
5 minute read
NEEC: Uniendo los eslabones
NEEC: UNIENDO LOS ESLABONES DE LA CADENA (PARTE 1)
l 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos vivió una de las situaciones de mayor gravedad en su historia, desde la Segunda Guerra Mundial. Aquel día, dos aviones comerciales, secuestrados previamente por terroristas, alteraron su rumbo para provocar su colisión contra las emblemáticas Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York. Poco tiempo después de producirse los impactos ambos edificios se derrumbaron, lo que motivó un elevadísimo número de víctimas mortales, contando también con los atentados terroristas que se produjeron a su vez en el Pentágono, en Washington. E
Advertisement
Los dramáticos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han contribuido para recordar a la comunidad internacional lo vulnerable que puede ser un país (aun si se trata del más poderoso del mundo), cuando no se tienen las debidas
POR ELENA SAVALZA
condiciones de seguridad en la entrada y salida de personas y mercancías. Con esta base, nace la necesidad de incrementar la percepción global sobre el análisis de riesgo en las cadenas de suministro como punto importante para regular la entrada y salida de mercancías, no sólo desde el término legal y operativo, sino también desde las condiciones del manejo físico de la carga para ser transportada desde el punto de origen hasta su destino. Reconociendo este hecho histórico, la comunidad internacional aprende de esta dura lección y comienza a generar conciencia de la importancia de blindar la seguridad en la cadena de suministros, sentando el primer precedente la Aduana de los Estados Unidos de América a través del modelo C-TPAT.
En México estamos haciendo lo propio. A través del Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), el Servicio de
Los dramáticos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han contribuido para recordar a la comunidad internacional lo vulnerable que puede ser un país”
Administración Tributaria está conminando a todos los actores que participan en la cadena de suministro a sumarse a este esfuerzo, estableciendo etapas para cada uno de ellos, para integrarse a sus perfiles de seguridad, los cuales marcan el cumplimiento de estándares internacionalmente reconocidos en pro de la seguridad de la cadena de suministros.
Uno de los actores principales, cuyo perfil fue aprobado recientemente, fue el de la figura del Agente Aduanal, por lo cual, a continuación presentaremos una breve descripción del perfil y de los requisitos principales para su aplicación, hasta el punto 4. Por la extensión del tema, concluiremos en la próxima participación la explicación de los requisitos y los beneficios de su implementación.
1. Planeación de la seguridad en la cadena de suministros: como punto de partida tomamos la planificación, en la cual hacemos un análisis de

riesgo del entorno físico y operacional en el cual se desenvuelve la agencia aduanal, tomando en cuenta también a sus clientes, proveedores, corresponsales, tipos de mercancías manejadas, entre otros aspectos. De igual forma, una vez concluido el análisis de riesgo, establecemos nuestros planes de contingencia y las etapas de auditoría interna, en las cuales vamos a verificar lo planificado contra lo ejecutado, generando un ciclo de mejora continua.
2. Seguridad física: Se basa en la planificación de nuestro entorno físico y de las barreras que estableceremos a través de la construcción y diseño de nuestras instalaciones para impedir la entrada de personas y mercancías no autorizadas. Incluye aspectos como materiales de construcción, puertas, casetas, bardas perimetrales, circuito cerrado de televisión y vigilancia, entre otros. 3. Controles de acceso físico: Ninguna instalación nos va a brindar total confiabilidad si no establecemos los controles de acceso adecuados. Este requisito nos pide identificar a las personas y vehículos autorizados de los no autorizados para determinar las medidas de tratamiento cuando se presenten los segundos. De igual forma, debemos establecer como punto importante de vulnerabilidad la recepción de paquetes o sobres sospechosos, inspeccionando nuestra paquetería y mensajería recibida . 4. Socios comerciales: Un punto fundamental para garantizar la seguridad en la cadena de suministros es la interacción con los socios comerciales. Esto es simple: la mercancía pasa por muchas manos antes de llegar al consumidor final, por lo tanto, debemos unir todos los eslabones de la cadena para asegurar que tenemos los canales de comunicación que nos garanticen los controles adecuados. En este requisito, el perfil establece el determinar controles específicos y políticas de seguridad para la selección y evaluación de socios comerciales, incluyendo como tales a clientes, proveedores (transportistas,
almacenes, maniobristas, etc.), vendedores y otros agentes aduanales con los cuales tenemos interacción durante el proceso global de despacho de mercancías.
Como verán, el mensaje entre líneas es: “ya no es suficiente con garantizar la conformidad de los requisitos del producto o servicio únicamente en términos de calidad, sino que el entorno actual nos está requiriendo, para mantenernos dentro del mercado, el garantizar también la confiabilidad en términos de seguridad.”
Esto es lo que el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas, a través de la implementación de sus requisitos, pretende lograr. En el siguiente número abordaremos el resto de los requisitos y su explicación, así como algunos beneficios inherentes a la implementación de este modelo. Agradezco el favor de su atención y nos leemos en un mes.

Elena Savalza es Licenciada en Administración por la Universidad de Guadalajara. Actualmente estudia la Licenciatura en Aduanas y Comercio Exterior. Se desempeña como Consultor, Auditor e Instructor en ISO 9001:2008 y Quality Customs Brokers en Los Verdaderos Negocios, S.A. de C.V. (Verum Res). Síguela en Twitter @elenasavalza o contáctala al correo electrónico: consultoria@ verumres.com

Nuevas alternativas paralacarga y administración decombustible SERVICIOS
-Amplio Estacionamiento. -Vigilancia las 24 hrs. -Baños y Regaderas. -Teléfono Público. -Tienda de Conveniencia. -Aceites y Aditivos. -Terminales pago con tarjeta. -Facturación las 24 hrs.
Sucursal AMP2 ES 10381 Domicilio: Av. Elías Zamora Verduzco Núm. 71 Col Valle, Manzanillo, Colima. Tel: 314 33 6 61 01 Sucursal AMP3 ES 11157 Domicilio: Av. Manzanillo Núm. 398 Fraccionamiento Jardines de Salagua, Manzanillo, Col Tel: 314 138 05 82 Recibimos tus vales de: Servicio de Bardhal para el cambio de aceites y anticongelante
"Administra tu flotilla de vehículos con Controlnet, pregunta por este servicio”
Contamos con circuito cerrado de seguridad en cada una de las estaciones .

Chip para el control de carga
Administra la carga de tu flotilla de una manera segura y confiable con el
Autoservicio Manzanillo Puerto SA de CV Matriz AMP1 ES 8159 Domicilio: Carretera Manzanillo Minatitlán KM 1.2 Col Tapeixtles, Manzanillo, Colima Tel: 01 800 841 9053

Grupo Occidental de Combustibles SA DE CV Sucursal AMP6 ES 11520 Domicilio: Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo 1001 Col Real de Don Juan, Colima, Colima Tel: 312 3080533
