CONTENIDO 673

Page 1

Julio 2019

ISSN-0188-7106

31/07/19

$30.00

www.contenido.com.mx


SUMARIO

HOY Y AQUÍ

DE PORTADA

CHAVORRUCOS, ¿CRISIS DE LA EDAD?

JULIO 2019/No. 673

44

LA “OTRA” FAMILIA: PERRIHIJOS, GATIHIJOS Y DEMÁS… 20 A PROFUNDIDAD

HOY Y AQUÍ EDUCACIÓN: ¿GRITOS Y REGAÑOS O MIMOS?

36

SHARK TANK Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

74

TURISMO DIFERENTE PARA VIAJEROS ORIGINALES

80

¿SOBREVIVIRÁ LA OPOSICIÓN? 54 HOY Y AQUÍ

A PROFUNDIDAD EL LIBRE ALBEDRÍO ¿QUIÉN DECIDE POR MÍ?

ORGÁNICOS Y LIBRE PASTOREO, ¿LA SOLUCIÓN? 4

/ JULIO 2019

46

62

LIBRO DEL MES CUANDO MOCTEZUMA CONOCIÓ A CORTÉS POR MATTHEW RESTALL

28

102


DIRECTORIO ITZIAR CARRACEDO FERNÁNDEZ Directora General itziar@contenido.com.mx

COLUMNISTAS

JOSÉ RAMÓN HUERTA Gerente Editorial jhuerta@contenido.com.mx

PÁGINAS DE GABRIEL ZAID SALUD PARA TODOS 12 JAQUE MATE SERGIO SARMIENTO ENEMIGO ÚTIL 16 CRÓNICAS DE LA CIUDAD ALBERTO BARRANCO Y NACIÓ TEPITO 88 PÁGINAS DE HISTORIA MANUEL RAMOS MEDINA UNA HISTORIA FASCINANTE: LOS RESTOS DE HERNÁN CORTÉS LA CHEQUERA ALICIA SALGADO PLAN DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

ALBERTO CÍRIGO Editor en Jefe acirigo@contenido.com.mx LUCERO FERNÁNDEZ GUERRERO Directora de Arte ALEJANDRINA AGUIRRE PEDRO C. BACA MARIANA CHÁVEZ Redacción ISRAEL CRUZ AVILA Diseño NAOMI KAIZAWA Fotógrafa MARIO OSTOS Web EDUARDO BANDA Redes Sociales EDUARDO CAMPOS IVÁN HERNÁNDEZ MEDINA Video y Realidad Aumentada XIMENA CUETO Corrección de estilo

90

MA. EUGENIA CANABAL PAULLADA Directora de Relaciones Públicas GUADALUPE MARTÍNEZ PICHARDO Coordinadora de Circulación

94

LAURA OLMOS SOBRINO Coordinadora de Operaciones

URBI ET ORBI ALFONSO MIRANDA SÍNDROME DE STENDHAL 96 ALTA DIRECCIÓN LUIS HERNÁNDEZ LIDERAZGO DE CUATES 98 SI LOS MUROS HABLARAN FERNANDA DE LA TORRE FUENTE DE SAN ONOFRIO 100

FERNANDO MEDINA MELCHOR Suscripciones ALEJANDRO GOROSTIZA ESTEVA Subdirector Comercial agorostiza@cmi.mx IÑIGO MENDOZA BARRÓN Gerente de Ventas imendoza@cmi.mx

AFP AGENCE FRANCE-PRESSE ISTOCK PHOTO PHOTO AMC Agencias de fotografía Diseño de portada: Lilia Romero

Re­vis­ta men­sual. Apa­re­ce el día 1o de ca­da mes. Edi­ta­da y pu­bli­ca­da por AMX Con­te­ni­do, S.A. de C.V. Con oficinas en: Darwin 101, Col. An­zu­res, C.P. 11590, Mé­xi­ co, D.F. Con­mu­ta­dor: 55 31 31 62; fax: 55 45 74 78. Del in­te­rior (LA­DA sin cos­to: 01 800 734 5900 y fax 01 800 710 9696. Re­ser­va de De­re­cho al Uso Ex­clu­si­vo del Tí­tu­lo Núm. 04-2013-011817151500-102 ex­pe­di­da por el Instituto Nacional del De­re­cho de Au­tor. Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud del Tí­tu­lo y Con­te­ni­do 16115 Exp. CCPRI/3/TC/13/20050 ex­pe­di­dos por la Co­mi­sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción el 17 de diciembre de 2013. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. Edi­tor Res­pon­sa­ble: Alberto Círigo Villagómez. Re­gis­tro pos­tal de “Publicación Periódica” PP09-1138 au­to­ri­za­do por SE­PO­MEX. Proceso e impresión: GRUPO INFAGON, Alcaicería N.8, Col. Zona Norte Central de Abasto, Del. Iztapalapa C.P. 09040 México D.F. Tel. 56409583/84. Distribuido por AMX Contenido, S.A. de C.V. Precio del ejemplar atrasado: $60.00 ($12.00 USD pa­ra el ex­tran­je­ro). Sus­crip­ción anual: $360.00 (na­cio­nal) y $65.00 USD (pa­ra Estados Unidos) y $80.00 EUROS para otros países (en am­bos ca­sos in­clu­ye gas­tos de en­vío por co­rreo or­di­na­rio). Co­rreo elec­tró­ni­co: con­te­ni­do­@con­te­ni­do­.com.mx

Esta edición aparece a la venta el 1 de julio de 2019


PÁGINAS DE GABRIEL ZAID Por GABRIEL ZAID

Salud para todos

N

o hay solución universal para el cuidado de la salud. La fantasía burocrática de que una gran institución cubra todo no tiene sentido práctico. Hay distintos grados y formas de atención. 0. El grado cero de la restauración de la salud es que no haga falta. La vida sana tiene buenos hábitos. El cuerpo tiene sus propias defensas. Millones de personas tienen buena salud sin médicos ni medicinas. 1. El grado uno es atenderse a sí mismo y a la familia con remedios caseros, empezando por el autodiagnóstico y la decisión de consultar o no a un médico, y de cuál especialidad.

12

/ JULIO 2019

Hay que mejorar la automedicación, en vez de criticarla. David Werner, que fue médico rural en Sinaloa y publicó Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de centros médicos, tomó en serio los remedios caseros. Su libro circula en 80 idiomas ($224 en Gandhi y gratis en la web). También hay (o debería haber): Videos muy claros sobre primeros auxilios, que pasen por televisión y puedan descargarse en un celular. Sistemas expertos consultables en


JAQUE JAQUE MATE MATE PorPor SERGIO SERGIO SARMIENTO SARMIENTO

Enemigo útil

LOS TIEMPOS ELECTORALES HAN CAMBIADO LA PERCEPCIÓN DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP HACIA NUESTRO PAÍS, ¿CÓMO SE EXPLICA ESTA RELACIÓN AMOR-ODIO?

L

a relación de México con los Estados Unidos ha sido siempre estrecha, pero complicada. Recordamos siempre la anexión de Texas y la invasión que llevó a la conquista estadounidense de California, Nevada, Utah, la mayor parte de Arizona, la mitad de Nuevo México, una parte de Colorado y otra de Wyoming. Los mexicanos ya

16

/ JULIO 2019

no tenemos presente, sin embargo, el apoyo que dio el gobierno estadounidense a Benito Juárez y la amenaza que lanzó al emperador francés Napoleón III para que retirara sus tropas de nuestro país. Algunos presidentes estadounidenses no se han preocupado por México, pero otros han buscado activamente apoyarnos. Fue el caso de Bill Clinton, que firmó el Tratado de Libre Comercio en 1993, a pesar de que su propio partido se oponía, y que impulsó un paquete de apoyo financiero a México en 1995 que impidió el desplome de la economía nacional.


HOY Y AQUÍ

La “otra”

perrihijos, gatihijos y demás… Por MARIANA CHÁVEZ RODRÍGUEZ

E

ntrar al departamento de Cinthia era como llegar a una nave industrial cubierta de plástico. La razón obedecía a que Duque, su perrito salchicha, orinaba en cualquier sitio pues para él todo era su territorio. Cinthia sólo asistía a lugares pet friendly (amistosos para animales) que le permitieran llevar a Duque, al cual prefería cargar para evitar que otros perros “lo agredieran” y hasta adquirió una cangurera especial. El problema era que cuando sus pocos amigos intentaban saludarla, el perro gruñía e incluso mordía. Cinthia se disculpaba diciendo: “Perdón, es que me quiere tanto”, hecho que parecían confirmar sus redes sociales repletas de fotos que evidenciaban lo mucho que se divertían y

20

/ JULIO 2019

querían Duque y ella. Todas las tardes Cinthia regresaba a casa pues tenía que darle de comer al perro, por lo que pensar en fiestas o reuniones después de las 6:00 pm era simplemente inimaginable. Ella aceptaba que el comporta-


DEJARON DE SER “MASCOTAS” PARA CONVERTIRSE EN MIEMBROS DE LA FAMILIA Y EN CASOS EXTREMOS HASTA EN “BEBÉS” ANIMALES. ¿A QUÉ OBEDECE ESTE FENÓMENO? miento de Duque no era normal, pero tampoco hacía nada para cambiarlo, argumentaba que ya era adulto, que había intentado todo sin éxito y además amaba “cuidar a su bebé”. El caso de Cinthia parecería exagerado a no ser porque en los últimos tiempos el amor por las mascotas ha invadido hogares mexicanos y hasta las redes sociales, baste observar el hashtag #perrimoms y #gatimoms donde los dueños, que sienten un vínculo “similar” al de un padre o madre con su mascota, comparten fotos y momentos especiales. En contraste, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población desde el año 2000 el número de perros domésticos ha aumentado 30% y el número de nacimientos humanos ha disminuido 17% cada año. Actualmente 60% de los hogares mexicanos cuenta con un animal de compañía y casi 70% de las familias los considera un miembro más y como tal lo trata, así lo afirma el estudio de Mascotas y bienestar realizado por el Centro de Opinión Púbica de la Universidad del Valle de México (UVM).

/ JULIO 2019

21


A PROFUNDIDAD

El

libre albedrío ¿Quién decide por mí? Por ALBERTO CÍRIGO

28

/ JULIO 2019


HOY Y AQUÍ

Educación: ¿gritos y regaños o mimos? Por ALEJANDRINA AGUIRRE ARVIZU

36

/ JULIO 2019


DE PORTADA

LOS CHAVORRUCOS

¿crisis de la edad? Por MARIO OSTOS


A PROFUNDIDAD

¿Sobrevivirá

la oposición? Por PEDRO C. BACA

E

n materia política el 2018 será recordado en México por haberse registrado la tercera alternancia en la Presidencia de la República, pero también por generar un cambio radical en el sistema de partidos. Morena surgió como organización mayoritaria al ganar 53.19% de los votos, y las tres organizaciones que habían predomi-

54

/ JULIO 2019

nado durante las últimas tres décadas, PRI, PAN y PRD sufrieron un enorme debilitamiento. “Representó un verdadero batacazo para estos tres partidos, pero la magnitud del impacto fue muy diferente en cada uno”, opina María Marván Laborde, ex consejera presidenta del Instituto Federal Electoral, lFE (hoy Instituto Nacional Electoral, INE), ex comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.


A PROFUNDIDAD

y s o c i n á g Or o e r o t s a p libre ? n ó i c u l o ¿ La s É Po r J O S

R AM Ó N

HUERTA

LOS PRODUCTOS QUE SON ELABORADOS CON MÉTODOS QUE NO INVOLUCRAN A LA AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA TIENEN UN COSTO MUCHO MÁS ALTO, PERO SU CONSUMO CRECE IMPARABLE. ¿ES UNA MODA “HIPSTER” O UNA TENDENCIA PERMANENTE? 62

/ JULIO 2019


HOY Y AQUÍ

EMPRENDER ES ATREVERSE A CONVERTIR UNA IDEA EN REALIDAD, Y MÉXICO HA SIDO CUNA DE IDEAS DISRUPTIVAS. 74

/ JULIO 2019


Foto: SECTUR Jalisco

Foto: Consejo turístico de San Miguel de Allende

Foto: Mariana Chávez

Foto: Consejo turístico de San Miguel de Allende

HOY Y AQUÍ

TURISMO DIFERENTE

para viajero originales Por MARIANA CHÁVEZ RODRÍGUEZ

E

l turista está dejando de ser un sujeto pasivo, que sólo recibe y exige, para convertirse en protagonista de aventuras y en sujeto de cambio para sí mismo

80

/ JULIO 2019

y para el entorno. México es un caleidoscopio para viajeros diferentes que buscan emocionarse al “convivir” con personajes históricos o artistas plásticos o sentir la explosión de sabores al probar un platillo o bebida típica de la región.


CRÓNICAS DE LA CIUDAD Por ALBERTO BARRANCO

…Y nació

TEPITO U n interesante recuento de cómo nació el popular barrio del centro de la Ciudad de México, sus personajes y sus leyendas. Herido el plumaje de quetzal, rota la jabalina enjoyada, orgullo en alto que encendió la fe en 93 lunas, la quinta edad o “sol que se vive”, el rey azteca libra de pie la última batalla. Es una canoa solitaria: el águila que desciende entre el fragor de los bergantines, el fuego azul de los hierros, la furia de las ballestas, el estruendo de los arcabuces, las maldiciones andaluzas y la lluvia de olor a muerte.

88

/ JULIO 2019

Cuauhtemotzin, el último tlatoani, el príncipe de los palacios, enfrenta más que al capitán García de Olguín y sus 500 soldados, su profecía. El canto del cuicapicqui o poeta náhuatl que pintó de luto su destino. La historia quedó escrita en la ermita de la que surgiría la iglesia de la Conchita: “Tequipeuhcan, lugar donde principió la esclavitud. Aquí fue hecho prisionero el rey Cuauhtémoc”. Ahí, en lo que hoy es la esquina de Nuevo Tenochtitlan y Constancia, nació Tepito. De tepiqueños, los habitantes del barrio del pequeño mercado Tepiyotl se volvieron un día tepiteños, dicen que porque los gendarmes del siglo XIX, garrote y silbato en ristre, visto que se aventuraban a la boca del lobo le advertían a sus compañeros: –Si pasa algo te pito.


PÁGINAS DE HISTORIA Por MANUEL RAMOS MEDINA

Una historia fascinante:

los restos de

Hernán Cortés

90

/ JULIO 2019


URBI ET ORBI Por ALFONSO MIRANDA MÁRQUEZ

Síndrome

de Stendhal

Auguste Rodin La puerta del infierno Concepción: 1880-1890 Fundición: De Coubertin, 2013-2015 Procedencia: De Coubertin encargado directamente a Museo Rodin, París, Francia

96

/ JULIO 2019


ALTA DIRECCIÓN Por LUIS HERNÁNDEZ

Liderazgo de cuates SUS PRACTICANTES SÓLO TEJEN REDES QUE RETIENEN SUS INTERESES.

E

l liderazgo de cuates es una de las caras más perversas de la gestión de empresas y de la dirección de organizaciones públicas y privadas. En la superficie pareciera que sus practicantes tienen las intenciones genuinas de ayudar a los demás. Trabajan fuer-

98

/ JULIO 2019

te para cerrar convenios de colaboración y salir en las fotografías o videos respectivos. Pero, al mirar por debajo de sus actos, salta a la vista que sus acuerdos y colaboraciones ocurren entre puros cuates. El grupúsculo aplaude y felicita el trabajo que cada uno de sus integrantes construye en un terreno común, ¡y la plusvalía sólo es para ellos, no para la sociedad! Los protagonistas del liderazgo de cuates se


SI LOS MUROS HABLARAN

Fotos: Fernanda de la Torre

Por FERNANDA DE LA TORRE

Fuente de

San Onofrio

E

l agua es vida y mis muros están hechos para eso, dar vida. Las comodidades de la modernidad nos han llevado a pensar que obtener agua es algo muy fácil, pero no siempre fue así. Cuando me construyeron nacía el Imperio mexica en Tenochtitlan, tras la derrota de Azcapotzalco por la Triple Alianza, aunque no lo sabíamos, pues lo que luego llamaríamos el Nuevo Mundo no había sido descubierto. De este lado del Atlántico, iniciaba el poderío de los Médici en Florencia. Las ciudades necesitan agua. Ragusa (como se conocía entonces a Dubrovnik), a pesar de ser un

100

/ JULIO 2019

puerto, carecía de un río que la cruzara. La ciudad crecía sin pausas. En 1436 llamaron a dos ingenieros napolitanos para planear y construir una de las grandes –y más necesarias– obras de arquitectura de la ciudad: un acueducto. Procedentes de Nápoles, llegaron Onofrio della Cava y Adreuzi de Bulbito por invitación de un fabricante de lana, Jacob Cotrullius, ya que el agua era indispensable para su negocio. Los napolitanos se comprometieron a terminar el acueducto subterráneo en menos de dos años y llevar el agua del manantial de Vrelo, ubicado a 12 kilómetros, al centro de la ciudad. Se acordó que estaría en la calle principal, al frente del Monasterio de las Clarisas. Onofrio cumplió su palabra y finalizó el acueducto. Yo soy el edificio que remata tal hazaña. Modestia aparte, Onofrio hizo un trabajo ex-


LIBRO DEL MES

Cuando

Moctezuma conoció a Cortés Por Matthew Restall Fragmento del libro Cuando Moctezuma conoció a Cortés, © 2019, Taurus. Cortesía otorgada bajo el permiso de Penguin Random House Grupo Editorial.

I

102

/ JULIO 2019

maginen ver Tenochtitlan por primera vez. Imaginen cómo se debieron haber sentido aquellos cientos de españoles y sus esclavos africanos, los primeros en llegar a la gran metrópoli azteca desde fuera de las Américas. El escenario era espectacular; la escena, impresionante. La capital imperial era una inmensa ciudad-isla flotando sobre un lago, rodeada de volcanes. Era quizá la más asombrosamente bella combinación de ambientes naturales y artificiales de la historia de la humanidad. ¿Quién de nosotros no querría ver tal espectáculo? Aquellos primeros visitantes seguramente se sintieron abrumados y experimentaron desde incredulidad y admiración hasta temor. Nosotros con certeza lo estaríamos. Al menos esas tres emociones están presentes en los relatos escritos por los sobrevivientes de Tenochtitlan antes de que fuera devastada por la guerra hispano-azteca.


/ JULIO 2019

111


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.