VIAJES
Y NEGOCIOS

GUILLERMO YASELGA PRADO
Portada: Guillermo Yaselga Prado.
Fecha : Septiembre de 2024
© Guillermo Yaselga Prado, 2024.
ORCID : 0009-0009-4450-0860 guilley@iceqs.com
ISBN: 978-9942-51-059-4
CAMILLUS FARRAND
VISTAS, VIAJES Y NEGOCIOS
GUILLERMO YASELGA PRADO
Camillus Farrand Vistas, viajes y negocios

Cada persona labra su destino, puede resultar del hecho de que siempre fuimos nómadas, sintiendo curiosidad de saber que hay más allá de nuestros límites, sean estos fronteras, conocimiento,etc.
Sintiendo ese llamado en el interior para descubrirse, salir de su zona de confort, empezar algo nuevo, es así que se hace la Historia.
Presentación
Camillus Farrand Vistas, Viajes y Negocios, nace de la curiosidad, luego haber leído varios libros del tema y asistido a un conversatorio de Pablo Rosero sobre los Itineraros de la Luz. Siempre me ha gustado saber un poco más e investigar, para ver que encuentro sobre la marcha. Resultó ser interesante, abordando y definiendo fechas que en un principio estaban establecidas, pero descubriendo otras que con el respaldo de diarios de la época, pude realizar ciertas correcciones a lo hasta ahora conocido. Me fui involucrando en temas que abordaron desde minas de oro, a puntos de estancia hasta ahora desconocidos de Farrand. Saber sobre los viajes en vapor desde Nueva York, los tiempos, costos de los pasajes, la logística.
El saber más sobre la vida personal de Camillus, para lograr entender al personaje en cuestión, más allá del fotógrafo, saber si fue netamente un viaje de realizar tomas de paisajes o había algo adicional en dicha aventura, el estar lejos de casa por mucho tiempo y descubrir algo nuevo en los viajes, relacionarse con las personas de cada sitio visitado y plasmar las mejores tomas, para inmortalizar el instante vivido.
Me identifico mucho, ya que he realizado viajes en bicicleta por Ecuador y sudamérica, posiblemente siento la misma emoción por conocer lugares, que me sorprendan con sus paisajes.
Queda por investigar muchos aspectos de Camillus Farrand, así que el viaje aún empieza....
Guillermo Yaselga Prado. Quito, Septiembre 2024.
Guillermo Yaselga Prado
Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
Los primeros años 1820 - 1857
Camillus Farrand nace en 1820 en el Estado de New Jersey, Estados Unidos, hijo de Henry D. Farrand y Julia Ann Sturtevant, tuvo cuatro hermanos, Anna, Franklin, Helen y Emma.1 Sus primeros años pasa en la ciudad de Pequannock, Condado de Morris,2 posiblemente su familia era de una posición de clase alta, por su padre, una persona con una dilatada trayectoria, en lo social y político de su localidad, desempeñando cargos como delegado de las convenciones, de su estado, integrante del comité ejecutivo de las convenciones, secretario de un club de arcilla y Sheriff del Condado de Morris.3
Hasta 1840 seguía viviendo en la localidad de Pequannock, para luego trasladarse a la ciudad de Bloomfield del Condado de Essex, donde en el año de 1842, Camillus cambia de estado civil, al contraer matrimonio el 16 de marzo con la Srta. Marie Antoinette Baldwin, ceremonia realizada por el Reverendo E. Seymne.4 [fig. 1].
Ya con responsabilidades, empieza su emprendimiento, el 28 de junio de 1842, anuncia y publicita su local de fabricación y venta de muebles, ataúdes y carrozas fúnebres.5 [fig. 2].


Durante los dos siguientes años se mantiene con la misma línea de negocio, su matrimonio fue corto, ya que enviudó el 12 de enero de 1844,6 de cuya unión, nació su primogénito Edward Franklin, quien quedó al cuidado de sus abuelos paternos.7
1 Charles and Frances Willis, AHISTORYOFTHEWILLISFAMILYOFNEWENGLANDANDNEWJERSEY, Richmond. VA. ,Whitmore & Garrett. Inc. Printers, ,1916, p.68. , https://www.findagrave.com/memorial/6494054/franklin-farrand.
2 Censo Federal de los Estados Unidos del 1 de junio de 1830.
3 Anuncio de prensa del Trenton State Gazette del 13 de octubre de 1848, p. 2.
4 Libro de matrimonios del condado de Essex del 3 de julio de 1835 al 14 de noviembre de 1849.”New Jersey, County Marriages, 1682-1956”, , FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:VW5T-FL7 : Thu Aug 01 15:34:02 UTC 2024), Entry for Camillus Farrand and Antinnette Baldwin, 16 Mar 1842.
5 Anuncio de prensa del Centinel of Freedom del 28 de junio de 1842, p. 4.
6 Anuncio de prensa del Newark Daily Advertiser del 13 de enero de 1844, p. 3. Su esposa fallece a la edad de 25 años.
7 Censo Federal de los Estados Unidos del 3 de septiembre de 1850, línea 17. En el cual consta que Edward Franklin tiene 6 años.
Camillus al igual que su padre tenía la misma afición por la arcilla, siendo el 14 de octubre de 1844, nombrado secretario del Franklin Club de Arcilla de Bloomfield, el cual se reunía en las instalaciones del Franklin School House.8
Farrand, es un activo miembro religioso, formando parte de la Primera Iglesia Presbiteriana en Morristown de New Jersey, a la cual se adhiere el 1 de septiembre de 1848,9 al parecer durante 6 años más, permanece en la misma actividad comercial, hasta cuando se traslada a Nueva York en el año de 1851 y explora otra línea de negocio, el fascinante mundo del Daguerrotipo.10
Para diciembre de 1852 ya se promociona su galería ubicada en la 307 de Broadway, con el título “ The Most Convenient Daguerreotype Gallery” [fig. 3].

Cuya traducción es “ La galería de Daguerrotipo más conveniente en Nueva York es de Farrand, 307 Broadway. Está situado a sólo un tramo de las escaleras sobre la acera y tiene uno de los mejores tragaluces de la Unión, y sus fotografías no tienen igual en el mundo.”
En la misma calle, con la numeración 308, se halla la tienda de Daguerrotipos, perteneciente a Edward Anthony, quien en pocos años formaría la firma más grande en la distribución de suministros fotográficos. [fig. 4] y [fig. 5]. La cual, funcionaría allí desde diciembre de 1851, hasta el 1 de mayo de 1860, donde se traslada a la 501 de Broadway.

Fig.5. Directorio de Nueva York de 1856 - 1857.

Farrand, para poder seguir practicando su religión estando en Nueva York, se une a la Iglesia Tabernacle de Broadway; el 26 de diciembre de 1853, siendo el miembro número 858, manteniendo este registro hasta el de 22 de julio de 1863. 11
8 Anuncio de prensa del Centinel of Freedom del 22 de octubre de 1844, p.1.
9 First Presbyterian Church in Morristown(N.J.), HistoryoftheFirstPresbyterianChurch,Morristown,N.J., Morristown, Banner Steam Print, 1880, p. 72. ( https://archive.org/details/historyoffirstp00firs/page/72/mode/2up?q=camillus+farrand).
10 Censo Federal de los Estados Unidos del 18 de junio de 1855, línea 31., en el cual indica que permanece 4 años en el sitio de residencia y su profesión, oficio u ocupación es el Daguerrotipo.
11 Susan Hayes Ward, HistoryofTheBroadwayTabernacleChurch , New York, The Trow Print, 1901, p. 273.
Su vida sentimental toma un nuevo rumbo, al contraer segundas nupcias con la Srta. Mary Jeanette Baker, el 21 de junio de 1854, ceremonia realizada en la Séptima Iglesia Metodista, fruto de ello tiene dos hijos, William Camillus y Arline.12

Durante los años de 1852 a 1857 se mantiene activo en la galería de Daguerrotipo, empezando a dar alas a su espíritu aventurero, viaja a California a realizar tomas, específicamente a la Isla Mormon, lugar donde en 1848 se encontró oro, tanto que para 1853 tenía una población de 2500 habitantes, 4 hoteles, 3 tiendas de productos secos, 5 tiendas de mercadería general, una oficina express y muchas tiendas pequeñas. En 1856, un incendio destruyó el pueblo y nunca más fue reconstruido.13 Por lo que ésta imagen debió haber sido tomada entre los años 1852 a 1856 por Camillus.14 [fig. 6].
Farrand para los primeros meses de 1857, aún sigue en la misma dirección, según el directorio de Nueva York del año de 1857 - 1858 [fig. 7].15
Fig.6. Fotografía por Camillus Farrand en la Isla Mormon, California.

Directorio de New York 1857 - 1858.
En el mes de febrero de 1857, Edward Anthony, solicita un artista de primera clase para colorear fotografías y que vaya al sur.16 Posiblemente como eran vecinos Camillus y Edward, existía una relación de amistad y podría ser que allí surgió lo de viajar para sudamérica.

12 Anuncio de prensa del New York Daily Times, 22 junio 1854. p. 8.
13 Referencia de la página https://sierranevadageotourism.org/entries/mormon-island-no-569-california-historical-landmark/a40e9de0-9dfd-4f47ab63-1b07d8c6e8a7.
14 ThePhotographicandfineartJournal,New York, H.H. Snelling Editor, 1857, p. 222. ( https://archive.org/details/photographicfine1018newy/page/ n5/mode/2up ).
15 De los históricos directorios de Nueva York, muchos han sido digitalizados y son accesibles online a través de la New York Public Library ( https:// digitalcollections.nypl.org/items/8867aca0-52b6-0134-941a-00505686a51c).
16 Entre 1856 y 1857 Edward Anthony solicita, expertos en ambrotipos y que salgan del pueblo a realizar tomas.
Guillermo Yaselga Prado
Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
El objetivo del viaje, sería que Farrand realice registros de imagénes en formato de fotografías estereoscópicas17, las cuales serían enviadas a Nueva York para que años despúes la firma E.&H. T. Anthony & Co.,18 las comercialice y distribuya, bajo el nombre de " Vistas ".19
Autor: Farrand, Camillus
Tema: Ibarra, la capital de Imbabura, provincia norteña de Ecuador.
Ca. 1862
PUBLISHER: E. & H.T. Anthony & Co.
Colección Museo Getty https://www.getty.edu/art/ collection/object/106ZV8#full-artwork-details (septiembre 2024).

Reverso de fotografía

17 La fotografía estereoscópica se basa en crear una sensación de profundidad o de tercera dimensión al superponer dos imagénes iguales, desfasadas ligeramente.
18 Empresa formada por los hermanos Edward y Henry Anthony, ubicada en la 501 de Broadway, que vendía suministros para fotografía y comercializaba las llamadas vistas, que eran fotografías estereoscópicas mediante catálogo, muy famosas en aquella época.
19 Chiriboga, L., & Rodriguez, L., UnlegadodelsigloXIXFotografíaPatrimonialEcuatoriana , Imprenta Noción, Quito, 2014, p.16.
Guillermo Yaselga Prado Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
El viaje a Sudamérica
Funciones de Optorama
Emprender el viaje desde los Estados Unidos realmente era una aventura, ya que se debía hacerlo por barco y con escala en la ciudad de Panamá. Allí se debía permanecer por lo menos hasta tres semanas, debido a que las compañías de vapores que se dedicaban al transporte desde el Norte y las del Sur, impedían la coincidencia de horarios; razón por la cual debián permanecer en la región de Panamá, para poder continuar el viaje. Al ser un punto de desembarco, siempre estaba abarrotado de pasajeros, y con muy poca logística hotelera.20
Corría el año de 1857, los diarios de la época mencionan que Farrand, dejó la ciudad de Nueva York en ese año, un acontecimiento adicional, su segundo hijo William Camillus, nace en el mes de junio,21 por lo que intuyo que debío haber partido luego de aquello.
Aquí la pregunta es si viajó solo o se fue con la familia, esta hipótesis es debido a que su esposa, en un artículo de prensa del 10 de agosto de 1889, menciona que viajó, hace 30 años (1859 ) con su esposo por Sudamérica.22 Ya que Camillus de toda su estadía por sudamérica, solo regresa por dos cortas temporadas a Nueva York.23
Varios investigadores como, Gabriel Pilonieta, Natalia Majluf, Luis Eduardo Wuffarden, Lucía Chiriboga y Pablo Rosero, definen las temporadas de visitas que realiza Camillus Farrand a Sudamérica.
El primero desde 1857 - 1863. ( Venezuela, Colombia, Ecuador ).
El segundo desde 1864 - 1867. ( Colombia, Venezuela ). El tercero desde 1870- 1878. ( Colombia, Panamá, Ecuador, Perú ).

La Ilustración, Bogotá, enero 13 de 1873.
Se basan en los recortes de prensa de los sitios visitados por Farrand, en el cual anunciaban las presentaciones de Optorama,24 y las reacciones del público al ver dicho espectáculo; cargado de magia, admirando imágenes de museos, cuadros famosos, ciudades europeas, todo un espectáculo con la luz.
20 Rivasplata Varillas, Paula Ermila. EldinámicodesplazamientodepasajerosentreelflancooccidentalyorientaldeAméricaa travésdelamiradadelosviajerosrománticosdecimonónicosentre1848a1865.ruta:CallaoaNuevaYork.Revista Notas Históricas y Geográficas, número 27 Julio-Diciembre 2021. pp. 10-14.
21 Censo federal de los Estados Unidos del 21 de junio de 1905.
22 Artículo de prensa del The St. Landry Democrat, 10 agosto 1889. p.2.
23 The Boston Post, 1 de marzo de 1879, p.2.
24 El optorama es una variante de la linterna mágica, con doble lente que permite proyectar sobre un lienzo fotografías y pinturas transparentes elaboradas en placas de vidrio y realizar disolvencias entre ellas
Guillermo Yaselga Prado Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
Farrand, es un fotógrafo que realiza tomas, de sitios que le llamaron la atención como puentes, en la cual se destacan las habilidades y el ingenio de tales construcciones, paisajes y montañas, logrando en ciertos lugares ser las primeras y únicas imágenes que son testigas de que alguna vez existieron, como es el caso de la ciudad de Ibarra en Ecuador, en la cual realiza tres tomas; específicamente, desde el alto de Reyes con una panorámica de la ciudad, la otra de la laguna de Yahuarcocha y la tercera en el mercado de la ciudad,25 en el año de 1862, seis años antes del fatídico terremoto que destruyó la ciudad.26
Retrata a las personas sencillas, en sus actividades diarias, aquellas que no conocen de poses ni de etiqueta; sino que plasma en cada imagen, el registro vivo de la realidad, de cada lugar que el visita.
Su periplo por tierras de sudamérica, y el permanecer por 22 años viajando, hace que vaya formando amistades en cada lugar que visita y permanece27, como la siguiente carta que escribe a Juan León Mera y su texto dice así:28
Guayaquil 14 de Diciembre de 1862.
Señor Juan León Mera Ambato.
Mi muy apreciado amigo.
Su carta preguntándome la dirección de la casa en donde me voy a vivir en Nueva York recibí antes de ayer. Hágame el favor de escribirme al cuidado del señor E Anthony 501 Broadway Nueva York en inglés así:
Mr. C. Farrand
Gaze E. Anthony, 501 Broadway New York.
Dispénseme Usted lo escrito de esta carta porque no puedo escribir castellano. Dedico mi querido y no olvidar de escribirme.
Su muy cordial amigo. Atentamente, C. Farrand.
25 Aquí se indican varias fuentes del catálogo, Chiriboga, L., & Rodriguez, L., UnlegadodelsigloXIXFotografíaPatrimonialEcuatoriana , Imprenta Noción, Quito, 2014, p.15. Navarrete, J. FotografiandoenAméricaLatinaensayosdecrítivahistórica,CdFEdiciones, Montevideo,2017,p.168.ThestereoscopicviewsissuedbytheAnthonyCompany(compiledbyT.L.Treadwell).TheInstitutefor Photographicresearch,Monograph#6,5thEdition,January2002.
26 Terremoto del 16 de agosto de 1868, que afectó a lo que hoy son las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha.
27 Conversatorio de Pablo Rosero, Los Itinerarios de la Luz, Agosto 2024.
28 Cartas a Juan León Mera, 1862, Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit.
Farrand y los negocios.
Petróleo y minas oro
Pero fue netamente su viaje a sudamérica para tomar fotografías? o tenía otros fines , ya que era la época de la fiebre del oro en California, de las primeras exploraciones para la obtención de petróleo en los Estados Unidos.
Talvéz viendo la oportunidad que ello significaba, y siguiendo su espíritu de emprendedor, firma el 24 de agosto de 1865 en el estado de Zulia, Venezuela, una concesión de explotación de petróleo por 10 años.29
Siendo este contrato la primera conceción del país, en lo que refiere a explotación y obtención de petróleo.
¿ Qué hacía en Curazao el 21 de abril de 1866 ?, ya que hay evidencia que estuvo esperando cartas.30
Posiblemente en espera de alguna respuesta de algún coterráneo, para el compromiso adquirido en Zulia, ya que sin tener ninguna experiencia previa en este campo, el contrato es dado de baja, antes de cumplirse un año, por el hecho de que nunca se hizo ningún avance.31

Fig.8. De Curacaosche Courant, Curacao, abril 20 de 1866.
Teniendo este precedente, cuando está en Colombia (1870 - 1873) , recorre los pueblos de Yarumal, Amalfi, Titiribí,32 me hice la pregunta en un inicio al leer su recorrido, ¿ Porqué eligió esta ruta y no otra ? Al investigar, que tienen en común estos lugares, descubrí que son pueblos mineros,33 “Por las calles de Remedios asoman las crestas de anchos filones de cuarzo, Zaragoza, Zea, Cruces, Anorí, Campamento, Yarumal, Angostura y Amalfi están circunvalados de riquísimos placeres que se benefician continuamente. De esta opulenta región del Norte se extrae más de la mitad del oro que produce el Departamento.” ( Restrepo, 1937).
En Titiribí se hallaba la mina llamada El Zancudo operativa desde 1848 hasta 1945,
29 Arráiz Lucca, R, ElpetróleoenVenezuelaunahistoriaGlobal , Editorial Alfa, 2016, p. 49.
30 Recorte de prensa del Curacaosche Courant, Curacao , abril 20 de 1866.
31 Sánchez, J., LaprimeraconcesiónyelprimerconcesionariodepetróleoenVenezuela , Maracaibo, 2014. pp. 1-17.
32 Chiriboga, L., & Rodriguez, L., UnlegadodelsigloXIXFotografíaPatrimonialEcuatoriana , Imprenta Noción, Quito, 2014, p.16.
33 Restrepo, V. , AnalesdelaEscuelaNacionaldeMinas,EstudiosobrelasMinasdeOroyPlatadeColombia , No. 43, Medellín, 1937 pp 19- 20.
una de las más grades en la región,34 con yascimientos de oro, posiblemente, el seguía buscado otra oportunidad de negocio. Cabe mencionar que Farrand, ya estuvo en una mina de oro en California, de la cual existen evidencias de fotografías realizadas por el, en la Isla Mormon, quizá estaba en busca de algún nuevo negocio.
Mina El Zancudo. Autor: Desconocido
Ca. 1880. Fuente: página web del Municipio de Titiribí. https://www.titiribi-antioquia. gov.co/turismo/las-minasde--el-zancudo ( septiembre 2024).

34 Referencia de la página web de la Alcaldía de Titiribí- Antioquia. https://www.titiribi-antioquia.gov.co/turismo/las-minas-de--el-zancudo
Los hijos de Farrand
Camillus Farrand, como se mencionó en el primer capítulo tuvo dos matrimonios, de los cuales dieron fruto a tres hijos, Edward, William y Arline. Debiendo haber sido dificil para su madre, el estar al frente del hogar, con un padre ausente.
Edward Franklin ( 1844 - 1910 ), en sus primeros años vivió con sus abuelos paternos, ya que quedó huérfano de madre.
Contrajo nupcias con Helen M. Lockwood, el 29 de junio de 1865, en la ciudad de Nueva York.
Tuvo como profesión contador o la persona que lleva los libros de una empresa o negocio. Vivió sus últimos 14 años en Nueva York, donde falleció a los 66 años, el 20 de marzo de 1910.
William Camillus.
Nació en Nueva York, en junio del 1857. Siguió la misma profesión que su padre, tuvo una galería de retratos.
Contrajo nupcias con Mary Brock en mayo 26 de 1885, en Manhattan, Nueva York.35 Su esposa falleció el 28 de enero de 1935.

35 Registros de matrimonio de la ciudad de Nueva York, 1829-1938.
Yaselga Prado Camillus Farrand vistas, viajes y negocios

Acta de defunción de Edward Farrand.
Certificado de matrimonio de William Camillus y Mary Brock.

Guillermo Yaselga Prado Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
Según el directorio de Asbury Park Ocean Grove de 1905, se indica la ubicación de su galería, donde se promociona todo lo relacionado a sus retratos con poses naturales.

Mary Jeannette Farrand.
Anuncio en el directorio de Asbury Park de 1905.
Nacida en 1828 en Tarrytown, en el condado de Westchester, estado de Nueva York . Fue la segunda esposa de Camillus, debió haber sido una mujer de carácter para poder criar a sus hijos sin su padre, vivió en la 67 Abbott ave, Ocean Grove, como se indica en el directorio de 1898.
Según un artículo de prensa del World del 7 de Octubre de 1868, con título “Women in the Field, Further Movements of the Female Comositors and Women Suffragans of Mount Vernon” se detalla en un fragmento .
Parte de un anuncio del World del 7 de octubre de 1868.

( texto traducido del inglés ) “Luego vino la señora M. Jeannette Farrand,una rodisa y presentable persona de unos cuarenta años, quien lleva puesto un vestido del futuro, posiblemente, pero ciertamente un alegre chal y un sombrero redondo actual. Hay un tal señor Farrand, pero el está en Sudamérica, y no puede cuidar de los funcionarios de la escuela de sus hijos en Mount Vernon”
Anuncio del diario New York Tribune, de mayo 25 de 1879.

El diario New York Tribune del 25 de febrero de 1879, menciona ( texto traducido del inglés ) “Camillus Farrand quien murió el pasado mes en Arequipa Sur América, ha sido recibida. Tuvo a bien ser famoso a través de sus maravillosas vistas estereoscópicas tomadas en sudamérica. Desde 1857, el señor Farrand, quien fue un fotógrafo en esta ciudad, paso mucho de su tiempo explorando el continente sudamerciano. Los resultados de estos viajes, el ha probado la existencia de glaciares en Ecuador cerca a la línea ecuatorial y ha enviado interesantes contribuciones al Instituto Smithsoniano.”
Terminando con ello los 58 años de aventura de este personaje, que salió a explorar el mundo y vió que hay más allá del horizonte.
Bibliografía.
Guillermo Yaselga Prado Camillus Farrand vistas, viajes y negocios
Arráiz Lucca, R, ElpetróleoenVenezuelaunahistoriaGlobal , Editorial Alfa, 2016, p. 49.
Censo Federal de los Estados Unidos, años 1840.
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9YB4-9S6F?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AXHRG-VWD&action=view&cc=1786457
Censo Federal de los Estados Unidos, años 1850.
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HY-6WLS-JYG?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AM6MG-981&action=view&cc=1401638
Censo Federal de los Estados Unidos, años 1855.
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-LB5Q-QXR?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AK67S-B1Z&action=view&cc=1937366
Chiriboga, L., & Rodriguez, L., UnlegadodelsigloXIXFotografíaPatrimonialEcuatoriana , Imprenta Noción, Quito, 2014, p.16.
Farrand, C ., Cartas a Juan León Mera, 1862, Biblioteca Aurelio Espinoza Polit.
Navarrete, J. FotografiandoenAméricaLatinaensayosdecrítivahistórica,CdFEdiciones, Montevideo,2017,p.168.
Restrepo, V. , AnalesdelaEscuelaNacionaldeMinas,EstudiosobrelasMinasdeOroyPlata deColombia , No. 43, Medellín, 1937.
Rivasplata Varillas, Paula Ermila. Eldinámicodesplazamientodepasajerosentreelflanco occidentalyorientaldeAméricaatravésdelamiradadelosviajerosrománticosdecimonónicosentre1848a1865.ruta:CallaoaNuevaYork.Revista Notas Históricas y Geográficas, número 27 Julio-Diciembre 2021. pp. 10-14.
Sánchez, J., LaprimeraconcesiónyelprimerconcesionariodepetróleoenVenezuela , Maracaibo, 2014. pp. 1-17.
ThestereoscopicviewsissuedbytheAnthonyCompany(compiledbyT.L.Treadwell).The InstituteforPhotographicresearch,Monograph#6,5thEdition,January2002.
ThePhotographicandfineartJournal,New York, H.H. Snelling Editor, 1857, p. 222
https://archive.org/details/photographicfine1018newy/page/n5/mode/2up
Willis, Charles and Frances AHISTORYOFTHEWILLISFAMILYOFNEWENGLAND ANDNEWJERSEY, Richmond. VA. ,Whitmore & Garrett. Inc. Printers, ,1916, p.68. , https://www.findagrave.com/memorial/6494054/franklin-farrand
Wilson, H. DirectoriosdelaciudaddeNuevaYork , años 1853, 1855, 1857. https://digitalcollections.nypl.org/items/8867aca0-52b6-0134-941a-00505686a51c
Direcciones electrónicas
Alcaldía de Titiribí- Antioquia. https://www.titiribi-antioquia.gov.co/turismo/las-minas-de-el-zancudo
Isla Mormon, California. https://sierranevadageotourism.org/entries/mormon-island-no-569-california-historical-landmark/a40e9de0-9dfd-4f47-ab63-1b07d8c6e8a7
Libro de matrimonios del condado de Essex del 3 de julio de 1835 al 14 de noviembre de 1849.”New Jersey, County Marriages, 1682-1956”, , FamilySearch (https://www.familysearch. org/ark:/61903/1:1:VW5T-FL7 : Thu Aug 01 15:34:02 UTC 2024), Entry for Camillus Farrand and Antinnette Baldwin, 16 Mar 1842
Diarios
Centinel of Freedom del 28 de junio de 1842, p. 4.
Curacaosche Courant, Curacao , abril 20 de 1866.
Newark Daily Advertiser del 13 de enero de 1844, p. 3.
The St. Landry Democrat, 10 agosto 1889. p.2.
The Boston Post, 1 de marzo de 1879, p.2.
Trenton State Gazette del 13 de octubre de 1848, p. 2.
Este libro nos muestra la vida de Camillus Farrand, el ser humano que tuvo varios oficios, encontrando en la fotografía su pasión por la aventura. El emprender el viaje a lo desconocido, hacer nuevas amistades, el estar tanto tiempo alejado de su familia y buscar otros ingresos en negocios sin mucha o por no decir sin ninguna experiencia previa, hacen de su vida que sea admirable y que los sueños se alcanzan con sacrificio para pasar a la historia y ser recordado como el fotógrafo que plasmo con su cámara imágenes para la eternidad....

Guillermo Yaselga Prado.
