Guia Medica Industrial Noviembre 2011

Page 1


EDITORIALISTA

EDITORIAL

INVITADO

La Revista Salud y Cuidados Noticias está de

plácemes, con la incorporación de 2 eminentes Médicos de nuestra localidad. Me refiero a la apreciable Doctora Margarita Bocanegra Olmos, distinguida Alergóloga y Pediatra con vasta experiencia en el ramo de la salud y no solo ello , también maestra muy apreciada en la facultad de Medicina de mi querida UABC, así como miembro del sector gubernamental de la salud , además de excelente difusora de temas del asma , vías respiratorias entre otros , sea usted bienvenida querida maestra a esta trinchera de la información ciudadana de la salud . Así mismo le doy la más cordial Bienvenida uno de los mejores Pediatras especialista en el cuidado de recién nacidos , con amplias certificaciones en temas pediátricos y de la salud en general , que goza de una gran reputación , fue miembro de CAME , y es esplendido columnista en los principales diarios de la entidad, que lo hacen un gran comunicador de temas de cuidado pediátrico y de la salud en general ,autor del libro Educando con Ternura y fundador del Centro Médico Arco Iris, el es el Doctor Salvador Alvarado González . Ambos Doctores se integran a partir de esta edición al consejo editorial médico de esta revista que lleva un año de su creación promoviendo los temas de salud con aportaciones de los más renombrados expertos e instituciones , apoyados a través de la red de redes , la cual nos ubica a Guía Médica industrial y Revista Médica , en posición Numero 1 y 2 en Google que es el servidor líder en búsquedas por internet . 2

Dra Lorena Sanchez Aguilera Directora editorial médica Guía médica Industrial y Revista Salud y Cuidados, Noticias

Salvador Alvarado González Médico pediatra

infosaludycuidados@gruposamer.com

salvaradoglez@hotmail.com

Nuestra revista contiene en esta edición temas de gran relevancia médica como son de las especialidades de Oftalmología , Obesidad, Cardiología, Ortopedia y Traumatología ,Neurología, resalto el importante tema de portada SOBRE EL CONGRESO DE MEDICOS narrado a través del Dr. Alvarado del cual fue ponente , tenemos Un tema de prestigioso Dr. Arnoldo Cárdenas Ley de la Clínica Visión sobre la RETINOPATÍA DIABÉTICA. También tenemos una “radiografía” de una de las instituciones de salud más importantes de México como es el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición DR. SALVADOR ZUBIRÁN, también les pido no perderse el artículo de la Joven Dra. Odontóloga Pediatra Karla Mendoza Fernández denominado MI PRIMERA VISITA AL DENTISTA de gran interés, a quien le agradezco su amable contribución. A todos los distinguidos médicos e instituciones que contribuyeron para la realización de este número les agradezco infinitamente pues con ello contribuyen a la salud de la comunidad y los invito a continuar demostrando capacidad y conocimiento de sus disciplinas y agradezco muy especialmente al Dr. Salvador Alvarado González por aceptar compartir el editorial en esta edición con su servidora , a mucha honra !

No

es fortuito que haya otra revista médica dirigida al público general. No es una revista más. No. Salud y Cuidados, Noticias, es una revista con una misión y visión dirigida a mejorar la salud de los seres humanos mediante su educación. Y decir salud es decir mucho. La Organización Mundial de la Salud la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad. Este bienestar o “estar bien” implica una enorme cantidad de cosas. Es por ello que al entrar el milenio la misma OMS hace hincapié en la necesidad de encontrar solución urgente a los problemas sanitarios más importantes del momento: la salud materno infantil, las enfermedades infecciosas como el VIH\SIDA, la tuberculosis, el paludismo, entre otras enfermedades infecciosas. También advierte que se debe poner un enorme énfasis en dos problemas contradictorios entre sí que afectan implacablemente a la humanidad: la desnutrición por un lado y la obesidad por el otro. Es de una enorme tristeza que de nuevo la ONU haya declarado el 21 de Julio pasado hambruna en el Cuerno de África. Esta hambruna se debe a muchos factores, entre ellos una sequía de dos años seguidos y diversos problemas políticos agravando la situación de 11 millones de personas en toda la región, la mitad de ellos niños.

La última vez que la ONU decretó hambruna fue en 1999, cuando murieron más de un millón de somalíes por hambre, esperemos que esta vez la hambruna no cobre tantas vidas. Por otro lado la obesidad infantil se vuelve un serio problema para el mundo entero, pero más para nuestro país, que cuenta con el nada honroso primer lugar mundial en este rubro. Es por ello que en esta revista encontrarán con frecuencia temas que traten estos dos problemas cruciales. Las enfermedades físicas no son todo el problema, también existe alarma universal acerca de las enfermedades que afectan nuestras emociones. La salud emocional, en opinión de muchos estudiosos es más importante que la salud física. La salud emocional es parte muy importante de ese “estarbien” del que se habla en la definición de salud. La paz, la tranquilidad, la felicidad, cada vez están más ausentes de los seres humanos que vivimos en estos tiempos y en su lugar se ha instalado la depresión, la neurosis y el descontento. Por ello también se debe tocar temas de salud emocional en este tipo de revistas. Y qué decir del aspecto social que también forma parte de la definición de salud de la OMS. Para interpretar la enfermedad que socialmente vivimos en nuestro país baste mencionar aquí la cifra de 50,000 ejecutados en 4 años de la llamada guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada y el sentimiento de inseguridad que la ciudadanía sentimos de manera cotidiana. Esto habla de enfermedad social, no de otra cosa. Enfermedad que debemos enfrentar con educación principalmente. Así que felicito a Dra. Lorena Sánchez Aguilera, Directora Médica de esta revista, pues tiene una amplia visión de lo que es educar al pueblo para que obtenga salud. Esa salud integral de la que habla la OMS. Adelante con este proyecto y en buena hora se está haciendo realidad.

3


CONTENIDO 02 04 05 07 09 12 14 19 20 22 25 30 32 34 36 39 41

Editorial Directorio Las Grasas Trans ¿Que es la retinopatía diabética? Ortopedia y Traumatologia vs las Lesiones Mi Primera Visita al Dentista Alimentacion al Ceno Materno Fobias y Depresión, Comunes en Adolecentes Consejos Basicos para Bajar de Peso Lo que Todos Debemos Saber Sobre las Alergias Ceguera un mal Comun Las 5 Comidas que en exceso afectan la salud Hábitos que Dañan el Cerebro yCausas Principales que Dañan el Higado. Razones para Dormirse temprano Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Boomerang Medico Médico Moderno

Directorio Director General

L.A.E. Arturo Sanchez Mercado

Director Editorial Médico Dra. Lorena Sanchez Aguilera Director Tec. de Información Ing. Arturo Sanchez Aguilera Asistente de Informatica Ing. Janeth Anaim Posada Obeso Direccion de Arte y Diseño Alan Sanchez Aguilera Diana Rocha Pimentel Consejo Editorial Medico: Dr. Salvador Alvarado González

/

Dr. Adrian Humberto López Gómez Dra. Luz Jassibe Salazár Cabiedes

4

Dra. Margarita Bocanegra Olmos

/ /

Dr. Jose Enrique Retana Gamez Dra. Dulce Abril Mena Orozco

LAS GRASAS TRANS

Son grasas que se adicionan a un alimento con la finalidad de darle sabor , alargar su vida y garantizar su durabilidad, sin embargo , su estructura daña la salud de las personas.

Las grasas son un grupo de alimentos que el

Nuestra Portada

Salud y Cuidados, Noticias ,e s una revista publicada por Grupo Samer Corporación. Certificado de licitud de título en trámite. El contenido de los artículos y notas periodísticas es responsabilidad exclusiva de quien las escribe y no representa el punto de vista de Grupo Samer Corporación y/o los editores. De igual manera la publidad y ofertas que los anunciantes publiquen, así como el cumplimiento de éstas son responsabilidad del anunciante.

Oficinas Grupo Samer Corporación Pablo Rivera #1272 Col. independecia Tel. 01 (686)565 5036 y 565 5037

ser humano debe consumir , pero siempre en proporciones adecuadas. Se dividen en saturadas e insaturadas , las ultimas a su vez se dividen en monoinsaturadas y poli insaturadas . cuando se procesan o calientan experimentan un cambio químico , por lo que se trasforma su estructura . Durante muchos años se a afirmado que el aceite vegetal es mucho mejor que el de origen animal , especialmente a causa del colesterol , sin embargo , los procesos industriales por los que pasan las grasas vegetales para aumentar su duración las trasforman y es en este caso cuando pueden ser dañinas para la salud . Con el objetivo de prolongar la vida de las grasas vegetales y potenciar su sabor , las industrias de alimentación las someten a un proceso llamado hidrogenación , que consiste en aumentar el número de átomos en los ácidos grasos poli insaturados que predominan en los aceites , de semillas vegetales ( girasol ,oliva , cártamo etc. ) se obtiene así lo que se conoce como grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas , lo que en realidad sucede es que parte de las grasas poli insaturadas se transforman en saturadas , de esta forma se modifica el aspecto físico de los aceites , que pasan de un estado liquido al solido , cuando la configuración de la grasa se modifica , se habla de GRASAS TRANS .

¿DONDE ESTAN LAS GRASAS TRANS ? Se encuentran presentes en diferentes cantidades en una amplia variedad de alimentos como los hechos a base de aceites parcialmente hidrogenados ( productos horneados , fritos , con margarina , entre otros ) , se encuentran con frecuencia en aperitivos salados ( papas fritas empanadas pre cocidas, pizzas, galletas , y pan industrializado ) por lo cual es recomendable consultar la etiqueta si se consumen estos productos con frecuencia , tambien se encuentran de manera natural en ciertas carnes vacunas , y ovinas y en productos derivados de la carne y la leche de estos animales . EFECTOS EN A SALUD En una dieta equilibrada el consumo ocasional de productos que incluyen estas grasas no provoca consecuencias negativas en la salud , sin embargo, el exceso en el consumo de estos productos supone un riesgo para el organismo .según estudios hoy día determinan que las consecuencias en el abuso de estos productos son graves , pues el mayor problema son efectos que producen a largo plazo , con ellas aumentan los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre con lo que aumenta el riego de sufrir enfermedades cardiovasculares , concretamente provocan la disminución del colesterol bueno o HDL y aumenta el colesterol malo o LDL. Sin embargo no solo el colesterol es el único afectado por la presencia de las grasas TRANS , también puede retrasar el crecimiento y maduración del cerebro , aunque esto no se ha demostrado 100 %. FUENTE L.N. BELEN OTERO Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán , SECRETARIA DE SALUD

5


QUE ES LA RETINOPATÍA DIABÉTICA LA RETINOPATÍA DIABÉTICA Es una complicación de la diabetes. La retina es una capa de células neuronales en le fondo del ojo, con la función de percibir la luz y enviar las imágenes recibidas a través del nervio óptico al cerebro . El daño de los vasos sanguíneos de la retina , fuga líquidos o sangre y daña las células visuales (conos ) por falta de riego falta de drenaje. El encharcamiento de líquidos y hemorragias con desarrollo de tejidos fibrosos se desarrollan vasos sanguíneos anormales frágiles que sangran en el interior del ojo(hemorragia vítrea ). Síntomas de la retinopatía diabética. La retinopatía diabética de fondo , al principio no presenta síntomas en etapas avanzadas , se presentan hemorragias , visión borrosa, manchas y/o ”flotadores” y puede llegar a perderse y la visión puede llegar a perderse totalmente pues los síntomas avisan muy tarde , es preferible una valoración a tiempo. Como se diagnostica? El mejor consejo, si usted es diabético, es someterse a exámenes periódicos por un oftalmólogo (MEDICO ESPECIALISTA EN OJOS ) preferiblemente retinólogo que le hará un examen de fondo de ojo con una luz viendo a través de su pupila dilatada con un oftalmoscopio. Si el oftalmólogo comprueba la presencia de retinopatía diabética, debe tomar fotografías a colores de la retina, (estudio especial llamado angiografía con fluorescencia ) este procedimiento se denomina fluorangiografia retiniana .Para determinar si usted requiere de tratamiento con laser. Evitando así llegar a un daño irreversible.

Vista Normal

Retinopatía Diabética

Como se trata la retinopatía diabética? Cirugía láser: Los rayos láser son enfocados en la retina lesionada, el láser sella los vasos sanguíneos dañados de la retina, reduce el edema macular (encharcamiento de los líquidos en el espesor de la retina) y evita las hemorragias . este es el mejor tratamiento siempre y cuando se realice a tiempo antes de una hemorragia vítrea . Vitrectomía: Es un excelente procedimiento en pacientes con retinopatía diabética proliferativa avanzada con mala visión por hemorragia vítrea, esta intervención de microcirugía es realizada por retinólogo . Por medio de la vitrectomía el oftalmólogo especializado en retina extrae el humor vítreo lleno de sangre y lo reemplaza con una solución transparente recuperando así la visión.

DR. ARNOLDO CÁRDENAS LEY CIRUJANO OFTALMÓLOGO RETINÓLOGO RETINA Y VITREO

7


Adultos y Niños ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA VS LAS LESIONES

Esta d is c ipl i n a abarca e l estudio de problemas congénitos(de nacimiento ) y adquiridos , no solo desde el punto de vista terapéutico, sino preventivo , rehabilitación , e investigación de los padecimientos que a las afectan las estructuras que soportan al cuerpo y permiten el movimiento desde la infancia.

Una sonrisa atractiva nos proporciona confianza. Recontorneo Cosmético Blanqueamiento Dental

Dra. Gilda Pimentel Miranda Médico Cirujano Dentista

Carillas de Porcelana Implantes Puentes y Dentaduras Obturaciones Directas de Resina

Río Culiacan 899-6 Esq. con Mariano Abasolo Col. Pro-Hogar, C.P.21240 Mexicali, B.C.

e-mail: gpimiran@prodigy.net.mx website: www.drapimentel.com

Tel. 01(686) 567-4290 From U.S.A. 01152(686)567-4290

La cir ugía de r e e m p l a z o s articulares (artroplastía ) , de columna artroscópica ( con ayuda de cámara de video diminuta o artroscopio) y reparativa: manejo quirúrgico de fracturas a través de distintas técnicas de osteosíntesis ( unir el hueso dañado con elementos como placas o tornillos ) son solo a l g u n o s d e l o s avances que la medicina proporciona para que las lesiones y problemas del aparto locomotor, no nos impidan disfrutar de una buena calidad de vida . ¿QUE ES ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA? Aunque suele existir confusión en el empleo de las palabras ortopedia y traumatología , la comunidad médica mexicana se ha puesto de acuerdo . El nombre genérico de traumatología , que define aquella parte de la medicina que se dedica al estudio de las lesiones del aparto locomotor, es en la actualidad insuficiente , ya que se esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones traumáticas, en muchos países se utiliza ortopedia para referirse al estudio de las enfermedades del tronco y las extremidades , pero la tradición del uso de la palabra traumatología hace que la ortopedia excluya las lesiones traumáticas , por ello en una convención , esta especialidad es llamada ortopedia y traumatología . Esta disciplina a adquirido gran relevancia gracias a los avances tecnológicos que han permitido a la ortopedia y traumatología las posibilidades de recuperación que ofrece a pacientes que sufren traumatismos frecuentes o de grandes proporciones , esto se debe principalmente , al aumento del promedio de vida de la población, que se ha traducido en el aumento del número de lesiones osteoarticulares degenerativas e invalidantes muchas de ellas a consecuencia de la osteoporosis ( descalcificación de los huesos ) .

LAS FRACTURAS Son muy comunes en la población. Se definen como la discontinuidad de los huesos en los huesos a consecuencia de golpes , fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso . En una persona sana siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo , pero existen otras fracturas , denominadas patológicas que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte , podemos pues definir la fractura en su forma conceptual : violento traumatismo de todos los elementos del aparto locomotor y órganos vecinos , donde uno de ellos , el hueso , resulta interrumpido en su continuidad .

9


LA EDAD Y EL TRAUMATISMO La edad de las personas es un factor que modifica todo el cuadro clínico de una fractura: síntomas signos, pronostico y tratamiento son enteramente distintos si el enfermo es niño ,adolescente , adulto o anciano . De esta manera , cualquier fractura ocurrida en el mismo hueso , con idénticos caracteres , se constituye en una patología distinta en cada una de las etapas señaladas .

1.

EN EL NIÑO : La fractura posee características que le son muy propias; el gran componente fribrocartilaginoso lo hace resistente y generalmente la fractura es incompleta y sus fragmentos permanecen unidos , asi el hueso posee un enorme potencial osteogenetico, por lo que los plazos d consolidación suelen ser cortos .

3.

EN EL ANCIANO : También aquí la situación cambia , la fragilidad del hueso , determinada por la osteoporosis que en mayor o menor grado siempre existe , hace que las fracturas se produzcan con relativa facilidad, en desproporción con la magnitud del traumatismo. La capacidad osteogenetica se encuentra disminuida , lo que produce riesgo de retardo en la consolidación del hueso , las prolongadas inmovilizaciones con yeso o largas estadías en cama contribuyen a acentuar los factores negativos , propios en fracturas de esta edad . Atrofia muscular , rigidez articular y acentuación de la osteoporosis por desuso. Todo ellos hace que el pronostico vital y funcional en el anciano fracturado deba ser considerado con reservas . `

:

FUENTE

DEPARTAMENTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA CENTRO MEDICO ABC

2. EN EL ADULTO : el problema es distinto porque actúan situaciones enteramente diferentes > La existencia de un esqueleto fuerte y resistente hace que frente a una fractura deba inferirse que el traumatismo debió ser violento; por lo que resulta procedente la posibilidad de que haya lesiones en otros órganos o vísceras , y ello debe ser investigado . La potencia muscular del adulto determina con frecuencia desviaciones importantes de los fragmentos óseos fracturados a veces muy difíciles de corregir o de estabilizar y ellos obliga con frecuencia a recurrir al recurso quirúrgico para su corrección . su potencial osteogenetico es considerado bueno y si el tratamiento es correcto no habrá problema para la generación del callo óseo.

10


MI PRIMERA VISITA AL DENTISTA CUANDO DEBO LLEVAR A MI HIJO POR PRIMERA VEZ AL DENTISTA La primera visita del niño al odontopediatra debe ser desde recién nacido y sobre todo desde que aparece el primer diente ( 5 a 8 meses ) y el momento en momento en todos sus dientes primarios son visibles (antes de los 2 años y medio )

LA CARIES DENTAL La caries dental sigue siendo una de las principales enfermedades de la dentición temporal, al no ser tratada en etapas tempranas puede causar la perdida prematura de la dentición. La higiene oral nos permitirá prevenir enfermedades de las encías y evitara en gran medida las caries .

`

Al levar a sus hijos al dentista se recomienda lo siguiente :

N o exprese miedos personales enfrente de los niños No permita que otras personas cuenten situaciones aterradoras sobre las visitas al dentista Nunca utilice la odontología como amenaza de castigo Recalque el valor de obtener servicios dentales regulares

No soborne a los niños para ir al consultorio No prometa al niño sobre lo que va hacer o no el odontopediatra

No explique a los niños sobre los procedimientos Deje que el odontopediatra haga su trabajo y evite estar en el sillón dental a menos que él lo solicite ya que podría entorpecer el tratamiento dental. La presencia de los padres dentro del consultorio provoca una conducta mimada consentida no cooperadora .

12

`

DRA KARLA E. MENDOZA FERNÁNDEZ ODONTOLOGA PEDIÁTRICA UABC Tel. 686 842 2022 y 686 553 6750 CENTRO MEDICO ARCO IRIS


ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO INTRODUCCIÓN Dr. Salvador Alvarado González

Cuando yo era pequeño, mis amigos y yo veíamos con frecuencia a las mamás dando pecho a sus hijos en cualquier parte, incluso en los camiones o en los parques. Una generación después, ya siendo yo médico pediatra, tomé conciencia, como muchos otros de mis colegas, que las madres habían cambiado su manera de alimentar a sus hijos. La maquinaria de la industria que fabrica leches enlatadas logró hacer ese cambio. En ese tiempo lo de moda era NO dar el seno materno a los chicos sino leches en polvo y bote. Ahora, 30 años después de ser pediatra, ya empiezo a percibir un cambio en la mentalidad de las madres jóvenes: el orgullo de poder alimentar a su propio hijo con la mejor leche que existe: la suya propia. Vaya un aplauso pues para esas madres modernas, enteradas, conscientes y maduras por ese significativo hecho: poder alimentar a sus hijos con la mejor leche. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA? Tiene todas las defensas que ha acumulado la madre y eso defiende al niño de enfermedades infecciosas. Tiene propiedades nutricionales de la más alta calidad y las va cambiando, conforme el niño las va necesitando a lo largo del tiempo. Así, la leche materna podría decirse, un poco en broma, pero con mucho de cierto que la leche materna es Mom 1, Mom 2, Mom 3, etc. Favorece una mejor relación emocional de la madre con su Hijo. Disminuye en el bebé la probabilidad de alergias en el futuro. Es sumamente económica: no cuesta nada. Disminuye las posibilidades de estreñimiento, gases y cólicos. Disminuye la probabilidad de que el bebé, cuando adulto, sea obeso o diabético. Le permite a la mamá recuperar su figura de manera más rápida, ya que la leche se elabora con esos kilos de grasa que la mamá acumuló durante el embarazo.

¿CÓMO EMPIEZO A DARLE A MI BEBÉ LECHE MATERNA? Lo más importante para que se logre la alimentación al seno materno, es que el bebé de ser puesto a mamar del seno de su madre lo antes posible después del nacimiento y al mismo tiempo evitar TODO LO POSIBLE darle biberón. Sí, como usted lo leyó: NUNCA LE DÉ BIBERÓN al niño, si de verdad quiere que agarre el seno materno. Es conveniente que el bebé frote con su boca y nariz los pechos de su madre, acto seguido buscará el pezón y tratará de succionar la leche. La madre tiene que estar cómoda, sosteniendo a su bebé, abrazándolo muy cerca de su cuerpo y asegurarse de meter lo más que se pueda el pecho, hasta la parte más oscura del seno que se llama areola. Es necesario que entre lo más que se pueda de la areola en la boca del pezón, para evitar que el niño lo lastime al succionar de él.

Diversos estudios han demostrado que la mamá que lacta tiene menos probabilidades de padecer cáncer en el seno, que es un terrible flagelo entre las mujeres. La relación amorosa que se forma entre la madre y el hijo que lactan es verdaderamente especial. En fin, la lista es mayor, pero con estos ejemplos creo que es suficiente para convencer a las mamás que aún no lo están de la maravilla que es lactar a sus hijos.

CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO

¿CUÁNTO TIEMPO DEBO ALIMENTAR A MI BEBÉ? Amamántelo durante unos 10 minutos con el primer seno, posteriormente póngalo a eructar y repita el procedimiento en el otro seno, aproximadamente 10 minutos más y vuelva a sacar el aire deglutido. La alimentación con leche humana es a libre demanda con un intervalo promedio de cada 2 a 3 horas, tratando de que se alimente en unas 8 a 10 ocasiones durante 24 horas.

La alimentación con seno materno es restrictiva para la madre, ya que nadie más se puede hacer cargo de alimentar al bebé. Algunas enfermedades y algunos medicamentos de la madre podrían impedir la lactancia, pregunte a su médico cuáles son. La madre que amamanta no debe fumar, ni tomar bebidas alcohólicas. En cuanto a la alimentación de la madre, casi nada le hace daño al niño, contrario a lo que se cree. Tal vez sólo no debiera comer mucho chile, ajo, cebolla. Un poco de esto sí lo puede comer. Lo demás es sólo mito. No existen en los lugares públicos, áreas específicas para poder amamantar a un bebé.

14

15


¿CÓMO SÉ SI MI BEBÉ ESTÁ RECIBIENDO SUFICIENTE LECHE? La producción abundante de leche se obtendrá 2 a 4 días después del nacimiento y posteriormente el suministro necesario quedará establecido en las primeras dos semanas. No se preocupe si en estos primeros días el bebé no queda satisfecho. Eso es normal. NO ES NECESARIO que el bebé se llene con la leche de la madre. Al principio es normal que no se produzca mucha leche, pero a los pocos días producción aumenta. Sin embargo, es necesario estar seguros de que la cantidad que ingiere el bebé es suficiente y eso se sabe poniendo atención a los siguientes puntos: 1) El bebé puede hacer pausas durante su alimentación pero debe succionar vigorosamente durante el mayor tiempo. De igual forma se podrá escuchar la succión mientras se amamanta. 2) Si el bebé es dormilón, es preferible que succione 5 minutos en cada seno a que succione 10 minutos en sólo uno. 3) Alimente a su bebé por lo menos 8 veces al día. 4) Despierte al bebé a las 4 horas, si él no lo hace por su cuenta. 5) Cuente el tiempo de intervalo de alimentación desde el principio de la toma del seno materno hasta el principio de la siguiente toma.

16

6) El bebé luce satisfecho y duerme después de ser alimentado adecuadamente. 7) El bebé orina por lo menos 5 veces al día. 8) Al quinto día de vida debe presentar evacuaciones como leche digerida o color mostaza, llamadas evacuaciones de leche lo cual es normal.

¿CÓMO SE ALMACENA LA LECHE MATERNA? Obtenga leche materna a través de un tira leche con el más estricto aseo de manos y senos. Puede almacenar la leche en refrigerador durante 48 horas y en un congelador dentro del refrigerador durante un mes. Si cuenta con un congelador aparte se podría almacenar hasta por 6 meses. Para descongelar la leche la puede colocar en el refrigerador o al chorro de agua caliente. Para calentarla sólo es necesario quitarle lo frío en lo que se llama baño maría, nunca al fuego directo. No hierva la leche materna, le quita muchas de sus propiedades. Por último, no se recomienda calentar o descongelar con horno de microondas ya que con este método las propiedades inmunológicas de la leche se pierden, además de posibles efectos dañinos desconocidos hasta la fecha.


FOBIAS Y DEPRESIÓN, COMUNES EN ADOLESCENTES

Los trastornos de ansiedad y afectivos son las principales alteraciones mentales que se presentan en la población adolescente, datos de la encuesta mexicana de salud mental en adolescentes realizada por el instituto nacional de pediatría “Ramón de la Fuente “muestran que alrededor de 37 % de los jóvenes de entre 12 y 17 años han tenido un episodio de este tipo en los últimos 12 meses . Corina Benjet investigadora de la Dirección de investigaciones epidemiológicas y psicosociales de ese instituto y encargada de coordinar la encuesta subrayo que el objetivo de este trabajo es contar con datos útiles que permitieran realizar la planeación de servicios y políticas de salud pública, además de identificar factores de riesgo ,psicosociales y genéticos en ese grupo de poblacional y de los datos obtenidos implementar servicios médicos especializados.

ALTERACIONES Y MIEDOS De acuerdo con la encuesta , el trastorno de ansiedad más común fue la fobia ; es decir , un miedo irracional hacia un objeto, o situación social que genera angustia y alteraciones fiscas como sudoración, palpitaciones y nerviosismo . Sin embargo la depresión fue el principal padecimiento afectivo , seguido de la impulsividad(trastorno de hiperactividad, oposicionista desafiante y conducta ). La importancia de su atención radica en evitar que se compliquen y terminen en conductas suicidas . En ese sentido dicha encuesta precisa que 11.7 % de los entrevistados pensó en suicidarse , 4 % realizo un plan para ello , mas de 4 % lo intento ,y menos del 15 % de los adolescentes con alguna patología mental recibió atención médica. El principal reto que enfrenta nuestro país para otorgar servicios de salud mental a esta población es la falta de recursos humanos , ya que mientras la Organización Mundial de la Salud , recomienda un psiquiatra por cada 10,000 niños , nuestro país tiene 1 por cada 142,000.

Los jóvenes con algún padecimiento mental que no reciben atención médica tienen mayor riesgo de caer en algún tipo de adicción Fuente Secretaria de Salud

19


CONSEJOS BASICOS PARA BAJAR DE PESO

Lograr un peso ideal y mantenerte en forma puede parecer la tarea más difícil del mundo, pero no tiene que ser así, algunos cambios sencillos en tu estilo de vida y manera de comer pueden hacer una gran diferencia. Se requiere de voluntad, disciplina y decisión, pero no puede haber una mejor causa, ya que una alimentación balanceada y un peso sano son las llaves más básicas de la salud.

• Investiga cuál es tu índice de masa corporal. Existen cientos de páginas de internet con una calculadora especial que determina tu IMC. Tu meta debe ser lograr un IMC sano, si es mayor a 25 se considera que tienes sobrepeso. • No hagas cambios radicales en tu dieta de manera inmediata, intenta mejor hacer una transición suave modificando de manera progresiva tus malos hábitos. • Reduce el consumo de alimentos procesados y aprende a leer etiquetas; si los primeros ingredientes de cualquier comida son harina refinada, azúcar, jarabe de alta fructuosa o grasa, trata de evitarlo y elimínalo del todo si te es posible. • Aumenta tu ingesta de frutas y verduras. No solo son bajos en calorías, también son ricos en fibra e importantes nutrientes indispensables para una salud optima. Favorece aquellos que sean de temporada. • Reduce los carbohidratos refinados. Pocas cosas son tan engordadoras como las calorías vacías de los pastelitos, papitas, donas, dulces, cereales azucarados o refrescos. Trata de consumir alimentos frescos, bajo en grasa y altos en fibra; carnes magras, pescado, granos integrales, lácteos bajos en grasa y azúcar, frutas y verduras… todo cocinado con muy poco aceite y poca sal.

20

• Planea tus comidas. No dejes nada a la improvisación y planea tu menú personal o familiar con tiempos, úsalo como lista del súper para que tengas a la mano ingredientes sanos a la hora de preparar comidas en casa. • Nunca vayas al mercado sin tu lista. A la hora de hacer el súper podemos caer en la tentación de comprar comidas no sanas porque esta barata o resulta atractiva; ármate con tu lista y compra la mayor parte de la comida en la periferia del súper mercado, donde se encuentra la fruta, verdura, pescado, carnes, lácteos, etc. • Haz ejercicio. No hay formulas mágicas; sin ejercicio difícilmente podrás mantener un peso ideal y sin modificar tus hábitos alimenticios el ejercicio por si solo no te llevara al peso que deseas. Crea un grupo de amigas para caminar, involucra a tus hijos y a tu pareja, inscríbete a un gimnasio(los hay de todos los precios), abre la puerta de tu casa y dale vueltas a tu cuadra. Lo que sea pero muévete.


LO QUE TODOS DEBEMOS SABER SOBRE LAS ALERGIAS

Estas personas alérgicas tendrán síntomas cada vez que se expongan al agente ofensor, por lo que hay que observar bajo que circunstancias aparecen los síntomas y comentarlo con su médico, ya que es muy importante saber cuál es el agente dañino, para evitarlo o tratarlo de fondo y no solamente calmando los síntomas.

Siempre consulte al médico ante cualquier duda sobre su salud y antes de comenzar un nuevo tratamiento con medicamentos, dietas o programa de ejercicio físico, así evitará muchos problemas La alergia es una respuesta exagerada de nuestro organismo cuando este entra en contacto con ciertas sustancias provenientes del medio ambiente. A estas sustancias las conocemos como el nombre de alérgenos. Entre ellas tenemos a los pólenes, al polvo, algunas fibras, los hongos, entre otras; a todos estos los llamamos aeroalergenos ya que entran por la vía respiratoria, es decir los inhalamos. Hay otros alérgenos que entran por la boca en forma de medicamentos, alimentos, bebidas, etc. En otros casos los alérgenos entrarán a través de la piel como la penicilina, la picadura de abejas, moscos y otros insectos. Todos estamos expuestos a muchas de estas sustancias y sin embargo la mayoría de nosotros convivimos con ellas sin problemas pero los que tienen la predisposición genética no los tolerarán y darán síntomas. Para que tenga lugar esta reacción alérgica es suficiente una cantidad ínfima del alérgeno.

22

Si ustedes presentan algunos de estos síntomas con cierta regularidad les invito a consultar al médico alergólogo, antes de tomar la decisión de automedicarse, ya que esto es peligroso pues se puede enfrentar a situaciones que le pongan en mayor riesgo. El especialista en alergias le evaluará integralmente y encontrará la causa o causas exactas y sobre ellas empleará sus conocimientos para ayudar a que su organismo ya no reaccione exageradamente ante ellas. Esto además le evitará gastar en medicamentos o pruebas inútiles.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la producción exagerada de moco por la nariz y los bronquios, estos tubitos de la vía respiratoria se cierran y se inflaman causando la notoria dificultad para inhalar y exhalar el aire; también hay tos, estornudos, comezón, etc. La combinación de estos síntomas y el sitio donde se manifiestan integran las diversas enfermedades alérgicas como es el asma, la urticaria, el llamado “catarro alérgico”, la rinitis alérgica, la dermatitis atópica, el choque anafiláctico, que es un evento grave que pone en peligro la vida de la persona, entre otras enfermedades. `

FUENTE: Dra. Margarita Bocanegra Olmos Médico Pediatra, con subespecialidad en Alergología e Inmunidad

23


CEGUERA UN MAL COMUN

`

Opciones contra la causa de ceguera

En el centro de la retina ocular se encuentra la mácula, un tejido encargado de capturar los detalles de la imagen . El principal problema al que se expone esa zona es su degeneración, con lo que la persona que lo padece inicia el proceso de pérdida de la vista y comienza con una mancha en el centro de su visión o la incapacidad de distinguir el rostro de las personas . La degeneración macular es una de las principales causas de ceguera en el mundo ,como varias enfermedades oculares su avance es progresivo y pocas veces distinguido desde el inicio. De acuerdo con el Dr. Manuel Sáenz de viteri Siso , presidente de la sociedad Mexicana de Oftalmología, los factores de riesgo que se han detectado en las personas propensas a desarrollar esta enfermedad de origen genético ; es decir , su incidencia ocurre mas en individuos de raza caucásica e hipertensos. Así mismo un gran porcentaje de los casos coincide en población mayor a los 50 y con hábito de fumar .

` acuerdo con el doctor Mario Mercado , espeDe cialista en córnea de la clínica privada Prometeus, salud visual, en la ciudad de México, la astaxantina (Drusen Lanz) es una sustancia que lleva los antioxidantes en altas cantidades a la mácula . “la sustancia actúa en la retina como filtros de luz y antioxidantes en beneficio de la salud ocular , Con base en estudios epidemiológicos que asociaron la ingesta de este compuesto , hay menor riesgo de enfermedades oftalmológicas como son las cataratas y la degeneración macular “ La astaxantina ha tenido buenos resultados en personas de países europeos ; es por ello que un laboratorio , lo ha traído a México para prevenir la degeneración macular . De acuerdo con el doctor Mercado la sustancia es considerada “la reyna de los carotenoides”(pigmentos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas ) por ser un potente antioxidante encontrado en la naturaleza .

Un factor más que en fechas recientes se ha considerado para desarrollar la enfermedad , es la exposición a los rayos ultravioletas pues se ha detectado este tipo de casos en america latina . La degeneración de la mácula se presenta cuando se oxidan las células en dicho tejido, que de no detectarse a tiempo, el daño puede ser irreversible .los tratamientos en estos casos son paliativos, en algunos se puede emplear rayos laser o inyección directa al ojo, un procedimiento que no asegura recuperar la visión.

En los años ochenta, una investigación italiana identifico que la sustancia astaxantina, que proviene de algas de Hawái, es un componente rico en vitamina E que va directamente al ojo y previene el desgaste de la mácula.

25


LAS PEORES FORMAS DEL MALTRATO INFANTIL

CONSEJOS PARA EVITAR EL MALTRATO A LOS HIJOS 1.- RECONOZCAMOS LA NATURALEZA PROPIA DE LA INFANCIA. No debemos pensar que los niños son seres inferiores o que sus sentimientos no son tan valiosos como los nuestros tan sólo porque son niños. Más bien metámonos en la mente que son seres tan valiosos o más que nosotros los adultos, pues ellos no se pueden valer por sí solos ni nos pidieron venir al mundo.

4.- INTENTEMOS SER RESPONSABLES. Los padres debemos responder ante las necesidades de nuestros hijos, tanto las más elementales como la alimentación y el cobijo, como las necesidades de amor y de afecto. Debemos interesarnos en su educación y en mantener su salud física con vacunas y visitas periódicas al médico. Nuestros hijos no nos deben estorbar ni debemos odiarlos. Sólo personas desequilibradas mentalmente son capaces de dañar de cualquier manera a sus propios hijos.

2.- NUNCA DEBEMOS HERIR NI SU CUERPO, NI SUS EMOCIONES. Un niño no es un adulto en pequeño. Sus cuerpos y sus emociones son tanto o más valiosos que las de nosotros sus padres. Nunca le proporcionemos golpes a alguien que no se puede defender por su tamaño o por su condición de niño; nunca les digamos cosas crueles, como ”Ya no te quiero” o “Eres un inútil”. Estas frases lo denigran y rebajan su propia estima y su valía como ser humano.

5.-PROPORCIONEMOS CARICIAS FÍSICAS A NUESTROS HIJOS. Los hijos, hombres y mujeres, necesitan del abrazo físico, del beso y la caricia cotidiana, del apoyo verbal, del elogio, del premio sincero y sencillo. Las caricias sanas son el alimento del alma. Quien las recibe las aprecia, pero también las disfruta el que las proporciona. Demos cuantas caricias sanas podamos a nuestros hijos, con ellas no les hacemos daño.

3.- EVITEMOS SOBREPROTEGERLOS. Esto significa que nunca debemos hacer por ellos lo que ellos ya puedan hacer por sí solos. Sobreprotegerlos es tan malo como golpear su cuerpo o sus sentimientos. Sobreprotegerlos es hacerles la tarea, es darles dinero de sobra, es comprarles ropa y juguetes en exceso, es desvalorizarlos y volverlos dependientes, es hacerles sentir que ellos no pueden, que son inútiles, etc.

27


6.- APRENDAMOS A PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS. Los hijos son seres iguales a los padres, pero también distintos. Tienen derechos pero también obligaciones. Los límites y reglas son necesarios para que los niños aprendan que en la vida no se puede hacer todo lo que se nos ocurra. Aplicar límites es un acto amoroso. Amor es ocuparse activamente por el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de los hijos. La diferencia de un límite amoroso y el maltrato al menor es precisamente la intención de ayudar al niño a crecer, a madurar, a ser mejor en esta vida sin que sea lastimado, ni por castigos físicos, ni emocionales. 7.- RECONOZCAMOS NUESTRAS FRUSTRACIONES Y MIEDOS. Nosotros, los padres, con frecuencia tenemos frustraciones y miedos. Si bien tenemos derecho a tener esto, no lo tenemos para desquitarnos con ellos. Con frecuencia los padres les pegan a sus hijos por frustración o para desquitarnos con ellos. 8.- EVITEMOS LA REPETICIÓN DE PATRONES DE MALTRATO. Las personas que fueron maltratadas en su infancia repiten ese mismo patrón con sus hijos volviéndose poco a poco, y sin quererlo, padres maltratadores. Así que debemos “trabajar” conscientemente para evitarlo. El niño maltratado sufre enormemente, pues son sus propios padres los que ejercen sobre él una educación con malos tratos. Así que si a usted lo maltrataron, rompa ese terrible círculo vicioso y cambie sus patrones negativos por amor, respeto y responsabilidad para con sus hijos.

9.- LA IGNORANCIA Y LAS PRESIONES ECONÓMICAS NO SON LAS ÚNICAS CAUSAS DE MALTRATO. Si bien es cierto que en muchos hogares donde hay más ignorancia y presión económica se maltratan a los hijos, no siempre es así. También en algunos hogares con educación y con buenos recursos económicos maltratan a los niños. Como padres debemos buscar madurar para evitar maltratarlos. 10.- BUSQUE AYUDA SI NO PUEDE DEJAR DE MALTRATAR A SUS HIJOS. En ocasiones los padres que maltratan a sus hijos ni siquiera saben por que lo hacen, y cuando lo hacen, se sienten frustrados y enojados consigo mismos por golpearlos. Así que si no puede controlarse y se encuentra en un círculo vicioso de maltratar a sus hijos y luego se arrepiente, será mejor que busque ayuda profesional con algún terapeuta, psicólogo o cualquier persona preparada para ofrecerle ayuda. Gracias por el favor de su atención, como siempre me retiro mencionando el lema: “Ni golpes que duelan, Ni palabras que hieran. Eduquemos con ternura”, hasta la próxima semana.

`

28

Autor: Dr. Salvador Alvarado González


LAS 5 COMIDAS QUE EN EXCESO , AFECTAN LA SALUD

1. Salchichas

Porque son altos en nitratos de sodio. La “Cancer Prevention Coalition” advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puedes vivir sin las salchichas compra de las que son hechas SIN nitrato de sodio. 2. Carnes procesadas y tocino También contiene altos niveles de nitrato de sodio que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer. 3. Donas Las Donas son doblemente causantes de cáncer . Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son FRITAS a altas temperaturas. Las donas son el primer “alimento” de todos los que puedas comer que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer. 4. Papas fritas Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acryl amidas que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas. 5. Colaciones y galletas Todas estas son usualmente elaboradas con fluor y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente lo contienen solo que en cantidades menores. 30


HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO Y CAUSAS PRINCIPALES QUE DAÑAN EL HIGADO

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO

1. No Desayunar

La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2.Comer de más

Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.

3. Fumar

Causa la disminución del ta maño cerebral y promueve además Alzheimer.

4. Consumir altas cantidades de azúcar

El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5. Inhalar aire contaminado

El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

CAUSAS PRINCIPALES QUE DAÑAN EL HIGADO

El dormir permite al cerebro descansar.. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

1. Dormirse tarde y despertarse tarde 2. No orinar por la mañana 3. Comer demasiado 4. Saltarse el desayuno 5. Consumir muchos medicamentos

6. Dormir poco

7 Dormir con la cabeza cubierta

Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos

Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

9. Falta de estimulación

Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

10. Practica la Conversación inteligente

Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral..

32

6.

Consumir conservantes, colorantes, endulzantes artificiales 7. Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estes cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes, evítalos. 8. Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado. Los vegetales deben ser comidos crudos o cocidos al vapor. Debemos seguir estos consejos sin que signifique mayor gasto. Solo tenemos que adoptar un estilo de vida más sano y mejorar nuestros hábitos alimenticios.. El mantener buenos hábitos de alimentación y hacer ejercicio es mu y positivo para que nuestro organismo absorba lo que necesita y elimine los químicos en su “horario”.


Razones para Dormirse temprano y despertarse temprano De las 9pm - 11pm: Es el horario en el que el cuerpo realiza actividades de eliminación de químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario de la noche debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo. Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina y monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades como estas inhiben la relajación lo que genera un efecto negativo para la salud. De las 11pm - 1am: el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo. Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.

Temprano en la mañana 3 - 5am: desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.

34

Mañana 5 - 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino. Durante la mañana de 7 - 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debes tomarlo más temprano: antes de las 6:30am. El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma .. Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo. Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo. Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te acuestes tarde


Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” El Instituto Nacional de Ciencias Médicas Y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) es uno de los institutos Nacionales de salud, dependientes de la Secretaria de salud, de mayor prestigio asistencial y científico de México. Se inauguró el 12 de Octubre de 1946 con el nombre de “Hospital de Enfermedades de la Nutrición”. Cuando sus funciones se extendieron hacia otros campos y disciplinas, en 1978, se cambió el nombre por el Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, que se utilizó hasta junio de 2000, fecha en que se le dio el nombre actual. Lo fundó el Dr. Salvador Zubirán y lo dirigió hasta 1980. Desde sus inicios, el INCFMNSZ se planeó como una institución médica modelo en que las actividades asistenciales sirvieran como sustento de las educativas de investigación, pensando que solo se puede dar buena asistencia en un ambiente académico que propicie la enseñanza e investigación científica. En sus más de 50 años de existencia, el número de departamentos médicos creció de 3 o más de 40, abarcando casi todas las especialidades de la medicina. El INCMNSZ dispone de 167 camas para internación de enfermos y una amplia consulta externa que da servicio a 135 mil pacientes al año, con un promedio de 215 mil consultas anuales. Se atienden pacientes con gran gama de padecimientos, y se dispone del equipo de laboratorio y gabinete más moderno como auxiliar de diagnósticos.

36

Su personal médico es de 176 especialistas, todos con varios años de entrenamiento en el país o el extranjero. La Dirección de Medicina y la de Cirugía tiene a su cargo la actividad asistencial en la institución. El Instituto, a través de su Dirección de Enseñanza, ofrece en la actualidad 20 cursos de postgrado avalados por la UNAM, en que se forman especialistas en distintos campos de la medicina y la cirugía. Los egresados del sistema docente están distribuidos por todo el país y son líderes de la medicina académica Nacional, ocupando cargos directivos en universidades y hospitales de enseñanza. Su desempeño frente a las sociedades científicas es también destacado. Es la Institución médica con mayor número de investigadores y producción científica en el país, así como la de mayor índice de impacto. Esta actividad está coordinada por la Dirección de Investigación, de la que dependen los departamentos de investigación básica y médica. Como ejemplo de los éxitos en este campo, se puede mencionar que tres de sus miembros ingresaron a El Colegio Nacional y siete han obtenido el Premio Nacional de Ciencias.

Departamentos Médicos y de Investigación El INCMNSZ cuenta con los siguientes Departamentos Médicos y de Investigacion, que lo hacen estar a vanguardia en las ciencias médicas del país: • • • • • • • • • • • • • • • •

Anestesiología Banco de Sangre Biología de la Reproducción Bioquímica Cardiología Cirugía Experimental Clínica del Dolor Clínica de Valoración Geriátrica Dermatología Endocrinología y Metabolismo Endoscopia Epidemiologia Hospitalaria y Calidad de la Atención Médica Genética Investigación Experimental y Bioterio Radiología Unidad de Biología Molecular y Medicina Genómica

• Gastroenterología • Histocompatibilidad y Trasplantes • Hematooncologia • Infectología • Laboratorio Central • Medicina psicológica • Nefrología y Metabolismo Mineral • Patología y Anatomía Patológica • Urología • Urgencias • Inmunología y Reumatología • Medicina Nuclear • Terapia Intensiva • Nutrición Clínica • Química Clínica


BOOMERANG MÉDICO EMPRENDAMOS LA BATALLA CONTRA LA DIABETES Más de 300 millones de personas en el mundo se encuentran en peligro debido a la diabetes y la mayoría de estas personas padece la de tipo 2 , la encuesta nacional de salud y nutrición en el 2006 revelo que 13,867 000 personas en nuestro país, padecen esta enfermedad , convirtiendo este padecimiento en la principal causa de muerte , superando a otras enfermedades como las cardiacas y las vasculares, por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud ) establece el 14 de Noviembre, como el día mundial de la Diabetes. En Baja California estamos en los primeros lugares con este padecimiento, los malos hábitos de alimentación se vuelven la causa principal de esta mortal enfermedad, que lamentablemente ataca sin respetar genero ni condición social y que está alcanzando a nuestra niñez ya que al no haber una cultura en el núcleo familiar que fomente una sana alimentación, se vuelve esta, una de las principales causas de la proliferación de esta enfermedad . Por su parte el Gobierno buscando abatir este flagelo establece la NOM-43-SSA2 y en 2005 regula y establece que en los empaques de productos alimenticios se informe las raciones afines a los hábitos alimenticios de la población de México, para lo cual la información que deben consignar las etiquetas son : • CONTENIDO ENERGÉTICO • PROTEINAS(g) • HIDRATOS DE CARBONO(g) • FIBRA DIETÉTICA(g) • SODIO(mg) • COLESTEROL(mg) Cuando sean productos de origen animal • CALCIO(mg) • LIPIDOS(g) o Grasas TRANS (Saturados, Monoinsaturados, Poliinsaturados ) incluidos Omegas 3 y 6 Sin embargo estos esfuerzos al juzgar por los resultados actuales no han sido suficientes pues es definitivamente la necesidad de establecer un cambio cultural en el seno familiar donde se podrán lograr resultados más alentadores , cuando se ponga mucho énfasis en la elaboración de alimentación balanceada , regulando también en los niños la ingesta de alimentos chatarra mismos que son ampliamente socorridos en la publicidad de los medios y donde de no existir regulación legal más estricta , llegara el momento en que a estos productos tendrán que colocarse leyendas como en las cajas de cigarros donde establecen su nocividad para el consumidor especialmente tratándose de los niños.

Dr. Ken Hosana mail. dr.khosana@hotmail.com

39


MÉDICO MODERNO CONSTRUYENDO IMÁGEN MÉDICA EN REDES SOCIALES Actualmente es impensable que el profesional de cualquier disciplina pero en especial del ramo médico no tenga presencia digital . Se ha vuelto un mito que solo a través de una página web se obtiene presencia en la red, si consideramos lo que hay que invertir para tener una , se vuelve oneroso para el médico que comienza , aun considerando que estas han bajado de precio en los últimos 5 años . Podemos decir que la presencia en red puede ser fugaz solo a través de un correo Hotmail o Gmail (los cuales no son percibidos como cuentas de correo profesionales a diferencia de un dominio .com propio ) o discreta anunciándose en los sitios que para ello existen en los servidores lo cual no es una opción muy redituable ni tampoco se obtiene algo que vale oro y que permite la edificación de la identidad pública del profesional de la medicina o de cualquier otra disciplina. Hoy día es tan común incluso estar de manera gratuita en redes sociales donde sin tener casi ningún conocimiento puedes tener una espacio en la red de internet , y sin embargo esto tampoco te permite edificar tu imagen pública , que es el paso principal para ganar la confianza y obtener clientela , para lo cual se requiere conocimiento de marketing en este caso digital que permita primero estar en los escenarios web de posicionamiento necesarios para proyectar una imagen profesional y posteriormente edificar una imagen que proyecte tus competencias en un mercado altamente competido , sin tener aún una página web, misma que deberás posicionar y que por si misma permitirá proyectarte de manera más profesional, sin que necesariamente te lleve clientela , si consideramos que existen más de 2500 profesionales del ramo médico, encontrando que algunas especialidades son sumamente competidas , se vuelve indispensable saber que tu profesión es lo más importante y es donde debes potenciar tus capacidades, dejando a los expertos la edificación de tu identidad pública así como la atención de tus diversos escenarios digitales o como dice el refrán zapatero a su zapato . Existen múltiples maneras de proyectar lo que se conoce como identidad corporativa esta conlleva aparte de la presencia en redes sociales tan de moda , pagina web , banner en escenarios digitales de posicionamiento conocidos como E-Market Place, minisitios u otros además de vincularlos , demostrar capacidad y conocimiento a través de la aportación de artículos utilizando texto(Blog) audio (Podcast) y video y dirigir los esfuerzos a nichos específicos, para lo cual es necesario tener donde colocarlos para su difusión si no tienes un sitio web , e incluso apoyarte en bases de datos que permitan llegar con tu información , para lo cual es recomendable la ayuda profesional para un mejor aprovechamiento de estas poderosas herramientas digitales que han venido a abatir los costos publicitarios en medios tradicionales con considerable posibilidad de retorno de la inversión, solo si los aprovechas bien.

L.A.E. Arturo Sánchez Mercado Director General Grupo Samer Corporación dirección@gruposamer.com.mx

41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.