamente colapsable K 5 1.0: marga no colapsable K 5 1.5 -2: suelos no colapsables Si el peso específico seco es menor que 12.6 kN>m3, el asentamiento será grande; si el peso específico seco es mayor que 14 kN>m3 el asentamiento será pequeño. contenido de humedad natural – límite plástico KD 5 índice de plasticidad KD , 0: suelos altamente colapsables KD . 0.5: suelos no colapsables KD . 1.0: suelos expansivos contenido natural de humedad Relación de colapso, R 5 límite líquido Esto se puso en forma gráfica. eo 2 eL L5 1 1 eo donde eo 5 relación de vacíos natural y eL 5 relación de vacíos en el límite líquido. Para el grado de saturación natural menor que 60%, si L . 20.1, el suelo es un suelo colapsable. wo LP KL 5 2 Sr IP donde wo 5 contenido natural de humedad, Sr 5 grado de saturación natural, LP 5 límite plástico e IP 5 índice de plasticidad. Para Sr , 100%, si KL . 0.85, el suelo es un suelo asentable. Una prueba de dispersión en la que 2 g de suelo se dejan caer en 12 ml de agua destilada y la muestra se cronometra hasta que se dispersa; los tiempos de dispersión de 20 a 30 s se obtuvieron para suelos colapsables de Arizona. Loess de Iowa con contenido de arcilla (, 0.002 mm): , 16%: alta probabilidad de colapso 16-24%: probabilidad de colapso 24-32%: menos de 50% de probabilidad de colapso . 32%: suele ser seguro contra el colapso
Modificados por Lutenegger y Saber (1988).