INTERESES





El editor jefe o principal es la persona responsable del equipo de redacción de una organización y tiene la función de delegar tareas a los empleados y de supervisarlos
El editor jefe o principal es la persona responsable del equipo de redacción de una organización y tiene la función de delegar tareas a los empleados y de supervisarlos
En el uso cotidiano, un vegetal es cualquier parte de una planta que los seres humanos consumen como parte de una comida.
Es la ciencia que interpreta la interacción de los nutrientes y otras sustancias de los alimentos en relación con el mantenimiento y el crecimiento.
AArrancó la mesa de negociación para definir el aumento del salario mínimo para el 2016 y con ella, el dilema de cómo compensar, con prudencia, a los trabajadores por los cuatro meses (de septiembre a diciembre) en los que la inflación ya había superado el 4,6 por ciento del ajuste fijado para este año. Cabe recordar que, el pasado mes de septiembre, la inflación fue de 0,72 por ciento y que, con ese indicador, los precios al consumidor alcanzaron durante el año una variación del 4,76 por ciento.
A finales de noviembre, el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dijo que confiaba en que el decreto para establecer el salario mínimo fuera concertado A Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), luego de muchos años de participar en estas negociaciones, lo que le sorprende es que siempre hay un pretexto para no mejorar los salarios de quienes devengan el mínimo legal “Unas veces es el invierno, otras es el verano, la revaluación del peso frente al dólar, la revaluación del dólar y una devaluación del peso, porque el petróleo estaba a 110 dólares y ahora porque está solo a 40 dólares, es decir, siempre hay una disculpa para no incrementar justamente el salario mínimo legal”, señaló
Movimiento sindical: Pero enfatizó en que el movimiento sindical no quiere ni hacer demagogia ni recurrir a figuras que no ayudan. “Por eso hemos dicho: la inflación va a llegar al 6,5 por ciento, y este año perdimos dos puntos por ese índice de precios. Recuperarlos nos daría el 8,5 más la productividad que mínimamente está en un punto, lo que significaría un aumento del 9,5 por ciento’, y estamos diciendo el 10 por ciento como una posición para negociar”, indicó. Eduardo Sarmiento, director del Centro de Estudios de la Escuela Colombiana de Ingeniería, advierte que la inflación va a terminar en el 6 por ciento y que por eso se tiene que compensar el salario por ese aumento que en cierta manera dice fue un error del Gobierno al haber propiciado el disparo de la devaluación Su visión elevar el salario un ajuste de 8 por ciento para compensar al trabajador por la inflación, que fue culpa del Gobierno
Fotografía: Guille.com
Fotografía: Guille.com
Sin embargo, también es esencial establecer que uno de los elementos más importantes de la transparencia dentro de una democracia es el estado real de la salud de sus gobernantes. Por eso su desmayo y su estado real de salud es crucial.
Cambiando lo establecido: Según lo estableció el doctor Virgilio Galvis de la clínica de Bucaramanga, el vicepresidente, para mejorar, tiene que cambiar su estilo de vida, principalmente no excediendo su actividad laboral. No más trabajar, trabajar y trabajar.
Desmayo de la política: Después del lamentable desmayo que sufrió el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, es importante unirse a las voces de solidaridad por su total mejoría y de apoyo a su familia y a sus cercanos. Eso es claro.
Una entrevista es una conversación en la que se hacen preguntas y se brindan respuestas. En el habla común, la palabra “entrevista” se refiere a una conversación cara a cara con otra persona, en la que uno cumple el rol de entrevistador y el otro de entrevistado. El entrevistador realiza preguntas, y el entrevistado responde, turnándose para hablar. Las entrevistas suelen implicar la transferencia de información del entrevistado al entrevistador, que normalmente es la principal finalidad de la entrevista, aunque las transferencias de información pueden ocurrir en ambas direcciones de forma simultánea. Una entrevista, que implica una comunicación bidireccional, se opone al flujo de información unidireccional, como un discurso.
AArrancó la mesa de negociación para definir el aumento del salario mínimo para el 2016 y con ella, el dilema de cómo compensar, con prudencia, a los trabajadores por los cuatro meses (de septiembre a diciembre) en los que la inflación ya había superado el 4,6 por ciento del ajuste fijado para este año. Cabe recordar que, el pasado mes de septiembre, la inflación fue de 0,72 por ciento y que, con ese indicador, los precios al consumidor alcanzaron durante el año una variación del 4,76 por ciento.
A finales de noviembre, el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dijo que confiaba en que el decreto para establecer el salario mínimo fuera concertado A Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), luego de muchos años de participar en estas negociaciones, lo que le sorprende es que siempre hay un pretexto para no mejorar los salarios de quienes devengan el mínimo legal “Unas veces es el invierno, otras es el verano, la revaluación del peso frente al dólar, la revaluación del dólar y una devaluación del peso, porque el petróleo estaba a 110 dólares y ahora porque está solo a 40 dólares, es decir, siempre hay una disculpa para no incrementar justamente el salario mínimo legal”, señaló
Movimiento sindical: Pero enfatizó en que el movimiento sindical no quiere ni hacer demagogia ni recurrir a figuras que no ayudan. “Por eso hemos dicho: la inflación va a llegar al 6,5 por ciento, y este año perdimos dos puntos por ese índice de precios. Recuperarlos nos daría el 8,5 más la productividad que mínimamente está en un punto, lo que significaría un aumento del 9,5 por ciento’, y estamos diciendo el 10 por ciento como una posición para negociar”, indicó. Eduardo Sarmiento, director del Centro de Estudios de la Escuela Colombiana de Ingeniería, advierte que la inflación va a terminar en el 6 por ciento y que por eso se tiene que compensar el salario por ese aumento que en cierta manera dice fue un error del Gobierno al haber propiciado el disparo de la devaluación Su visión elevar el salario un ajuste de 8 por ciento para compensar al trabajador por la inflación, que fue culpa del Gobierno Para más información al respecto haga clic aquí