Guía Turística Paz de Ariporo

Page 1

GUÍA TURÍSTiCA TÉCNICO OPERACiÓN TURÍSTiCA LOCAL

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

ÍNDICE

3

HISTORIA, CULTURA Y TURISMO 4

Información Atractivos Culturales 6

Información Atractivos Turísticos 12

EVENTOS FERIAS Y FIESTAS 16 Información Ferias y Fiestas 17

ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS, PASADIAS Y PLANES TURÍSTICOS 21

Información Planes Turísticos 22

ARTESANÍAS 26

Información Puntos de venta de artesanías 27

GASTRONOMÍA

28

ALOJAMIENTO 31

Información hoteles 32

INFORMACIÓN AUTORES

Información puntos de venta de comida 29 34

PAZ DE ARIPORO

Municipio del noreste del departamento de Casanare, siendo uno de los más extensos del País. Limita al norte con el Municipio de Hato Corozal, al este con el Departamento de Arauca y Vichada, al sur con el Municipio de Trinidad y al oeste con los Municipios de Pore y Támara.

Población: 33. 446 hab.

Altura: 340 msmn

Extensión: 1380 Km

Temperatura: 28 C

Distancia de referencia: a 96 km de Yopal (Capital de Casanare) y a 456 km de Bogotá (Capital de Colombia)

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
3

HiSTORiA CULTURA

TURISMO

4

EN PAZ DE ARIPORO

. . .

El antiguo poblado de Moreno fue fundado en honor al General Juan Nepomuceno Moreno, en el siglo XVlll. Antiguamente llamado (La Fragua), Moreno y luego Paz de Ariporo.

Paz de Ariporo, surge a partir de la guerra de los años 50s, luego de que su antiguo poblado Moreno, fuese quemado por las autoridades militares, o mal llamados chulavitas.

Luego de firmar la Paz en el año 1953 se inicia la reconstrucción el 12 de Octubre de 1953 de lo que hoy día es Paz de Ariporo.

Según la historia su nombre se debe a la Paz firmada, y Ariporo por el Río que está ubicado cerca del Municipio. Personas nativas testigo fueron Nicasio Mariño, y Leónidas Zamudio.

Dato curioso:

El antiguo poblado de Moreno fue fundado en honor al General Juan Nepomuceno Moreno, en el siglo XVlll. Antiguamente llamado (La Fragua), Moreno y luego Paz de Ariporo.

Paz de Ariporo, surge a partir de la guerra de los años 50s, luego de que su antiguo poblado Moreno, fuese quemado por las autoridades militares, o mal llamados chulavita

INFORMACIÓN ATRACTiVOS CULTURALES

Santuario de nuestra señora de los dolores de Manare:

Narra la historia que, en auge de la colonización y la conquista, en 1712 el padre Joseph Gumilla, en un viaje de España trae una imagen esplendorosa de la Virgen María donde se inicia la veneración en Betoyes cerca de lo que hoy es Tame Arauca, bajo la advocación del Buen Viaje, ya que los llaneros al viajar se encomendaban a ella. De acuerdo al maltrato y radicalidad de los conquistadores y colonos se genera un incendio, lo que conlleva a llevar la imagen a una meseta llamada “Manare” nombre que se le dio a ese lugar y a la virgen, por qué los indios de la comarca hablaban el Idioma Manare, para comienzos de 1953 gracias al entusiasmo del pueblo y el emprendimiento de los padres agustinos, “Isaías Álvarez” y “Santiago Puerta” construyeron el actual templo en honor a la Virgen de Manare

Dato curioso:

Era el nacimiento de agua donde tomaban el agua los antiguos pobladores.

6
7

La Casa del Pan Criollo:

Por su ubicación central, fue una de las primeras casas fundadas en el municipio de Paz de Ariporo, al adentrarse en ella, por su arquitectura conserva su construcción, dentro de su aposento se resguarda una de las recetas más queridas de pan hechas por los llaneros en Paz de Ariporo, “pan de cacho” el pan que se preparaba antiguamente en los hornos hechos artesanalmente de barro.

8

Parque ecológico Juan Nepomuceno Moreno:

El parque se creó con el fin de hacerle un homenaje al 5. Parque ecológico Juan Nepomuceno Moreno: este será una fuente de inspiración para todos los llaneros general, (Juan Nepomuceno Moreno), Debido a que es y audacia militar. Organizo política y Casanareños por sus aportes de lucha, resistencia y administrativamente el Antiguo poblado de Moreno y fue presidente interino de la nueva granada.

Leche Miel:

La reserva natural leche miel está ubicada en medio del casco urbano del municipio, es un sitio de interés por ser un espacio donde se tiene contacto con la naturaleza en lo urbano. En el que encontramos un nacedero de agua que produce paz y tranquilidad, además es el hábitat de peces y tortugas, por estar rodeado de árboles y vegetación es un sitio ideal para resguardarse del calor en épocas de verano.

Nepomuceno Moreno fue reconocido como el primer presidente interino después de filmarse la declaración de la libertad 9
Dato curioso:

Dato curioso:

Era el nacimiento de agua donde tomaban el agua los antiguos pobladores.

10

Parque General Santander:

Fue construido en honor al político y militar Francisco de Paula Santander, allí hay dos placas alegóricas que recuerdan dos hechos importantes para la historia de Paz de Ariporo, donde actualmente esta el obelisco el primero es la placa que se recupera de Moreno, y otra en honor a la paz firmada de los años 50s la placa donde GUADALUPE SALCEDO el indómito llanero y sus huestes, le entregan las armas al General DUARTE BLUM, contribuyendo de esta manera a la paz de la Nación. Obtiene su categoría municipal en el año de 1974, para gloria de Casanare y de nuestro país. Paso la campaña libertadora. La placa se recuperó de Moreno, se instaló en Moreno a los 100 cuando se conmemoraba la muerte de Santander en 1940.

11

INFORMACIÓN ATRACTiVOS TURÍSTICOS

Reserva Natural Lago Azul:

El lago azul de Paz de Ariporo, queda a 2 kilómetros por la vía al corregimiento montañas del totumo. Se ofrece servicio de senderismo o caminata, canotaje, chapuzon o natación. También bebidas frías, comestibles y comidas.

Grado de dificultad: nivel 4 -Se ofrece un recorrido por senderos no señalizados.

-En época de invierno, se presenta dificultades al realizar senderismo, ya que el camino es un poco gredoso y podría ocasionar algún tipo de lesión.

-No apto para todo tipo de publico

Cerro La Cruz:

Es un atractivo turístico, conocido por los pobladores como el “morro”

Hace pocos años se realizaba una tradición religiosa donde se subían todos los peregrinos católicos para hacer el viacrucis de semana santa, la subida se podría decir que era un “sacrificio” porque era complicado subir, lo cual los pobladores hacían todo poder para llegar a la cima.

Según la historia oral, se dice que en este lugar buscaban entierros y que actualmente donde se encuentra la torre, había un agujero grande se especulaba se encontraba un tesoro. (Entierro). Actualmente las personas aún escalan el cerro para apreciar la hermosa vista del pueblo de paz de Ariporo, se observa amaneceres y atardeceres, estando arriba del cerro por la parte trasera se observa el grandioso río Ariporo este atractivo aún tiene la Cruz original que fue hecha en 1989.

12

Grado de dificultad: Nivel 4

- Se realiza caminata por senderos que conducen a la subida del cerro, por aproximadamente 30 minutos caminando en terreno rocoso.

Dato curioso:

De denomina como el guardián del río ariporo porque por sus dos lados colinda con el majestuoso río Ariporo.

Reserva Vainillal:

Un lugar que fue habitado por cantidad de árboles vainillal recibe dicho nombre, en 1984 crearon un sendero dentro de la reserva en piedra, a un es notable en el sendero, además es importante resaltar que en este lugar fue creado la primera planta de acueducto del municipio. La entrada de la reserva se encuentra ubicada virgen de Manare, lo cual hace que esta reserva sea un atractivo tanto cultural como natural.

13

Mirador el Jaguito:

Conocido como el anillo turístico mas representativo que posee el Municipio. Comprende un mirador, donde se observa la sabana inmensa de la tierra de aves y Mrichales, ademas sitios donde puedes degustar comidas típicas del llano y compartir con tu familia. Su forma circular une las dos vías, una que conduce hacia la vereda Palosantal y la otra es por vía principal que desvía a mano derecha por la Marginal de la selva. Jaguito esta ubicado a dos kilómetros saliendo del municipio vía yopal, a mano derecha y siguiendo el recorrido sube hasta encontrar el mirador.

Río Ariporo:

Este río nace en la vertiente oriental de la cordillera oriental, como medio de comunicación fluvial para las poblaciones rurales que viven en hato Corozal y Paz de Ariporo ubicadas al este. Es un lugar de esparcimiento para el visitante; a las orillas del afluente se encuentran algunos sitios gastronómicos con variedad de productos típicos de la región como: carne a la llanera, sancocho de gallina y bebidas.

14

Mirador Villa Rosita:

Este mirador cuenta con un recorrido corto, su cuenta es maravillosa, sus atardeceres son únicos para disfrutar en familia. Cuenta con piscinas y espacios recreativos naturales y zonas para acampar.

15

EVENTOS, FIESTAS FERIAS

En honor a la Virgen de los Dolores de manare .

. 16
.

INFORMACIÓN FERIAS Y FIESTAS

Estas ferias y fiestas se mantienen como las más tradicionales del Casanare incluyendo en su programación muchos eventos que se realizan desde la época de moreno, como las cabalgatas de recibimiento o el coleo del 20 de julio, por mencionar algunos. En la primera semana de enero se programan eventos culturales en honor a nuestra señora de los dolores de manare; cabalgatas, coleo, toldos tradicionales, noche llanera, peregrinación al santuario de la virgen, feria ganadera, muestra gastronómica y artesanal.

La misa campal que se realiza todos los 6 de Enero en el parque General Santander, es uno de los atractivos religiosos mas importantes de Paz de Ariporo, puesto que vienen turistas, viajeros extranjeros, peregrinos a pagar toda clase de promesas a la Virgen de Manare. "Patrona de los llaneros.

17

Festival del trompo y la zaranda:

Este festival se realiza en semana santa, incluye actividades y eventos tradicionales como el juego del trompo y zaranda, la enlazada de la vaca mecánica, bolo criollo, velorio de santos, muestra artesanal y gastronómica, parrando criollo. Este festival es apoyado por el ministerio de cultura y se realiza con el objetivo de salvaguardar las tradiciones propias de semana santa, se lleva a cabo en el corregimiento de montañas del totumo aproximadamente a 3 horas del casco urbano.

Montañas del Totumo:

En este corregimiento de Paz de Ariporo se realiza uno de los eventos mas importantes de las manifestaciones culturales - tradicionales en la Semana Santa en el llano Casanareño ‘el festival del trompo y la zaranda’ donde podemos disfrutarlo en familia, quien su creador es un docente que ha dedicado su vida a conservar y rescatar las costumbres y tradiciones de Paz de Ariporo.

Festival de la llanura:

Es por excelencia el festival principal de paz de Ariporo en el que se promueven los valores culturales y tradiciones como inspiración principal para sus participantes y espectadores, es así como se designa un tema para las letras de las composiciones en concurso como una forma de divulgar y preservar muchas tradiciones, Se realiza en el marco de las fiestas patronales dando apertura; es un concurso de música llanera que incluye modalidades como voz pasaje, voz recia, poema llanero, contrapunteo y pareja de baile criollo

18

25 de Julio, día nacional de la cultura tradición e identidad llanera:

Institucionalizar la cultura llanera, ha sido uno de los logros mas importantes que ha tenido la región de los llanos Orientales. Conmemorar las tradiciones son aspectos que promueven la protección, y salvaguarda de las manifestaciones propias del llano. A diferencia de cada Departamento de la región tienen un elemento diferenciador y es la construcción cultural que discrepa sobre una y otra, habrá que estudiarlas para hallar esos componentes diversos para comprender el llano a su totalidad.

Mediante la ley 1907 del 28 de junio de 2018, se hace un reconocimiento a la cultura llanera y todas sus manifestaciones como patrimonio nacional, y se insta a todas las autoridades administrativas a realizar planes de salvaguarda y difusión en todo el territorio colombiano. También por decreto departamental 0259 del 14 de diciembre de 2016, se celebra el día de la llaneridad el último viernes de cada mes, realizando eventos culturales donde se manifiesten todas las tradiciones del folclore llanero, como el canto, el baile, los cantos de trabajo de llano, la cocina criolla, los atuendos tradicionales, los mitos y leyendas, tradición oral, entre otros

19

Día del campesino:

Cada año en los cumpleaños del municipio se celebra el día del campesino (conuquero o veguero como se conoce en llano. durante este día los campesinos de todas las veredas del municipio traen a concurso sus productos, mostrando la variedad y calidad de sus cosechas, se premian los mejores, a su vez se premia cada vereda con herramientas, utensilios de cocina e insumos para sus fincas. Es un verdadero festival ya que ellos realizan muestras de canto, baile, declamación, ejecución de instrumentos, artesanía y cocina tradicional.

20

ACTIVIDADES, PASADIAS EXPERIENCIAS, PLANESTURÍSTICOS

21

RANCHO GUAMERU

Rancho Guameru te invita a vivir una experiencia de descanso y conexión con la naturaleza. Disfruta en familia, pareja o amigos: caminata ecológica, mirador, piscina natural, zona de descanso, juegos de mesa, cancha de mini tejo, hospedaje, zona de camping, gastronomía y bebidas frías. Celebramos eventos.

CONTACTO 320 489 2346 - 3133875896 ranchoguameru2022@gmail.com

Kilómetro 5 marginal de la selva Vía Paz de Ariporo – Yopal VIVENCIAL

Ruralidad Llanera con aroma de cacao, vive los juegos autóctonos, ruta con aroma a cacao, ruta vaqueanos del ariporo, ruta vivencial, homenaje al santuario, ruta la patrona de los llaneros. CONTACTO 312 4891299 – 311 4522895 contacto@vivencial.traveL

INFORMACIÓN PLANES TURÍSTICOS
22

RESERVA MONTE DE SION

Es un ambiente campesino, bajo las tradiciones llaneras se ha gestado este proyecto como pionero en la protección de las especies endémicas de la Región. La tarea inicio hace más de 40 años con la Familia Abril-Hidalgo, hasta llegar a nuestros días con un trabajo más consciente y diversificado por las generaciones herederas de este propósito. Pasadía Criollo, Plan aventura (3D/2N)Plan Explorador (2D/1N) - Plan nómada (4D/3N)

EXPERIENCIAS:

ïCaminata guiada por senderos ecológicos.

ïSafari nocturno - Safari llanero a caballo (avistamiento de aves).

ïArreo de y recogida de saínos (cerdo silvestre).

ïNoche de tertulia, mitos, leyendas - Historia de etnias indígenas ïPesca deportiva en curiara o canoa (temporada de invierno).

ïTaller de gastronomía.

ïVisita al mini museo indígena.

ïTertulia cambio climático de la región.

ïSiembra un árbol por la vida y deja tu huella.

ï Mañana de ordeño- Tarde de relación lago natural (temporada de invierno).

En este lugar los visitantes podrán disfrutar atardeceres y amaneceres y hacer parte de las vivencias llaneras, ademas de la observación de infinidades de animales y arboles, también podrás hacer parte de la siembra de la palma de Moriche

CONTACTO

313 892 9447 - 3102144295 dumarabril@outlook.com

Finca Curimagua vereda los Morichales

23

LA BANQUETA DE LOS VENADOS

Es una granja auto sostenible donde podrá tener una mágica y única experiencia al poder interactuar con los animales y cultivos gracias a las visitas guiadas, como al aviario, la topochera, cabalgatas, también participará en una noche llanera donde podrá observar el típico baile llanero criollo, sus cantos y su música.

La granja cuenta con espacios especiales para el descanso como una piscina, el rancho de hamacas, estaciones de té y café, juegos de mesa mini tejo en plastilina, rana, tienda de vinos y snacks.

Se integra la producción de plátano, topocho, yuca con la crianza de especies menores; patos, palomas, pollos, gallinas, cerdos y especies mayores como ganado vacuno, equino entre otras. Es el hogar de animales maltratados, que han estado en cautiverio y especies silvestres que han sido traficadas.

La Vereda Brisas del Muese A tan solo 30 minutos del Municipio de Paz de Ariporo Casanare

CONTACTO 3125245986- 3204134477 @Labanquetadelosvenados @Banquetadelosvenados NuestraGranja
24

desconectarse, descansar, compartir en familia, para realizar actividades al aire libre, practicar senderismo avistar aves, para la observación astronómica y contemplación del hermoso paisaje llanero en el Mirador Jaguito.

CONTACTO 312 594 9653

Vereda el Jaguito

25

ARTESANÍAS

26

INFORMACIÓN PUNTOS DE VENTA

ARTESANÍAS LORENA

Recordatorio astesanales para toda ocasión, representa la cultura y tradición llanera con productos artesanales y ancestrales. Productos en: Totumo, cacho, cuero y madera. Se realiza toda clase de artesanías con la virgen de manare.

CONTACTO

3112191038

@artesaniaslorena

@artesaniaslorena

Cl. 10 # 9 - 62

CREACIONES ARTESANALES PAZ DE ARIPORO

Se trabaja más que todo con la madera, tienen una gran variedad artesanal, se puede conseguir desde un animalito representativo del Llano, hasta mesita marcada con un caballo.

CONTACTO

3125358176

@Crearpaz

@Crearpaz

LA MARACA ARIPORENA

CRA. 1 # 20 - 09

En este ejercicio artesanal trabajan mucho la totuma, hacen lámparas en material de palma, muy atractivas. Las personas en este negocio les llama mucho la atención las maracas pequeñas dado a que las compran para los niños y también sirven para recordatorio o souvenirs.

CONTACTO

322330957

@la_maraca_ariporeña

@Lamaracaariporeñajoles

CRA. 5a # 21 - 25

27

GASTRONOMÍA

28

INFORMACIÓN PUNTOS DE VENTA

LA ZARANDA

Este restaurante fundamenta todo su menú en los platos de la cocina tradicional lanera, pira, carne asada de res y cerdo, pisillo, sancocho de gallina criolla, entre otros. Su propietario el docente Alberto montoya y familia ademas realizan permanentemente pedagogia cultural, difundiendo y ensenando a sus visitantes tradiciones del llano y promocionando su festival de semana santa.

CONTACTO 3123221510

Km 1 vía a la vereda La Barranca

CALDO PARA’O PARILLA

Este restaurante fundamenta todo su menú en los platos de la cocina tradicional Llanera.

CONTACTO 3105803331 - 3114930525 @caldopara’oparillapza

Calle 16 n 10 - 03 Barrio 7 de agosto

GUARULO

Este restaurante fundamenta todo su menú en los platos de la cocina tradicional Llanera.

CONTACTO 3124826485

@restauranteguarulo @restauranteguarulo

Calle 6 con Carrera 8 Esquina

29

GUADALUPE

restaurante plazoleta con un menú
en platos de la
tradicional Llanera.
3219523033 @Guadaluoeplazoleta @Guadaluoeplazoleta
- 27
Y RESTAURANTE EL
Restaurante tradicional Llanero. CONTACTO 3143426961 @Asaderoyrestaurante elpotrillocriollo CRA 10
05 Esquina
tradicional Llanero. CONTACTO 3213382332 @Asaderolasoga Calle 2 sur n 7 - 11
Y ASADERO
tradicional Llanero. CONTACTO 3132778574
2 sur n 8 - 74 30
Este
basados
cocina
CONTACTO
Calle 6 N 4
ASADERO
POTRILLO CRIOLLO
n 1 -
ASADERO Y RESTAURANTE LA SOGA Restaurante
ESTADERO
LAZO CRIOLLO Restaurante
Calle

ALOJAMIENTO

28 31
INFORMACIÓN HOTELES HOTELMORENOVIEJO ALOJAMIENTO CONTACTO DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO 6373055 – 3112775755 CARRERA 10 N 7 - 21 hotelmorenoviejo@hotmail.com HOTELCOLONIALSOL YLUNA 6373039 - 3102493090 CARRERA 11 NO. 6 - 35 hotelcolonialsolyluna@gmail.com MANAREINNHOTEL CARRERA 7 9-47 gerencia@manareinnhotel.com reservas@manareinn.com HOTELDANNER CARRERA 10 N 11 - 57 hoteldanner@hotmail.com PIEDEMONTESHOTEL 6373003 CRA 11 N. 1-60 hotel.piedemontes@hotmail.com HOTELECOLODGEJUAN SOLITO (ALOJAMIENTO RURAL) 3108165045 VEREDA LAS VEGAS hatolaurora@hotmail.com 3114521168 323 2078433 3115319009 3118372147 RANCHO GUAMERU (ALOJAMIENTORURAL) VEREDA EL MUESE FINCA RANCHO GUAMERU 3204892346 ranchoguameru2022@gmail.com FINCA VILLA KAROL (ALOJAMIENTORURAL) VEREDA BRISAS DEL BEBEDERO 3115936940 HOTEL Y RESTAURANTE JOROPO VEREDA CAÑO CHIQUITO 63519133115032100 casanaretour@aviatur.com.co Hoteljoropo@outblok.com HOSPEDAJE VILLA MARINA CALLE 5 N 10-61 3118544751 rocio30091@gmail.com HOTELSANTAMARIADE LAPAZ CARRERA 10 8-02 3208703151 3124319996 salamancacol@hotmail.com HOSPEDAJE Y PARQUEADEROAVENIDALA PAZ CARRERA 11 N. 1-33 SUR 3214267083 cbeltrancamargo@hotmail.com 32
33 HOTEL DEL COMERCIO DEPAZDEARIPORO CALLE 7 N. 11 - 61 6374676 alegria8325@hotmail.com ALOJAMIENTO CONTACTO DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO HOTEL EL TESORO DEL LLANO CARRERA 7 5-67 3132366340 fjpc1407@hotmail.com HOTELELMIRADORDEL LLANO CALLE 5 N 15 - 45 Bella vista 6373948 - 321 9765273 3115132129 hotelmiradordellano@gmail.com hotelmiradordelllano@hotmail.com HOTELDUBAI CARRERA 11 N. 1-46 6374013 - 3204052685 alba-camargo@hotmail.com HOTEL EL GRAN COMFORT CARRERA 10 N 6-35 3112787379 ismaelvargas195@gmail.com HOTELPUERTA PARAISO KILOMETRO 2 VIA YOPAL-PAZ DE ARIPORO 3107281248 hotelppsas@gmail.com DIRECTORIO CONTACTOS DE EMERGENCIA
INFORMACIÓN AUTORES 34 JOHANA ASTRID MEDINA PEÑA Directora Regional Casanare CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL REGIONAL CASANARE TECNICO OPERACIÓN TURISTICA LOCAL Ficha: 2254229 YIRLEY CAROLINA PELAYO RODRIGUEZ ADALIA SIGUA HERNANDEZ GERMAN ALBERTO CACERES RIVEROS LIDIA SIRENIS ABRIL HURTADO JUAN CAMILO REYES MARFOI YUNARY ADAN DURAN FLOR ELBA PEÑALOZA GONZALEZ YULIANA ROCIO URIBE GARZON JACKELINE ALFONSO ROJAS MELANNY LIZETH CASIVANAY TELLEZ LAURA LIZETH CHAPARRO MALDONADO LEIDY PATRICIA SARMIENTO CUBURUCO YERLING MAGDIELA RIVERA TUMAY
INSTRUCTORA MARIA INES LIZARAZO DAVILA
APRENDICES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.