16 • Aves Argentinas N&C |
SEPTIEMBRE 2012
Retoños de rama negra, en el vivero de plantas nativas de la Asociación Ribera Norte.
GUSTAVO APARICIO
ASOCIACIÓN RIBERA NORTE
Fundador del Vivero de Plantas Autóctonas de la Costa (MSI-ARN). Ex docente de Botánica de Campo (EAN) y coautor, con Eduardo Haene, de “Cien árboles argentinos” de la editorial Albatros.
ILUSTRACIONES: ADRIÁN MONTINI
Todos podemos contribuir a mejorar nuestro medio
CULTIVO DE PLANTAS AUTÓCTONAS El cultivo de plantas nativas y especialmente de árboles, es una actividad que nos permite tomar contacto con el mundo natural y hacer a la vez un aporte a la conservación de las especies nativas. Esta nota es una breve guía para aficionados con un paso a paso que va desde la recolección de semillas hasta su multiplicación. No plantes un árbol, plantá muchos. Acá te contamos cómo.
1
RECOLECCIÓN DE SEMILLAS
Para cultivar un árbol o cualquier planta hay que comenzar por hacerse de las semillas, que por supuesto provienen de los frutos. En general la época de recolección de frutos es el otoño pero puede extenderse hasta el invierno. Es importante colectar semillas de distintos árboles saludables para asegurar una mayor variabilidad y en lo posible que provengan de semilleros que no se encuentren en estado silvestre ya que la naturaleza se ocupa de limitar el desarrollo de las semillas a través de las sequías, las heladas, los hongos, los insectos y las aves.