Colapso del Puente sobre el río Grande de Tárcoles Ruta Nacional 137 – 22 Octubre 2009 Informe Técnico elaborado por Ing. Guillermo Santana, Ph.D. para el Departamento de Puentes del LANAMME. Marzo 2010 Antecedentes Los puentes colgantes normalmente usan dos cables principales suspendidos entre al menos dos portales y anclados a bloques en sus extremos. Este tipo de puente se desarrolló en el siglo XIX. Su concepto está basado en puentes colgantes que datan del siglo VII en los cuales el tablero no está suspendido del cable sino que más bien sigue la curva catenaria de los cables. El nombre de puentes de hamaca aplica entonces para este pariente ancestral del puente colgante porque sigue el comportamiento de una hamaca común.
Características estructurales de los puentes colgantes En la figura 1 se muestran esquemáticamente los componentes estructurales de un puente colgante. Las vigas que rigidizan la superestructura pueden consistir de una cercha espacial o bien de una viga tipo cajón (Ver Figura 2) que cuelga de los cables por medio de tirantes. La rigidización del tablero del puente le permite a éste soportar cargas concentradas altas como las producidas por tránsito vehicular sin verse sujeto a grandes deformaciones concentradas. Los puentes colgantes son más apropiados para casos en los cuales se requiere cubrir una luz muy grande. La luz del puente objeto de este estudio es la más grande reportada para puentes colgantes en Costa Rica. En la figura 3 se muestra el flujo de fuerzas en un puente colgante. La carga en la viga es transmitida a los portales mediante los tirantes y los cables principales y de allí a los bloques de anclaje. Se puede ver entonces que los bloques de anclaje son esenciales para tomar las reacciones horizontales provenientes de los cables. El peso de los bloques de anclaje resiste la componente vertical de la fuerza de tracción del cable, y la fuerza de cortante entre los bloques de anclaje y la fundación resisten la componente horizontal. La figura 4 muestra un diagrama esquemático de un anclaje de gravedad. Contrario al caso de los puentes atirantados, no se induce fuerza axial en las vigas de los puentes colgantes a menos de que este sea un puente colgante autoanclado.
Informe técnico Colapso del Puente Tárcoles-RN137
Página 1