CONTENIDO 675

Page 1

Septiembre 2019

ISSN-0188-7106

30/09/19

$30.00

www.contenido.com.mx


SUMARIO

SEPTIEMBRE 2019/No. 675 A PROFUNDIDAD

DE PORTADA

EL CORAZÓN DEL MEXICANO

50

TIENDAS FÍSICAS VS. E-COMMERCE

40

HOY Y AQUÍ

A PROFUNDIDAD MÁS ASUETO PARA SER… ¡MÁS PRODUCTIVOS!

20

VERDADES Y MITOS DE LAS CÉLULAS MADRE

78

LA INDUSTRIA DE LOS TUTORIALES

30

HOY Y AQUÍ

HOY Y AQUÍ DRAG: EL ARTE DE TRANSFORMARTE EN ALGUIEN MÁS

POBREZA: TODO UN NEGOCIO 4

/ SEPTIEMBRE 2019

46

60

LIBRO DEL MES NEXT POR MICHAEL CRICHTON

70

102


DIRECTORIO JIMENA CÁRDENAS ESTANDÍA Directora General direccion@contenido.com.mx

COLUMNISTAS PÁGINAS DE GABRIEL ZAID ABUSO DE MENORES JAQUE MATE SERGIO SARMIENTO CRECIENDO CON DIFICULTADES CRÓNICAS DE LA CIUDAD ALBERTO BARRANCO Y SE HIZO LA LUZ PÁGINAS DE HISTORIA MANUEL RAMOS MEDINA EN BUSCA DE SIERVA MARÍA DE TODOS LOS ÁNGELES LA CHEQUERA ALICIA SALGADO POBREZA EXTREMA, AÑOS DE SUBSIDIOS Y POCOS AVANCES URBI ET ORBI ALFONSO MIRANDA LA PATRIA IMAGINADA ALTA DIRECCIÓN LUIS HERNÁNDEZ COMBATIR EL MAL SI LOS MUROS HABLARAN FERNANDA DE LA TORRE HOSPITAL DE LOS REYES CATÓLICOS, SANTIAGO DE COMPOSTELA

JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx

12

LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte ALEJANDRINA AGUIRRE PEDRO C. BACA MARIANA CHÁVEZ Redacción

16

ISRAEL CRUZ AVILA Diseño NAOMI KAIZAWA Fotógrafa

88

90

MARIO OSTOS Web EDUARDO BANDA Redes Sociales EDUARDO CAMPOS IVÁN HERNÁNDEZ MEDINA Video y Realidad Aumentada XIMENA CUETO Corrección de estilo MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Coordinadora de Circulación

94

LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones FERNANDO MEDINA MELCHOR Suscripciones

96

ALEJANDRO GOROSTIZA ESTEVA Subdirector Comercial agorostiza@cmi.mx IÑIGO MENDOZA BARRÓN Gerente de Ventas imendoza@cmi.mx

98 AFP AGENCE FRANCE-PRESSE ISTOCK PHOTO PHOTO AMC Agencias de fotografía

100

Diseño de portada: Lilia Romero

Re­vis­ta men­sual. Apa­re­ce el día 1o de ca­da mes. Edi­ta­da y pu­bli­ca­da por AMX Con­te­ni­do, S.A. de C.V. Con oficinas en: Darwin 101, Col. An­zu­res, C.P. 11590, Mé­xi­ co, D.F. Con­mu­ta­dor: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del in­te­rior (LA­DA sin cos­to: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Re­ser­va de De­re­cho al Uso Ex­clu­si­vo del Tí­tu­lo Núm. 04-2013-011817151500-102 ex­pe­di­da por el Instituto Nacional del De­re­cho de Au­tor. Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud del Tí­tu­lo y Con­te­ni­do 16115 Exp. CCPRI/3/TC/13/20050 ex­pe­di­dos por la Co­mi­sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Edi­tor Res­pon­sa­ble: Alberto Círigo Villagómez. Re­gis­tro pos­tal de “Publicación Periódica” PP09-1138 au­to­ri­za­do por SE­PO­MEX. Proceso e impresión: GRUPO INFAGON, Alcaicería N.8, Col. Zona Norte Central de Abasto, Del. Iztapalapa C.P. 09040 México D.F. Tel. 56409583/84. Distribuido por AMX Contenido, S.A. de C.V. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 ($12.00 USD pa­ra el ex­tran­je­ro). Sus­crip­ción anual: $360.00 (na­cio­nal) y $65.00 USD (pa­ra Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en am­bos ca­sos in­clu­ye gas­tos de en­vío por co­rreo or­di­na­rio). Co­rreo elec­tró­ni­co: con­te­ni­do­@con­te­ni­do­.com.mx

Esta edición aparece a la venta el 1 de septiembre de 2019


PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID

Abuso de menores

L

a Wikipedia (“Ómbudsman de los niños”) describe los servicios públicos en defensa del menor que hay en muchos países. No habla de México, quizá porque el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) es de creación reciente. La sociedad civil se adelantó con obras asistenciales. En 1941, se fundó A Favor del Niño,

12

/ SEPTIEMBRE 2019

IAP. En 1945, Hospital Shriners para Niños, AC. En 1946, Casa Cuna Hogar Nazareth, AC. Y docenas más, algunas especializadas, por ejemplo: en niños de la calle o niños desaparecidos. La desgracia de los niños recae en que son de un tamaño perfecto para los valientes. La violencia


JAQUE MATE Por SERGIO SARMIENTO

Creciendo

con dificultades

L

os inicios de sexenio nunca han sido fáciles para la economía de nuestro país. Debido a una insana dependencia de la actividad privada del gobierno, los sexenios suelen empezar con una desaceleración o a veces una recesión. Enrique Peña Nieto empezó su gobierno con un crecimiento de sólo 1.3% en 2013, mientras que Felipe Calderón lo hizo con 2.3% en 2007. Vicente Fox registró una contracción de 0.4% en 2001 y Ernesto Zedillo sufrió una caída de 6.3% en 1995. Carlos Salinas de Gortari logró un avance de 4.1% en 1989, mientras que Miguel de la Madrid abrió con una baja de 3.5% en 1983. Si Andrés Manuel López Obrador no hubiera prometido en campaña que el simple cambio de gobierno impulsaría un mayor crecimiento de-

16

/ SEPTIEMBRE 2019

bido a la desaparición instantánea de la corrupción, nadie se hubiera preocupado por las decepcionantes cifras del primer semestre de 2019. La economía mexicana creció 0.3% anual. ¿Y qué con eso? Fox, Zedillo y De la Madrid tuvieron peores inicios. El problema es que no se ve claro que el nuevo gobierno haya empezado a tomar las medidas para impulsar un crecimiento más vigoroso en el futuro. Si bien los ingresos presupuestarios tuvieron un aumento de 0.6% real (descontando la inflación) en el primer semestre, y los tributarios aumen-


A PROFUNDIDAD

Más asueto para ser…

! s o v i t c u d ¡más pro Por PEDRO C. BACA

S

i usted ha tenido la idea de que permanece demasiado tiempo en su centro de labores y que los periodos de descanso no le alcanzan para recuperarse y retomar su rutina en óptimas condiciones, bien podría dejar de relacionarlo con pereza y mediocridad. De acuerdo con estudios de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México es el país que más horas dedica a trabajar, unas 2,258, es decir, más de 43 por semana. Al mismo tiempo, resalta a nivel mundial por lo corto del periodo


HOY Y AQUÍ

La industria de los

TUTORIALES Por MARIO OSTOS


A PROFUNDIDAD

¿TIENDAS FÍSICAS Por JOSÉ RAMÓN HUERTA

C

aso real: Roberto está casado y junto con su esposa cría a dos hijos. Usualmente, los sábados por la noche, cuando ya están a punto de descansar, charla con su mujer sobre si la siguiente semana cenarán juntos todos los días, si les apetece comer algo especial o diferente para esas noches o durante los desayunos familiares. Luego de esa conversación, ella abre una aplicación o app de un supermercado en su teléfono inteligente. Repasa lo que encargaron la semana pasada, selecciona los artículos, suma o descarta productos, da un clic para ponerlo en el carrito virtual de la app, y echa una rápida ojeada al portal para ver si encuentra algo más de interés. Al cabo de 10 minutos la señora

40

/ SEPTIEMBRE 2019

determina el horario en que desea les sea entregado el pedido, que acumula unos 30 productos: elige entre las 9:00 y las 10:00 horas del domingo, usualmente. “Y así empezamos el día, recibiendo el súper”, dice Roberto Villalobos. El mensajero les lleva no sólo papel de baño o jabón para ropa, sino también todos los perecederos como carne, fruta, pescado o jamón. “Todo lo que necesita la familia lo pedimos a domicilio para tener el resto del domingo libre para las demás actividades” añade quien, por cierto, es el director de la división


CONTRA

E-COMMERCE?

HAY QUIENES ODIAN O DESCONFÍAN DE LAS COMPRAS POR INTERNET, Y VAN DIRECTAMENTE A LOS GRANDES ALMACENES O A LAS TIENDITAS. PERO OTROS, MUCHOS, YA ESTÁN ADOPTANDO COSTUMBRES DIFERENTES.

de Comercio Electrónico o e-commerce de Walmart y Superama México y Centroamérica. Para muchos encargar el súper de esa manera podría parecerles raro, atípico. Y también parecería que Roberto, por el cargo que tiene en la mayor empresa de comercio al detalle o retail del país, está obligado a usar una app que él mismo se encarga de mantener y desarrollar. Pero Villalobos no está solo en esta novedosa costumbre. En México y en el mundo cada vez más personas de diferentes edades están comprando cosas que eran propias de los mercados populares, los tianguis, almacenes, supermercados o tiendas de barrio y de conveniencia. Grandes cadenas mundiales de moda y retail pero también tiendas medianas e incluso peque/ SEPTIEMBRE 2019

41


DE PORTADA

El corazón del mexicano Enfermedades, terapias y tratamientos Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

E

xperimentos e investigaciones clínicas sobre la salud de los adultos concuerdan en un punto: el corazón no debería estropearse en la mejor etapa de la vida, debería durar por lo menos 70 años. Sin embargo, esa ingeniosa bomba, del tamaño de un puño, se deteriora con comida “chatarra”, refrescos, grasas, azúcares, harinas, cigarros, alcohol, horas ininterrumpidas frente a una pantalla, sedentarismo y un mundo estresante.

50

/ SEPTIEMBRE 2019


/ SEPTIEMBRE 2019

69


Pobre HOY Y AQUÍ

todo un negocio

60

/ SEPTIEMBRE 2019


za: Por MARIANA CHÁVEZ RODRÍGUEZ

GRANDES GANADORES, MUCHOS PERDEDORES. POR DÉCADAS MILLONES DE MEXICANOS SE HAN MANTENIDO EN LA POBREZA MIENTRAS QUE POCOS SE BENEFICIAN DE SU SITUACIÓN… ¿SE PUEDE CAMBIAR ESTA REALIDAD?

I. La razón de los contrastes México hoy en día es la decimoquinta economía del mundo y destaca por sus amplios recursos naturales y por tener la generación mejor educada en su historia. No obstante, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) existen 53.3 millones de pobres (43.6% de la población), además de que 850,000 hogares (30% del total) tienen dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. “Hoy lo único que podemos ofrecerle a los más jóvenes es un nivel de vida peor al que tuvieron sus padres y abuelos”, reflexiona con preocupación Saúl Arellano, maestro en Sociología y Estudios Sociales y especialista en temas relacionados con la pobreza. / SEPTIEMBRE 2019

61


HOY Y AQUÍ

el arte de transformarte en alguien más Por XIMENA CUETO

U

n hombre sale de su casa maquillado, enfundando en un traje de charro. Su bigote es falso, lo elaboró con delineador y brillantina. Su figura es estilizada, recuerda a esos diablos de pastorela de apariencia andrógina. Se dirige

70

/ SEPTIEMBRE 2019

a contarle cuentos a los niños en una librería local de la capital de México. Cuando cae la noche, ese mismo varón se viste con escasa ropa de cuero y visita algunos de los bares nocturnos más popula-


A PROFUNDIDAD

Células

madre:

verdades y mitos Por ALBERTO CÍRIGO

A

partir de este siglo el boom sobre las células madre detonó en todo el mundo, con él resurgió la esperanza de que finalmente la curación a todos los males está cada vez más cerca. Pronto se multiplicaron las investigaciones y tratamientos teniendo como punto de partida esta materia primigenia del cuerpo. Parecería ser el santo Grial que ocupa la mente y los esfuerzos de científicos cuya esperanza es el tratamiento para di-

78

/ SEPTIEMBRE 2019

versos problemas de salud que van desde cánceres, leucemias, artritis, trasplantes, pasando por ceguera, diabetes, parálisis, males crónicos y hasta asuntos que tienen que ver más con cuestiones estéticas o de belleza. A los tratamientos tradicionales de células madre (tanto del cordón umbilical como de la médula ósea)


CRÓNICAS DE LA CIUDAD Por ALBERTO BARRANCO

Y se hizo la luz

EN MAYO DE 1894 NACE EL ALUMBRADO PÚBLICO EN LA CAPITAL, NUESTRO CRONISTA NOS HACE EL RELATO DE ESTE SIGNIFICATIVO EPISODIO.

C

onvocados de boca en boca a la seducción del asombro, fifís, currutacos, lagartijos, léperos, tinterillos, pisaverdes y rotos volvían tumulto la calle más entrañable del México Viejo: San Francisco y Plateros, en caravana interminable de retobos, empujones, silbidos, sofocones y sudores… En tanto la gendarmería cuidaba a golpe de macana los improvisados asientos de las damas, ya en el atrio de la vieja iglesia de San Francisco, como en la plazoleta de la Casa de los Perros, y el largo y ancho de la Plaza Mayor. El rugido de las ansias apresadas por horas y horas de reojo al reloj de leontina, de recuento de campanadas, llegó a las siete de la noche en punto de aquel 22 de mayo de 1894. La luz eléctrica, 40 focos en la fachada del Palacio Nacional, 150 en la hoy calle Madero, volcada, toda en una culebra que reptaba lentamente por la calle Nueva, hoy Luis Moya, para llegar a los dinamos instalados en la calle Providencia, hoy Artículo 123. La muerte a fuego lento de los faroles de trementina o gas líquido que habían vuelto viejos los de aceite de nabo, sembrando el terror entre

88

/ SEPTIEMBRE 2019

los serenos y los conductores de los tranvías de mulitas.

CASCADA DE LUZ

La página se volvería amarillenta, sin embargo, en la locura de aquel septiembre de 1910, cuando a manera de marco de las fiestas del Centenario del Grito de Independencia, el presidente Porfirio Díaz ordenó la instalación de 50,000 foquitos para iluminar el Zócalo, además de 30,000 en la Alameda. Para entonces se había instalado en el país la compañía alemana Siemens y Malske, la cual años


PÁGINAS DE HISTORIA Por MANUEL RAMOS MEDINA

En busca de Sierva María de Todos los Ángeles

S

egún el Concilio de Trento (1545-1563), convocado por el papa Paulo III, las religiosas de clausura de las distintas órdenes religiosas en la península ibérica no podían llevar a cabo sus fundaciones en sitios que representaran un peligro o amenaza al encierro conventual. Por ende, no se edificaron en la Nueva España conventos en zonas mineras y mucho menos en el puerto de Veracruz que tenía fama de insalubre o en Acapulco con población flotante para esperar la Nao de China. Un puerto constituía un sitio de paso. Galeones y embarcaciones descargaban o cargaban productos

90

/ SEPTIEMBRE 2019

diversos entre Europa y América. Amenazados por otro lado por corsarios o piratas, lo que provocó que se amurallaran las costas para defender y proteger a los habitantes. Por ello, ¿Conventos de monjas? Ni pensarlo. Esta idea tenía, pero ¡oh, sorpresa!, cuando visité la ciudad de Cartagena de Indias en las costas caribeñas de Colombia me topé con dos conventos de estricta clausura: Santa Clara y Santa Teresa de carmelitas descalzas. Con una escala en Bogotá me dirigí a la legendaria ciudad de Cartagena de Indias. Puerto de gran importancia para el comercio de América del Sur, lugar de ingreso de autoridades peninsulares en su destino a la ciudad de Santa Fe, capitanía general y, posteriormente, en el siglo XVIII, del virreinato de Nueva Granada, y de memoria terrible en cuanto al comercio de esclavos a lo largo del periodo colonial.


LA CHEQUERA Por ALICIA SALGADO

POBREZA EXTREMA,

años de subsidios y pocos avances

S

egún los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), la población en pobreza pasó de 49.5 millones a 52.4 millones de personas entre 2008 y 2018; esto implica una ligera reducción anual media de la década pues pasó de 44.4% de la población total a 41.9% en ese lapso. La disminución fue de apenas 0.24 puntos porcentuales en 10 años. Tome en cuenta que de ese total, 43.1 millones de mexicanos viven en situación de pobreza moderada (41.9% del total de la población) y, el resto, 9.3 millones (7.4% de la población) vive en extrema pobreza. A simple vista pareciera que el destino de cerca del 30% del presupuesto público, destinado al gasto social desde 2000 a la fecha, no ha logrado reducir de manera significativa la pobreza y mucho menos la desigualdad. Miles de millones de pesos acumulados para mejorar la educación, el acceso a la vivienda, salud, seguridad social y trabajo remunerado parecen haberse esfumado sin lograr su cometido.

94

/ SEPTIEMBRE 2019

Sin embargo, no ha habido gobierno, desde la administración Salinas, que no haya destinado una buena cantidad de recursos públicos al objetivo “político” de aliviar la pobreza, sin que hasta ahora, los casi 30 millones de mexicanos que no son pobres, observen que los subsidios hayan sido una adecuada política de distribución del ingreso en tres décadas y, menos aún, una política adecuada para reducir de manera consistente e irreversible el grado de pobreza de la mayoría de la población. Tampoco ha cambiado en ese lapso la estructura de las brechas sociales: las mujeres, los niños, los discapacitados, los adultos mayores y los estados del sur, frente a los del centro y el norte, son los más pobres y donde se concentra en especial la pobreza patrimonial.


URBI ET ORBI Por ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

La patria imaginada

Paisaje mexicano 1877 Jorge González Camarena (Guadalajara, Jalisco, México, 1908 – Ciudad de México, México, 1980)

Divisa de una Nación grande, ilustrada y generosa, yo te saludo. Y al saludarte y humillar mi frente a ti, enseña ilustre de la Patria mía, al reflejarse en mis pupilas esos vivos colores que te forman, enajenada mi alma se transporta a esa era dichosa, en que por primera vez, cubrió tu sombra el palacio del nombre México, representante entonces de la opulenta y vasta Nación que llena de hermosura y cubierta de joyas se hiciera admirar de todas las del globo”. Este discurso pronunciado por un alumno del Instituto Literario de Toluca en 1859 nos recuerda los valores cívicos en la construcción

96

/ SEPTIEMBRE 2019

de nuestro país. Faena cotidiana, ardua y que sin duda nos enaltece. Conciencia que nos alienta a aportar lo mejor de nosotros y así fortalecer a nuestras familias, nuestras escuelas, trabajos, a nuestras instituciones… a México. “Quien no tiene ya pasado tampoco tiene porvenir”. La lección de Octavio Paz nos compromete a revisitar las páginas de la Historia –la remota y la cercana– para conciliar las divergencias y subrayar las coincidencias. Esta muestra temporal en Museo Soumaya en Plaza Carso, que abre sus puertas el 1 de septiembre, abraza lenguajes estéticos originales. Poemas visuales. Tradiciones. Diversidad natural, de sentimientos, de modos de pensar, sentir, actuar, tener, expresar… Reencuentro de temas nacionales en latitudes y espacios aparentemente lejanos que


ALTA DIRECCIÓN Por LUIS HERNÁNDEZ

Combatir el mal, ¿violentando el bien? LA LEY NACIONAL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO SERÁ FUENTE DE ANÁLISIS Y CONTROVERSIAS EN LOS AÑOS POR VENIR.

E

l dictamen de las comisiones unidas de Justicia y de Gobernación y Población, publicado en la Gaceta Parlamentaria del jueves 25 de julio, afirma con contundencia sobre el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Nacional de Extinción de Dominio que es acorde con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, y aquella contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, también de la ONU. Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), encabezada por Gustavo de Hoyos, manifestó que el proyec-

98

/ SEPTIEMBRE 2019

to de decreto “violenta uno de los principios más importantes en nuestra Carta Magna que es la presunción de inocencia y pone en riesgo uno de los derechos fundamentales de todo individuo: el respeto a la propiedad privada”. El organismo empresarial agregó que “el Gobierno Federal ha dejado claro que enfrentar la delincuencia y combatir la corrupción está en sus prioridades. Nuestro respaldo en esos propósitos. Empero, esas tareas no deben soportarse en leyes que impliquen un riesgo latente en contra de los derechos humanos, al ignorar la presunción de inocencia y dejar vulnerable la propiedad privada”.


SI LOS MUROS HABLARAN Por FERNANDA DE LA TORRE

Hospital de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela

S

oy un edificio único. Lo digo sin presunción ni falsa modestia. Mi vida esta ligada a la existencia de un apóstol y de reyes. Pocas edificaciones en el mundo pueden decir algo similar. Podría decirse que mi historia comenzó con la única visita de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, a Galicia en 1486, pero en realidad comenzó siglos antes, cuando se descubrieron los restos mortales de los discípulos del apóstol Santiago en Iria Flavia en 847 d.C.; desde entonces, los peregrinos comenzaron a llegar para visitarlos. Realizar el Camino de Santiago no es cosa fácil: meses a pie, bajo el candente sol, la nieve o lluvia, temiendo a los lobos o los salteadores de camino. La situación de los peregrinos, debe decirse, era lastimosa. Hacinados a la entrada de la Catedral, sin un lugar para descansar, muchos de ellos enfermos,

100

/ SEPTIEMBRE 2019

casi todos en condiciones paupérrimas. Los reyes se dieron cuenta del problema y decretaron mi construcción para “dar cumplido y decoroso servicio a todos los devotos, enfermos y sanos que a la ciudad llegasen”. Todavía pasarían algunos años para que iniciaran las obras. Pero después de la victoria en Granada y con el descubrimiento de América, los Reyes tenían los medios y donaron en el año 1499 un tercio de las rentas del “Voto de Santiago” para construirme. Encargaron mi diseño y construcción al arquitecto real Enrique Egas. Enrique había cobrado fama por su trabajo en la Catedral Santa María de Toledo, su ciudad natal. Diez años tardarían en construirme hasta que abrí mis puertas en 1511. Trabajaron a buen paso. Mucha gente estaba interesada en


LIBRO DEL MES

NEXT Por Michael Crichton

Fragmento del libro Next, © 2019, DeBolsillo. Cortesía otorgada bajo el permiso de Penguin Random House Grupo Editorial.

PRÓLOGO Vasco Borden, de cuarenta y cinco años, alisó las solapas de la americana y enderezó la corbata al tiempo que avanzaba por el lujoso pasillo alfombrado. No estaba acostumbrado a llevar traje; por suerte disponía de aquel, azul marino, especialmente diseñado para disimular su constitución musculosa. Borden era corpulento, medía casi un metro noventa y cinco y pesaba ciento diez kilos. Había sido futbolista y a la sazón trabajaba como investigador privado; su especialidad era capturar fugitivos. En aquel preciso momento, Vasco andaba detrás de un hombre, un investigador de posdoctorado de treinta y cinco años, medio calvo, que había huido de la empresa MicroProteonomics de Cambridge, Massachusetts, y se dirigía a la sala principal del congreso. La edición de 2006 del congreso BioChange, cuyo lema era la entusiástica expresión «¡Hazlo posible ya!», se celebraba en el hotel Venetian de Las Vegas. Los dos mil asistentes desempeñaban todo tipo de funciones dentro del mundo de la biotecnología; entre ellos había inversores, directores de recur-

102

/ SEPTIEMBRE 2019

sos humanos que contrataban a científicos, directores de departamentos de transferencia de tecnología, directores generales y abogados especialistas en propiedad


/ SEPTIEMBRE 2019

111


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.