1 minute read

Arranca Veracruz la ampliación

El proyecto potenciará a Veracruz como el puerto más importante de México y América Latina C on una inversión superior a los 60 mil millones de pesos arrancó la primera etapa de Ampliación del Puerto de Veracruz, el proyecto portuario más ambicioso y de mayor envergadura en la historia de México. Al colocar la primera piedra para la construcción del Rompeolas Poniente, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, dio inicio a la primera etapa del nuevo Puerto de Veracruz. Esta obra garantizará el desarrollo portuario de Veracruz en el futuro, pero además será un paso importante en la meta planteada de convertir a México en un moderno centro logístico global con cruce de mercancías entre regiones y un referente del comercio mundial.

ARRANCA VERACRUZ LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO, LA MAYOR INVERSIÓN DE SU HISTORIA

Advertisement

El evento, realizado el pasado lunes 21 de los corrientes, congregó a los representantes de la comunidad portuaria de Veracruz y al gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, entre otros invitados. El Rompeolas Poniente tendrá cuatro mil 245 metros de largo y permitirá dragar y construir los rellenos donde se situarán las terminales para que, en el 2018, pueda llegar el primer buque con carga al nuevo puerto. La obra se suma a una cartera de inversiones que ha realizado el Gobierno Federal en tierra a través de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, como el libramiento ferroviario a doble vía Puerto Actual- Santa Fe y la Zona de Actividades Logísticas. El proyecto plantea su terminación total en el año 2025 con un monto de inversión de alrededor de 70 mil millones de pesos y la generación de 140 mil empleos directos e indirectos. Después de varios años de gestión, dijo Ruiz de Teresa, la Ampliación del Puerto de Veracruz es hoy una realidad que lo potenciará como el más importante de México y América Latina; “la obra representa la activación económica para todo México; es sin duda de los más significativos en las últimas décadas.”

This article is from: