La conservación de especies vegetales en Argentina

Page 1

La conservación de especies vegetales en Argentina La vida en la Tierra depende de las plantas, sin embargo por lo general los esfuerzos se basan en la preservación de animales. ¿A qué se debe? Texto y fotos: Gustavo Aparicio, Director de Conservación de Fundación Hábitat y Desarrollo

Postes de palo santo (Bulnesia sarmientoi) en el Chaco salteño

En 2014 la revista Sin Fronteras publicó el artículo “Una mirada sobre el estado actual de la conservación de la flora argentina”.1 En ese excelente texto, los investigadores de la Universidad de La Plata Grossi, Gutiérrez y Delucchi reflexionaron sobre temas que están bien encaminados y otros que habría que desarrollar. El presente artículo pretende continuar y aportar al debate, brindando información actualizada.

Los conservacionistas, ¿prefieren a los animales? A pesar de que la vida en la Tierra depende de la conservación de las especies vegetales, los esfuerzos se basan generalmente en la preservación de animales. En las décadas del ´70 y ´80 los esfuerzos de conservación se enfocaban en grandes mamíferos como el yaguareté, el oso hormiguero, el panda y el elefante. Luego, a principios de los ´90, impulsada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), comenzó a gestarse una mirada ecosistémica orientada a que los países protegieran muestras 1

https://www.researchgate.net/publication/256487033_Una_mirada_sobre_el_estado_actual_de_la_c onservacion_de_la_flora_argentina

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.