Katherine Lizbeth Balladares Chambi

Page 1

!LANZAN SPOILER¡ !BAD BUNNY TRIUNFA¡ Faraones junto al Sena: SE CREARÁN 3 INSTITUTOS PARA POTENCIAR EL CINE Se especula posible cuarta entrega de: “Spider Man: New Home” “Un verano sin ti” fue elegido como el mejor álbum Las pistas que dejó en París la fascinación por Egipto Andalucía contará a partir del año que viene con 3 nuevos Institutos para potenciar y dinamizar el sector del cine. disponible a tanto solo S/. 10.00 Lunes, 21 noviembre 2022 N° 09 encuentra más noticias en: cineart.com.pe Cine art
CONTENIDO PAG. 06 Spider Man: New Home PAG. 09 PAG. 17 PAG. 19 PAG. 27 PAG. 29 PAG. 38 PAG. 46 PAG. 11 PAG. 13 PAG. 20 PAG. 25 PAG. 53 PAG. 58 PAG. 32 PAG. 34 Bad Bunny Un verano sin ti Arte y creatividad paraemocionesgestionar Unaartísticaexpresión Black Adam Me imagino Volver Ataque al lienzo de Van Gogh La mujer maravilla LatínPremios:Grammy Respirar un aire tóxico Arte artificial Galería Índigo: 18° aniversario juntoFaraones al Sena Avatar y guionismosu LaOpiniónmomia: Pasaporte para un artista

Bienvenidos a esta novena edición de...

Cine art

Hoy en tu revista favorita, veremos sobre... Marvel ya que tenemos multiples noticias, rumores indican que estan preparando una cuarta entrega a “SPIDER MAN: NO WAY HOME”, será que ¿ese es el final? ó ¿el comienzo de una nueva era?...

También todo sobre el boom que ha sido el álbum de Bad Bunny “Un verano sin ti” y sobre su gira por el mundo, lo que ha dejado a todos los fans con ganas de escuchar nuevamente a su ídolo... Por otro lado tenemos a los “Faraones junto al Sena: las pistas que ha dejado en París la fascinación por Egipto”; pasando por calles, cines y museos que llevan su esencia, el pasado oriental brilla en la capital francesa...

Muy a parte “La Junta” creará tres Institutos para potenciar el cine, las artes escénicas y las plásticas en Andalucía...

Y por último tenemos los estrenos que se vienen, artistas plásticos antiguos como modernos y además, los nominados a los premios Latin Grammy 2022...

Y sin más que decir que las luces, arte y pasión te deslumbren en esta edición...

Katherine Balladares, editor en jefe

La estrella de Spider-Man , Tom Holland, ha estado ausente del Universo Cinematográfico de Marvel desde su éxito de taquilla de 2021 Spider-Man: No Way Home. En la película, se adentró en los reinos del Spider-Verse cuando luchó junto a otros dos actores de Spider-Man, Andrew Garfield y Tobey Maguire, para luchar contra sus enemigos. Y un nuevo informe dice que se unirá a una pelea de Spider-Verse aún más grande el próximo año. El informe afirma que Holland se reincorporará a la serie Spider-Man en la serie de películas animadas de Sony . Varias fuentes han confirmado que la versión holandesa de Peter Parker aparecerá en la próxima secuela de Spider-Verse:

Spider-Man: Across the Spider-Verse, que se estrenará el 2 de junio de 2023. La película es la continuación del éxito de taquilla ganador del Oscar 2018, Spider-Man: Into the Spider-Verse. La primera película de la serie presentó personajes de cómics tan icónicos como Miles Morales, Spider-Gwen, Spider-Ham y Spider-Man Noir. La iteración del personaje de Holland ciertamente encajaría perfectamente en la serie, y ahora que Sony y Marvel están jugando a la pelota, podrían ganar mucho más dinero con su apariencia.

Sin embargo, el actor británico no es el único personaje que se unirá a la franquicia animada.

Este héroe se presentó en el juego de PlayStation 4 de 2018, Marvel’s Spider-Man, antes de regresar en la secuela de 2021, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales.

La inclusión del personaje del videojuego no es una gran sorpresa, considerando que recientemente se contrató a un nuevo actor para que sea la nueva cara y la voz del héroe en el futuro.

La inclusión de Holland en la serie sigue a sus comentarios acerca de que la jefa de Sony, Amy Pascal, le pidió que se uniera a la serie.

Por lo pronto se espera con ansias una cuarta entrega de lo que ya viene siendo SPIDER MAN NEW HOME para este 2023.

Pag. 06 Cine art
Pag. 07 Cine art

BAD BAD

BUNNY
Pag. 08 Cine art

“Un Verano Sin Ti”, compuesto por 23 canciones, es el quinto álbum en solitario del popular ‘Conejo malo’.

La revista Time escogió este domingo como mejor álbum “Un Verano Sin Ti”, del artista puertorriqueño Bad Bunny, del que destacó que “ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal” este año.

Compuesto por 23 canciones, el álbum de Benito Ocasio Martínez cuenta con numerosas colaboraciones: “Tarot” junto a Jhayco, “Party” con Rauw Alejandro, “Me Porto Bonito” con Chencho Corleone, “La Corriente” junto a Tony Dize, “Andrea” junto a Buscabulla, “Otro Atardecer” con el grupo The Marías y “Ojitos Lindos” con los colombianos Bomba Estéreo.

“Ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal (y, seamos sinceros, adoración) este año como ‘Un Verano Sin Ti’, el glorioso cuarto álbum de estudio en solitario de Bad Bunny”, indicó la revista.

El magacín lo describió como “un álbum sobre el desamor, sí, pero también una auténtica carta de amor a su tierra natal, Puerto Rico, y un homenaje sonoro a la diáspora caribeña”.

“Impulsado por los estilos musicales del Caribe, que van desde el reguetón y el dembow hasta el merengue y la cumbia, y reforzado por elementos de ‘dance hall’ y tecno, Benito arraiga firmemente el álbum en lo más personal, extrayendo las experiencias universales del amor, la pérdida y el placer supremo de estar vivo”, agregó el artículo.

Asimismo, sentenció que es un proyecto “excepcional que desafía los géneros, es intergeneracional y rompedor”.

“Un Verano Sin Ti” es el quinto álbum en solitario de Bad Bunny, después de “X 100pre” (2018), “YHLQMDLG” (2020), “Las Que No Iban a Salir” (2020) y “El Último Tour Del Mundo” (2020).

Tras brindar dos conciertos en la capital, el cantante puertorriqueño quiso probar la comida del famoso restaurante de Micha Tsumura, cuyo equipo, por primera vez, trasladó su cocina fuera de su local y llevó al hotel JW Marriott, donde se encontraba el artista, un festín de comida nikkei y peruana. En exclusiva, te contamos las reacciones del ‘conejo malo’. Daddy Yankee visitó cevichería en La Victoria: “En el Perú son chefs por naturaleza, otro nivel”.

Algunas opciones clásicas de la gastronomía peruana como el arroz con pato y el chupe de camarones. Además, como es costumbre de este restaurante, se fijaron en cada detalle para hacer de la cena una experiencia inolvidable. “El equipo de cocina ya estaba coordinado con Micha y habían visitado las instalaciones para conocer el espacio. Fuimos 12 personas entre cocineros, personal de servicio, bartender y sommelier”, agrega.

Bunny y su equipo pudieron degustar la experiencia de cocina nikkei y peruana de la mano de Maido, el galardonado restaurante. Silvio Vera, capitán de servicio del establecimiento, contó a Provecho que en un primer momento la intención del cantante era visitar el local, pero debido a gran cantidad de personas en su equipo optaron por llevar la experiencia a su hotel para una cena.“Ellos habían escuchado de Maido y querían venir, pero al final coordinamos para llevarles la experiencia. Era un grupo de 20 personas y no querían irse sin probar nuestra propuesta”, comenta Vera.

El cantante llegó a la capital para ofrecer dos conciertos en el Estadio Nacional.

BUNNY BAD BAD

El equipo de Maido se preparó creando un menú que incluía lo mejor de su carta
Pag. 09 Cine art

“Pa’ mis muchachas,” Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole feat. Nathy Peluso

• “Castillos de arena”, Pablo Alborán

• “Envolver”, Anitta

• “Pa’lla me voy”, Marc Anthony

• “Ojitos lindos”, Bad Bunny & Bomba Estéreo

• “Pegao”, Camilo

• “Tocarte”, Jorge Drexler & C. Tangana - GANADOR

• “Provenza”, Karol G.

• “Vale la pena”, Juan Luis Guerra

• “La fama”, Rosalía & The Weeknd

• “Te felicito”, Shakira y Rauw Alejandro

• “Baloncito viejo”, Carlos Vives & Camilo

• “Aguilera”, Cristina Aguilera

• “Pa’lla voy”, Marc Anthony

• “Un verano sin ti”, Bad Bunny

• “Deja”, Bomba Estéreo

• “Tinta y tiempo”, Jorge Drexler

• “Ya no somos los mismos”, Elsa y Elmar

• “Viajente”, Fonseca

• “Motomami (álbum digital)”, Rosalía - GANADOR

• “Sanz”, Alejandro Sanz

• “Dharma”, Sebastián Yatra

• “A veces bien y a veces mal”, Ricky Martin feat. Reik

• “Agua”, Daddy Yankee, Rauw Alejandro y Nile Rodgers

• Baloncito viejo, Carlos Vives & Camilo

• “Besos en la frente”, Fonseca

• “Encuéntrame”, Carla Morrison

• “Henta,i” Rosalía

• “Índigo”, Camilo y Evaluna Montaner

• “Pa’ mis muchachas,” Christina Aguilera, Becky G, Nicki Nicole feat. Nathy Peluso

• “Provenza”, Karol G.

• “Tacones rojos”, Sebastián Yatra

• Ángela Álvarez - GANADOR

• Sofía Campos

• Cande y Paulo

• Clarissa

• Silvana Estrada - GANADOR

• Pol Granch

• Nabález

• Tiare

• Vale

• Yahritza y su esencia

• Nicole Zignago

• “Tocarte”, Jorge Drexler & C. Tangana - GANADOR

Pag. 11 Cine art
Pag. 12 Cine art

Hacía un calor agobiante el 21 de julio de 1798 cuando, en la explanada que se extiende frente a las pirámides de Guiza, dos ejércitos se preparaban para entrar en combate: de un lado, los mamelucos del sultán otomano y, del otro, los franceses que habían desembarcado tres semanas antes en Alejandría. El general galo, abrumado por el sentimiento de eternidad que transmitían estas tres montañas artificiales y tal vez por el hecho de que el enemigo le triplicaba en número, arengó a sus soldados de la mejor manera posible: “Adelante, y pensad que desde lo alto de esas pirámides cuarenta siglos os contemplan”. Horas después, la batalla había terminado con el triunfo del ejército francés, que avanzó fácilmente hacia El Cairo. Pero más allá de una victoria y una ocupación militar, en ese momento había empezado una insólita historia de fascinación entre Francia —y por extensión toda Europa— y Egipto que continúa en pleno vigor en la actualidad.

En teoría, la campaña egipcia de Napoleón tenía un contenido científico que le proporcionaba un extraño tinte cultural. Junto a los 38.000 soldados participaban en la expedición 167 matemáticos, historiadores, químicos y otros especialistas que durante tres años vivieron su propia aventura científica a la sombra de la epopeya militar.

Desde ese momento, Oriente entró definitivamente en Francia como un perfume que impregna la sangre y queda para siempre circulando por las venas. Luego vendría el episodio del caballo egipcio que Napoleón montó en Austerlitz, el desciframiento de la piedra de Rosetta, la presencia en el canal de Suez y, sobre todo, la publicación de Descripción de Egipto, una magna obra con todos los hallazgos realizados por ese pequeño ejército de científicos. Más allá de la ciencia y la política, había nacido la egiptomanía.

Durante unos años los franceses se instalaron en El Cairo como un poder a la sombra del gobernador otomano Mehmet Alí. Allí crearon en 1801 el Instituto de Egipto, fundación que puede considerarse la creación de la egiptología como ciencia y cuya sede ardió en 2011. Pero esta relación es un viaje de ida y vuelta, y el aire de Egipto se cuela en territorio francés y no solo con la incorporación al ejército francés de ese grupo de mercenarios mamelucos que bien pintó Goya en El 2 de mayo de 1808 en Madrid. París, evidentemente, es la suma y la esencia de este trasiego de ideas, gentes, historias y monumentos. Al recorrer sus calles solo hay que mirar con algo de detenimiento para apreciar los detalles de esta fascinación. De repente, la ciudad rebosa de detalles y guiños egipcios. Son tanto piezas auténticas de

arte egipcio como réplicas de mejor o peor calidad, pero también recuerdos de hazañas científicas, homenajes a un tiempo pasado o simples caricaturas de una civilización perdida. El callejero da una primera pista: las plazas Caire y Pyramides; las calles Nil, Alexandrie, Aboukir, Delta y Suez; además de otras dedicadas a Champollion, Lesseps y tantos otros personajes que se relacionaron con Egipto. Varias se concentran en el barrio de Sentier, aunque también las hay por otras partes de París. Pero, por supuesto, para encontrar los grandes tesoros egipcios auténticos hay que acercarse a las orillas del Sena.

Allí, en la place de la Concorde, aparece el gran obelisco de Ramsés II proveniente de Luxor. Aunque no lo parezca a simple vista, es de granito rosa. Fue regalado al Gobierno francés por Mehmet Alí en 1831 y tardaron cinco años en trasladarlo y levantarlo, precisamente, en el lugar donde estuvo una de las guillotinas más utilizadas durante los revueltos tiempos revolucionarios.

A pocos metros, en el jardín de las Tullerías, hay una estatua del siglo XVII dedicada al dios Nilo. Lo que se conserva en el Louvre proviene de compras y expolios posteriores, algunos de ellos promovidos por Jean-François Champollion, el mismo que descifró la escritura jeroglífica en 1822, hace exactamente 200 años.

Pag. 13 Cine art

La iniciativa se enmarca en la nueva estrategia de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de “industrializar” la cultura a través de la internacionalización y la descentralización. Andalucía contará a partir del año que viene con tres nuevos Institutos para potenciar y dinamizar el sector del cine, las artes plásticas y las escénicas, según ha explicado esta mañana en un encuentro con los medios de comunicación el consejero

de Turismo, Cultura y Deportes, Arturo Bernal.

El Instituto Andaluz del Cine y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales se ubicarán en Sevilla y el de las Artes Plásticas estará en Málaga. Esta iniciativa forma parte del nuevo plan del departamento que busca impulsar una industrialización de la cultura a través de la internacionalización y la descentralización.

Pag. 14 Cine art

“No se trata de comercializar el arte, sino de establecer una industria perfectamente estructurada que pueda ofrecer servicios a los distintos sectores de la cultura”.

Ha explicado el consejero., que ha recordado que el 2,5% del PIB andaluz viene del ámbito cultural, del que dependen 60.000 empleos, la mayoría vinculados a pequeñas empresas o directamente autónomos. “Para mantener la capacidad transformadora de la cultura hay que darle un soporte industrial”, ha insistido.

Bajo esa premisa se sustentan los dos ejes principales de la nueva estrategia de la Consejería: la internacionalización, exportando proyectos de calidad y acercando a los 30 millones de personas que visitan Andalucía a la oferta cultural y patrimonial de la comunidad y descentralizando la actividad cultural en institutos y programas “buscando las singularidades más interesantes en cada lugar”.

La creación de estos tres nuevos institutos, que se suman al Centro Andaluz de las Letras (CAL) y al Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), con sus sedes y sus estructuras propias, contradice el mantra de terminar con la llamada administración paralela y suprimir las entidades dependientes de la Junta que fueran superfluas o generaran duplicidades, con el que el PP llegó al poder en Andalucía y que empezó a ejecutar en la anterior legislatura.

Desde la Consejería, sin embargo, se advierte de que no se trata de organismos nuevos, sino que se ha cambiado el nombre de las direcciones que ya existían dentro de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para dar más relevancia y peso a esas disciplinas. Cultura también insiste en que los nuevos

institutos no suponen la creación de más puestos de trabajo y que se reasignarán a los empleados de la Agencia. Una de las recomendaciones que se incluían en la auditoría que se realizó a esa entidad impulsada por el Gobierno andaluz, cuando externalizó en la pasada legislatura el análisis de los entes públicos para determinar cuáles había que eliminar o reestructurar estipulaba que debía ser dotada por parte de la consejería de “los funcionarios necesarios para cumplir sus fines”. Para acceder a la dirección de estos nuevos institutos, como ya ocurre en el CAL y en el IAF, habrá que presentarse a un concurso público con un programa de actuación que deberá ajustarse a los criterios establecidos en las bases que redacte la administración autonómica.

Además de estos nuevos centros, la Consejería también desarrollará tres programas, con sede propia y carácter permanente, sobre patrimonio culinario, que se instalará en Jaén; sobre formación de film commissioner, que se ubicará en Cádiz y que, en colaboración con la Andalucía Film Comission, formará a profesionales en esa actividad para poder atender las necesidades de los rodajes nacionales e internacionales, y el de diplomacia cultural transfronteriza, que tendrá su sede en Huelva, y con el que se potenciará la relación y colaboración con la industria cultural con otros países de nuestro entorno, como Marruecos, Portugal y Francia. Paralelamente, se quiere potenciar el Centro Andaluz de Fotografía de Almería y la Filmoteca de Córdoba. En este afán descentralizador también se incluye Granada, pese a no contar ni con nuevo instituto ni con nuevo programa. La consejería quiere fortalecer el Festival de Música y Danza al entender que tiene un “gran potencial para atraer la colaboración privada” y dar un impulso transformador al Teatro de

la Alhambra. Para la concreción del contenido y ámbito de actuación, tanto de los institutos como de los programas, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes está llevando a cabo en distintos puntos de la comunidad reuniones sectoriales con cada una de las disciplinas del ámbito cultural. En estas mesas están presentes representantes de las asociaciones y entidades más relevantes de cada sector. Sus conclusiones servirán como base para la redacción de un Libro Blanco sobre la Cultura que “definirá sector por sector con un análisis de las debilidades, fortalezas y oportunidades asociadas a cada uno de ellos”, según ha señalado el consejero, y también serán el esqueleto sobre el que se constituya el Consejo Andaluz de la Cultura, cuyo funcionamiento y estructura se desarrollarán reglamentariamente.

Pagar para entrar a museos con diversificación de contenidos

La nueva estrategia de la Consejería también contempla un plan dinamizador de los museos dependientes de la Junta que busca dotar de contenido alternativo y multidisciplinar a las pinacotecas y centros de arte andaluces. “No estamos cubriendo las cotas de interés tanto interno como externo. Tenemos la obligación de mejorar los contenidos, de llenarlos de otra vida independiente de la que ya tienen”, se ha lamentado Bernal. Esto pasa por llevar a los museos otras actividades, como conciertos, lecturas o presentaciones de libros y que “se conviertan en referencia del pensamiento, de reflexión, que sean un foco de debate sociopolítico de lo que está ocurriendo en la actualidad”, ha señalado el consejero. “Es una forma de que los museos entren en las nuevas formas de ocio de la sociedad y para que la gente tenga la inquietud para ir a los museos”, ha abundado.

Pag. 15 Cine art

El arte no es una simple herramienta para canalizar emociones, sino que es puro desborde emocional. Es una forma de comunicación a través del color, la arcilla, la escena, la nota musical o el paso de baile. Y, como en todos los idiomas, hay que aprender las claves para poder hablarlo, ejecutarlo. El día más tormentoso del año con un piano o una trompeta puede convertirse en un remanso de tristeza canalizada por medio de melodías. O si la furia se apodera de los nervios, quizá un pincel y témperas, o un compás con palmas, hacen que todo pase, que la energía se descargue y el cuerpo se destense, e incluso, en el proceso de pintar o bailar, conectemos con los porqués de nuestro sentir. No se trata solo de conocer las producciones artísticas famosas: he ahí Sketches of Spain de Miles Davis, Judit decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi o Giselle interpretada por la bailarina Tamara Rojo; sino más bien de acercar los códigos

para que los niños y adolescentes puedan experimentar, vaciarse o llenarse, inventar e imaginar, agudizar el ingenio y desarrollar el pensamiento lateral.

Helen Gómez-Reino Effer es maestra del CEIP La Navata, en Galapagar (Madrid). Ella explica que la experimentación con herramientas artísticas es necesaria para completar, complementar y enriquecer el aprendizaje. Y lo cierto es que en la educación reglada hay un gran déficit al respecto, ya que se sigue priorizando la memoria y el conocimiento por parcelas. Según la maestra, si no le damos alas, pies y alma a la creatividad, el proceso educativo es una tierra árida y limitada:

“Estamos convirtiendo a los niños y niñas en unos seres receptores, no en seres creadores. Viven el momento más rico y hambriento en cuanto a experiencias vitales y se les cortan las alas”

Es por eso que observa que la creatividad de los niños va disminuyendo cada año según superan los cursos de Primaria. “Se van replegando las alas del arte y de la imaginación en pro de un conocimiento más académico-conceptual. Todavía no se entiende, se considera que no es productivo o interesante el desarrollarlo creativo”, sostiene.

Juan Carlos Becerra es graduado en Educación Musical y Educación Primaria. Desde hace 12 años toca el saxofón, algo que aprendió en la Banda Municipal de Cuevas del Becerro (Málaga). Para este maestro amante de la música las expresiones creativas son un puente para llegar al pensamiento crítico y reflexivo que posibilita que cada niño encuentre su voz, sus palabras, y con ello ir más allá del puro almacenaje de conocimiento.

“La creatividad no es más que darle rienda suelta a eso que tenemos dentro... de la forma más libre y natural posible. Hacerlo, además, sin filtros”

Pag. 17 Cine art

Casi 17 millones de niños menores de un año viven en zonas donde la contaminación del aire es al menos seis veces superior a los límites internacionales, situación que provoca que respiren aire tóxico y pone en riesgo su desarrollo cerebral.

Respirar partículas de aire contaminado puede dañar el tejido cerebral y debilitar

el desarrollo cognitivo de los niños con consecuencias para toda la vida, advirtió hoy un estudio del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Ante este escenario, el organismo de la ONU instó a adoptar medidas inmediatas que sirvan para reducir los niveles de contaminación aérea y potenciar la instalación de fuentes de energía limpias y renovables.

Más de las tres cuartas partes de los menores afectados viven en Asia meridional, destacó UNICEF.

Asimismo, un gran número de estos niños residen en suburbios urbanos y sufren otras amenazas ambientales como la falta de agua potable y saneamiento y el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

«Nuestro objetivo colectivo debe ser un planeta libre de contaminación»

La degradación ambiental es responsable de casi una de cada cuatro muertes -12,6 millones de personas al año, así como de una variedad de problemas de salud y la destrucción generalizada de ecosistemas vitales, según un nuevo reporte de ONU Medio Ambiente, un planeta sin contaminación, publicado este lunes en el primer día de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente celebrada en Nairobi, Kenia. La contaminación del aire, en particular, provoca 6,5 millones de muertes al año. La exposición al plomo en la pintura, que causa daño cerebral a 600,000 niños anualmente, y la contaminación del agua y del suelo también son áreas clave de enfoque.

Pag. 20 Cine art

Debido a esto se estaria optando por

El enorme impacto científico producido durante las últimas décadas en los campos de la innovación y la tecnología, combinado con la globalización, fue esencialmente bueno, pero causó dos daños colaterales como el cambio climático y una creciente desigualdad, dijo hoy el Secretario General de la ONU.Durante una cumbre sobre tecnología celebrada en Lisboa, Portugal, António Guterres destacó que la respuesta al cambio climático ha de provenir de la acción de la acción climática, y la respuesta a las crecientes inequidades con la lucha.

Pag. 21 Cine art

Definitivamente, James Cameron se ha tomado su tiempo. El director de ‘Titanic’, conocido por su perfeccionismo y ambición, no aborda ningún proyecto a la ligera y la secuela de ‘Avatar’, la película más taquillera de la historia, no iba a ser menos. Trece años han pasado y, tras una larga espera, por fin regresamos a Pandora con ‘Avatar: El sentido del agua’. En ella nos reencontramos con Jake Sully y Neytiri 15 años después de los acontecimientos de la primera parte, convertidos en padres de familia numerosa.

Aunque la segunda película comienza contextualizando la historia con un breve resumen de lo que pasó tras el final de ‘Avatar’, lo cierto es que la mayoría de lo que ocurre en ese lapso de tiempo se queda fuera. Al menos para el espectador. En el transcurso de esa década y media, muchas cosas han cambiado para Jake y Neytiri, que se enfrentan a nuevos retos para proteger lo que más quieren. Para que los actores que dan vida a la pareja protagonista, Sam Worthington y Zoe Saldaña, se prepararan sus personajes con el mayor detalle posible, Cameron tenía un guion

guion ambientado entre la primera y la segunda entrega. Solo para ellos.

“Jim -creo que esto lo puedo contar- me dio un guion que era ‘ Avatar 1.5’”, desvelaba el actor. “Era increíble, detallado y cuenta todo lo que han pasado en ese tiempo. Creo que Jim se dio cuenta de que esa historia era sobre ellos siendo guerreros y luchando batallas contra clanes, cosas así. [Dirigiéndose a Cameron] Y tú querías explorar cómo era la dinámica de esta familia y la extensión natural de la historia de amor. Nos dio un buen punto de partida para saber cómo llenar los huecos que faltaban”. En la película, Jake y Neytiri son padres de cinco hijos, tres biológicos, Neteyam (Jamie Flatters), Lo’ak (Britain Dalton) y Tuktirey (Trinity Bliss), y dos adoptados, Kiri (híbrido humano-Na’vi interpretado por Sigourney Weaver) y el humano Miles (Jack Champion). Cameron está completamente volcado en el futuro de Jake y Neytiri, con ‘Avatar 3’ ya

finalizada y prevista para finales de 2024 y ‘Avatar 4’ parcialmente filmada. El futuro de la saga depende de la taquilla de las dos primeras secuelas, pero el famoso director ya está pensando en expandir la historia hasta sus entregas 6 y 7, y seguramente más allá. Por eso, de momento no hay planes

Pag. 24 Cine art

de precuela (o intercuela) que llene los huecos entre películas, usando el mencionado guion de ‘Avatar 1.5’. Sin embargo, gracias a los cómics podremos averiguar más de lo que ocurrió hasta llegar a ‘El sentido del agua’. La editorial Dark Horse, responsable de expandir ‘Avatar’ en formato tebeo con

historias como ‘Tsu’tey’s Path’ o ‘Adapt or Die’, acaba de publicar ‘The High Ground’, novela gráfica en tres volúmenes que conecta directamente con ‘El sentido del agua’ y se basa en esas tramas descartadas que Cameron escribió para Jake y Neytiri.

13 años después de que James Cameron dejase a los espectadores boquiabiertos con aquel visualmente impactante viaje a Pandora, volvemos por fin al mundo de ‘Avatar’ de la mano de una secuela mucho más espectacular desde el punto de vista técnico.

Pag. 25 Cine art
Pag. 26 Cine art

El ataque este viernes de dos activistas contra el cuadro de Los Girasoles, de Vincent Van Gogh, en la National Gallery de Londres, es el segundo en una semana contra una obra de especial relevancia, y uno más en la larga lista de agresiones sufridas por obras de arte emblemáticas. Con esta polémica acción, “Just Stop Oil” buscaba exigir que el ejecutivo británico detenga todos los nuevos proyectos de explotación de hidrocarburos en el país, precisó la organización ecologista en un comunicado.

En junio de este año, otros dos activistas de Just Stop Oil se pegaron al marco del cuadro Melocotoneros en flor, de Vicent Van Gogh (1889), en la Courtauld Gallery en Francia para rechazar que el Gobierno del Reino Unido impulsaba más de 40 nuevos proyectos de combustibles fósiles. El pasado 9 de octubre dos personas pegaron su mano al cuadro de Pablo Picasso Masacre en Corea, expuesto de forma temporal en una muestra sobre el pintor español en la Galería Nacional de Victoria, en Melbourne (Australia), para hacer una llamada de atención sobre la crisis climática. La Policía logró quitar el pegamento que unía las manos de los manifestantes a una cubierta que protegía el cuadro, y arrestó a los dos activistas y

a otra persona que les ayudó. También este año, el 25 de mayo, fue atacado el cuadro de La Gioconda, uno de los principales reclamos del museo del Louvre de París, al que un visitante lanzó una tarta, aunque la obra no sufrió daños al chocar el pastel contra el cristal blindado que protege el óleo desde hace seis décadas. El atacante fue reducido por la seguridad del museo francés. Entre la muy numerosa lista de pinturas destacadas que han sufrido ataques intencionados, al margen de las agresiones contra obras de arte en el marco de guerras y conflictos armadas, están las siguientes.

-La Gioconda

-La ronda de noche (Rembrandt)

- Venús del Espejo (Velázquez)

- La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista (Leonardo da Vinci)

- Guernica (Picasso)

- Danae (Rembrandt)

- La libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix)

- Le pont d’Argenteuil (Claude Monet)

- Cuadro sin título de Cy Twombly

- La Bahía (Helen Frankenthaler)

- Mujer en sofá rojo (Picasso)

Además de los cuadros, muchas otras obras de arte han sufrido agresiones de envergadura, entre ellas icónicas esculturas.

Pag. 27 Cine art
Pag. 28 Cine art

En las siete semanas que lleva en cartelera, ‘Black Adam’ ha recaudado tan solo 387 millones alrededor del mundo. Aunque puede parecer una cifra considerable, es un fracaso comparado con los 600 millones de dólares que según expertos consultados por Variety necesitaban para obtener beneficios en taquilla. Estas mismas personas estiman que la película no llegaría siquiera a alcanzar los 400 millones, aunque para el estudio Warner Bros. esa cifra ya sería el punto en el que comenzarían a generar beneficios.

Según señala el medio, ha costado 195 millones producir la película. Además, ha sufrido recortes desde el inicio: una producción de ese calibre requeriría alrededor de 100 millones en marketing, pero

las limitaciones de taquilla por el COVID llevaron al estudio a reducir la campaña publicitaria mundial a 80 millones de dólares. Esto puede ser uno de los factores que han hecho que ‘Black Adam’ no haya logrado atraer al cine al público que no era ya fan de los cómics. Por suerte para ‘Black Adam’, la recaudación de taquilla ya no lo es todo y muchas películas no sacan beneficio en las salas. Habrá que ver cómo funciona el film en el formato de alquiler y de streaming, así como las cifras finales cuando se hayan añadido los beneficios de ventas y merchandising.

Saber perder:

Se barruntó que el estreno de la secuela de ‘Black Panther’ también haría sus estragos, y así fue: ‘Black Panther: Wakanda Forever’ alcanzó los 140 millones de dólares en su estreno, estableciendo

un nuevo récord en el mes de noviembre. Sin embargo, Dwayne Johnson ha mostrado todo su apoyo por las buenas noticias de la competencia, escribiendo un tuit donde les da la enhorabuena y afirma: “eso son muchos espectadores felices en todo el mundo. ¡¡¡Precioso!!! Qué ganas de ver la película”. Por otro lado, La taquilla española sigue bajando. El total de las 20 películas más taquilleras del fin de semana alcanza los bastante flojos 3,75 millones de euros, según datos de Comscore. Algo más de medio millón de espectadores ha acudido a los cines entre el viernes y el domingo. Un nuevo aluvión de estrenos (más de quince novedades) ha sido bastante ignorado por el público, que ha seguido manteniendo a The Rock en lo más alto del ranking por tercera semana consecutiva.

Pag. 29 Cine art

El Proyecto Arcoíris de Qroma, que busca revalorizar los espacios públicos a través del color, anuncia su llegada a Pachar - Ollantaytambo, pueblo icónico de Cusco. Esta iniciativa revaloriza la cultura de una comunidad a través de la pintura y el arte.

Treinta y cuatro fachadas y la iglesia de la localidad reflejarán, próximamente, sus tradiciones, costumbres e historia. “Los espacios públicos y los entornos donde vivimos son importantes tanto para el desarrollo de la comunidad como para su legado, basado en su historia y tradiciones. Con este proyecto buscamos repotenciar el espíritu y la cultura viva que representa Pachar para ellos, sus futuras generaciones y para el Perú, utilizando la pintura y el arte como una

herramienta de transformación y prevalencia de nuestra cultura”, mencionó Arianna Macchiavello, gerente de Asuntos Corporativos de Qroma. Con el fin de rescatar cada detalle de la mitología, tradiciones y costumbres del lugar, se recogió toda la historia de Pachar a través de la recolección de fotos antiguas de cada poblador, talleres con la comunidad y un estudio preciso de la historia del lugar. Como resultado se elaboraron 5 temáticas en los murales.

Además, se tradujo toda esta información a gráficas modulares para que la misma comunidad aplique los diseños y pinte los murales, con la dirección de la artista Berenice Diaz, y pueda seguir replicando este arte en sus hogares y otros espacios públicos.

Pachar se encuentra a 20 minutos de Ollantaytambo, distrito que es eje estratégico turístico de Cusco y punto de embarque a la ciudadela de Machu Picchu, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, lo que le brinda al pueblo la oportunidad de atraer visitantes nacionales y extranjeros que llegan constantemente a la región, impulsando el turismo cultural y la reactivación económica de la zona.

“Pachar es el último pueblo incaviviente y será uno de los primeros en contar su historia y dejar su legado a través del arte en sus paredes. Cada fachada intervenida contiene información de sus tradiciones, arte popular, costumbres y pasado ancestral” compartió María Rosa Arrarte Fiedler, Presidente de Turismo Cuida.

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una fuerza transformadora en todos los sentidos, hasta en el arte. Esta tecnología está generando ilustraciones tan increíbles que incluso están ganando premios internacionales. Y es aquí donde entra la polémica, ¿son de verdad artistas?

Midjourney, Dalle-E o Stable Diffusion son algunos de los ejemplos concretos actuales para la creación de imágenes “con sentido”, en los que los usuarios pueden ordenar solo con texto a los robots para que realicen sus propias obras. Como en los seres humanos, las máquinas usan “neuronas” o redes generativas para lograr su cometido.

El debate está puesto en la IA

Cada humano dibuja o plasma sus imágenes de forma diferente, algo que puede ser distinto en el caso de los robots. Sin embargo, cada uno de estos sistemas es único y mantiene un estilo que

es más que atrayente. La justicia estadounidense ha tomado una postura radical en cuanto a la pertenencia de los derechos de autor.

En febrero de 2022, el investigador Stephen Thaler intentó registrar una obra de arte llamada ‘A Recent Entrance to Paradise’, al que lo denominó “una experiencia cercana a la muerte simulada”. Sin embargo, la Oficina de Registro de Copyright de los Estados Unidos (USCO) le negó la patente debido a que fue creada “con medios tecnológicos sin una intervención humana significativa”. Dicha situación era un nuevo intento de Thaler por lograrlo, ya que en el 2019 también había realizado el procedimiento con el mismo resultado. En aquel momento, el tribunal determinó que el requisito fundamental para proteger una obra de arte era el de contar con una “autoría humana”, lo que el artista consideró inconstitucional.

ARTE

ARTIFICIAL

Actualmente, la USCO ha determinado que “el nexo entre la mente humana y la expresión creativa” es un elemento fundamental de los derechos de autor: para que existan los derechos de autor de una obra, esta “debe ser creada por un ser humano” y no de forma exclusiva por una inteligencia artificial. El caso ha vuelto a tomar relevancia luego de que una obra de arte generada por una inteligencia artificial gane el primer puesto en una competencia en Estados Unidos.

‘Theatre D’opera Spatial’ alcanzó el trofeo en la categoría de “artes digitales/ fotografía.

Pag. 32 Cine art

ARTIFICIAL

Pag. 33 Cine art

Fraser lleva 14 años sin regresar a su papel como O’Connell, desde el estreno de ‘La Momia: la tumba del Emperador Dragón’ en el año 2008, sin embargo, el actor parece más que dispuesto a volver al personaje en una nueva entrega de la franquicia que lo catapultó a la fama.

En una entrevista con Variety, Fraser dijo que le encantaría volver a la saga y hacer una cuarta película de ‘La Momia’: “No sé cómo funcionaría. Pero estaría abierto a ello si a alguien se le ocurriera la idea correcta”, admitió el actor.

El director de las dos primeras entregas de la saga, Stephen Sommers, halagó a Fraser y dijo que lo escogió por sus habilidades: “Sabía dar y recibir un puñetazo y tenía un gran sentido del humor. Es un tío que cae bien. Nunca da la

sensación de ser engreído o arrogante”.

Además, Sommers explicó que el actor hizo un gran esfuerzo y realizó muchas acrobacias, hasta el punto en el que se hizo daño en una rodilla: “Estaba listo para cualquier cosa que le lanzáramos”, explicó el director.

‘La momia’ regresó a la gran pantalla en 2017, esta vez con grandes cambios respecto a la trilogía original. En primer lugar, Fraser no apareció en la película y el largometraje fue protagonizado por Tom Cruise.

En segundo lugar, la película de Alex Kurtzman no gustó a la crítica y al público tanto como las originales, y su recaudación en taquilla quedó por debajo de las expectativas, con 409,23 millones de dólares recaudados en todo el mundo.

¿Por qué no triunfó ‘La Momia’ de Tom

Cruise??

Fraser también quiso compartir sus impresiones sobre el reboot de ‘La Momia’ y Cruise como protagonista.

“Es difícil hacer una película así. El ingrediente que teníamos en nuestra Momia, y que no vi en esa película, era la diversión. Eso era lo que faltaba en esta encarnación. Era como una película de terror, y ‘La Momia’ debería ser un viaje emocionante, pero no terrorífico ni aterrador” explicaba el actor a Variety.

‘La Momia’ protagonizada por Cruise se deshizo de la idea de la trilogía original y eliminó el tono humorístico, sustituyéndolo por el terror como protagonista del largometraje. Según Fraser, las películas originales eran más aventureras, perfectas para toda

Pag. 34 Cine art

la familia y más alegres, con ciertos momentos de miedo, pero no con este como protagonista.

El actor sugirió que a la producción de 2017 le faltó diversión, un ingrediente de gran importancia en la trilogía original. Aún así, Fraser reconoció que no es fácil protagonizar una de estas entregas: “Sé lo difícil que es lograrlo. Yo lo intenté tres veces”, explicó el actor. Fraser lleva 14 años sin regresar a su papel como O’Connell, desde el estreno de ‘La Momia: la tumba del Emperador Dragón’ en el año 2008, sin embargo, el actor parece más que dispuesto a volver al personaje en una nueva entrega de la franquicia que lo catapultó a la fama.

Pag. 35 Cine art

Wonder Woman 1984: se estrenó en diciembre de 2020 y fue una de las grandes afectadas de la pandemia, lanzándose de forma simultánea en cines y HBO Max (en Estados Unidos), un experimento que no dio los mejores resultados para Warner y que, tras un año, se dejó atrás para volcarse de nuevo en los estrenos en salas. Aun así, el estudio no tardó en anunciar una tercera entrega de la Mujer Maravilla de DC de nuevo con Patty Jenkins como directora y Gal Gadot como protagonista. Pero esos planes se han ido al traste con la sorprendente decisión de cancelar el proyecto.

The Hollywood Reporter soltaba la bomba el 7 de diciembre en un reportaje sobre la reestructuración que atraviesa DC Studios bajo la nueva dirección de James Gunn y Peter Safran, que están ideando un plan a largo plazo para el Universo DC, en el que la clara intención es dejar atrás el régimen anterior. Gunn ya se ha pronunciado al respecto y, aunque asegura que parte de la información que desvela THR no es cierta, la cancelación de ‘Wonder Woman 3’ sería una realidad.

Así lo indicarían nuevos detalles surgidos a partir del reportaje, que apuntan a la relación entre Warner Bros. y Jenkins como el principal motivo por el cual se ha acabado descartando su película. Según afirma Deadline, la decisión de cancelar ‘Wonder Woman 3’ habría venido directamente de Warner, y no de Gunn y Safran (o al menos no solo de ellos).

Varias fuentes desvelan que Jenkins entregó el primer tratamiento de guion de la secuela la semana pasada y a los ejecutivos de Warner no les gustó nada, ya que reproducía problemas narrativos y de personajes que recordaban a ‘Wonder Woman 1984’, una película con cuyo resultado no estaban nada contentos.

El estudio le dio entonces la oportunidad de reescribirlo aplicando sus notas, pero Jenkins se negó y abandonó el proyecto. La tensión creativa entre ambas partes llevó a la cancelación de la película y se rumorea que Jenkins estaría muy disgustada con la compañía, de la que no quiere saber nada. Sin embargo, existe el deseo de mantener a Wonder Woman en el Universo DC,

ya que es su superheroína más icónica; solo que por ahora se desconoce qué dirección pretenden tomar Gunn y Safran con ella.

¿La premonición de Gal Gadot?

El 6 de diciembre, un día antes del reportaje que destapó los impactantes cambios en DC, Gal Gadot publicaba un tweet, un poco de la nada, que visto ahora, da que pensar.

En él, la actriz israelí decía lo siguiente: “Hace unos cuantos años, se anunció que iba a interpretar a Wonder Woman. Me he sentido muy agradecida por la oportunidad de interpretar a un personaje tan increíble e icónico, y más que nada, me siento agradecida por vosotros. Los fans”. Sus palabras suenan a despedida, pero el tweet concluye con un mensaje de esperanza: “Estoy deseando compartir su próximo capítulo con vosotros”. Se desconoce si Gadot estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo entre Warner y Jenkins o si, por el contrario, la publicación era una reacción precisamente a eso.

Pag. 38 Cine art
Pag. 39 Cine art

Tarzán es un hombre musculoso y fibroso, está claro. No en vano puede ir de liana en liana por la jungla y parecer un animal más. Así se ha interpretado siempre y en ‘George de la jungla’ de 1997 no hay excepción. Sin embargo, parece que Brendan Fraser llevó las cosas demasiado lejos a la hora de convertirse en el hombre-mono: el actor ha confesado que apenas comió durante el rodaje, lo que llegó a afectarle al cerebro. ”El vestuario era que no había vestuario”, recuerda Fraser: “George lleva un taparrabos”. Esto hizo que siguiera una estricta dieta para convertirse en la figura

hercúlea que recordamos. “No tomaba ningún carbohidrato”, llevándolo tan al extremo que terminó por perjudicarle: “Un día necesitaba sacar efectivo y fui a un cajero y no me acordaba de mi número PIN porque mi cerebro me fallaba”, admite. “Esa noche no comí”.

Esta ha sido la respuesta de Fraser a los comentarios de Adam Sandler, con quien coprotagonizó ‘Cabezas huecas’, en un encuentro orquestado por Variety donde los actores se entrevistan mutuamente. Sandler había mencionado lo “cachas” que estaba el actor al interpretar al Tarzán de ‘Geor-

ge de la Jungla’, bromeando: “Hiciste justicia al personaje, pero era injusto para nosotros,

Pag. 40 Cine art

estrenará una película muy diferente: ‘The Whale’, donde interpreta a un obeso mórbido con poco tiempode vida, papel por el que ha sido alabado.

“Es un hombre que pesa cientos de kilos y vive con obesidad porque se ha hecho daño a sí mismo comiendo en exceso”, le cuenta Fraser a su compañero Sandler en el mismo encuentro. “Se arrepiente de las decisiones que ha tomado en su vida y necesita redimirse en el poco tiempo que le queda”.

Cuando Sandler le pregunta sobre la transformación física, Fraser señala que parte de ello es la creación de los equipos de maquillaje y vestuario.

“Engordé para interpretar este papel y no fue suficiente, así que me pusieron el traje encima, y las dos cosas funcionaron juntas”.

Admite que para él es “importante” recalcarlo, puesto que “hay personas que viven con esta enfermedad. Me sentí con fuerza para ser su voz y a ser lo más honesto y auténtico que pude en la representación”.

Pag. 41 Cine art
Pag. 44 Cine art

Lleva puesta la camisa de su padre. En las mangas tiene huellas de pintura. “Me he vestido de artista”, anuncia.

La abogada Patricia Jenkins Gibson ahora es artista. Patica exhibe su floreciente obra en Sin status, la muestra colectiva anual de la galería Villart, que reúne pintura, escultura, grabado y técnicas mixtas. Exposición que está en el Museo Amano, en la calle Retiro 160, Miraflores. Va de martes a domingo, de 10 a.m. a 5 p.m., hasta el 29 de octubre. Cita donde Jenkins le rinde homenaje al pintor indigenista José Sabogal. “Es un genio”, afirma.

Su abuelo, Carlos Gibson, fue abogado y llegó a ser vicepresidente del Perú en el primer gobierno de Prado. Pero no lo conoció. Falleció el año en que ella nació. De él conserva una pared de libros que datan

de 1800 y que decoran su sala. “Bien simpático el señor, pero un geniazo, pero muy simpático”, me dice la arequipeña de 68 años, sobrina de la periodista Doris Gibson. Confieso que deduzco que también tiene un geniazo.

“Tengo un geniazo de...”, dice y su risa, con algo de culpa, se impone.

-¿Por qué conservas la camisa de tu padre?

Porque me encanta. Me encanta que es manga larga; entonces puedo borrar así (hace el gesto con la muñeca) la pintura.

-¿Conservas varias camisas de él?

Sí, yo era muy pegada a mi papá. Un tipazo. Falleció hace como 13 años. Muy buena gente, gente normal, sin nada

de tonterías ni huachaferías, con los pies en la tierra. En Arequipa vivimos una infancia linda.

-¿Pero tú eliges quedarte con las camisas?

Sí. Siempre le he ‘robado’ ropa a mi papá, desde cuando estaba en la universidad... Es que soy abogada, mira mi tesis...

Se levanta de su sitio, acelera el paso y busca entre libros. “Régimen legal vigente de las acciones comunes y laborales en el sector industrial”, lee el título inscrito en letras doradas sobre una tapa azul.

-El arte ha sido como una tercera vida.

Sí, sí. Mi pintura me permite colaborar un poco con algunas instituciones maravillosas, como Misión Huascarán, una obra espectacular en los Andes.

Pag. 45 Cine art
Pag. 46 Cine art

‘A

veces me imagino volver’ es la muestra de la artista plástica Franca Tagliabue, quien vuelve después de 15 años con una nueva exposición en donde toma el arte como pretexto para empaparnos con una lluvia de recuerdos a través de sus pinturas y esculturas.

La muestra estará abierta al público hasta el jueves 20 octubre y es de ingreso libre en la Galería Indigo, ubicado en San Isidro, de lunes a sábado de 10:30 a 19:30.

Esta muestra muestra el deseo constante de Franca Tagliabue, artista con más de veinte años de trayectoria, y que en esta ocasión nos propone rememorar nuestras vivencias, abrazar al niño que fuimos, volver a sonreír, saldar cuentas. Conducidos de una manera sutil y lúdica a través de sus dibujos, esculturas y pinturas, todas ellas trabajadas en téc-

nica mixta con tintas, acuarelas, óleos en barra, acrílicos y plumones. La muestra en general es como una lluvia de memorias que están reinterpretaras a través de las vivencias actuales.

En esta exposición podremos apreciar pinturas que se caracterizan por tener una paleta de colores bastante particular, colores vivos, estridentes y que invitan al buen ánimo, algunas de las pinturas llevan títulos nostálgicos como Garúas de memorias de sol, Registro propio de memorias colectivas, El lugar de las cosas, Volviendo, entre otras.

Cada cuadro cuenta como una pequeña historia que al final no son sino situaciones comunes que se repiten a través de los años una y otra vez y las vamos viviendo y asumiendo de diferente manera. También podremos apreciar en esta muestra las singulares esculturas de Tagliabue, muchos de aquellos corazones que se han

vuelto parte de su sello como artista.

Franca Tagliabue

Es egresada de la carrera de artes plásticas con especialidad en pintura de la PUCP, además ha llevado talleres de Dibujo y Pintura con Miguel Gayo, Técnicas para Talleres de Arte para niños y adolescentes, Taller de dibujos animados, también tiene estudios en Gestión Cultural con el colectivo Desenfranquiciados.

Ha ilustrado las carátulas de los libros de poesía La distancia del tiempo y Todavía oscura. Ha participado en más de veinte exposiciones colectivas en Perú, Bélgica y Holanda.

A veces imagino volver es su cuarta muestra individual, previamente ha presentado Cuando nadie ve lo que nadie ve, Todas las puertas no son suficientes y Memoria de la desmemoria.

Pag. 47 Cine art

Jake Gyllenhaal ha descubierto una cosa: que no es necesario ducharse todos los días. El actor ha concedido una entrevista a la revista Vanity Fair como la nueva cara de la fragancia Luna Rossa Ocean de Prada y en ella ha admitido que

“Cada vez más encuentro que el bañarse es menos necesario, a veces”.

Gyllenhaal opina que reducir el tiempo que pasa bajo el grifo también sirve para mejorar su piel: “Hay todo un mundo en lo de no bañarse que además es muy útil para el mantenimiento de la piel, nos lavamos a nosotros mismos de manera natural”.

Además añade que, cuando no le queda más remedio que pasar por la ducha, prefiere usar esponjas vegetales y naturales de calabaza o pepino: “Parece que las hubiesen hecho en una fabrica, pero, de

hecho, no es así, desde que soy joven me parece asombroso”.

Eso sí, esto del aseo nada tiene que ver con la higiene bucal y lo de lavarse los dientes es imperdonable:

“los buenos modales y el mal aliento no te llevan a ninguna parte”.

Pero Gyllenhaal no está ni mucho menos solo en esta batalla contra el jabón, Mila Kunis y Ashton Kutcher fueron los primeros en decir que ni ellos ni sus hijos pasaban por la ducha a diario, aunque un poco de higiene todos los día sí que es necesaria:

“No me lavo el cuerpo con jabón todos los días”.

Dijo Kunis en el podcast de Dax Shepard ‘Armchair Expert’, aclarando que sí se asea las axilas, los pies y la mayoría de las áreas íntimas a diario.

Kutcher coincide con ella:

“Me lavo las axilas y la entrepierna todos los días, y nada más”.

Además explicó que en lo que se refiere a los hijos que comparten: “Si se puede ver suciedad en ellos, lávalos. De lo contrario, no tiene sentido”.

Como es normal las prácticas higiénicas de la pareja causaron cierto revuelo en las redes sociales, lo que hizo que Kristen Bell, pareja además de Shepard, se sumase al debate:

“Soy fan de esperar el hedor. Una vez que lo hueles, esa es la forma que tiene la biología de hacerte saber que necesitas lavarte”, dijo la actriz.

En una intervención en el programa The View, “Honestamente hay una bandera roja: las bacterias. Una vez que tienes bacterias tienes que decir: «Métete en la bañera o en la ducha».

Así que no recrimino lo que [Mila y Ashton] están haciendo. Yo espero el hedor”.

Pag. 51 Cine art

Galería ÍNDIGO está de aniversario. Llegó el momento de celebrar el arte y la vida. Bajo la dirección de las reconocidas promotoras artísticas Aida Briceño y Fabiola Roque, la gran casa del arte cumple 18 años; lo que inició como un sueño hoy en día es el punto de referencia de consagrados artistas y nuevos talentos.

La celebración no estaría completa, sin grandes artistas convocados. Y es así, que este año las muestras nos traen personajes mitológicos llenos de magia, dioses, ángeles, guerreras y más. Estas obras estarán disponibles al público hasta el lunes 2 de enero del 2023. Los artistas Flor Padilla, Ronald Companoca y Germán Romero estarán presentes, una de ellos es presentado por dos, Flor y Ronald.

Una muestra bi personal de pintura titulada ¨Entre dioses, mitos y guerreras¨ de los artistas Flor Padilla y Ronald Companoca, y, por otro lado, la muestra individual de cerámica titulada ¨Lo que la na-

turaleza me contó” del artista Germán Romero.

‘Entre Dioses, Mitos y Guerreras’

Por primera vez los dos artistas se juntan en nuestro país y nos presentan estos personajes arquetípicos que toman la forma de dioses, magos y guerreras, que en su búsqueda de belleza y armonía rescatan las virtudes y valores más puros del ser humano, aquellos que nos permiten hacer el bien y cambiar el mundo. El artista arequipeño Ronald Companoca toma inspiración de la mitología griega para caracterizar a sus personajes, además

de otros seres protectores y creadores que habitan en ese mundo de ensueño al cual nos tiene habituados, con una paleta de colores muy particular y detalles que armonizan sus pinturas de ensueño. Entre las pinturas que podremos apreciar se encuentran títulos como Dios Poseidón, Dios del tiempo, Joven Alquimista, Sueño de Orfeo, entre otros. Por su parte, la artista Flor Padilla, nos presenta diversos personajes femeninos, y algunos masculinos, los cuales en su mayoría están caracterizados con sus trajes de guerreros, otros con vestuarios de diosas encargadas del cuidado de la naturaleza.

Pag. 53 Cine art

El concurso nacional “Pasaporte para un artista” es uno de los retos más importantes para los creadores visuales peruanos. Este año la competición cumple un cuarto de siglo de existencia, convertida en un semillero de artistas emergentes que luego alcanzaron éxito en el país y en el extranjero. El concurso nació en 1998 como una iniciativa de la Embajada de Francia, en colaboración con la Alianza Francesa (AF) y el Centro Cultural PUCP.

El director de la AF, Frédéric Robinel, explica que los ganadores son premiados con una residencia artística de tres meses en la Ciudad de las Artes de París (Francia) con todos los gastos cubiertos y una exposición individual de sus obras en una galería. En los últimos años se sumó a un curador francés para ayudar

a los finalistas a desarrollar sus obras y este año se une el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Lima). “Este concurso es increíble, no he visto un proyecto que tenga esa longevidad. El impacto es impresionante, vi los nombres de los que pasaron por el concurso y hoy en día son artistas reconocidos nacional e internacionalmente. El impacto no solo es para los artistas, sino también para las artes visuales en el Perú, señala Robinel a Perú21.

La lista de los artistas que pasaron el concurso es larga, pero entre ellos están Juan Enrique Bedoya, Christian Bendayán, Ana Teresa Barboza, Fernando Bryce, José Luis Carranza, Elena Damiani, Fito Espinoza, Maya Watanabe, Nereida Apaza, entre otros.

Como parte de la celebración por los 25 años, los organi-

zadores han programado dos muestras/homenaje con la participación de todos los artistas ganadores.

Como una primera parte el grupo de creadores que obtuvieron el premio entre 1998 y 2009 vienen exponiendo sus obras en el MAC Lima, en la muestra Itinerarios del Presente, bajo la curaduría de Giuliana Vidarte.

“Para muchos artistas el premio ha sido una posibilidad que les ayudó a afianzar su camino y a otros, cambiar. El grupo de obras que logramos reunir nos permite pensar en varios caminos que han tomado los proyectos de investigación de los artistas peruanos en las últimas décadas. La representación es amplia y diversa. Se ha logrado saber en qué momento están hoy los artistas que alguna vez ganaron el premio”, explica Vidarte.

Pag. 58 Cine art
Pag. 59 Cine art
Moda que Perdura VISTE, CUIDA, RECICLA. Vestido hecho 100% de poliéster reciclado S/79.95

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.