Revista No. 39 2014

Page 1

Homenaje Póstumo a C.P.C. Octavio Acosta Salomón

Envío al SAT

de la Contabilidad Electrónica “Nueva Obligación Fiscal”

Las Ventajas

para Dictaminarse para efectos de Seguro Social

El líder

debe cambiar cuando se amerite y adaptarse a las circunstancias

Cumplimiento

Aduanero en las IMMEX


CONTENIDO 04

La Nueva Contabilidad C.P.C. José César Miranda Sánchez, M.I.

06

Las Ventajas de Dictaminarse para efectos del Seguro Social C.P.C. Ramón Espinoza Jiménez

08

Envío al SAT de la Contabilidad Electrónica “Nueva Obligación Fiscal” Dr. Francisco Javier Ramírez Hernández

10

Cumplimiento Aduanero en las IMMEX: antes y después de la Certificación en materia de IVA e IEPS Lic. Octavio de la Torre de Steffano

13

¿Cuál es el costo de no formar parte del Operador Económico Autorizado: NEEC? Lic. Octavio de la Torre de Steffano

16

El líder debe cambiar cuando lo amerite y adaptarse a las circunstancias C.P.C. Gonzalo Cabanillas Cedano

23

Homenaje Póstumo C.P.C. Octavio Acosta Salomón C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

DIRECTORIO C.P.C. Evangelina Contreras Caro - Presidente; C.P.C. Marisela Olán Ruíz - Vicepresidente General; C.P.C. Juan Carlos Esqueda Hampl - Tesorero; Ramón Espinoza Jiménez - Auditor Financiero; C.P.C. Mario Zavala Tellez – Auditor de Gestión.- C.P.C. Octavio Acosta Salomón - Vicepresidente de Legislación; C.P.C. Sandra Gómez Domínguez - Comisión de Vigilancia en el Cumplimiento de las Normas de Educación Profesional Continua; C.P.C. Guillermo Gómez Aguirre - Normas y Procedimientos De Auditoria; C.P.C. Oswaldo Burgueño Piña - Estatutos; C.P.C. IsisCuriel Mendoza- Ética Profesional; C.P.C. Alejandro Valdez Men- doza-Comisión de Normas de Información Financiera; C.P.C. Elisabeth Vázquez Palacios - Comisión de Educación Profesion- al Continua (EPC); C.P.C. Alma Gloria Contreras Anaya – Vice- presidenta de Práctica Externa; C.P.C. Mario Soto Figueroa– Vicepresidencia de Asuntos Internacionales; C.P.C. Rebeca Pérez Caro - Comisión de Apoyo a la Práctica Independiente; C.P.C. Joaquín Vega Valadez- Vicepresidente Fiscal; C.P.C. José de Jesús Ramos Ortiz - Comisión Fiscal; C.P.C. Juan Manjarrez Díaz - Comisión de Seguridad Social; C.P.C. Víctor Manuel Prieto Gastélum - Comisión Representativa ante AGAFF; C.P.C. Héctor Amaya Estrella - Síndico del Contribuyente Regional; C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa – Vicepresidencia de Relaciones Públicas y Difusión; C.P.C. Eduviges Haro Bojórquez – Premios; C.P.C. Mario Alberto Cuadras ÁlvarezMembrecÍa; C.P.C. Rosalba Montaño Martínez - Página Web; C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante -Revista Electrónica; Convención Regional 2014- C.P.C. Ma. Del Rosario Pérez Quezada; C.P.C. Socorro Ceballos Herrera-– Vicepresidencia de Docencia; C.P.C. Francisco Javier Ames Cebreros – Vicepresidencia del Sector Gubernamental; C.P.C. Carlos Ibarra Aguiar - Vicepresidencia del Sector Empresas; C.P.C. María Graciela Gómez Félix Vicepresidencia de Apoyo a Asociadas; C.P.C. Virginia Sandoval Bojórquez - Vicepresidencia de Control de Calidad en la Práctica Profesional; C.P.C. Mayra Plascencia Peñuñuri -Presidente del C.C.P. Ensenada B.C.; C.P.C. Carlos Ibarra Aguiar– Vicepresidente del C.C.P. Ensenada B.C.; C.P.C. Pedro Trejo Martínez – Presidente del C.C.P. B.C.N. (Tijuana);C.P.C. Matilde Guadalupe García Díaz - Vicepresidente del C.C.P. B.C.N. (Tijuana); C.P.C. Héctor Amaya Estrella - Presidente del C.C.P. Mexicali; C.P.C. Bernardo Vega Ramírez–Vicepresidente del C.C.P. Mexicali; C.P.C. Guillermo Williams Bautista – Presidente del C.C.P. de Sonora; C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga– Vicepresidente del C.C.P. de Sonora; C.P.C. Oscar Olea Olea – Presidente del I.S.C.P.de Obregón; C.P.C.María Magdalena Portela Peñúñuri– Vicepresidente del I.S.C.P. de Obregón; C.P.C. María Luz Morales Osuna – Presidente del C.C.P. Región del Mayo; C.P.C. Samuel Ávalos Félix - Vicepresidente de C.C.P. Región del Mayo; C.P.C. José David Nozato Salazar - Presidente del C.C.P. del Norte de Sinaloa; C.P.C. Víctor Alfonso Calderón Derat-Vicepresidente del C.C.P. del Norte De Sinaloa; C.P.C. Manuel Alonso Quintero García – Presidente del C.C.P. de Culiacán; C.P.C. Miguel Valdéz Valenzuela – Vicepresidente del C.C.P. de Culiacán; C.P.C. Rommel Ibarra Manjarrez - Presidente del Instituto de C.C.P. de Sinaloa; C.P.C. Maria Teresa Higuera Mariscal – Vicepresidente del Instituto de C.C.P. de Sinaloa; C.P.C. Juan Liborio Fenech Cardoza - Presidente del C.C.P. B.C. Sur; C.P.C. José César Miranda Sánchez - Vicepresidente del C.C.P.B.C. Sur; C.P.C. Carlos Salgado Rubio - Presidente de la COE; C.P.C. Eduardo Villarreal Fragoso - Secretario de la COE; C.P.C José de Jesús Ramos Ortiz -Miembro de la COE; C.P.C. Fernando Calles Montijo-Junta de Honor; C.P.C. Adrian Olega Mendívil- Junta de Honor; C. P. C. Jesús Rodolfo Amavizca Valenzuela - Junta de Honor. Diseño.L.D.G. Reyna Hernández Carbajal.

28

Cambio de Consejo Directivo IMCP Sonora C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza

33

Actividades del Primer Congreso Internacional de la Region Noroeste en Mexicali, Baja California C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza

NOTA DE EDICIÓN : Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Presidente de la Comisión de Revista C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante


ZONA NOROESTE En los años 5000 a 2000 los Griegos, Egipcios, Babilonios y Romanos obligaban a los comerciantes a llevar ciertos libros de cuentas con la finalidad de registrar las operaciones realizadas.

C.P.C. Evangelina Contreras Caro Presidenta Regional Zona Noroeste IMCP

Estimados Colegas: La Revista del Noroeste no descansa y eso se lo debemos a nuestra Directora Editorial la C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, que está muy al pendiente de la integración de los temas y hoy precisamente nos pone a la mano tópicos muy actuales como es la Contabilidad Electrónica, las Ventajas del Dictamen para efectos del Seguro Social, La Certificación Aduanera de las empresas que cuentan con programa de IMMEX, Cuándo debe hacer cambios un Líder, una Cápsula de Calidad en la práctica profesional y los eventos llevados a cabo en nuestra región recientemente. Antes de comentarles de la Contabilidad Electrónica los invito a hacer un viaje en la historia para conocer todo lo que han evolucionado los registros contables en los negocios: En el museo de Harvard se encuentra el testimonio más antiguo de un registro contable del año 6000 A.C. de la antigua Mesopotamia donde floreció el comercio, escrito en una tablilla de barro donde hablaba ya de las propiedades de las personas y de la unidad de medida de valor.

El Rey Salomón en el 594 A.C. estableció jurídicamente el “Tribunal de Cuentas” donde funcionarios administrativos y comerciantes deberían rendir cuentas anualmente. Los Romanos que se encargaban de la actividad contable en el año 85 A.C. dejaron inscritos en tablas de marfil el listado de los nombres de esclavos, de su amo, la fecha y la anotación “Spectavit” en latín, que quiere decir “Revisado por” o sea como si fueran vestigios de las primeras auditorías. En 1327 se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionalli” cuya misión era revisar y vigilar el “Cartulari”(Libro Mayor) data de 1340 y se encuentra en el archivo de Génova, Italia. En 1445 nace el más grande autor Fray Lucas de Paccioli, incansable viajero convencido de la partida doble, sostenía que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático. En su obra “Tractus XI” escrita en 1509 no solo se refería al Axioma de la partida doble “No hay Deudor sin Acreedor”... sino a las prácticas comerciales concernientes a Sociedades, Intereses, Ventas, Letras de Cambio, Inventarios, Pasivos, etc. Ya en la edad contemporánea del siglo XIX a la fecha nacen nuevos conceptos como Depreciaciones y Amortizaciones de Activos, reservas, fondos, escuelas y organismos profesionales para normar la Contabilidad. En éste 2014 iniciamos con la Reforma a nuestro Código Fiscal de la Federación donde se establece la obligación de enviar la Contabilidad en Línea, salvo los contribuyentes de “Mis Cuentas” todos debemos enviarla mes a mes a partir del segundo semestre del año en el 2015. Cómo ha evolucionado la Contabilidad, lo más deseable es lograr que no sea obligatorio para las empresas por lo costoso que es implementar sistemas nuevos con ciertas características para llevar a cabo su timbrado y envío. Una vez más se legisla para que las facilidades administrativas sean para la autoridad y lo complicado y costoso sea para el Contribuyente.


En la Opinión de…

39 Mayo Agosto 2014

La Nueva Contabilidad

No cabe duda que contribuyentes y contadores

nos adaptaremos a este nuevo cumplimiento al

públicos nos encontramos desde hace un par de

igual que los anteriores, por lo que nuestra inco-

años dentro de un periodo de transición muy im-

modidad no radica en esto, sino en otro aspecto

portante en materia de contabilidad y el papel de

diferente a la manera de cumplir.

esta en el cumplimiento de obligaciones fiscales. Estamos ahora ante el inicio de una nueva obli-

C.P.C. José César Miranda Sánchez, M.I. Vicepresidente General del IMCP BCS

4

Hemos experimentado y nos encontramos ya

gación de cumplimiento fiscal, que obliga a la gran

semi-adaptados a la presentación de información

mayoría de contribuyentes a modificar la forma

fiscal y pago de impuestos de manera digital, a

en que registramos y presentamos la información

la consulta y aclaración de asuntos a la autori-

contable de nuestras operaciones, y que por con-

dad por estos medios, a facturar incluso nuestras

siguiente representa un costo tanto económico

operaciones por internet, y así podemos nombrar

como administrativo.

más situaciones que de alguna manera se han ido

estamos exagerando a veces en nuestra reacción

solventando podemos decir sobre la marcha, y de

como contadores a este tipo de cambios, que si

igual manera lo tendremos que hacer con lo que

bien nos obligan a modificar por completo la forma

viene en un futuro ya muy cercano., y no hay duda

en que debemos presentar la información, también

de que una vez superado el periodo de transición,

es cierto que hay normas vigentes en nuestra pro-

| Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

Sin embargo,

creo que


mayo/agosto 2014

fesión que desde siempre nos obligan a tener los registros

tendrán que solicitar esta información validada y evitar así

contables al día y a respetar ciertos tiempos de cierre y

los cruces con otros documentos. Se acabaron esos tiempos

presentación de la información contable.

en que se presentaba información diferente o al menos clasificada de manera diferente, dependiendo del usuario

Así pues, si nos detenemos un poco a pensar en lo que

y los fines. Pero pensar que esto es algo incorrecto seria

realmente significa el cumplir con los requerimientos en

fallar a nuestra responsabilidad social como Contadores

materia de contabilidad electrónica, lo realmente nuevo es

Públicos.

un concepto de forma y no de fondo, y la solución a esto la tenemos al alcance de una actualización de software,

No quiero decir que me encuentro al 100% de acuerdo con

no hay duda de que una vez superado el periodo de tran-

estas nuevas formas de cumplir, son engorrosas y una vez

sición, nos adaptaremos a este nuevo cumplimiento al igual

más nos quitan tiempo y distraen de actividades digamos

que los anteriores, por lo que nuestra incomodidad no ra-

más normales de nuestra profesión, pero también es cierto

dica en la manera de cumplir, pero si en que quizás nos

que todavía estamos en el proceso de cambios y adecua-

toman desprevenidos y tendremos que hacer un esfuerzo

ciones a las disposiciones fiscales relativas al tema, por lo

por ponernos al día en materia de Normas de Información

que no queda más que esperar a que sea algo de verdad

Financiera.

definitivo y esto no lo sabremos hasta el día que nos alcance la fecha de afectación al inicio del próximo año.

Claro está, que debemos tener especial atención a como estamos resolviendo los detalles de fondo actualmente en

Sea como sea que se defina esto, aprovechemos la situa-

materia de contabilidad de acuerdo a NIF y en algunos

ción para actualizarnos en nuestros procesos contables,

casos NIIF, y también está claro que tendremos que regu-

transformemos en lo posible estos avisos y señales en algo

larizar, depurar y conciliar esta información a la brevedad,

positivo y entendamos que con el uso de la tecnología los

y de aquí en adelante revelar de manera digital los núme-

cambios en la forma de hacer las cosas son inminentes

ros de tal y cual contribuyente a terceros. Pero esto es algo

tarde o temprano.

que ya existe, y que como contadores tendríamos que estar cumpliendo en todas y cada una de las contabilidades de las que formamos parte, dependerá pues, del grado de cumplimiento que tenga cada quien el tiempo que tendrá que invertir en actualizar y estar al día con los requerimiento de información que nos obliga nuestra profesión. Para la autoridad es el aspecto fiscal siempre el objetivo final, y medidas como esta están facilitando su labor, por lo que hoy más que nunca tenemos que trabajar en una contabilidad integral donde tengamos la visión completa de todos los aspectos que la conforman, cualquier dato contable que no represente la realidad de los impuestos calculados y otra información declarada por el contribuyente, será motivo de cuestionamientos en cualquiera de sus formas por parte de las autoridades fiscales. Otro punto a considerar en este tema, es la transparencia a la que nos veremos obligados al presentar esta información, la cual será utilizada indudablemente por terceros, aprovechando su revelación obligatoria a la autoridad, solo

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

5


Seguridad Social

39 Mayo Agosto 2014

Las ventajas de dictaminarse para efectos del Seguro Social ta de la importancia, en el servicio de dictamen de seguro social. En primer lugar, el dictamen por parte de Contador Público Autorizado (CPA) representa tranquiDesde el año anterior (2013) el Gobierno Federal,

lidad y cierta seguridad de que se cumplieron las

a través del Congreso, ha propuesto diversas re-

obligaciones en materia de seguro social, al emi-

formas a la Ley de Seguro Social, mismas que han

tirse una opinión sobre el adecuado cumplimiento

pasado por la cámara de diputados, pero se han

de las contribuciones establecidas en la Ley res-

detenido en la cámara de senadores. Una de ellas

pectiva. Además, contempla los siguientes benefi-

es la eliminación del dictamen del seguro social y

cios, bajo diversos enfoques:

su manejo como opción para patrones con más de 300 trabajadores durante un ejercicio. Un servidor

* En cuestión de prevención y disminución de mo-

siempre ha considerado que la cuestión de la obli-

lestias de parte de las autoridades:

gatoriedad, de este dictamen y en su momento el del dictamen fiscal, conlleva algunas consecuen-

• No son sujetos de visitas domiciliarias del

cias negativas para la empresa y para el contador

ejercicio dictaminado y, se vuelve difícil para

público y soy de la opinión que debieran presen-

la autoridad regresarse a años anteriores.

tarse como una opción para todos los patrones o compañías, y no solo para un sector de empresas.

• No se deben emitir cédulas de diferencias de-

Igualmente, la labor de la contaduría pública se

rivadas del procedimiento de confronta y glo-

enfocaría a hacer nuestro mejor esfuerzo para que

sa (SIVEPA) que efectúa la autoridad y si se

el empresario se dé cuenta de los beneficios que

emitirían se deben cancelar, si acaso ya se pre-

implica el dictaminarse, precisamente para que

sentó el dictamen fiscal.

contrate el servicio con pleno convencimiento, y no obligado por la cuestión legal.

• Evita multas y sanciones que se equiparan a defraudación fiscal en términos del Artículo

El propósito de este artículo es comentar breve-

304 y 305 de la Ley.

mente ciertas ventajas que podemos hacer ver a las empresas, para que se interesen, o se den cuen-

• En términos de las Normas de nuestra profesión (normas para atestiguar) el CPA debe presentar un informe sobre las observaciones

C.P.C. Ramón Espinoza Jiménez Ex presidente del INCP

6

Evita multas y sanciones que se equiparan a defraudación fiscal en términos del Artículo 304 y 305 de la Ley

| Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

y recomendaciones localizadas, que implican aspectos no solo de desviaciones a la Ley del seguro social, sino también de control interno y contable, con lo cual se podrán corregir deficiencias y prevenir contingencias futuras.


mayo/agosto 2014

* En materia de ahorros y disminución de costos por efi-

* En cuestión de regulación aboral abarca los siguientes

ciencia en el pago:

aspectos de verificación:

• Mejorar o corregir la clasificación y grado de riesgo

• Revisión de contratos de trabajo (permanentes tem-

de la empresa, con lo cual se puede ahorrar costos

porales, etc)

importantes por clasificación errónea. Esto es, que si la clasificación de su actividad, esta erróneamente más

• Revisión y capacitación y adiestramiento. Integración

alta de la debida, se puede corregir (bajar) la clasifi-

de comisión mixta, plan anual, actas de sesiones, cons-

cación, y si esta baja, con el dictamen se puede corre-

tancias de habilidades, etc.

gir a partir de la presentación del mismo. • Nóminas, revisión de aspectos legales. • Corrección de posibles pagos en exceso (bajas no reportadas oportunamente, salarios integrados en exce-

• Reporte de recomendaciones para solventar las ob-

so, percepciones exentas que la empresa este graban-

servaciones identificadas, al aplicar los procedimientos

do indebidamente, etc.)

anteriores.

• Optimizar el pago de las cuotas correspondientes, no

Como se puede observar, una auditoria en materia de

pagando en exceso ni tampoco de forma indebida.

seguro social, atiende diversas contingencias y contempla diversos beneficios, que debemos enfatizar con las empre-

• Informar de recomendaciones que corrijan deficien-

sas para que consideren esta interesante alternativa de

cias en el control interno.

servicio. Me gustaría ver el momento, en la vida profesional de varios de nosotros, que el patrón o empresario solicite al

Optimizar el pago de las cuotas correspondientes, no pagando en exceso ni tampoco de forma indebida

contador público el dictamen para efectos del seguro social, por todas estas bondades y no por la razón de estar obligado en términos de la Ley del seguro social.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

7


Fiscal

39 Mayo Agosto 2014

Envío al SAT de la Contabilidad Electrónica “Nueva Obligación Fiscal” nada con la contratación del personal subordinado así como la relativa a la inscripción y registro o avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones, documentación relativa a las importaciones y exportaciones en materia aduanera y las demás declaraciones que estén obligados en términos de las disposiciones fiscales aplicables, para lo cual es muy importante que el contribuyente se apoye además en el Contador Público en especialistas en materia de sistemas computacionales que les permitan dar cabal y correcto cumplimiento de la nueva obligación de enviar al SAT la contabilidad electrónica. Nueva Obligación Fiscal

Cabe mencionar que los registros o asientos con-

La autoridad fiscal ya dio a conocer los lineamien-

tables deberán de ser analíticos y efectuarse en

tos para la nueva obligación de la contabilidad

el mes en que se realicen las operaciones, actos

electrónica además del Buzón Fiscal que inició

o actividades a que se refieran, a más tardar den-

a partir del 1 de Julio de 2014 para las Personas

tro de los cinco días siguientes a la realización de

Morales.

la operación, acto o actividad; sin embargo, en la

0

Tercera RMF para 2014, publicada en el Diario Documentos que integran la contabilidad

Oficial de la Federación del día 19 de Agosto de

El artículo 33 del nuevo Reglamento del Código

2014 se indica mediante adición de la regla I.2.8.9

Fiscal de la Federación publicado en el Diario

que el registro de los asientos contables se podrán

Oficial de la Federación el pasado 02 de Abril de

efectuar dentro del mes siguiente a la fecha en que

2014 establece que los documentos e información

se realicen las actividades respectivas.

que integran la contabilidad son los registros o

Dr. Francisco Javier Ramírez Hernández Miembro de la Comisión Fiscal Regional del Noroeste

8

asientos contables, balanza de comprobación, avi-

Así mismo se otorga la facilidad de que en caso de

sos o solicitudes de inscripción al registro federal

no contar con la información que permita identifi-

de contribuyentes, las declaraciones anuales, in-

car de pago se podrá incorporar a los registros, la

formativas y de pagos provisionales, mensuales,

expresión “NA”, en lugar de señalar la forma de

bimestrales, o definitivas, catálogo de cuentas, es-

pago a que se refiere la fracción XIII del apartado

tados de cuenta bancarios, las acciones, partes so-

B del Reglamento del CFF, sin especificar si fue de

ciales y títulos de crédito, documentación relacio-

contado o crédito, a plazos o en parcialidades, y el

| Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

medio de pago o de extinción de dicha obligación, según

Por lo que respecta a los los contribuyentes que soliciten

corresponda.

devoluciones y compensaciones, la autoridad les solicitará toda la información como pólizas y archivos correspondien-

Dentro de la citada regla I.2.8.9 se establece que en los

tes para autorizar dichos tramites a partir del ejercicio

casos en que la fecha de emisión de los CFDI sea distinta a

2015 y en el caso de que los archivos contengan errores

la realización de la póliza contable, el contribuyente podrá

informáticos se enviará por parte de la autoridad fiscal un

considerar como cumplida la obligación si la diferencia en

aviso a través del Buzón tributario para que, dentro del

días no es mayor al plazo de un mes.

plazo de tres días hábiles el contribuyente corrija dicha situación. Es importante comentar que los contribuyentes

Respecto a la generación de pólizas contables, en caso de

que se encuentran en zonas donde no puedan acceder a

que no se logre identificar el folio fiscal asignado a los

los servicios de Internet, dicha información podrán entre-

comprobantes fiscales dentro de las pólizas contables, el

garla a la autoridad fiscal a través de medios electrónicos

contribuyente podrá a través de un reporte auxiliar rela-

tales como discos compactos, DVD o memorias flash en los

cionar todos los folios fiscales, el RFC y el monto conteni-

plazos señalados anteriormente.

do en los comprobantes que amparen dicha póliza. Anexo 24. Contabilidad en Medios Electrónicos Fechas de envío

Para dar cumplimiento a esta nueva obligación fiscal el

En las nuevas reglas de la Tercera Resolución Miscelánea

contribuyente deberá de atender además lo establecido

2014 publicada en el Diario Oficial de la Federación del

en el Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal publi-

día 19 de Agosto de 2014 se da a conocer que el catálo-

cado el día 11 de Julio de 2014 denominado “Contabilidad

go de cuentas deberá de ser enviado en el mes de Enero

en Medios Electrónicos” que contiene el Catálogo de cuen-

de 2015 y cuando el contribuyente lo modifique para in-

tas utilizado en el periodo, el Código Agrupador de cuentas

corporar o eliminar cuentas o subcuentas deberá enviarlo

del SAT, las Balanzas de Comprobación que incluya saldos

nuevamente al SAT con las modificaciones relativas, dicho

iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de to-

catálogo deberá de ser certificado con el código agrupa-

das y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital,

dor del catálogo establecido en el anexo 24, asociado para

resultados, (ingresos, costos, gastos) y cuentas de orden

estos efectos, con el código que sea más apropiado de a-

y la Información de las pólizas generadas incluyendo el

cuerdo con la naturaleza de la cuenta y por lo que res-

detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida así

pecta a la balanza de comprobación se enviará al menos

como sus auxiliares.

a nivel de mayor y subcuenta a primer nivel estableciéndose además que los plazos para el envío de las balan-

Revisiones electrónicas.

zas de Julio a Diciembre de 2014 se presenten en Enero

Cabe mencionar que las autoridades fiscales basadas en el

de 2015. Es importante mencionar que se precisa que se

análisis de la información y documentación que obran en

entenderá como balanza de comprobación aquella que se

su poder podrán practicar revisiones a los contribuyentes,

determine de acuerdo con el marco contable que aplique

responsables solidarios o terceros con ellos basados pre-

ordenadamente el contribuyente en la preparación de su

cisamente en la documentación enviada.

información financiera o bien, el marco que esté obligado aplicar por alguna disposición legal o nominativa, entre

Finalmente, es importante mencionar que con esta nueva o-

otras, las normas de información Financiera (NIF), los

bligación la autoridad conocerá de primera mano las ope-

principios estadounidenses de contabilidad “United States

raciones que realizan los contribuyentes, para lo cual éstos

Generally Accepted Accounting Principles” (USGAAP) o las

deberán de estar preparados y apoyarse en expertos en ma-

Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

teria contable y de sistemas de información que les ayuden

y en general cualquier otro marco contable que aplique el

a cumplir en forma correcta y de manera eficiente así como

contribuyente.

a un menor costo con esta nueva obligación fiscal.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

9


Importaciones

39 Mayo Agosto 2014

Cumplimiento Aduanero en las IMMEX: antes y después de la Certificación en materia de IVA e IEPS Nuestra firma ha tenido la oportunidad de involucrarse y apoyar a nuestros clientes en el tema de cumplimiento aduanero, ya sea de manera preventiva, dentro del ejercicio de facultades de comprobación, y actualmente en el proceso de Certificación IVA, razones que nos permiten ahondar en el tema de cumplimiento aduanero respecto de las empresas IMMEX. Cumplimiento aduanero Este tema es muy amplio cuando de obligaciones aduaneras se trata, toda vez que una empresa de manera inicial debe cumplir con las obligaciones estipuladas en el Decreto IMMEX, y de éste se diversifican obligaciones ya de manera específica en tratados, leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, entre otros, y por nombrar algunas actividades dentro del cumplimiento aduanero, tenemos aquellas que obligan a observar los requisitos con los cuales se otorgó el programa IMMEX, las rela-

Uno de los puntos medulares en el tema de la Certificación de IVA, es el cumplimiento aduanero, y éste comprende tanto el correcto manejo del programa IMMEX así como la utilización de un adecuado Anexo 24

cionadas con el pago de los impuestos al comercio exterior, con el destino de las mercancías y

Lic. Octavio de la Torre de Steffano División de Auditoria preventiva de cumplimiento en comercio exterior TLC Asociados

el plazo de permanencia de acuerdo al régimen

ciones temporales, la industria maquiladora y de

de importación y/o exportación elegido, así como,

exportación, carecía de un apropiado cumplimien-

contar con un sistema de control de inventarios,

to fiscal y aduanero, esto representa, muchas áreas

reiterando que existen muchas otras no menos

de oportunidad en diversos rubros relacionados

importantes.

con el manejo de su programa IMMEX, temas que generalmente las empresas ponían especial

El cumplimiento aduanero antes de la

atención, cuando se veían forzadas por la autori-

Certificación en materia de IVA e IEPS

dad a cumplir, explotando la burbuja de jabón y

Antes de la reforma fiscal en materia de importa-

sacándolas de la zona de confort.

10 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

También resulta cierto que un gran número de empresas

cumplir las empresas maquiladoras que deseen obtener la

han brindado interés en el desarrollo de sus áreas de comer-

certificación, y para ello se debe acreditar el cumplimiento

cio exterior, pero los riesgos se mantienen por tratarse de un

de los requisitos que permitan a la autoridad conocer el

área dinámica y de constantes cambios en las disposiciones

adecuado control en las operaciones realizadas, tanto de

que la regulan, actualmente la reforma saco a la luz las

sus áreas de comercio exterior, como de sus áreas conta-

deficiencias y descuido que por años se habían mantenido y

bles, sin embargo, esos requisitos no debían ni deben con-

que habían sobrellevado en áreas fiscales y contables.

siderarse nuevos, toda vez que tratan de obligaciones que una empresa conoce desde el momento en que inicia su

La reforma fiscal en materia de importaciones

operación.

La reciente reforma fiscal enfocada al tratamiento del IVA en las importaciones temporales, es un tema que sin

Uno de los puntos medulares en el tema de la Certificación

duda ha venido preocupando a la industria maquiladora

de IVA, es el cumplimiento aduanero, y éste comprende

manufacturera de exportación, la autoridad a efecto de

tanto el correcto manejo del programa IMMEX así como la

minimizar el efecto fiscal en dicha industria, implementó

utilización de un adecuado Anexo 24, reiterando que las

un mecanismo ligado al régimen de importación temporal

obligaciones que emanan de ambos, siempre han estado

en el cual podrán aplicar un crédito fiscal consistente en

reguladas en las diversas disposiciones aplicables, pero,

una cantidad equivalente al 100% del IVA que deba pa-

¿Y entonces que nos puede preocupar al momento de apli-

garse por la importación en 2015, el cual será acreditable

car o querer aplicar para la Certificación IVA?

contra el IVA que deba pagarse por las citadas actividades. Como comentamos anteriormente, las obligaciones ligadas La pregunta inicial en dicho sector fue: ¿Y qué debo hacer

al cumplimiento aduanero, no deberían ser un tema de

para obtener esa certificación? Pues bien, así tenemos que

preocupación para acreditarlo ante la autoridad, o por lo

el pasado 1º de Enero de 2014, se publicaron las reglas

menos, no el principal factor que ponga en riesgo la autori-

que establecen los procedimientos y requisitos que deben

zación que se busca.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

11


mayo/agosto 2014

Un ejemplo claro y que pareciera tan sencillo de cumplir,

plimiento que se maneja en la industria maquiladora y

es la obligación de mantener los datos correctos del o los

manufacturera de exportación, sin embargo, el nivel de

domicilios donde se llevan a cabo los procesos productivos

compromiso por parte de nuestra firma para involucrarnos

o se presta el servicio, toda vez que se trata de una obli-

en las mejoras, ha permitido obtener resultados favorables,

gación relacionada con el programa IMMEX; otro ejemplo;

logrando con ello que en la primera publicación por parte

la actualización y manejo del Anexo 24, la integridad de

del SAT, respecto de empresas autorizadas en la región, un

la información que dicho sistema mantiene con respecto a

80% correspondía a clientes de nuestra firma que apoya-

la que es trasmitida al SAT; sin restarle importancia a las

mos en el proceso, situación que nos permite tener clientes

operaciones aduaneras que se relacionan con la actividad

satisfechos.

o servicio que lleva a cabo una empresa, y que van desde un llenado de pedimentos de conformidad con el Anexo 22

www.tlcasociados.com.mx

de las RCGMCE, la aplicación de beneficios arancelarios,

División de Auditoria preventiva

el destino de las mercancías de importación temporal, sean

de cumplimiento en comercio exterior

insumos o activos, por mencionar algunos.

TLC Asociados

El no prestar importancia a los rubros mencionados anteriormente, acarrea diversas problemáticas que detecta la autoridad, y las consecuencias ponen en riesgo la operación, sin embargo, todo se ha venido sobrellevando a pesar de que son palpables y muchas veces evidentes incluso para las propias empresas. El cumplimiento aduanero despues de la Certificación en materia de IVA e IEPS A partir de la citada reforma en materia de importaciones temporales, las empresas que decidan permanecer y aplicar para la Certificación indudablemente deberán tener especial cuidado cuando del cumplimiento aduanero se trate, toda vez que la autoridad estará más al pendiente y conforme avance el tiempo, tomara medidas más convenientes a la realidad. Quienes ya han obtenido una Certificación en materia de IVA, están obligados a mantener la autorización, y eso se traduce en un adecuado cumplimiento aduanero, lo cual se logra implementando mecanismos de revisión preventivos, implementando procesos, y sobre todo estando al día con todas y cada una de las disposiciones que norman la materia, pues no olvidemos que dicha Certificación está estipulada dentro de las Reglas Carácter General en Materia de Comercio Exterior, lo que convierte al cumplimiento aduanero en el factor que cobra mayor importancia. Trabajar de la mano con empresas para obtener una Certificación de IVA, nos permitió confirmar el grado de cum-

12 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

En palabras de nuestros clientes;

“TLC es un despacho que no sólo detecta lo que esta incorrecto, ya que generalmente las empresas cuando buscan un despacho saben qué tipo de contingencias tienen, TLC Asociados nos ofrece un servicio diferente, nos dan soluciones y no solo dicen como corregirlo, sino que se involucran en la corrección con distintos escenarios legales de inicio a fin”.


¿Cuál es el costo de no formar parte del Operador Económico Autorizado: NEEC?

Estamos en una etapa en que aún muchas em-

galidad y procesos como empresas maquiladoras.,

presas se cuestionan el por qué deben formar

manufactureras y exportadoras Como parte del

parte del Operador Económico Autorizado: NEEC.

Operador Económico Autorizado, la visión es que

Al parecer los beneficios mostrados por la auto-

la seguridad sea pieza esencial y acompañe el cre-

ridad no son muy tangibles. Nosotros como ase-

cimiento del mismo.

Mayo Agosto 2014

Comercio Exterior

39

sores consideramos que las empresas cuentan con muchos beneficios al certificarse, sin embargo, se

Entonces si reflexionamos, cuál es el costo de no

deben de cuestionar, cuál es el costo de no formar

contar con la certificación NEEC, podemos con-

parte del Operador Económico Autorizado: NEEC.

testar lo siguiente:

El comercio exterior en México se está transfor-

En primer lugar, uno de los beneficios tangibles

mando rápidamente, y la autoridad está preocu-

son los Operativos, como lo es agilizar sus opera-

pada en saber que estamos cumpliendo con la le-

ciones de comercio exterior, por ejemplo, una pres-

Lic. Octavio de la Torre de Steffano División de Auditoria preventiva de cumplimiento en comercio exterior TLC Asociados

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

13


mayo/agosto 2014

tigiosa compañía farmacéutica declaró que disminuyeron hasta el 50% las revisiones aleatorias en las aduanas, si vemos eso en costo. Aunado a retrasos de embarques, ocasionando incrementando en niveles de inventario de sus clientes elevando costos de operación, . Los que ven la certificación NEEC como una “pieza de vanidad” o un “plus”, en realidad, no lo es… todo se está integrando como una sola pieza. Por una parte, la autoridad te invita voluntariamente a ser una empresa confiable por medio de implementar procesos de seguridad en la cadena de suministro, y adicionalmente solicita que cuenten con procesos de cumplimiento aduanero (estándar 6). El cumplimiento de éstos se ven reflejados en las empresas que solicitaron la Certificación del IVA-IEPS, las cuales, pudieron corroborar que no se está solicitando nada adicional, simplemente, los procesos con los que estas obligado a cumplir en el día a día. En otras palabras, NEEC y la certificación de IVA no tiene la intención de crear nuevas responsabilidades para las compañías más allá de leyes y regulaciones existentes , sin embargo, su aplicación refuer-

Las empresas como parte de su búsqueda continua por la

za el compromiso.

eficacia y generación de valor, buscan implementar procesos que ayuden a minimizar la complejidad y los ries-

Cuando asesoramos algunas empresas en el estándar de

gos, de tal manera que arrojen indicadores que resulten

“Gestión aduanera” nos encontramos que no tienen claro

en mejoras continuas y disminución de errores, por eso

como solicitar y conservar los certificados de origen, que

entiendo que cuentan con certificaciones como ISO 9000.

tienen problemas con la comunicación con el agente adua-

Entonces, con este mismo principio, por qué se cuestionan

nal a cerca de la clasificación arancelaria de sus productos,

implementar procesos para un área tan crítica como lo es

que tienen más de cinco años trabajando con su agente

el área de Import/ Export o de Comercio Exterior.

aduanal y no tienen juntas para evaluar el servicio, trabajan con ellos por que “es la agencia con la que siempre

Si las empresas no implementan procesos de inspección

hemos trabajado”. Por tal motivo, nos preguntamos cuál

vehicular, tienen un importante riesgo de tener contami-

es el costo de tener un error al clasificar erróneamente

nación en el tránsito o dentro de su domicilio, en resumen

una mercancía. O sabías que incurrir en una declaración

contar con una interrupción de la cadena de suministro.

falsa de origen, no solamente tiene como consecuencia el pago de aranceles que se han dejado de cubrir, si no que

Algunas encuestas han arrojado que 51% de las empresas

también, puede configurarse un delito fiscal.

reportan haber tenido por lo menos una interrupción en los últimos 24 meses. Si se convierte en impacto aduanero

Algunas otras grandes empresas manufactureras, trabajan

se traduce en cancelación de su programa, por lo tanto,

con el mismo agente aduanal, y solamente tienen dado

no podrán hacer operaciones de comercio exterior. Adi-

de alta para el encargo conferido al mismo, y nunca se

cionalmente su personal, representante legal, choferes y

cuestionan qué pasa si al agente aduanal lo cancelan o

socios comerciales se verán comprometidos penalmente.

suspenden, cuál es el costo de tener que dejar de operar

Éste ejemplo se vive en ciudades fronterizas muy frecuen-

por algunos días o semanas. Lo importante de cuestionar

temente, y aquellas que se confíen con la creencia de que

si el tener planes de contingencia aduanera.

están exentas hacen que “bajen la guardia”. Al contrario

14 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

un beneficio claramente identificado al implementar pro-

llamos un contenedor modificado para que de manera “vi-

gramas de seguridad de la cadena de suministro, es la re-

vencial” puedan saber qué y cómo buscar al momento de

ducción en buena medida de la responsabilidad en caso de

la inspección. Nuestro equipo en mayo de 2014 participo

verse involucrado en algún incidente.

en el 2do. Congreso Global de Operador Económico Autorizado organizado por la Organización Mundial de Aduanas

Más que una obligación, considero que es un compromiso

en Madrid España y represento a México en la Primera

y una oportunidad que las empresas tienen de jugar un

Asamblea de Operador Económico Autorizado en Madrid

papel activo en contra de la delincuencia organizada.

España. En junio, impartió capacitación de Auditor Líder en ISO 28000 para desarrollar el personal de las empresas

Se está desarrollando una eslabón importante de empresas

certificadas o las que quieran ser NEEC.

que buscan tener una cadena de suministro segura y eficiente, por medio de implementar procesos en sus empresas

Aproximadamente el 20% del total de las empresas certi-

pero también trabajar con socios comerciales que tengan

ficadas NEEC en México, han sido asesoradas por nues-

las mismas prioridades, procesos, y protocolos, que le den

tro equipo, y orgullosamente todas han logrado la cer-

certeza y tranquilidad de que su empresa no será usada

tificación. Nuestro éxito está basado en trabajar con las

como medio de contrabando. En esta cadena de socios

empresas, conocer sus procesos y adaptar lo que tienen,

comerciales, cada vez más se suben empresas maquilado-

hacer recomendaciones en el área de comercio exterior, las

ras, proveedores de las grandes empresas, transportistas, y

cuales pueden tener un impacto futuro.

los agentes aduanales ya se están preparando. Por mi parte, si me das a escoger, prefiero trabajar con un proveedor

www.tlcasociados.com.mx

que tenga altos estándares de seguridad. “Los procesos de los usuarios del comercio exterior pueden Este eslabón no termina en nuestra empresa, ni socio co-

ser representados por una figura parecida a la Hélice, es

mercial, nuestro país firmó el compromiso para impulsar el

decir, las empresas de comercio exterior desarrollan pro-

comercio como Operador Económico Autorizado, y muchos

cesos parecidos, pero nunca son iguales” TLC

países también lo están haciendo, principalmente nuestro socio del norte. Porque tienen la firme convicción de que

Dirección de Certificación

con la creación de una cadena de abastecimiento segura

Operador Económico Autorizado TLC Asociados

y eficiente con socios comerciales de diversos países, se facilitará el tránsito de mercancías y disminuirá costos. TLC Asociados, con el área especializada en Operador Económico Autorizado, tiene la firma creencia que los beneficios de ser parte de NEEC y C-TPAT son muy altos para las empresas, transportistas y ahora a los Agentes Aduanales. Por tal motivo, hemos estado involucrados en distintas actividades para fomentar la participación de las empresas como: En 2012 la organización del Congreso de Operador Económico Autorizado NEEC/C-TPAT en la Ciudad de Tijuana, en dónde participaron más de 400 empresas y las máximas autoridades en México y Estados Unidos. En 2013 participamos en el Segundo Congreso de Operador Económico Autorizado NEEC/C-TPAT en Ciudad Juárez. Continuamos con capacitación continua del Curso de Inspección Vehicular en la Región Noroeste, desarro-

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

15


Liderazgo

39 Mayo Agosto 2014

El líder debe cambiar cuando lo amerite y adaptarse a las circunstancias ¿ Alguna vez has fungido como líder de alguna actividad, institución o proyecto ?

tanto para las empresas de consumo como para las que ofrecen servicios, porque, si bien el precio sigue siendo importante, hay otros factores que los clientes toman en cuenta para seleccionar una marca o nombre. Diferenciarse de la competencia es importante, para ello, la correcta elección de las

¿ Has estado consciente de la responsabilidad y trascendencia que esto implica?

fortalezas y debilidades, y la correcta elección de la ruta para ejercer los cambios requieren que el líder de esa organización o proyecto tenga visión y sea competitivo. Hay muchas y diferentes visiones de liderazgo en materia empresarial. De acuerdo con la visión enfocada en el que encabeza los procesos de cambio, un señor experto , Joan Ginebra señala en El liderazgo y la acción , las cualidades

Me interesó ahondar y leer más sobre este tema,

que tiene que tener una persona para convertirse

porque creo que todos en alguna ocasión y bajo

en un líder:

alguna circunstancia, necesidad, motivación, reto o supervivencia, entre otras razones, hemos sido líderes.

- Gran visión estratégica.

Hace algunas décadas las empresas competían

- Peculiar capacidad para comunicar la visión.

entre sí con productos similares o que sus características de funcionamiento eran casi iguales.

- Capacidad de conferir poder para que la gen-

Prácticamente se copiaban. Sus marcas aspiraban

te concrete la visión.

a ser como la mejor de ellas y su único punto de diferenciación, en la mayoría de los casos, era el

- Una dirección creativa.

precio: el que tuviera el mejor precio normalmente ganaba más clientes y por tanto era la mejor. Aún

- Capacidad para manejar la complejidad y el

si los otros competidores ofrecían un producto

cambio.

idéntico. C.P.C. Humberto García Borbón Vicepresidente de Asuntos internacionales Consejo Directivo 2014-2015

Hoy en día, las cosas no son iguales y todo esto

Mi colega de la firma Mario Rizo, me ilustra y mo-

ha cambiado y muy rápido, tan rápido que no al-

tiva en este tipo de temas y en la siguiente frase,

canzas a comprender y prever sus efectos futuros,

muy antigua por cierto, se comprueba este hecho:

16 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, de-

Este tipo de liderazgo, que de ninguna manera debe ser

berá acomodarse a frecuentes cambios”. Confucio

sólo incluido en el entrenamiento de las áreas comerciales ni tampoco sólo en el nivel de los altos mandos, está

En los tiempos en que vivimos, lo único seguro es el cam-

diseñado para ayudar a los líderes de todos los niveles y

bio originado por la dinámica mundial que no para, debido

de todos los sectores a impulsar el “Empuje Estratégico”,

al desarrollo continuo de la tecnología, la informática y

que consiste en aferrar la cultura y la conducta orga-

el hecho que las fronteras físicas y funcionales han ido

nizacional a la adquisición y al dominio de habilidades

desapareciendo. Esto exige una mayor calidad y competi-

distintivas que se transformen en ventajas competitivas

tividad para las empresas y los individuos que las dirigen

con valor para el mercado.

y operan. ¿Estás preparado? En la actualidad es indispensable que las empresas a La mayoría de las empresas tienen la tarea de estar en

través de sus líderes, tengan capacidad para adaptarse

mejora continua para mantenerse en el mercado y seguir

más rápidamente a los posibles cambios del competidor,

creciendo en medio de la vorágine de una competencia

de los mercados, de la economía o bien los cambios en las

mundial. Esto requiere de un entrenamiento muy espe-

necesidades que se tengan a nivel mundial. Ser competido

cializado para el personal de una organización que está

es necesario para conocer y poder analizar los posibles

específicamente focalizado en el logro efectivo y eficiente

movimientos estratégicos del mercado.

de la Estrategia Competitiva de la Empresa. Es necesario que la persona que se encuentre al frente de una organización tenga la visión para ser diferente, no nada más por serlo, sino que sea auténtico y sentirlo en

La Alta Dirección debe mostrar vocación por la estimulación intelectual y debe fomentar la creación de una cultura que sustente tanto el desarrollo continuo de cada miembro como el sistema total para lograr el nivel de potencial más alto de competitividad.

tu ser completo, detectar las necesidades no satisfechas que le den la ventaja competitiva de ser único o diferente, porque muy probablemente podrá marcar diferencia en su giro, en su país y el mundo. Como líder, analiza qué es lo que necesitas para marcar diferencia y con ello lograr que tu empresa vaya liderando, sea competitiva y diferente; adáptate a los nuevos mercados, a las nuevas reglas, conócelas, entiéndalas y enfócate para atender las necesidades de los clientes. El líder debe ser competitivo. Cuando hablamos de liderazgo inmediatamente nos imaginamos, al gerente o ejecutivo que se encuentra al frente de una empresa o un departamento, al jugador que es el mariscal en el equipo, al supervisor que es el admirado y respetado, o al que simplemente se considera un líder en su colonia, casa o en el lugar donde vive. Se ha escrito muchísimo sobre este tema, pero en estos tiempos donde se están generando cambios tan rápidos, repentinos y globales se necesitan líderes que se comprometan con sus empresas y negocios y que se hagan líderes de su nicho de mercado.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

17


mayo/agosto 2014

Es muy importante el proceso de dirigir y enfocarse correcta y adecuadamente. El dueño, el director o el presidente de la empresa, debe ser lo suficientemente abierto y dinámico para analizar bien las decisiones que se tomen y apoyarse de un Consejo o de asesores especializados que cuenten con la información y capacidad suficiente para elegir las mejores estrategias y tomar las decisiones más adecuadas, pues además de ser costosas en caso de ser equivocadas y cuando menciono costosas no es solo económicas, sino en pérdida de mercado, tensión y desgaste, pérdida de clientes y lo que trae con sigo una falta de liquidez que posiblemente nos desaparezca del mercado. Es muy importante que el líder tenga la humildad de reconocer que para ser competitivo debe de rodearse de otros líderes mejores que él en estas áreas de especialización y el convertirse en un buen analítico y coordinador de esos talentos. Entender “las fortalezas y oportunidades” que tiene la emDice John C. Maxwell: “La capacidad va más allá de las

presa y su personal. Se trata de otro aspecto vital, si conoce-

palabras. Es la habilidad del líder de decirlo, planearlo, y

mos lo que nos hace fuertes ante nuestros competidores,

hacerlo de tal forma que otros sepan que tú sabes cómo, y

podemos hacerle frente a cualquier cambio que realicen o

sepan que te quieren seguir”.

estrategia que implementen y, nos permitirá responder a ellos, sin mermar o debilitar algún aspecto de la compañía

El objetivo principal de toda empresa es la de obtener utili-

o ponerla en riesgo.

dades que le permitan permanecer en el mercado y crecer en su participación en el mismo. La verdadera empresa

Cada empresa tiene sus propias fortalezas. Nos queda cla-

que cumple con su misión y visión busca ser la mejor, años

ro cuáles son las nuestras y tenemos bien identificadas

atrás se enfocaban principalmente a solo ser el número

nuestras oportunidades, nos serán de gran utilidad si las

uno, en su ciudad, país y posiblemente nivel mundial, por

combinamos con nuestras fortalezas, de esta forma ten-

lo que su competencia en los tiempos actuales es interna-

dremos mayor probabilidad de lograr ese liderazgo que

cional en virtud de la eliminación virtual de fronteras.

requiere para nuestra empresa y a su vez podremos ser competitivos, pues al conocernos y trabajar adecuada-

Por lo anterior y coincido con lo que argumentan a quienes

mente esos aspectos podremos estar al frente y ser el líder

he leído, considero que la primera cualidad del líder en

del mercado.

estos tiempos es ser competitivo es decir debe de: “Dirigir y enfocar correcta y adecuadamente las fortalezas y

Marcar diferencia en un mercado altamente competido. Si

oportunidades de la empresa para marcar diferencia en un

logras esa diferenciación estarás al frente de todas las em-

mercado altamente competido y dinámico”.

presas que son como la tuya: Un ejemplo de esto puede ser el giro de la radio y como nos podemos dar cuenta ?; hay

Primeramente tenemos que entender, que en estos mo-

infinidad de programas, deportivos, tipo revista, musicales

mentos ser competitivo no es una opción es una obligación,

o noticiosos, el locutor y el productor, buscaran ponerle el

que de ignorarla nos puede llevar a problemas económicos,

sello que los caracterice y los diferencie, si lo consigues

de ventas, de liquidez y de producción que nos puede lle-

permanecerás al aire y dejaras de ser uno más y pasarás

var a desaparecer del mercado como negocio en marcha.

a ser diferente.

18 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

En los negocios es igual, todos buscan ser los mejores sien-

Sinceridad con uno mismo. Debes ser muy autocrítico

do diferentes con un nuevo producto o servicio , un nuevo

al analizar la estrategia y si consideras que las posibi-

color, un nuevo sabor, una publicidad más estratégica o

lidades de éxito son bajas, trata de pilotear y en un

segmentada, algunos lo logran, otros no; toda idea debe ser

simulador de negocios revisarlo; recordemos que la his-

buena, para ello debemos identificar si es rentable, única,

toria nos demuestra que proyectos que tenían después

original y muy probablemente sí marcará la diferencia y

de analizarlos pocas probabilidades de éxito, resultaron

tener fe en ella.

con el tiempo y cambio de circunstancias, ser los grandes proyectos comerciales que han creado grandes imperios:

Es importante ser muy objetivos en el análisis de las pro-

Piensa o imagina a tu empresa siendo la imitada, la ad-

puestas, ideas o estrategia que podría marcar la diferencia

mirada, el ejemplo a seguir. Repite e inicia de nuevo con

y darle a la empresa esa competitividad. Sí se define o

ese proceso de diferenciación. Recuerda que lo que hoy

considera que la nueva propuesta o idea no logrará su

lo hace diferente mañana ya no, ya que la competencia

objetivo, no la ejecutes, mejor dirígela a esa energía, pre-

también busca ser diferente y al ritmo en que se pre-

supuesto y tiempo, en el producto que a ti te hace fuerte

sentan los cambios pronto te alcanzarán, te rebasarán o

o el servicio que lo fortalece y genera la mayoría de tus

te dejarán obsoletos y no te detengas si logras ser com-

ventas, busca bajar costos y fortalece tu permanencia en el

petitivo marcando la diferencia en el mercado si va por

mercado con ese producto o servicio, aunque el mercado te

buen camino. Para lograr que tu empresa obtenga ese

presione con cambios y modas.

liderazgo competitivo, debes tener en la cabeza que la dirigirá un líder que tenga como principal cualidad la visión de ser competitivo y la humildad para rodearse de líderes mejores que él que complementen sus cualidades y compartan una misma visión. La Alta Dirección debe mostrar vocación por la estimulación intelectual y debe fomentar la creación de una cultura que sustente tanto el desarrollo continuo de cada miembro como el sistema total para lograr el nivel de potencial más alto de competitividad. Los líderes deben demostrar que son diferentes porque están comprometidos para asumir su liderazgo, deben de conocer sus metas, fuerzas y debilidades, además de vencer los miedos, las dudas y la apatía, manteniendo su integridad para marcar una diferencia. El liderazgo es una cualidad que se puede tener o no como directivo (aunque puede irse adquiriendo), e influirá en la forma en que se mueve o dirige la empresa. Como bien señala el Sr. Ginebra, ambas capacidades conjugan verbos distintos: el dirigir hace al “movilizar” o “empujar” a la

La mayoría de las empresas tienen la tarea de estar en mejora continua para mantenerse en el mercado y seguir creciendo en medio de la vorágine de una competencia mundial.

organización, y el liderar, al “arrastrar”. La intención de compartir este artículo con ustedes que son líderes de algo, es reflexionar juntos para ser mejores y lograr el éxito de su empresa, negocio o actividad.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

19


Reseñas

39 Mayo Agosto 2014

Cambio de Consejo Directivo en el Colegio de Contadores Públicos de BCS, A.C. Contando con la asistencia de autoridades federa-

Para finalizar la reunión se ofreció una elegante

les, estatales y municipales, integrantes del colegio

cena-baile, en donde socios, familiares y amigos

y familiares, el pasado 14 de marzo se llevó a cabo

disfrutaron de una agradable velada.

el cambio de mesa directiva del Colegio de Contadores Públicos de B.C.S. A.C. Un salón del conocido hotel ubicado al nor poniente de la ciudad, fue el recinto donde se realizó la asamblea solemne de cambio de estafeta donde el presidente saliente del colegio C.P.C. Fabricio González, hizo entrega del cargo al C.P.C. Juan Liborio Fenech Cardoza. C.P.C. Evangelina Contreras Caro, Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos A.C. informó que el período dentro del cual encabezará la asociación el contador Fenech Cardoza, después de ser elegido por unanimidad en asamblea de elecciones será durante 2014-2015. Junto con el estarán integrando el Consejo Directivo los contadores: José César Miranda Sánchez como Vicepresidente General, Víctor Andrés Gutiérrez Luevano como secretario, Jesús Ramón Ojeda Verdugo como tesorero y en el puesto de Delegado en Los Cabos, Blas Castro Castro. En la asamblea solemne ante la presencia de la alcaldesa Lic. Esthela de Jesús Ponce Beltrán e invitados especiales como los senadores Ricardo Barroso Agramont e Isaías González Cuevas, se llevó a cabo la ceremonia de cambio de consejo Directivo y la toma de nuevos integrantes del mismo. En el evento se habló sobre la historia del colegio que en este año cumplió 38 años, y se dijo que el proyecto más importante a impulsar en este 2014 es la Jornada Fiscal Regional del Noroeste, a celebrarse la última semana de Septiembre en esta ciudad de La Paz.

20 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


Vicepresidencia de Calidad del INCP Octava Cápsula de Calidad

Jueves 28 de Agosto del 2014 Muy estimados Colegas, Tenemos un reto como profesión y en específico como auditores externos independientes de hacer que prevalezca la importancia y el valor del trabajo con el más amplio sentido de calidad profesional. En los últimos años nuestra profesión ha vivido una serie de cambios importantes y de trascendencia en la forma de llevar a cabo el trabajo de auditoría. Decidimos adoptar las NIA, tenemos un nuevo Código de Ética, aunado a esto, se emitió la Norma de Control de Calidad y la Norma de Revisión de Control de Calidad. Probablemente todos estos cambios han generado un ambiente de saturación en cuanto a normatividad que el Contador Público debe cumplir. Sin embargo, lo que si es una realidad, es que ha sido una respuesta a la necesidad de la profesión para enfrentar los retos y requerimientos globales y sobre todo asegurar la calidad en los trabajos. Nuestra base fundamental para desarrollar un trabajo que asegure cumplir con nuestro Código de Ética y la Norma de Control de Calidad debe cumplir con los seis elementos que la propia norma establece: * Responsabilidad de los líderes de la firma * Requisitos éticos relevantes * Aceptación y retención de clientes y trabajos específicos * Recursos Humanos * Desempeño del trabajo * Monitoreo “Cuando las cosas se tienen que hacer por obligación se pierde el sentido del verdadero valor que nos pueden generar, por esa razón los invito a que cumplamos con la Norma por Convicción.”

Atentamente, C.P.C. Virginia Sandoval Bojórquez Vicepresidente de Calidad del INCP


Homenaje Póstumo

39 Mayo Agosto 2014

Mensaje para Octavio Acosta Salomón: jar para los objetivos propuestos. Me preguntaste de tus comisiones de trabajo, te dije que estaban trabajando y te dió gusto. Recuerdo que me dijiste que en cuanto te sintieras bien ibas a estar de nuevo con nosotros en las juntas de trabajo. Seguro estarás Octavio, por que díficilmente podremos ocupar tu silla, con esa sabiduría que sabías compartir, siempre con un excelente juicio profesional, justo en todas tus respuestas, íntegro como persona y una excepcional calidad humana. Algunas veces tuviste que llamarnos la atención y lo hacías en forma objetiva, lo cual te agradecemos mucho por que nos ayudabas a retomar el camino correcto. La huella tan grande que deja nuestro Colega y

Fuiste sinónimo de tenacidad, amante del cono-

amigo C.P.C. Octavio Acosta Salomón en nuestra

cimiento, del desarrollo profesional, incansable

Profesión, en el Instituto del Noroeste de Contado-

estudioso, cualidades que le aportaste como Presi-

res Públicos, y en el Instituto Mexicano de Conta-

dente al Colegio de Contadores Públicos de Sono-

dores Públicos, será para todos los que tuvimos el

ra, A.C. , al Insituto del Noreste de Contadores Pú-

privilegio de conocerlo, imborrable e insustituible.

blicos, A.C. desde que era Codapro, y tu valioso

Octavio, no solo era institucional, era la misma “Ins-

trabajo en varios cargos en el Insituto Mexicano

titución en persona”, tenía tatuada la Profesión

de Contadores Públicos, A.C.

de Contador Público en su piel, siempre tan dispuesto y disponible a ayudar a toda persona que

Ha sido valiosa tu vida, has dejado un legado

buscaba su consejo. Fué también formador de mu-

importante, creaste una bella familia que segura-

chas generaciones de estudiantes de Contaduría

mente seguirá tus pasos, tus aportaciones a la

Pública.

profesión son invaluables, serás siempre para nosotros un ejemplo a seguir, y por siempre nuestro

En lo personal siempre te consulté para muchos

Vicepresidente de Legislación del Noroeste, que

procesos que vivimos seguido en nuestro Instituto

vigilará desde donde te encuentres la aplicación

del Noroeste, todavía una semana antes de par-

estricta de nuestra normatividad.

tir te llamé para ver cómo estabas, y en lugar de explicarme mucho de tu salud, me cuestionabas

No te has ido, vives en nuestros corazones.

cómo iba el Noroeste, me dijiste que no soltáramos

C.P.C. Evangelina Contreras Caro

el paso, que no dejáramos de ser firmes en traba-

Presidenta de la Zona Noroeste del IMCP

22 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


Homenaje Póstumo C.P.C. Octavio Acosta Salomón

Mayo Agosto 2014

12 de Enero de 1942 – 12 de Septiembre de 2014

Homenaje Póstumo

39

asesoría y consejo. Listo siempre para ofrecer una opinión bien analizada cuando se le requería. Pendiente siempre de sus amadas instituciones donde se sentía su imponente presencia. Permítanme brindar, a manera de homenaje póstumo una breve semblanza de su persona, misma que fue presentada hace unos meses en el 1er. Festival de Cultura y Arte, en su Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el cual fue dedicado en su honor, mismo que fue motivo de alegría para él, por lo cual me siento ahora muy complacida, de haber tenido la oportunidad de retribuirle un poco de lo mucho que él nos brindó. Érase una vez que un 12 de Enero de 1942, en Cd. Obregón, Sonora, donde un matrimonio formado por los Sres. Albano Acosta y la Sra. Ma. Jesús Salomón de Acosta, procrearon a su hijo primogénito El gremio de la Contaduría Pública en Sonora, así

Octavio Acosta Salomón.

como en la región Noroeste está de luto. Se nos adelantó y está hoy gozando en la presencia de

Este joven realizaría sus estudios de Preparatoria

Nuestro Señor un gran hombre quien nos dejara

en el ITSON en Cd. Obregón

un gran legado, un invaluable ejemplo, no sólo en aquello que a él lo apasionaba, su profesión, sino

La Licenciatura en Contaduría Pública en la Uni-

además en su nivel humano, nuestro muy querido

versidad de Sonora en el año de 1963.

C.P.C. Octavio Acosta Salomón, quien lograra disfrutar del fruto de su esfuerzo y compromiso con la

Contrajo nupcias con el amor de su vida un 2 de

sociedad. Hombre cabal, noble, inteligente, íntegro,

Agosto de 1969, su distinguida Elvia Luz Gallardo

honesto, sencillo, comprometido, fiel y los mejores

de Acosta, compañera de vida y con quien formó

adjetivos que se me pudieran ocurrir para descri-

una hermosa familia comprendida por tres hijos,

bir a un gran Ser Humano, él los tenía de sobra.

Mónica, Olivia y Octavio, quienes a su vez iluminaran sus vidas con sus ocho nietos Francisco,

Admirado, respetado y querido por quienes tuvi-

Manuel, José, Norma, Albano, Sebastián, Mónica

mos la fortuna de conocerle, quienes recibimos su

y Matías.

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante Vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP Sonora Presidente del Comité de Revista Ábaco y Contaduría del Noroeste

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

23


mayo/agosto 2014

Su actividad profesional inició en la firma Freyssinier Mo-

Orgullosamente formó parte activa del Círculo de Lectura

rin, S.C. como auditor, y en su evolución, la misma llegó

del IMCP Sonora desde hace algunos años, disfrutando el

a posicionarse en una de sus divisiones como la que hoy

gusto por las letras el cual compartió con nosotros.

se conoce como Mancera Ernst & Young y él como Socio Director desde los años 70’s, en mérito a su tenacidad, ca-

Durante su gestión, el Colegio trascendió de las fronteras

pacidad y esfuerzo, jubilándose en el 2007, manteniéndose

locales y regionales.

activo y en una constante capacitación. En el año de 1977, participó en la promoción y constiA la par de sus esfuerzos profesionales inició su carrera

tución de la Agrupación de Colegios de Contadores Públi-

docente impartiendo la cátedra de Auditoría Avanzada en

cos del Noroeste, con el nombre de CODRAPO Noroeste,

la Universidad de Sonora en la Escuela de Contabilidad y

hoy Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, en Ti-

Administración por más de 38 años, dejando generaciones

juana Baja California.

de sabiduría plasmada en sus alumnos. También es recordado como uno de los más entrañables Siendo reconocida su labor docente por la Contaduría Públi-

Presidentes del Instituto del Noroeste de Contadores

ca del Noroeste del país como “Maestro Distinguido 1992”.

Públicos, quien no cesó en su aportación en el engrandecimiento de nuestra profesión en el Noroeste del país,

Así mismo en 1996 se le designó Contador Público Distin-

donde ocupaba hasta su deceso, la Vicepresidencia de Le-

guido por la Fundación Universidad de Sonora, A.C.

gislación del INCP de manera ejemplar.

De igual modo la Secretaría de Educación y Cultura del

A Nivel nacional ocupó algunos puestos en el Comité

Estado de Sonora, le otorgó el reconocimiento al Profe-

Ejecutivo Nacional, como Secretario del CEN, Presidente

sionista del Año 2007, mismo que fue el primero en brin-

y Miembro de la Comisión de Estatutos, Presidente de la

darse en nuestro estado.

Educación Profesional Continua e inclusive como Miembro de la Junta de Honor del IMCP, donde además, fura por

Como muestra de las múltiples actividades instituciona-

más de cinco años Secretario de la misma.

les que ha desarrollado de forma admirable, destacan las siguientes:

Por lo tanto, son sobradas las razones por lo que el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el cual fue su segunda

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora

casa; en reconocimiento a la entrega incondicional de su

de 1976 a 1978, siendo Presidente del IMCP el C.P. Jaime

tiempo, a su amplia trayectoria profesional y experiencia

del Valle Noriega.

compartida, a la excelente labor en cada una de las gestiones llevadas a cabo al frente en beneficio de nuestro

Pilar importante del patronato de pro-construcción del edi-

Colegio, enriqueciendo y enalteciendo así a nuestra pro-

ficio que hoy estamos disfrutando.

fesión durante tantos años tanto a nivel local, regional y nacional, estará siempre orgulloso de haberlo tenido como

Desde el 2008 la calle principal del Colegio de Contado-

Socio Distinguido.

res Públicos de Sonora lleva el nombre del C.P.C. Octavio Acosta Salomón, placa que fue develada ante la presencia de autoridades, colegas y amigos.

24 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

¡Gracias Octavio Acosta Salomón!


mayo/agosto 2014

Instituto del Noroeste de Contadores PĂşblicos |

25


mayo/agosto 2014

26 | Instituto del Noroeste de Contadores PĂşblicos


mayo/agosto 2014

Instituto del Noroeste de Contadores PĂşblicos |

27


Reseñas

37 Mayo Agosto 2014

Cambio de Consejo Directivo 2014-2015 Colegio de Contadores Públicos de Sonora 14 de Mayo del 2014 En un ambiente de mucha cordialidad y alegría,

Pablos Antillón; El Secretario de Hacienda del

en el elegante salón Victoria del Club de Golf Los

Estado de Sonora, Lic. Carlos Manuel Villalobos

Lagos, con manteles largos, se reunió lo más rele-

Organista; El Vicepresidente del Colegio de Conta-

vante de la Contaduría Pública. Personalidades

dores Públicos de Sonora, C.P.C. Roberto Francisco

como el Presidente del Instituto Mexicano de Con-

Ávila Quiroga; todos formando parte del Presí-

tadores Públicos, C.P.C. Luis González Ortega; la

dium.

Presidenta del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, C.P.C. Evangelina Contreras Caro;

Con mucha solemnidad, el Presidente del Institu-

el Presidente saliente del Colegio de Contadores

to Mexicano de Contadores Públicos, C.P.C. Luis

Públicos de Sonora, C.P.C. José Fidel Ramírez

González Ortega, tomó protesta al nuevo Consejo

Jiménez; el Presidente Entrante del Colegio de

Directivo 2014-2015 quienes levantaron la mano

Contadores Públicos de Sonora, C.P.C. Guillermo

en señal de que cumplirán con todo lo que ellos

Williams Bautista; la Secretaria de Contraloría del

pueden dar, con todas las funciones que les co-

Gobierno del Estado de Sonora, C.P.C. Guadalupe

rresponderán en el próximo año de actividades del

Ruíz Durazo; El Oficial Mayor, representando al

Colegio.

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, Lic. Guillermo Padrés Elías el Lic. Carlos Tapia

Muchas felicidades al nuevo Consejo Directivo

Astiazarán; El Auditor Mayor del Instituto Supe-

2014-2015, encabezado por el C.P.C. Guillermo

rior de Auditoria y Fiscalización, Representando

Williams Bautista, quienes integran un gran equi-

al Congreso del Estado de Sonora, C.P.C. Eugenio

po de trabajo. ¡Enhorabuena!.

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza Vicepresidente de Relaciones y Difusión del INCP

28 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

Presidente

C.P.C. Guillermo Williams Bautista

Vicepresidente General

C.P.C. Roberto Fco. Ávila Quiroga

Tesorero

C.P.C. Rubén González Martínez

Pretesorero

C.P.C. Victor Hugo Bobadilla Aguiar

Secretario de Asamblea

C.P.C. Sebastián Colio Constante

Secretario de Consejo

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza

Prosecretario

C.P.C. Mario Alberto Ruíz Durazo

Presecretario

C.P.C. Lourdes B. Murrieta Saavedra

Vicepresidente Relaciones y Difusión

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

Vicepresidente Docencia

C.P.C. Maclovia Fernández Castro

Vicepresidnete Práctica Externa

C.P. María Jesús Rivera Briceño

Vicepresidnete Fiscal

C.P.C. Martín B. Lagarda Esquer

Vicepresidente de Calidad

C.P.C. Jorge F. Navarro Rosales

Vicepresidente Asuntso Internacionales

C.P.C. Humberto García Borbón

Vicepresidente Apoyo a Delegaciones

C.P.C. Mario A. Hidalgo Contreras

Vicepresidente Sector Empresas

C.P.C. José Carlos Félix Santos

Vicepresidente Sector Gubernamental

C.P.C. Javier Fuller Velázquez

Vicepresidente Legislación

C.P.C. Ramón Fernández Gómez

Auditor Financiero

C.P.C. Juan Luis Patiño

Auditor de Gestión

C.P.C. Sebastián Rivera Peña

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

29


Maestro Distinguido

39 Mayo Agosto 2014

Tijuana, BC. Jueves 23 de julio de 2014 Semblanza del

“PROFESOR DISTINGUIDO 2013 del INCP”

C.P.C. RAMÓN GULUARTE CASTRO

Generalidades:

Actividades Docentes

Nacio el 04 de septiembre de 1956 (tiene 57 años)

Sus actividades docentes han sido de forma casi

en todos Santos, B.C.S.

ininterrumpidas desde 1983 a la fecha como maestro en diversas asignaturas en materia de Con-

Estudios:

tabilidad, Auditoria, Finanzas, Matematicas Finan-

Es Contador Público egresado del Instituto Poli-

cieras y Mercadotecnia en el Instituto Tecnologico

técnico Nacional (ESCA), titulado 11 de julio de

de la Paz, BCS.

1983 con la tesis: “eficacia y eficiencia de empresas públicas”

Otras Actividades Academicas o de apoyo a la Docencia

Estudios de Postgrado: Maestria en Administracion con especialidad en Fi-

1.- Ha sido jurado en examenes de oposicion

nanzas por la Universidad Internacionalde la Paz

por mas de 20 veces en el periodo de 1985 a

(UNIPAZ).

1992 y en el periodo de 2010 al 2013 en 19

30 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

ocasiones en el Instituto Tecnologico de la Paz BC

la Paz, y en el Colegio de Contadores Publicos de Baja California Sur.

2.- Asesor para exámenes por áreas tres veces en 1985 y otras tres ocasiones en el año 2008 por el Instituto

Sinodal de Examenes Profesionales

Tecnologico de la Paz BC.

Como Sinodal en 91 examenes profesionales de titulacion ha apoyado igual numero de estudiantes de diferentes

3.- Ha sido sinodal en exámenes especiales en 1994, en

generaciones de la carrera de Contador Público del Insti-

2007 en 2 ocasiones, en 2008 en 28 veces, en el 2009

tuto Tecnologico de la Paz.

en 6 veces. En 2011 en 12 ocasiones y en el año 2012 15 veces todo por el Intituto Tecnologico de la Paz.

Asesor de Tesis, Tesinas o Monografias Ha participado en 13 temas como asesor de igual número

4.- Ha sido participe de revisiónes de trabajos de resi-

de tesis de los alumnos que estan terminando su carrera

dencias profesionales en 2008 en dos, 2009 en 9, 2010

profesional.

en tres, 2011 dos revisiones y 2012 una revision, todos por el Instituto Tecnologico de la Paz.

Cursos recibidos Ha participado en diversas conferencias, cursos, diplomados, jornadas, seminarios, talleres, semana de la contadu-

5.- En el año 2008 fue jurado en concurso de Contabili-

ria, siendo los más importantes los cursos en el area de

dad que realizo el Gobierno del Estado de BCS.

contabilidad, costos, finanzas, organizacional, reformas fiscales, miscelanea fiscal, normas de informacion finan-

Cursos impartidos

ciera, etc, etc. En diferentes instituciones pero entre las

Ha impartido diversas conferencias, cursos, diplomados

que destacan son colegio de contadores públicos de baja

de certificacion y pláticas en el ambito de su profesion y

california sur, Instituto Tecnológico de la Paz y Gobierno

especialmente en finanzas en el Instituto Tecnologico de

del Estado.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

31


mayo/agosto 2014

Distinciones

Actividades laborales

- En agosto de 2009 recibio la distincion “como mejor catedrático de la academia de contaduría y finanzas”

1.-Desde el año de 1983 a 1999 se desempeño como

por el instituto tecnologico de la paz en coordinación

asesor fiscal, contable y administrativo en despacho

con la sep.

contable propio.

- Durante 2008 al 2011 distincion en “encuesta de alumno sobre el desempeño docente por el instituto

2.- Desde 1999 a 2007 director de contraloría y segui-

tecnológico de la paz.

miento y representante de la alta dirección en el sgc iso 9001 por el gobierno de Baja California Sur y

Actividades colegiadas

apibcs, S.A. DE C.V.

1.- Socio del colegio de contadores públicos de Baja Cali-

3.- Desde 1983 a la fecha se desempeña como docente

fornia Sur, AC. tiempo en el cual ha desempeñado diferen-

en el área de contabilidad y finanzas, actualmente de

tes cargos, tales como: Presidente, Vicepresidente general,

tiempo completo, con plaza titular “c” que es la mas

Vicepresidente del Sector Gobierno y varias veces Vice-

alta categoría en el sistema de Institutos Tecnológicos.

presidente del Sector Docente. Familia Cumplimiento de la norma de educación profesional conti-

Hijos: Gloria Esthela, Alejandro, Dario y Alfredo

nua: Ha dado cumplimiento a la norma de educacion pro-

Su esposa: Blanca Guadalupe Guluarte Guluarte,

fesional continua desde el año 2000 a la fecha. Por todo esto, ha sido designado profesor distinguido del Asistencia a convenciones 1.- Asistio a las siguientes convenciones regionales de Contadores Publicos del Noroeste: 33Va. Convención regional realizada en la Paz, B.C.S en julio de 2004. 34Va. Convención regional realizada en Guaymas, son. En julio de 2005 en Guyamas, Son. 35Va. Convención regional realizada en los Mochis, Sin. En julio 2006 2.- Convenciones nacionales del Instituto Mexicano de Contadores Publicos 81Va. Asamblea Convención Nacional en los Cabos, B.C.S en octubre de 2004. 83Va. Asamblea Convención Nacional en Veracruz, Ver. En noviembre de 2006

32 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

Noroeste.


Actividades del Primer Congreso Internacional de la Region Noroeste, en Mexicali, Baja California los dias 23 al 24 de mayo de 2014 ORGANIZADORES: C.P.C. HECTOR AMAYA

Lema “Evolución Estratégica de Negocios”. Las

ESTRELLA, DR. MARIO SOTO FIGUEROA,

ideas, las estrategias, la forma de hacer negocios,

C.P.C. FERNANDO JAVIER MARTIN MEJIA

hoy en día, se mueven de manera acelerada, evolu-

y C.P.C. ALDO MEJIA REGALADO

cionan para estar acorde a las realidades de nues-

Mayo Agosto 2014

Reseñas

39

tro diario acontecer. El primer congreso de Administración Pública de la Región Noroeste es un evento al que asistieron

Teniendo como organizadores de dicho evento a

más de cien Contadores Públicos y Empresarios

la profesión más organizada de México, partici-

de algunas ciudades del noroeste del país para in-

paron expositores de lujo, de primer nivel y de

tercambiar planteamientos y nuevas regulaciones

reconocido prestigio, quienes disertaron temas de

técnicas, puntos de vista de los principales temas

sumo interés en el ámbito internacional, tanto en

de actualidad que afectan a la profesión y a la

el segmento corporativo como en el familiar, con

sociedad el cual se llevó a cabo en las instala-

la finalidad de obtener los elementos suficientes

ciones del Auditorio Gustavo Vildósola Castro en

para enfrentar los retos y oportunidades actuales,

el CETYS Universidad, Campus Mexicali, bajo el

en la toma de decisiones que coadyuven a una evolución estratégica de negocios, acorde al mercado agresivo y por demás competitivo, como lo es el de hoy en día. INAUGURACION En la inauguración nos acompañaron en el Presidium: el Licenciado Ramiro Paz Hernández, Presidente de Coparmex; C.P. Guadalupe Jackes Contreras, Administradora Local de Servicios al Contribuyente (SAT); C.P.C. Carlos Montejo Oceguera, Director de Auditoría Fiscal del Estado de Baja California; C.P. Arturo Álvarez Soto, Vicerrector Administrativo de CETYS Universidad; MC Santiago Pérez Alcalá, Director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC; Dra. Gloria Alicia Nieves Bernal, Jefe del Departamento de

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa Vicepresidente de Relaciones y Difusión del INCP

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

33


mayo/agosto 2014

Ciencias Administrativas del ITM; C.P.C. Maricela Olán

(Herzlich willkommen auf dem ersten International en

Ruíz, Vicepresidente General de INCP; CPC Héctor Ama-

Kongress), italiano (Benvenuti al Primo Congresso Inter-

ya Estrella y C.P.C. Bernardo Vega Ramírez Presidente y

nazionale), Portugués (Bem-vindo ao Premeiro Congresso

Vicepresidente respectivamente del Colegio de Contado-

Internacionale), Inglés (Welcome to the First Internacio-

res Públicos de Mexicali, A. C. El Dr. Mario Soto Figueroa

nal Congress), dando primero la palabra al C.P.C. Héctor

como Vicepresidente Regional de Asuntos Internacionales,

Amaya Estrella, quien nos dio la Bienvenida Formal, al

fue el Principal organizador de este primer Congreso Inter-

Dr. Mario Soto Figueroa, quien nos trasmitió un bonito

nacional de la Región Noroeste.

mensaje, pero fue la C.P.C. Maricela Olán Ruiz, quien inauguró los Trabajo de este Primer Congreso.

Estuvieron también presentes importante personalidades como el C.P.C. Víctor Hugo Bobadilla Aguiar, C.P.C. Joaquín

PROTOCOLO FAMILIAR

Vega Valadez, C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa, y Expresidentes del Colegio de Mexicali como el C.P.C. Car-

En la tarde del primer día viernes

los Vega kuri, C.P.C. Víctor Beltrán Corona, C.P.C. Benig-

como conferencista el LD Mario de Gandarillas Martos

mayo 23, participó

no Barajas Varela, C.P.C. Ramón Espinoza Jiménez, C.P.C.

con el tema del “PROTOCOLO FAMILIAR”.

Rafael González Navarro, C.P.C. Fernando Martín Mejía, C.P.C. Aldo Martínez Regalado y por supuesto la C.P.C.

Es muy difícil dar una definición única de empresa fami-

Norma Soo Michel.

liar debido a que los negocios familiares son realidades multidimensionales. La definición que más me gustó fue

La Conductora, CPA Norma Soo Michel, muy amablemente

esta: “Una empresa familiar es la que ha sido fundada por

nos dio la Bienvenida en seis Idiomas diferentes: Español

un miembro de la familia y se ha transmitido o se espera

(Bienvenidos al Primer Congreso Internacional), Francés

que se transmita a sus descendientes. Los descendientes

(Bienvenus au Premier Congrés International), Alemán

del fundador o fundadores originales tendrán la propiedad

34 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

y control de la empresa. Además, trabajan y participan en

se contrate un buen asesor externo que coordine todo el

la empresa y se benefician de ella miembros de la familia”.

proceso respectivo y que monitoree de manera externa y ajena las situaciones sentimentales y emocionales, que

El protocolo familiar son acuerdos que debe tomar la

puedan ser muy desgastantes. Después de los aplausos del

familia como instrumento de continuidad. Siguiendo los

fin de su exposición el Dr. Mario Soto Figueroa le entregó

índices de la mortalidad de las empresas familiares, sola-

un reconocimiento por su importante exposición.

mente un 30% de las mismas sobrevivirá a este proceso. El protocolo familiar es un contrato, es un código de

DERECHOS HUMANOS

conducta personal y familiar, es el resultado del proceso de reflexión, comunicación y convencimiento en bien

Y para concluir la tarde del mismo viernes el Dr. Pedro

común, suscrito por una familia empresaria con el ob-

Salazar Ugarte abordó el interesante tema “Derechos Hu-

jetivo de regular la organización y gestión del grupo, las

manos”.

relaciones familiares, la empresa y la propiedad. Analizó la problemática de los negocios familiares que no cuentan

Los derechos humanos son garantías esenciales para que

con un buen “Gobierno Corporativo”, ni con un Consejo

podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos

Familiar, separado del Consejo de Administración de las

cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nues-

empresas, así como del protocolo que debe seguirse en la

tra inteligencia, talento y espiritualidad. La libertad, la

continuidad de los negocios familiares, la sucesión de los

justicia y la paz en el mundo tienen por base el recono-

mismos y las cuentas claras de las reglas del juego, que

cimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de

evitan a futuro desaguisados o conflictos entre la familia.

la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables.

Citó varios ejemplos sobre esta problemática compleja y

La declaración Universal de los Derechos Humanos fue

desgastante que puede existir actualmente. Por su expe-

redactada por representantes de procedencias legales y

riencia en estas situaciones como asesor, recomendó que

culturales de todo el mundo y proclamada por la Asam-

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

35


mayo/agosto 2014

blea General de las Naciones Unidas en su Resolución

En medio de una economía mundial que está en proceso

217 A (111) del 10 de Diciembre de 1948 en Paris, Francia.

de desaceleración, hay un sector que marcha en dirección

Mediante esa declaración los Estado se comprometieron

contraria, son millones de personas, la mayoría mujeres

a asegurar que todos los seres humanos ricos y pobres,

y niños, que son engañadas, vendidas, coaccionadas o

fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas la razas

sometidas a situaciones de explotación de las cuales no

y religiones, son tratados de manera igualitaria. Que los

pueden escapar. Es una industria mundial dominada por

seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y dere-

grupos de delincuentes muy bien organizados que operan

chos con derecho a la vida, la libertad, a la seguridad de su

con impunidad. El nuevo comercio de esclavos ha crecido

persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados, a

en los últimos tiempos. El aumento del número de casos de

un juicio justo y a la igualdad ante la ley, libertad de cir-

trata de personas coincide con el aumento de las dificul-

culación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio, fun-

tades económicas, los enormes obstáculos a la migración

dar una familia, a un trabajo y un salario igualitario. Des-

legal y la existencia de graves conflicto armados. La trata

de su adopción la Declaración Universal de los Derechos

de personas presupone el traslado de un país más pobre a

Humanos se ha traducido en más de 360 idiomas y ha

un país más rico. La trata de personas prolifera durante y

sido fuente de inspiración a las constituciones de muchos

después de conflictos sociales prolongados como es el caso

Estados que se han independizado recientemente y para

de la crisis de Kosovo en que mujeres y niñas fueron se-

muchas democracias nuevas. La Declaración Universal de

cuestradas por grupos armados o sacadas con engaños de

los Derechos Humanos, junto con el Pacto Internacional

los campos de refugiados del norte de Albania. No existen

de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional

soluciones fáciles a la plaga de la trata de personas pero

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y sus pro-

su magnitud requiere la adopción de medidas inmediatas,

tocolos, constituyen la Carta Internacional de Derechos

pues está en juego el destino de millones de mujeres y

Humanos.

niños en todo el mundo. Concluida su exposición se le

36 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

entregó un reconocimiento de manos de la C.P.C. Maricela Olán Ruíz. ALIANZAS ESTRATEGIAS En la mañana del sábado 24 de mayo siguieron las conferencias. La primera a cargo de MF Mario Zavala Cárdenas quien trató de manera clara el tema “Alianzas Estratégicas”. Actualmente la mayoría de las empresas son conscientes de la necesidad de competir. Muchas han tenido que cerrar y otras se encuentran listas para hacerlo. “No queda más remedio que operar en un mundo determinado por la globalización y la revolución de la información”. Hay dos opciones: adaptarse o desaparecer. Con el fin de suministrar soluciones a los clientes, una de las manifestaciones adicionales de estas organizaciones son las alianzas estratégicas. Las alianzas globales surgen pues en el seno del carácter global de los mercados y buscan los intercambios de información, conocimientos sobre mercados, nuevas tecnologías, técnicas de proceso y gestión para el desarrollo de nuevos productos o mejorar la distribución de los que ya están en el mercado. La misión, construir verdaderos conglomerados que trabajen en diferentes países, que produzcan con los menores costos posibles pero con la mayor eficiencia, conectados con los mejores equipos de comunicación, y que puedan abastecerse simultáneamente de partes y equipos terminados. El objetivo no es solo exportar a cualquier mercado, sino integrar las diversas partes de un negocio situada en forma estratégica en varios países aprovechando las ventajas económicas que brinda cada uno. Los propios recursos no son suficientes para una determinada labor. Los riesgos son demasiado altos para una sola empresa. Las empresas deben trabajar con sinergia para conseguir la meta antes y mejor que si lo hicieran cada una de ellas por separado. Se diseñan estrategias financieras de compras, de ofertas integrales de producción y servicios que le permitan a las firmas reducir los costos. Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Los Fondos Internacionales, hoy día, tienen una relevancia central de participación dentro de los mercados financieros. Los usos y destinos de esos fondos pueden ser para abastecer el mercado de clientes, para lograr una

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

37


mayo/agosto 2014

buena distribución y comunicación, para la mejoría del producto y su diseño, para el aumento de la producción y aprovechamiento de la tecnología, y como medio para la investigación y desarrollo. Se pueden mencionar algunos fondos internacionales en México: Private Equity, Angel Investors, Venture Capital, Crowdfunding. Cualquier mercado nacional para el resto del mundo representa un mercado extranjero. Cuando estos se interrelacionan y operan entre si se crea el segmento internacional. Su reconocimiento se lo entregó el C.P.C. Joaquín Vega Valadez. PLANEACION PATRIMONIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA EMPRESAS FAMILIARES A media mañana de este mismo día siguió la conferencia de Patrick W. Martin Esquire. Su tema se dividió en tres partes: 1.- Planeación Pre-Migratoria, 2.- Alternativas para empresas con socios con Doble Nacionalidad, 3.- Renuncia a la nacionalidad de los Estados Unidos. La planeación Pre-Migratoria trató sobre Residencia Fiscal para ISR; Domicilio para Impuesto sobre Donaciones; y Herencias y Aspectos Generales de FATCA. Las alternativas para empresas con socios con doble nacionalidad

trató sobre obligaciones fiscales de socios

con Doble Nacionalidad; Tratamiento Fiscal de Empresas Mexicanas; Adquisición de Empresas por Personas con Doble Nacionalidad; Empresas Familiares con hijos con doble Nacionalidad; y Empresas Heredadas por Hijos con Doble Nacionalidad. La renuncia a la nacionalidad de los Estados Unidos tuvo como Temas el Impuesto de Salida para ciudadanos y residentes; Impuesto para Herederos de los Estados Unidos; Requisitos para Régimen de expatriación; y Excepciones. Todo comienza así: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado donde residan” Los ciudadanos en estas condiciones están obligados a pagar Impuesto sobre la Renta Federal y del Estado donde residan. Por otro lado, el artículo 9 del CFF considera residentes en territorio Nacional a las personas físicas que hayan establecido su casa habitación en México pero si

38 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


mayo/agosto 2014

tienen casa habitación en otro país, se considera residente

de sus flujos provenientes de fuentes norteamericanas, se

en México si en territorio nacional se encuentra su centro

amplió hasta el 25 de abril del 2014. Se han desarrollado

de ingresos vitales y se considera que sus ingresos vitales

dos modelos de acuerdos intergubernamentales para su

están en territorio nacional cuando más del 50% de los

implementación ante estados Unidos y los distintos países.

ingresos totales que obtenga la persona física en el año de

a).- El modelo 1 IGA, modelo seguido por la mayoría de

calendario, tenga fuente de riqueza en México o en el país

los países en que los países firmantes se comprometen a

tenga el centro principal de sus actividades profesionales.

remitir información al IRS estadounidense, previamente

Para ser causante del Impuesto sobre la Renta Federal en

facilitada por sus entidades financieras b).- El modelo 2

los Estados Unidos se requiere en pri-mer lugar la residen-

IGA en que las Entidades Financieras se obligan directa-

cia fiscal que la tienen los ciudadanos estadounidenses y

mente a enviar información al IRS estadounidense.

los residente legales permanentes. Su reconocimiento se lo entregó el C.P.C. Víctor Hugo Bobadilla Aguiar.

Como otra muestra de los esfuerzos internacionales para acabar con los evasores de impuestos, más de 60 países

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y PATRIMONIAL

miembros de la OCDE han adoptado el Convenio Multilateral de la OCDE sobre asistencia Administrativa Mutua

Y la última Conferencia del sábado fue del LD Carlos

en Materia Fiscal.

Soto Raynal. Abordó de manera interesante e ilustrativa el tema ”Estrategia Corporativa y Patrimonial”. La OCDE (Or-

Para reforzar las acciones contra la evasión de impuestos

ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

y para inyectar más confianza a los sistemas internacio-

es una organización en donde se reúnen más de 30 países

nales de impuestos, la OCDE dio a conocer en febrero

para intercambiar información y para discutir los pro-

del 2014, un nuevo estándar global único sobre el inter-

gramas alcanzados en áreas de las políticas seguidas en

cambio automático de información. Más de 40 países se

ciencia, comercio, economía, educación, empleo, mercado

comprometieron firmar el estándar global. Al terminar su

financiero. Cuenta con un Modelo de Convenio tributario

exposición el C.P.C. Héctor Amaya Estrella le entregó un

sobre la Renta y sobre el Patrimonio, con el fin de pro-

reconocimiento

mover el cumplimiento de las leyes fiscales y evitar la evasión fiscal emitiendo convenios para evitar la Doble

CLAUSURA

Tributación. Llevan más de 53 convenios para evitar la doble tributación y 22 de intercambio de información.

Este Primer Congreso Internacional de la Región Noroeste, sin lugar a dudas fue un evento de alta relevancia para

La ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) se

la Contaduría Pública y para el público interesado en los

promulgó el 18 de marzo del 2010 con el fin de evitar

temas propios de esta profesión, que hará historia en los

la evasión fiscal de las personas con nacionalidad y resi-

acontecimientos de la ciudad de Mexicali, Baja California.

dencia fiscal norteamericana, con activos financieros en el exterior. La ley Fatca de Estados Unidos, pretende que las

El mensaje Final nos lo dio el C.P.C. Héctor Amaya Estre-

entidades financieras internacionales faciliten información

lla y el C.P.C. Guillermo Williams Bautista, nos hizo una

de sus clientes estadounidenses. El incumplimiento de las

cordial invitación para asistir al Segundo Congreso Inter-

entidades financieras extranjeras tiene como consecuencia

nacional de la Región Noroeste, en la ciudad de Hermosil-

una retención de 30% sobre toda renta de fuente ameri-

lo, Sonora. Rifó dos Carnets para el próximo congreso,

cana obtenida por dichas entidades

Las instituciones

siendo las agraciadas Alma Lorena Moreno López de Her-

bancarias y financieras del exterior tienen la obligación

mosillo, Sonora y Silvia Dayan Casanueva Pérez, de Mex-

de reportar las cuentas bancarias de los nacionales ameri-

icali, Baja California. El último adiós nos lo dio Norma en

canos. El plazo para que las entidades financieras de cada

los cuatro idiomas: adiós, adieu, Auf Wiedersehen, Addio,

país se registren ante el Departamento del Tesoro de Esta-

Adeus, Bye. La clausura del evento fue a las 2:10 PM, bajo

dos Unidos, sin recibir como sanción la retención del 30%

la palabra del C.P.C. Ramón Espinoza Jiménez.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

39


Discursos

39 Mayo Agosto 2014

Discurso del Maestro Distinguido 2013 del INCP Sé que en todos los Estados de la República Mexicana existen Colegas que se dedican también a la docencia y ¿qué les puedo yo enseñar o decir? lo que sí quiero compartir con ustedes y con todos los presentes, es que no es solamente la capacitación y el conocimiento técnico de una determinada disciplina, que no es nada más la experiencia profesional o las aptitudes y habilidades que ponemos en práctica al impartir nuestra cátedra; se requiere también, y es fundamental, una excelente comunicación con los alumnos; enseñarles que la humildad es la madre de todos los valores; que no debemos mirar a las personas hacia abajo, tampoco hacia arriba, se requiere vernos de frente y Distinguidos Colegas y Amigos,

respetarnos como seres humanos que somos; al final de cuentas, al terminar el juego, el Rey y los

Al recibir este reconocimiento como profesor dis-

Peones se guardan en el mismo cajón. La persona

tinguido de la Región Noroeste, a través del Insti-

que es humilde, será por ende una persona hones-

tuto del Noroeste de Contadores Públicos, que pre-

ta, respetuosa, leal, íntegra; pero humildad jamás

side por cierto una excelente amiga desde hace mu-

debe significar sumisión; al contrario debemos

chos años, Eva Contreras, debo decirles que es-

afrontar la vida y los retos con pundonor, con cora-

toy convencido que esta distinción tiene su origen

je y grandes anhelos de ser cada día muy buenos

desde el momento en que tomamos la decisión de

profesionistas y excelentes seres humanos.

estudiar la carrera de Contador Público, desde que decidimos pertenecer al Instituto Mexicano de

La conjunción de todo esto, me ha permitido tener

Contadores Públicos, desde que decidimos certifi-

el reconocimiento de mis alumnos, he sido padri-

carnos, por cierto mi examen fue en esta Ciudad;

no de generación por muchas ocasiones, también

desde que decidimos dar cumplimiento a Educa-

he logrado alcanzar la distinción como el mejor

ción Profesional Continua y otros lineamientos

maestro de la Academia de Contaduría y Finanzas,

importantes. Este reconocimiento es a propuesta

producto de la evaluación de los propios alumnos

del Colegio de Contadores Públicos de B.C.S. y con

que me han otorgado calificaciones arriba de 95

el aval de mi querido Instituto Tecnológico de La

incluso llegando al 100 en algunos semestres.

Paz, que en esta ocasión está representado por mi buen amigo C.P. Edgar Castro Miranda, así como

Por último les digo a todos, gracias por su presen-

al C. Director, el Dr. Oscar Báez Sentíes agradezco

cia y me despido con un saludo muy afectuoso y

su invaluable apoyo.

un fuerte abrazo para cada uno de ustedes.

40 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos


Mayo Agosto 2014

ZONA NOROESTE Como un estímulo a la labor profesional docente en el área de la contaduría pública de nuestra región,

Convocatorias

39 el Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A. C. (INCP), convoca al certamen de

PROFESOR DISTINGUIDO 2014 El título de profesor distinguido es un recono-

d).- Haber acreditado el cumplimiento de

cimiento que el Instituto del Noroeste de Conta-

otras actividades en apoyo a la docencia

dores Públicos, A. C. otorga al Contador Público que haya sobresalido por su vocación de servicio,

3.- Cada colegio afiliado tendrá derecho a inscri-

responsabilidad, capacidad profesional, produc-

bir a un candidato.

tividad académica y ética, en la formación de profesionales de la Contaduría Pública, por lo

4.- Las fechas del concurso serán las siguientes:

que se invita a los colegios afiliados a participar en la selección bajo las siguientes

a).- Período de inscripción de candidatos en la oficina de este Instituto (sito en Calla

BASES:

C. P. C. Octavio Acosta Salomón Número 42

1.- Los candidatos deben ser docentes de la ca-

esquina con Calle Agustín Caballero Wario,

rrera de Contador Público de una Institución edu-

Colonia Villa Sol, Hermosillo, Son.): del 1 al

cativa que se ubique en cualesquier población

31 de Enero del 2015 en horas de oficina o

que conforman el Instituto del Noroeste de Con-

a más tardar el último día del término de la

tadores Públicos, A. C.

junta trimestral del INCP que se realiza en Febrero de cada año).

2.- El otorgamiento de este honor exige el cumplimiento por parte del candidato propuesto de

b).- Plazo de notificación de ganador: 31 de

los siguientes requisitos:

marzo del año 2015.

a).- Ser socio del Colegio de Contadores Públi-

c).- Fecha de premiación: Durante la Con-

cos afiliado al INCP y participar activamente

vención Regional que deberá realizarse den-

en el mismo.

tro del año 2015 en cualesquier población del Noroeste de la República Mexicana, en el

b).- Tener una Antigüedad mínima de 10 a-

acto que el INCP juzgue conveniente.

ños en el ejercicio de la docencia en la formación de Contadores Públicos.

5.- La selección del ganador se hará por la junta de Honor del INCP

c).- Acreditar el cumplimiento de la Norma de Educación Profesional Continua de cuan-

6.- El jurado se sujetará a los términos de esta

do menos 5 años anteriores

convocatoria y su decisión será inapelable.

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos |

41


mayo/agosto 2014

7.- La decisión del jurado será en base a la mayor puntua-

9.- Cualquier situación no contemplada en esta convoca-

ción lograda por alguno de los candidatos de acuerdo a

toria será resuelta por el jurado calificador.

la tabla de puntuación (Anexo C) . 10.- Los proponentes deberán enviar a la Comisión de 8.- Se premiará al primer lugar como sigue:

Premios la siguiente documentación:

a).- Constancia de distinción que lo acreditará como

a).- Carta de apoyo al candidato propuesto firmada

profesor distinguido 2014 en el Noroeste

por el presidente del colegio de Contadores Públicos a que pertenezca.

b).- El carnet de la Convención Regional del Noroeste del 2015 será gratuito y los gastos de viaje

b).- Formulario para participar en el Certamen profe-

a la convención serán pagados por el colegio a que

sor distinguido indicando:

pertenezca o la Universidad que lo propuso. - Información General c).- Habitación doble en el Hotel sede por todo el tiem-

- Actividades Docentes

po que dure la convención con cargo a la Tesorería

- Estudios Posteriores a la Licenciatura

de la Convención

- Distinciones - Actividades Colegiadas

d).- Alimentación para el Profesor distinguido por el

- Asistencia a Convenciones

tiempo que dure la convención con cargo a la Teso-

- Experiencia Profesional

rería de la Convención c).- Copia de los documentos oficiales que compruee).- Asistencia gratuita al Congreso Internacional del

ben los requisitos señalados en esta convocatoria, nu-

Noroeste, Jornada Fiscal, Jornada Gubernamental y

merados del 1 en adelante, haciendo referencia en el

Jornada de Seguridad Social que organicen las Co-

renglón correspondiente al número de comprobante.

misiones respectivas del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A. C., que tendrán lugar en cua-

d).- Una fotografía reciente digital.

lesquier ciudad de los Colegios que conforman los Colegios del Noroeste, durante el año 2015-2016.

Esta convocatoria corresponde al Consejo Directivo 2013- 2014 y se formuló conforme a los Estatutos del

f).- Atención personalizada durante la convención

Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A. C.

Regional. g).- Premio en especie que será entregado por el Comité organizador de la Convención Regional del año 2015.

INSTITUTO DEL NOROESTE DE CONTADORES PUBLICOS, A. C. (INCP) Navojoa, Sonora, Jueves Febrero 6 del 2014.

C.P.C. Evangelina Contreras Caro Presidente del Instituto

42 | Instituto del Noroeste de Contadores Públicos

C.P.C. Jose Gilberto Aguilar E. Vicepresidente de Relaciones y Difusión




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.