12.
Especies invasoras y restauración en Latinoamérica (III Simposio)
Maranta A1*, G Aparicio2, JA Rubio3, FPO Mollard4, AE Rovere5 Administración de Parques Nacionales, Ubajay, Argentina; 2Fundación Hábitat y Desarrollo, Buenos Aires, Argentina; 3Red Colombiana de Restauración Ecológica; 4IFEVA (FAUBA-CONICET), Buenos Aires, Argentina; 5CONICET-Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Argentina. 1
*
correo electrónico: a_maranta@yahoo.com
Resumen La introducción de especies constituye una gran amenaza para la biodiversidad a nivel mundial. Las especies exóticas invasoras, afectan tanto la diversidad biológica como la producción y la salud humana, razón por la cual, el control de las mismas y la recuperación de los ambientes invadidos son el objetivo de numerosos proyectos de restauración. Se describen algunas de las especies invasoras (Ulex europaeus, Ligustrum lucidum, L. sinence, Morus nigra, Melia azadarach y Pyracantha atalantoides, entre otras), que han sido manejadas en proyectos de restauración en países miembros de SIACRE, como así también, los principales desafíos teóricos y prácticos para su control. La recuperación de áreas invadidas por especies exóticas no sólo depende de las prácticas de control basadas en la identificación de vectores de dispersión y el conocimiento de la especie, sino también, en el uso de sistemas de monitoreo y en la implementación de un enfoque basado en el manejo adaptativo. Palabras clave: identificación temprana, manejo adaptativo, manejo del fuego, planificación estratégica, participación local. 111