Abaco marzo 107

Page 1


PORTADA Marzo 2008

50 años del Colegio de Contaduria Pública de Sonora

MENSAJE PRESIDENTE

3

Colegio de Contadores de Sonora festejando 50 años.C.P. Adela Márquez Robles y C.P Isaúl Ordón Talin

4

Declaraciones efectuadas por el próximo presidente.C.P. Norma Yolanda Macias Ramírez

6

Se publican en el DOF beneficios fiscales.-

8

Pagan en línea con DeclaraSAT 2008.-

9

Empleados con estrella más productivos.-

10

“Lo Imposible es a veces lo nunca intentado”.C.P. Nicacio Ramirez Ramirez

11

C.P.C. Jesús Hernández Saucedo.-

12

Publicaciones recientes en el DOF .-

14

Para análisis y Cumplimiento en materia de Seguridad Social C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón

18

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA AC.- CONSEJO DIRECTIVO 2007-2008 JUNTA DE HONOR.- C.P.C. Octavio Acosta Salomón, C.P.C. Rodrigo Sotomayor Elías, C.P.C. Jesus Humberto Acuña, C.P.C. Othon Ramos Rodríguez, C.P.C. Francisco Javier Paredes López. JUNTA ELECTORAL.- C.P.C. Leonardo Reyes Chavez, C.P.C. Ali Becerra Dessens, C.P.C. Valentín Castillo Garzón, C.P.C. Sergio Ruben Salido Encinas. PRESIDENTE.- C.P.C. María Eugenia Hernández Moreno. VICEPRESIDENTE.- C.P.C. Roberto Kitazawa Armendariz. SECRETARIA DE CONSEJO.- C.P. Martha Isela Islas Pacheco. PROSECRETARIA DE CONSEJO.- C.P. Czarina Zepeda Vasquez. SECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P. Magdalena del Castillo López. PROSECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P. Benita Maldonado Astorga. TESORERO.- C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza. PROTESORERO.- C.P.C. Enrique Rubio Guerrero. AUDITOR FINANCIERO.- C.P. Adalberto Encinas Peñuñuri. AUDITOR DE GESTIÓN.- C.P.C. Emilio Aviles Icedo. VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN.- C.P.C. Humberto García Borbón. VICEPRESIDENCIA DE PRÁCTICA EXTERNA.- C.P.C. Roberto F. Avila Quiroga. VICEPRESIDENCIA FISCAL.- C.P.C. José Fidel Ramírez Jimenez. VICEPRESIDENCIA SECTOR EMPRESAS.- C.P.C. Edmundo Salazar Escoboza. VICEPRESIDENCIA SECTOR GUBERNAMENTAL.- C.P. Patricia Arguelles Canseco. VICEPRESIDENCIA DE DOCENCIA.- C.P. Socorro Aída Limon Blanco.- VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES Y DIFUSIÓN.- C.P. Germán López Virgen. VICEPRESIDENCIA DE DELEGACIONES.- C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AGUA PRIETA.- C.P. Luz del Carmen Rosas Oter. PRESIDENTA DE LA DELEGACIÓN DE NOGALES.- C.P. Héctor Ignacio Félix Siquiros. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN CABORCA.- C.P.C. María Enriqueta Morales Gaona. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE PUERTO PEÑASCO.- C.P. Marco Antonio Romero Miranda. GERENTE.- L.A.E. Maby Castillo Ramos. IMPRESION.- Imágen Digital. DISEÑO.- Reyna Hernández Carbajal. COMITE DE REVISTA.- C.P. Adela Marquez Robles y C.P. Isaul Ordon Talin. CORRECCIÓN DE ESTILO.- C.P.C. María Eugenia Hernández Moreno y C.P. Germán López Virgen.


Un ciclo más se cumple para el COLEGIO DE CONTADORES PÙBLICOS DE SONORA, A.C., al estar celebrando el 50 Aniversario de su constitución. Una idea que para bien tuvo el C.P. T. Agustín Caballe-ro Wario en compañía de otros destacados profesionistas como son: C.P. Jesús Hernández Saucedo, C.P. Fausto León Paz, C.P. Astolfo Chavarìn, C.P. Arcadio Valenzuela Valenzuela, C.P. Oscar Isidro Duarte Vásquez, C.P. Mario Aguayo Ibarra y el C.P.C. Don Benjamín Alonso y Tovar, el 11 de marzo de 1958. El COLEGIO DE CONTADORES PÙBLICOS DE SONORA, A.C. ha sido reconocido a nivel regional y nacional por el gran desempeño que han tenido todos y cada uno de sus Presidentes, que a lo largo de 50 años se esforzaron en mantener en alto el prestigio y la calidad del CONTADOR PÙBLICO de nuestra región. El Colegio siempre ha estado presente en toda actividad relacionada en enaltecer nuestra profesión organizando y participando Convenciones Nacionales, Convenciones Regionales y destacando en todo evento docente, empresarial, gubernamental, fiscal, etc. Como profesión a través de estos 50 Años, hemos sabido enfrentar y traspasar fronteras, tanto políticas, ideológicas y sobre todo tecnológicas, al ser una de las primeras profesiones en tomar como herramienta principal la informática. Hoy inicia un nuevo ciclo el cual lo afrontaremos como nuestra Profesión está acostumbrada , con transparencia, innovación, realización, actitud positiva, con esfuerzo y sobre todo con la gran visión y compromiso ante las necesidades de nuestros usuarios, bienvenido este nuevo ciclo con sus retos y sus triunfos.Felicidades Colegas!!!! “Ayer, Hoy y Siempre Verdad y Ética Nuestro destino” C.P.C. María Eugenia Hernández Moreno.Presidente del Consejo Directivo 2007-2008.Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C.


COLEGIO DE CONTADORES DE SONORA:

FESTEJANDO 50 AÑOS C.P. Adela Márquez Robles

y C.P. Isaúl Ordón Talin

Nuestro Colegio está festejando 50 años de haberse fundado, es por eso que queremos destacar la importancia que ha tenido esta institución dentro la profesión colegiada y también ante nuestra sociedad. Una de las formas de hacerlo es conociendo la trayectoria de distinguidos socios que han sido presidentes del colegio, y que durante sus periodos al frente del mismo, lograron impulsarlo con éxito, desde sus inicios hasta la fecha. Para lo cual recopilamos información del libro “UNA HISTORIA EN CURSO”, y tuvimos una charla muy amena e interesante con el C.P.C. Octavio Acosta Salomón quien nos platicó con mucho entusiasmo y pasión del trabajo que realizó durante su período como presidente. Le agradecemos su disponibilidad y su atención para poder realizar nuestro trabajo en esta Comisión de la Revista. R.A. Cómo surge su decisión para estudiar Contaduría Pública? C.P. OAS: Por mi madre, ella desde que estaba en la primaria y la secundaria decía que le gustaría que fuera Contador Público, así se fue dando en tiempo, al terminar la preparatoria me fui a estudiar la carrera en la ciudad de México, hice el primer año allá y los cuatro restantes aquí, R.A. Qué cree que caracteriza la Contaduría Pública? C.P. OAS: Lo que ha caracterizado desde un principio es el aspecto ético, y el sembrar la confianza en 4

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

la sociedad, nosotros somos una especie de notarios públicos, damos fe público en los de los números, estados financieros. las personas confían en nosotros, entonces eso es lo que caracteriza al Contador, lo ético , como está en nuestro lema “Verdad y Ética es nuestro destino”. Este lema encierra todo. R.A. Se especializó en alguna área determinada de la Contaduría? C.P. OAS: Desde un principio me interesó más la auditoria que la contabilidad general, en estos 41 años que estuve trabajando en el despacho, que nació siendo local, después estatal, nacional y terminó siendo una firma internacional. La misma práctica me fue haciendo que me especia-lizara en auditoria, nunca me atrajo otra rama, porque a raíz de la globalización hubo la necesidad que el Contador se especializara para ser mas competitivos. Antes todos éramos todòlogos porque las leyes eran chiquitas todos las dominábamos, se imaginan en los cambios que hay en las leyes fiscales los mismos fisca-listas apenas les alcanza el tiempo para leerlas, o sea un Contador Público no puede dominar ahora todas las áreas, por eso es que deben de especializarse. R.A La carrera de C.P., está disminuyendo su matricula en las universidades, cual es su opinión al respecto? C.P. OAS: Sí, hubo un momento que me di cuenta que se estancó, pero se esta viendo superado, vemos menos escuelas de contabilidad que por la misma mercadotecnia ya no se llama Contaduría Pública, ahora recibe otros nombres para verse mas atractiva.


C.P. OAS: Llevo dando clases 30 años, una clase nada mas, la primera clase que tengo con los alumnos les pregunto qué actividades desarrollan, mas del 50 % no trabajan, otros son vendedores, 2 o 3 trabajan en despachos llevan contabilidades, es una minoría, la carrera es práctica, inclusive las carreras que mencionan y se están abriendo actualmente hoy en día ya traen un área de práctica, necesariamente tienen que pasar su practica para poder avanzar, entonces no depende de los maestros depende de ellos mismos, y la falta de preparación ideológica de porque eligen esa carrera, no saben porque, no hay interés, no hay una vocación verdadera. Un consejo que les doy es que el mundo es de los que están preparados, afuera se van a topar con una sociedad que esta llena de competencia y si no están preparados se van a derrotar fácilmente. R.A. Cuál es su opinión sobre la situación actual dentro del ambiente de la Contaduría Pública en México? C.P. OAS: Ya superamos aquella etapa donde Estados Unidos nos hizo quedar mal a todo el mundo, ese famoso fraude, que vino a deteriorar la imagen de los Contadores, pero ya está recuperada la confianza en nuestra profesión. R.A Es algo significativo que haya sido presidente del Colegio de Contadores. C.P. OAS. Es algo que nunca se te olvida, cuando me retiré, vi varias vertientes para dedicarme y una de ellas es la institucional, me gustó tanto que después de presidente de la región he sido presidente de comisiones de trabajo, presidente de estatutos de EPC, y ahorita soy vicepresidente de legislación de la región noroeste. Cuando fui presidente, conocí luego el IMCP quise escalar mas allá de mi colegio siempre tratando de traer ideas, todo lo necesario a mi colegio, me tocó ser formar parte del consejo directivo nacional, iba y captaba todo lo que había allá para mi colegio. Siempre he estado involucrado con la institucionalidad del IMCP. R.A. Cuál sería su opinión de las etapas mas importantes del Colegio, en estos 50 años? C.P. OAS: Uno de las etapas mas satisfactorias fue cuando se creó el lema de “Verdad y Ética es

nuestro destino” el lema de nuestro colegio, fue en una momento muy oportuno, muy atinado, otro fue cuando hicimos nuestro edificio, donde estamos, era presidente del comité de pro cons-trucción , fíjense qué gusto!.. Vino el presidente del instituto a inaugurarla un 25 de mayo día del Contador Público, había cambio de consejo, salía Valentín Castillo y entraba Fernando Calles, fue un momento muy emotivo. R.A. En su trayectoria dentro del colegio que le ha dejado en su vida profesional y perso-nal? C.P. OAS: Todo, yo les digo cuando voy a dar una plática, los que estamos aquí estamos dando un poco de nuestro esfuerzo, no estamos aquí para que nos cuelguen medallas, estamos pagándole un algo a la profesión de lo mucho que le debemos y como muestra de gratitud vamos cooperar con ella sin esperar nada a cambio, esas son las satisfacciones: las amistades que vas haciendo en el trascurso de tu vida dentro del colegio, es muy gratificante, eso es lo que te regresa a la vida,

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

R.A. Usted cree que los egresados de la Contaduría salen bien preparados de la carrera? Si no fuera así, cual seria una propuesta para mejorar?

RA. Actualmente hoy muchos contadores que egresan de las universidades y no saben de que existe un colegio, porqué hay que invita-rlos a pertenecer a un colegio como el nuestro y cuales son los beneficios que tendrían al ser socio? C.P. OAS: Uno de los objetivo del IMCP y del colegio es mantener la unificación de la profesión, hacer toda la especie normativa, así pues ofrecer capaci-tación para dar un mejor servicio a la comunidad. Se tiene que difundir nuestra profesión a la gente que empieza, para esto existen las vicepresidencias, se debe promocionar el colegio en todas y cada una de las universidades que tengan esta carrera, ir a invitar a los estudiantes que se titulen a ingresar, que nos conozcan, el asunto es buscar las relaciones con todas las universidades hay que darle valor a todas las universidades, solo así podemos lograr el éxito, y así haremos crecer al colegio R.A. Algún comentario final que desee agregar…. C.P. OAS: Es una buena idea que ustedes que van empezando en el Colegio, se involucren en las comisiones de trabajo, y que platiquen con otros ex presidentes así como lo hicieron conmigo, para sacar algo positivo de esto, sigan adelante y no se cansen ... adelante... y denle seguimiento a las propuestas y comentarios.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

5


El próximo presidente del Colegio de Contadores, comentó:

La reducción de pagos provisionales del ISR y el IETU, evitarán que se recauden alrededor de 6 mil millones de pesos Colaboración de: C.P. Norma Yolanda Macías Ramos

E

n entrevista concedida a la prensa de la localidad, reproducimos las siguientes declaraciones efectuadas por el C.P.C. Roberto Kitazawua Armendáriz, candidato a dirigir al Colegio de Contadores Públicos de Sonora. “Las medidas recientemente anunciadas por el presidente Felipe Calderón de reducir los pagos provisionales del ISR y el IETU, indudablemente que son 6

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

buenas porque de alguna manera se estimulará a los contribuyentes, desafortunadamente sólo serán temporales” Al dar a conocer el objetivo por el cual aspira presidir el organismo colegiado y el programa de trabajo que desarrollará en su gestión, el actual Vicepresidente de dicha organización señaló que de acuerdo a cálculos estimados, por la reducción del tres por ciento


Eso es por un lado, por otro hay que esperar –dijo-a que se den a conocer las reglas de cómo se aplicarán dichos estímulos, ya que hasta ahora se está hablando de una reducción en los pagos provisionales, pero no “sabemos si va a aplicarse en el porcentaje de las tasas o sobre el monto total del pago provisional”, manifestó el Contador Público Certificado. Comentó que si la reducción de los tres puntos porcentuales se hace a la tasa del IETU que es del 16.5 por ciento, el beneficio para el contribuyente sería mayor.

no deducibilidad de los intereses por financiamiento y lo relacionado con los créditos de las nóminas gravadas, las cuales no se permite la deducibilidad de dichas nóminas; esos puntos son muy sensibles, en las que muchas empresas se basaron para ampararse.

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

en el pago del IETU y el ISR, se dejarán de recaudar alrededor de seis mil millones de pesos, cantidad que seguramente se debe recuperar al hacer el cálculo de la declaración anual que deberá realizarse en el mes de marzo del 2009, siempre y cuando no haya una adición en la leyes en las que se señale que esa reducción será definitiva.

Buena recaudación del IETU: Con relación a la recaudación del IETU que obtuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su primera aplicación, el especialista señaló que los siete millones de pesos se encuentran dentro de las expectativas plateadas y esperadas por el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión; sin embargo, hay que ver el comportamiento en los siguientes meses. Destacó que si dicha cantidad se traslada a las estimaciones del monto total por mes, lo recaudado en enero está ligeramente por arriba de lo pronosticado, pero habría que esperar como responden (los contribuyentes) en el segundo trimestre del año, reiteró. En ese sentido explicó que esta buena captación de recursos bien pudo haberse dado derivada de los efectos de transición, en especial en lo referente al Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), dado que la mayoría de las empresas ya venían trabajando y operando en sus inventarios, los cuales muchos los tenían para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sobre los amparos Kitazawa Armendáriz, señalo que hasta donde está enterado hubo muchas empresas que recurrieron a ampararse en contra del IETU, pero aclaró que lo hicieron de manera particular y en forma específica sobre determinado punto no lo hicieron de manera masiva y en general contra dicho impuesto, sólo en el aspecto que consideraron que realmente “les va a pegar”. Desde su punto de vista considera que sí habrá muchas resoluciones favorables al contribuyente, por ejemplo aquellos que se ampararon en relación a la

En el caso de Sonora dijo desconocer cuántas empresas recurrieron al amparo y cuánto se recaudó por concepto del IETU. En ese sentido comentó que a pesar de que se ha venido avanzando en la apertura informativa institucional, hacen falta abrirse más para que los ciudadanos y en especial los contribuyentes tengan y adquieran mayores niveles de confianza al saber con claridad y transparencia hacia dónde se canalizan sus impuestos; de esta manera se fomenta la cultura del pago, consideró. Celebracion del 50 aniversario del colegio de contadores Con relación a su arribo como presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el especialista informó que por regla general y normatividad interna quien asume la presidencia es el Vicepresidente, en este caso será él quien a partir del 25 de abril quedará al frente de esa organización de profesionistas. Al respecto adelantó que el nombramiento tendrá lugar al término de la Semana de la Contaduría Pública, la cual se realizará del 22 al 25 de abril, en las instalaciones del propio Colegio. Durante esa semana habrá una serie de conferencias, relacionadas con la Innovación, inteligencia emocional, evaluación de riesgos, gobierno corporativo y temas sobre empresas familiares. También informó que con motivo de cumplir los 50 años como Colegio, el organismo tiene programado una serie de actividades audiovisuales. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

7


Se publican en el DOF beneficios fiscales

S

e publica un decreto sobre estímulos fiscales en IVA, ISR y el IETU, para los estados que firmaron un convenio con la SHCP. Algunos de ellos se refieren a un estímulo fiscal a las personas morales que realicen cuando menos el 80% de sus operaciones con el público en general, consistente en poder deducir de los ingresos gravados por el impuesto empresarial a tasa única las cuentas y documentos por pagar correspondientes a las adquisiciones de productos terminados del último bimestre de 2007. Se establece que desde la entrada en vigor la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, la cual establece que las entidades federativas que tengan celebrado con la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público convenio de coordinación para la administración del impuesto sobre la renta a cargo de las personas físicas que tributen conforme al Régimen de Pequeños Contribuyentes a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta, deberán, en una sola cuota, recaudar los impuestos sobre la renta, empresarial a tasa única y al valor agregado que, en su caso, causen dichos contribuyentes, por lo que es necesario realizar las adecuaciones pertinentes al Decreto antes mencionado, a fin de precisar que la cuota fija integrada que determinen las entidades federativas incluirá, en su caso, el impuesto empresarial a tasa única. 8

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Por otra parte, el Banco de México descarta que el Impuesto Empresarial a Tasa Única tenga algún impacto inflacionario, mientras que sectores industriales y cámaras de comercio han señalado que sí tendrá algún reflejo en los precios las nuevas medidas tributarias instauradas por la actual administración del presidente Calderón. Guillermo Ortiz indicó que hasta el momento no se ha visto un impacto por el IETU y que podría ser menor a lo proyectado inicialmente para final del año. En este espacio habrá que recordar que la analista en jefe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México, consideró que el incremento inflacionario por este nuevo impuesto podría estar en alrededor de medio punto. Por su parte, empresarios del transporte declararon que incrementarían los precios en un 20 por ciento por el IETU, y los del outsourcing por lo menos hablan de un alza del 10 por ciento en sus precios al consumidor, el sector hotelero estima un incremento de la misma magnitud. Fiscalistas estiman que los resultados de las nuevas medidas fiscales se verán a partir del segundo trimestre del año, pues apenas se acaba de presentar el primer pago provisional y muchas empresas no realizaron ejercicios de escenarios con el IETU.


Ya puedes pagar tu declaración anual sin filas y desde la comodidad de tu casa gracias a DeclaraSAT, un programa en línea que permite realizar la captura con cálculo automático de impuestos y envío de la declaración anual 2007 sin necesidad de instalar ningún programa adicional en tu computadora.

• Imprime el formato o guía con la información capturada y genera un archivo de respaldo. • Cierra la “Vista preliminar” y confirma que los datos que capturaste sean correctos. • Si obtuviste saldo a favor mayor o igual a 10,000.00, firma y envía tu declaración con tu Fiel, para que se haga la devolución.

¿Para quién es? Este sistema lo podrán aplicar las personas físicas que obtuvieron ingresos por un sólo concepto o acumulando dos o más de los siguientes: * Sueldos, salarios y conceptos asimilados a salarios * Actividades empresariales y profesionales

• Envía tu declaración, y recibe inmediatamente tu acuse de recibo. • De existir impuesto a cargo, haz el pago por Internet a través del portal del banco autorizado, donde tengas tu cuenta proporcionando la fecha de presentación y el número de operación señalado en el acuse de recibo.

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Paga en línea con DeclaraSAT 2008

* Régimen Intermedio * Arrendamiento de inmuebles (casa habitación y/o local comercial) * Intereses (provenientes o no del sistema financiero) * Manos a la obra

Ventajas

Si deseas presentar la Declaración Anual 2007 a través de DeclaraSAT, sigue estas instrucciones: • Accede al sistema DeclaraSAT en línea 2008.

No te equivoques Si deseas practicar el uso del sistema, prueba el Simulador del DeclaraSAT en línea 2008.

La declaración se puede guardar en la base de datos del SAT hasta por 72 horas para que puedas concluirla en este lapso.

versión

• Proporciona tu RFC, clave CIEC o tu Firma Electrónica Avanzada (Fiel). En este último caso, el sistema te permitirá validar que el certificado digital correspondiente esté vigente y se pueda enviar la declaración sin contratiempos. • Revisa los regímenes fiscales que tuviste activos durante 2007, mediante el botón correspondiente en la pantalla de inicio y selecciona el o los regímenes fiscales por el o los que presentarás tu declaración anual.

Contiene un cálculo preliminar de la declaración a-nual de 2007 para asalariados con un solo patrón para que la verifiques y, en caos de que estés de acuerdo, la envíes. Prellenado de información para contribuyentes que obtengan ingresos por salarios y conceptos asimilados con base en la información presentada por el patrón al SAT. Prellenado de ingresos, retenciones y RFC del retenedor en el caso de personas que en el 2007 percibieron ingresos por honorarios o por arrendamiento de inmuebles con base en la información presentada por los retenedores.

• Captura los datos correspondientes. • Verifica través del botón “Vista preliminar” que la información fiscal capturada y generada sea co-rrecta.

Contiene pre-llenados los datos generales (RFC, CURP en su caso, nombre, domicilio y correo electrónico) para todas las personas físicas de todos los regímenes que estén inscritas en el RFC.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

9


Empleados con estrella, más productivos Reconocer a tus empleados aumenta su productividad y los beneficios para tu empresa.

E

l reconocimiento a los empleados no sólo ayuda a mejorar el ambiente laboral, esta práctica tiene un impacto directo en el estado de resultados de una compañía ya que aumenta la productividad por lo menos un 15%. Reconocer a un trabajador es una manera sencilla de dar las gracias y vincularlo a la organización, lo que deriva en mejorar su desempeño. Reconocer o no... he ahí el dilema Dejar de reconocer a un empleado impacta de manera directa en su desempeño y productividad, lo que genera un aumento en los costos, falla en la producción, retraso en las entregas y mayor número de trabajadores para una sola tarea.

10

Es aquí donde el reconocimiento adquiere importancia. Premiar a un trabajador es una tarea que no debe menospreciarse, pues las ventajas que proporciona son tanto económicas como productivas. Entre los principales beneficios, se destaca que un empleado que se siente reconocido, sin duda se involucra con su empresa y, por lo tanto, cree en la organización y sus líderes. Además, se alinea con las metas y objetivos organizacionales, es proactivo, propositivo y opta activamente por continuar empleado en la compañía. En este sentido la pertenencia es tal, que incluso aboga por la organización dentro y fuera de ella e invierte tiempo, esfuerzo e iniciativa extras para hacer o marcar una diferencia.

De ahí su importancia pues “Si el empleado no se siente reconocido y apreciado no va a poner más énfasis en lo que hace” y termina por salirse de la empresa.

Finalmente, una empresa que reconoce a sus empleados, se libra de los trabajadores que no son productivos, pues al nunca verse felicitados, estos simplemente se van: “A nadie le gusta no ser reconocido ni que lo hagan a un lado”.

Las consecuencias de la rotación del personal son graves, pues además del tiempo y dinero perdido en el empleado que se va, capacitar a un reemplazo puede costarle a la empresa hasta 150,000 dólares.

Sin embargo, y a pesar de los beneficios, en México sólo entre el 1 y 2% de las empresas aplica estos sistemas, ya que “La cultura organizacional del país es una barrera”.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Un estudio elaborado en el Reino Unido por el Russell Investment Group en 2006, demostró que aquellas compañías que contaban con un programa de recono-cimiento a sus empleados, tuvieron un crecimiento mayor en 80% contra aquellas que no lo tienen. “Hacer que un empleado se ponga la camiseta no es cosa de magia”, “para ello existen los programas de reconocimiento que los involucran con la compañía”. Existen programas con varias capas de reconocimiento, pero todos se basan en el desempeño de la gente, no en las relaciones laborales. El primer paso es diferenciar entre reconocer y cumplir las expectativas de contratación: “Premiar la puntualidad es un error, eso es una regla que debe cumplirse. El verdadero premio debe otorgarse a quien excede las expectativas”. Por ejemplo, un diploma, que cuesta 19.50 pesos es un premio que hará que un trabajador promedio esté motivado por lo menos seis meses. El costo es muy pequeño comparado con los beneficios para la empresa. Contagia la productividad El 20% de los empleados genera entre el 45 y 65% de la productividad de una empresa; el 60% entre el 35 y el 50%; mientras el 20% restante brinda menos del 5%. La estrategia es simple: ese 20% líder, es el que define sus propias metas y que está comprometido con la empresa, no pierde el foco en lo que está haciendo, no espera a que le digan lo que tiene qué lograr y, lo más importante, “jala” al resto a imitarlo. Pero el liderazgo no es la única manera de mejorar la productividad, para ello se deben tomar estas características y contagiar a los demás estableciendo metas, generando un compromiso emocional y poniendo un foco en los empleados.

Entrena para que las metas personales no sean contrarias a las metas de la corporación. La recompensa debe ser lo suficientemente atractiva para contrarrestar el riesgo del compromiso. La meta y la recompensa son importantes para el empleado y los seres queridos, por ejemplo, un viaje familiar con todos los gastos pagados. Compromételos emocionalmente: Utilizar imágenes es una buena estrategia, pues el desempeño está ligado a las emociones, que utilizan las imágenes para impactar. No desdeñes el poder visual, recuerda que un éxito significativo siempre está atado a una emoción. Saca el dinero de los incentivos, ya que no es motivador ni genera compromisos. Por ejemplo, no tiene el mismo valor un premio de 500 pesos en el DF que en Monterrey o Chiapas. El mejor premio no es mone-tario: una pantalla LCD sirve igual en cualquier parte del mundo.

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

El valor del reconocimiento

Establece el foco: Es la manera de “enganchar” a tus empleados para que continúen respondiendo al programa. Es hora de comenzar la publicidad dentro de tu empresa. Reconoce a las personas, recuerda que por naturaleza, a la gente le gusta verse como ganadora, pero más aún, que las demás personas los vean como tal. El Programa de involucramiento de empleados debe hacer que los trabajadores: • Se encuentran ligados a la estrategia de negocios, visión y calidad de la empresa. • Se centran en la contribución de empleados y el reconocimiento de sus iguales. • Utilizan programas con varias capas dentro de un sistema. • Reconocen a individuos y a equipos.

Por ejemplo: • Conectan premios con desempeño. Establece metas: • Utilizan recompensas tangibles. Incentiva a tus empleados a asignarse sus propias metas y responsabilidades, pues ello genera un mayor compromiso de cumplimiento que rebasa las expectativas comunes.

• Utilizan una estrategia de comunicación intensiva. • Incluyen mediciones y responsabilidades. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

11


Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Lo ‘imposible’ es a veces lo ‘nunca intentado’ C.P.C. Nicacio Ramírez Ramírez

L

os japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos. Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a la costa a entregar el pescado. Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco. A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco... Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos ir aún más lejos y por más tiempo. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gustó el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que vender más barato.... Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor ‘fresco-fresco’. Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían... ¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías? Tan pronto como alcanzas tus metas: Tales como empezar una nueva empresa, pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea. Tal vez pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te relajas.

12

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad. Como el problema de los pescadores japoneses, la mejor solución es sencilla. Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. ‘Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente’. Hubbard escribió en su libro -Los beneficios de los desafíos- ‘mientras más inteligente, persistente y competente seas, más disfrutas un buen problema’. Si tus desafíos son del tamaño correcto, y si poco a poco vas conquistando esos desafíos, te sientes feliz. Piensas en tus desafíos y te sientes con energía. Te emociona intentar nuevas soluciones. Te diviertes, ¡te sientes vivo! Así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros. Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!! En lugar de evitar los desafíos, brinca hacia ellos y dales una paliza. Disfruta el juego. Si tus desafíos son muy grandes o son demasiados, nunca te rindas. El fracaso te cansará aún más. Mejor, reorganízate. Encuentra la determinación, la información, el conocimiento y la ayuda que requieras. Cuando alcances tus metas, proponte otras mayores. Una vez que satisfagas tus metas familiares, busca alcanzar las metas de tu grupo, tu comunidad, hasta de la humanidad completa. Nunca crees el éxito para luego acostarte sobre él. Tú tienes recursos, habilidades y capacidades para lograr lo que sueñas, para hacer la diferencia, para lograr el cambio que te propones. Así que, invita un tiburón a tu estanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar!


C.P.C. Jesús Hernández Saucedo, Ex presidente y Fundador del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. Definitivamente no está reñida la poesía con la contabilidad, por qué se afirma lo anterior, porque han existido poetas que sin haber sido contadores de carrera o de oficio, fueron autores de poesías excelentes, que ponen de manifiesto lo brillante del pensamiento humano, como es el caso de la composición literaria de la que es autor FRAY MIGUEL DE GUEVARA, que más adelante se cita, (1585-1646). Y porqué ha habido contadores públicos, como lo es el caso del Contador Público ERNESTO ABAD Y SORIA, quien refiriéndose al trabajo literario de FRAY MIGUEL DE GUEVARA, en forma indirecta, nos revela, como contador de carrera y de oficio, en pocas palabras, también con excelencia escribe sobre FRATERNA GENERACIÒN UNIV-ESCA, con estudios de la carrera contable ESCA (Escuela Superior de Comercio y administración) del INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL, de la ciudad de México, que fundara el Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río. El preámbulo anterior se hace por la brillante composición literaria de FRAY MIGUEL DE GUEVARA: EL TIEMPO CUENTA, y el también pensamiento literario de ERNESTO ABAD Y SORIA, que le puso por nombre FRATERNA GENERACIÒN UNI ESCA (1943-1993), para referirse a sus compañeros de profesión del POLITÈCNICO y la UNAM.

Estas excelentes composiciones literarias, se presentan enseguida: El Tiempo y la Cuenta Pídeme de mí mismo el tiempo cuenta; Si a darla voy, la cuenta pide tiempo: Que a quién gastó sin cuenta tanto tiempo, ¿Cómo dará, sin tiempo, tanta cuenta? Tomar no quiere el tiempo en cuenta, Porque la cuenta no se hizo a tiempo; Que el tiempo recibiera en cuenta tiempo Si en la cuenta del tiempo hubiera cuenta. ¿Qué cuenta ha de bastar a tanto tiempo? ¿Qué tiempo ha de bastar a tanta cuenta? Que quién sin cuenta vive está sin tiempo. Estoy sin tener tiempo y sin dar cuenta, Sabiendo que he da dar cuenta del tiempo Y ha de llegar el tiempo de la cuenta. Fray Miguel de Guevara (1585-1646) BODAS AUREAS PROFESIONALES DE CONTADORES PÙBLICOS 1943-1993 Este número CINCUENTA Es DEBE de aniversario Del CONTADOR Y LA CUENTA; Muestra un PATRIMONIO noble; En HABER la buena CUENTA Cuando es por PARTIDA DOBLE….

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

13


Publicaciones recientes en el Diario oficial de la federacion Exención parcial del pago de cuotas IMSS Este 4 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el DOF el Decreto por el que se exime parcialmente del pago de las cuotas patronales a que se refiere la Ley del Seguro Social, el cual estará vigente del 5 de marzo al 31 de diciembre de 2008.

patronales previstas en la Ley del Seguro Social (LSS), causadas a partir del 1o de marzo de 2008, por los Seguros de: • Riesgos de Trabajo • Enfermedades y Maternidad • Invalidez y Vida, y

El beneficio otorgado a los patrones mediante este Decreto es la exención del pago del 5% de las cuotas

14

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

• Guarderías y Prestaciones Sociales


• Estar registrados ante el IMSS • Tener inscritos a todos sus trabajadores ante el IMSS, en los términos de la LSS • No: * Ser una entidad pública cuyas relaciones laborales se rijan por el apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, * Tener a su cargo créditos fiscales a favor del IMSS Asimismo se establece que en caso de que los patrones incumplan con las obligaciones previstas en la LSS y sus reglamentos, perderán los beneficios fiscales que se hubiesen aplicado conforme a dicho Decreto. Lo mismo ocurrirá si el Instituto detecta que no reúnen los requisitos señalados. En todo caso, el IMSS podrá ejercer sus facultades para determinar y hacer efectivos los créditos fiscales correspondientes, con los recargos respectivos en términos del numeral 21 del Código Fiscal de la Federación sobre las cantidades actualizadas, sin perjuicio de que se ejerzan contra los patrones infractores las acciones legales correspondientes y se impongan las sanciones respectivas. Para garantizar una aplicación eficiente de los beneficios del Decreto, el IMSS podrá expedir los lineamientos operativos y demás disposiciones de carácter general necesarias. Nuevo sistema electrónico: “Portal del Empleo” El día de hoy la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del DOF, dio a conocer el Acuerdo por el que se instruye a las secretarías de la Función Pública y del Trabajo y Previsión Social, así como a las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, acerca de la información que se deberá integrar en el sistema electrónico denominado “Portal del Empleo”, el cual entra en vigor hoy mismo y forma parte de las 10 medidas propuestas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa el día de ayer, para ser frente al actual entorno económico adverso. Destaca del acuerdo de referencia lo siguiente:

• La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe incorporar en el “Portal del Empleo” la información sobre vacantes que tenga en su base de datos y que se encuentren sujetos al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada. Esta información debe ser proporcionada dentro de los 90 días naturales siguientes a esta publicación • Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en coordinación con la SFP también están obligadas a proporcionar información de sus puestos vacantes para incorporarla al citado portal de Internet. Esta información debe dotarse dentro de los 180 días naturales siguientes a la publicación de este acuerdo • La STPS tiene que coordinar con los gobiernos estatales, municipios, otras instancias gubernamentales, organismos autónomos, bolsa de trabajo por Internet, instituciones de educación media y superior; organizaciones de los sectores productivos y la sociedad civil, sobre información en materia de empleo para su incorporación y buen funcionamiento del “Portal del Empleo”

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Los patrones que quieran acogerse a los beneficios del Decreto deben cumplir los siguientes requisitos:

Estímulos fiscales del Programa de Apoyo a la Economía Se publicó en el DOF un Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales en materia del ISR y del IETU, en los siguientes términos: Diferimiento del 3% de los pagos provisionales (artículo primero) Las personas morales, y las personas físicas con ingresos por actividades empresariales y profesionales excepto Repecos, podrán diferir el 3% del monto a enterar de los pagos provisionales del ISR y del IETU, correspondientes a los meses de febrero a junio de 2008, sin actualización ni recargos. Los montos diferidos se considerarán cubiertos cuando el contribuyente pague el impuesto respectivo en la declaración anual del ejercicio fiscal de 2008, sin que por dichos pagos provisionales deba presentar declaraciones complementarias. Para ello, en la declaración anual de 2008 acreditarán únicamente los pagos provisionales efectivamente pagados. En la determinación de los pagos provisionales de marzo a diciembre de 2008, se podrán acreditar contra el pago provisional del mes de que se trate, los pagos provisionales del mismo ejercicio determinados con anterioridad, que les hubiera correspondido pagar de no haber efectuado el diferimiento. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

15


Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Se considera monto a enterar del pago provisional del: • IETU, el monto que resulte a cargo del contribuyente después de efectuar los acreditamientos a que se refiere el artículo 10 de la LIETU y, en su caso, los que procedan conforme al Decreto publicado en el DOF el 5 de noviembre de 2007. • ISR, el monto que resulte a cargo después de efectuar los acreditamientos que permitan las disposiciones fiscales. El beneficio aplicará siempre que los tanto los pagos provisionales de febrero a diciembre de 2008, como las declaraciones anuales de dicho ejercicio se presenten en tiempo. Tratándose de contribuyentes del régimen de intermedios, no podrán diferir el impuesto que deban enterar a las entidades federativas. Estímulo por uso de la Fiel (artículos segundo, tercero y cuarto) Las personas físicas que presenten oportunamente su declaración anual del ISR de 2007 y que la envíen con Fiel, gozarán de un estímulo fiscal mediante el cual podrán acreditar contra el ISR o e IA a pagar un monto

de $1,000.00, siempre que el monto del impuesto a pagar sea igual o superior a dicha cantidad. Cuando el monto del impuesto a pagar que corresponda sea inferior a $1,000.00, el estímulo fiscal será una cantidad equivalente al monto del impuesto. Los contribuyentes que apliquen el estímulo no estarán obligados a presentar el aviso a que se refiere el artículo 25 del CFF. Este beneficio no aplica a las personas que únicamente perciban ingresos por sueldos, salarios y asimilados. El monto de este beneficio no será acumulable para efectos del ISR, ni su aplicación dará lugar a devolución o compensación alguna. El SAT podrá expedir las disposiciones de carácter general que sean necesarias para la correcta y debida aplicación del presente Decreto. Estos decretos entrarán en vigor el 5 de Marzo del 2008. Nuevas reglas de créditos Infonavit El Infonavit dio a conocer en el DOF de este 22 de febrero cambios sustanciales en las disposiciones que regulan el otorgamiento de créditos de vivienda a los trabajadores derechohabientes del Instituto, mismas que entran en vigor el 23 de febrero. Entre otros, los aspectos más sobresalientes son: Reglas para el Otorgamiento de Créditos a Trabajadores Derechohabientes del Infonavit Las modificaciones más importantes se centran en: • La incorporación de los nuevos criterios relativos a los montos máximos de crédito a otorgar a los trabajadores que soliciten un crédito en cualquiera de las modalidades ofrecidas por el Infonavit. Se aumenta el límite de 300 a 350 veces el salario mínimo mensual del DF para la adquisición de vivienda y se especifica que no hay topes tratándose de construcción, reparación, ampliación o mejoras de habitaciones, así como el pago de pasivos; • Los criterios del cálculo de la puntuación para solicitar un crédito de vivienda. Se incrementa el número de puntos a otorgar en cotización continua de entre 10 y 11 bimestres con un mismo patrón (de 24 a 39) y de 12 bimestres o más (de 34 a 55). Asimismo la permanencia en el empleo de más o igual a seis bimestres aumenta de 8 a 21 puntos;

16

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


• Se adicionó la obligación del Director General del Instituto de publicar en el DOF y en la página de Internet de dicho organismo las condiciones generales de contratación que éste ofrezca a sus derechohabientes que tengan derecho a recibir a un crédito. Estas condiciones serán las estipulaciones, cláusulas y pactos que deben integrar los contratos por los que el Instituto otorgue créditos a sus derechohabientes y regirán los derechos y las obligaciones del Infonavit y sus beneficiados. Cabe señalar que deberán ser aceptadas expresamente por los derechohabientes al celebrar los contratos con el Instituto; • Se modificaron las tablas de tasas de interés, factores de descuento para el Régimen Ordinario de Amortización (ROA) y Régimen Especial de Amortización (REA), y

Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Anteriormente, la tasa de interés se determinaba al momento del ejercicio del crédito y permanecía constante durante toda la vida del crédito;

• Se adicionaron las tablas de factores de descuento para el ROA y REA para viviendas con tecnologías de ahorro de energía e infraestructura telefónica e Internet. Reglas para el Otorgamiento de Créditos al Amparo del artículo 43 Bis de la Ley del Infonavit Los cambios más trascendentes son los relativos a:

• La suma total por concepto de crédito más el saldo de la subcuenta de vivienda de la subcuenta individual. Se quitan los límites relacionados con los salarios que perciben los trabajadores y se establece de manera general que la cantidad máxima será de 220 veces el salario mínimo mensual (SMM); • El ajuste del saldo y la tasa de interés. A partir de la entrada en vigor de estas reglas los créditos que se otorguen devengarán intereses sobre su saldo ajustado conforme a la tasa de interés variable que se ajustará semestralmente cuando el acreditado reciba un salario mensual integrado mayor al que hubiese recibido en el semestre inmediato anterior. La tasa de interés aplicable inicialmente se determinará en el momento del ejercicio del crédito y en lo subsecuente se fijará y ajustará semestralmente en los términos descritos para ser aplicada en el siguiente semestre.

• El saldo de la subcuenta de vivienda podrá ser utilizado por el trabajador que obtenga un crédito en cofinanciamiento como pago parcial de adquisición de la vivienda o para aplicarse a la construcción de ésta; • Se contempla que los créditos en cofinanciamiento podrán destinarse a viviendas de cualquier valor, y • Se establece el procedimiento para determinar los descuentos de los créditos conyugales otorgados por el Instituto, para lo cual se adicionan las tablas de: factores de descuento para el ROA y REA Tablas de montos máximos de los créditos que otorga a sus derechohabientes el Infonavit Con fundamento en el artículo 48 de la Ley del Infonavit se dan a conocer las tablas mencionadas para la adquisición de viviendas tradicionales, con tecnologías de ahorro de energía e infraestructura tecnológica e Internet, así como para créditos en cofinanciamiento. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

17


MISIÓN.- Agrupar a los contadores públicos de la localidad bajo una estructura colegiada que: * * * * *

Fomente valores éticos Genere una imagen Profesional de Alto Nivel Enaltezca la Profesión Represente la Profesión Contable Que vincule con la estructura Regional y nacional de la contaduría Publica

* La revista Informativa y de opinión profesional * La revista para quienes representan la Contaduría Publica * La revista para quienes toman decisiones

Si deseas Anunciarte, comunícate con nosotros, estamos para servirte

Isaúl Ordon Talin

German López

Tel: 6621-27-33-60

Tel. 6622-56-83-90

Correo: saul76_30@hotmail.com

Correo:lopezvirgen@hotmail.com

Mavi Castillo Ramos

Adela Márquez Robles

Tel: 2-13-21-45

Tel:6621 73-83-34

(Colegio de Contadores)

Correo: adeliuzka@hotmail.com


1

.- El dia 8 y 9 de febrero, se llevó a cabo el evento “nueva normatividad contable en mexico: normas de informacion financiera (nif’s)”. La grafica corresponde a los C.P.C, Jesus Humberto Acuña, Rodrigo Sotomayor Gonzalez y Emilio Aviles Icedo, integrantes de la vicepresidencia de legislacion del C.C.P. de Sonora

2

.- En la pasada asamblea del mes de febrero, se tomo protesta a la E.C.P. Guadalupe Adanelly López Benitez, como nueva socia del colegio, efectuada por el C.P.C Martin Lagarda Esquer.

3

.- En la asamblea de socios del mes de febrero, el C.P.C., Jose Fidel Ramirez Jimenez, dio una interesan-te plática sobre aspectos practicos del IETU.

4, 5

.- El dia 23 de febrero, se llevó a cabo el sábado técnico, con el tema: régimen pequeños contribuyentes isr IETU 2008, con los expositores: Lic. Veronica Valenzuela Huelga, Directora de area de la Direccion General de Orientacion al contribuyente y de la Lic. Asenet Arredondo Castruita, asesor fiscal de la Direccion General del Orientacion y Asistencia al Contribuyente.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

19


Ejemplar No. 107 del 01 al 31 de Marzo de 2008

Salario base de cotización (SBC) – Modificaciones salariales En términos del artículo 34 de la Ley del Seguro Social, cuando el salario del trabajador se modifique, se estará a lo siguiente:

a) El patrón estará obligado a presentar los avisos de modi-ficación al SBC, dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha en que cambie el salario (modificaciones a la parte fija de dicho SBC); b) Los patrones estarán obligados a comunicar dentro de los primeros 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, las modificaciones del salario promedio obtenido en el bimestre inmediato anterior (modificaciones a la parte variable del SBC). Dicho salario promedio se obtendrá, dividiendo el importe total de los ingresos variables obtenidos en el bimestre anterior (comisiones, horas extras, bonos, etc.), entre el número de días de salario devengado, a este resultado se le sumarán los elementos fijos del salario (cuota diaria, aguinaldo, prima vacacional, etc.) c) Si la modificación al salario se origina por revisión al Contrato Colectivo, se comunicará al Instituto dentro de los 30 días naturales siguientes a su celebración.

Pago de cuotas obrero patronales al IMSS (abril 2008), apor-taciones al INFONAVIT y entero de descuentos para amortización de créditos (marzo – abril 2008) Aviso de dictamen por el año de 2007 (obligatorio o voluntario) ante el IMSS – (voluntario) INFONAVIT (a través del SICOP – medios electrónicos)

Reglas para el otorgamiento de créditos al amparo del artículo 43 Bis de la Ley del INFONAVIT DOF – 22 de febrero de 2008

El plazo vence el 19 de mayo de 2008

Se entenderá por aceptado el aviso de dictamen respectivo, si en un plazo de quince días hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación, no recae notificación de parte de cada uno de los Institutos. El plazo para la presentación de dicho aviso es el 30 de abril de 2008 Se dan a conocer reglas y procedimientos para cuando el trabajador obtenga crédito para vivienda. Financiamiento puro; Subcuenta de vivienda en garantía; Cofinanciamientos; Aportaciones patronales subsecuentes; Créditos conyugales.


E.C.P. ANA ROSA MEZA NORIEGA E.C.P. SARAHY DEL ROSARIO MORENO ACOSTA E.C.P. ANA CAROLINA DELGADILLO SANTOYO E.C.P.F. ROSARIO CAROLINA LARA MORENO E.C.P.F. JULIO CESAR COSIO MADRID E.C.P.F. CLEMENTE GABRIEL CHAVEZ COVARRUBIAS L.C.P.F. NADIA TORRE VALLE L.C.P.F. JESARELA GABRIELA VAL GARCIA L.C.P.F. TERESITA LEOS GARCIA L.C.P.F. LESLIE SWANSON SANCHEZ L.C.P.F. MIRIAM MARCELA TORRES GIRON L.C.P.F. ALEJANDRA GUADALUPE CARPIO LIMON L.C.P.F. ESTHELA GUADALUPE MALDONADO GONZALEZ L.C.P.F. SARA DONNADIEU BELTRAN L.C.P.F. DANIEL ALBERTO MUテ前Z LOPEZ L.C.P.F. ALEJANDRA ISABEL MARQUEZ GARCIA UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UVM

UNISON

UNISON

UNISON

Marzo 2008

C.P.C. MARTHA PATRICIA VEJAR GRIJALVA E.C.P. CESAR RENDON ARVAYO C.P.C. MARTHA PATRICIA VEJAR GRIJALVA E.C.P. CESAR RENDON ARVAYO C.P.C. JAVIER HUMBERTO CARREテ前 KNAPPE C.P.C. FERNANDO CALLES MONTIJO C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ C.P. SOCORRO AIDA LIMON BLANCO C.P. MAGDALENA DEL CASTILLO LOPEZ


Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5.01 5.03 5.05 5.08 5.14 5.26 5.13

3.818896 3.829755 3.846990 3.867087 3.892359 3.909315 3.932983

1.13 1.13 1.13 1.13 1.13 1.13 1.13

0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

5.20 5.39

3.954899 3.964968

1.13 1.13

0.75 0.75

121.721 122.238 122.736 123.689 124.171 125.047 125.564

0.12 0.42 0.41 0.0078 0.0039 0.0071 0.0376

0.58 1.01 1.42 0.0021 0.0261 0.0333 0.04

10.7926 10.9812 11.0848 10.9203 10.7198 10.9417 10.9043

2008 Enero Febrero

2008

A partir del 01 de enero

10.8374 10.6813

52.59

50.96

49.5


CUMPLEAÑOS DE MARZO

CUMPLEAÑOS DE ABRIL

1 1 3 4 4 5 7 12 16 18 18 19 19 20 20 20 21 22 22 22 22 23 23 23 25 25 25 26 28 28 28

1 1 2 2 7 8 8 10 10 11 11 11 13 13 13 14 15 16 18 20 22 23 23 23 26 26 26 27 30 30

ZEPEDA VASQUEZ CZARINA ISELA CABRERA BOJORQUEZ CLAUDIA MIRABAI GARIBAY RAMON ERASMO (Caborca) SALIDO ENCINAS SERGIO RUBEN AMAYA DIAZ MARTIN SANCHEZ BARRON ADRIAN RIVERA RUIZ OLIVIA ARELLANO MOLINA LILIAN DEL CARMEN SOLANO AHUESTA ISAAC ATAHUALPA (Aguaprieta) HOGUIN CHAVEZ JUAN FRANCISCO PRECIADO BRACAMONTE FRANCISCO MARTINEZ AGÜERO JOSE ALFONSO SANCHEZ SOTO YURI IVAN MANRIQUEZ HEREDIA MARCO ANTONIO RAMIREZ BADILLA CUTBERTO DURAZO VERDUGO MARIA ELENA (Nogales) TANORI SAAVEDRA JOSE FEDERICO FIGUEROA GUAJARDO ERNESTO RENE NORIEGA VILLAESCUZA GUILLERMO OMAR HERNANDEZ MORENO MARIA EUGENIA ZAVALA BARCELÒ JOSE LUIS CURIEL MORENO ISIS EDITH ROMERO GUADARRAMA MARIA EUGENIA LUNA VELAZQUEZ EDGAR (Nogales) PEREZ MEDRANO ERIKA ZULEMA TARAZÒN LÒPEZ EDUARDO (Puerto Peñasco) AVILES ARROYOS HECTOR JAVIER (Aguaprieta) ORTEGA CAMPA ALMA ROSA COTA TORRES IGNACIO PACHECO MORENO CONCEPCION VELAZCO RAMOS FRANCISCA

ALONSO Y TOVAR BENJAMIN AMAYA TAPIA JAVIER ERNESTO MOLINA MORENO MARITEL ZUÑIGA PANDURO BARTOLO FCO NORIEGA BURROLA HERMENEGILDO FERNANDEZ CASTRO MACLOVIA MENDIVIL ENRIQUEZ HORACIO VALDEZ MOJUTA JOSE LUIS OSUNA LIZARRAGA BENITO (Puerto Peñasco) HIGUERA LASTRA JORGE ARTURO ROJAS RODRIGUEZ FRANCISCO JAVIER JIMENEZ MOLINA MAGDALENA DURAN MAJUL RODOLFO CONS FIGUEROA ALEJANDRO ROMERO FERNANDEZ ADRIANA ORTIZ NOPERI RAFAEL OCTAVIO FRAIJO VALENZUELA EDUWIGES GASTELUM MORALES ALBERTO MONTES MOROYOQUI GUADALUPE CALLES MONTIJO FERNANDO MARQUEZ VEGA LILIA VIRGINIA BERRELLEZA MORENO MARTIN SANDOVAL ARMENTA MARIA LORETO ACEVEDO ARELLANO MARTHA (Nogales) PEREZ DURON JESUS JAZHELL VARELA CASTRO ERNESTO BAYLISS BERNAL IRMA ELISA LIZARRAGA BARRIOS ALEJANDRO CARREÑO KNAPPE JAVIER HUMBERTO LUGO SAMBRANO JOEL


Semana de la Contaduría Pública 2008 FECHA: * Del 22 al 25 de abril de 2008 * Eventos Técnicos en horario de 15:30 a 19:30, de martes a jueves en el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. * Asamblea Solemne y cambio de Consejo el viernes 25 de abril, 20:00 horas (cena-baile) en Hotel Royal Palace. Los temas están enfocados a proyectar el perfil del C.P. como Asesor de Negocios, ya sea en el sector independiente, empresa, docencia o gobierno, como sigue:

1

. Modelos Exitosos de Empresas o Gobierno Corporativo-Empresa Fa-

miliar

2

. El nuevo Enfoque de Auditoria Interna o Evaluación de Riesgos

3

. Inteligencia Emocional.- Antonio Águila

4

. Couching Empresarial: Enrique López de los Ríos

Herramientas y Novedades Fiscales. Carlos Cárdenas

LUGAR: * Eventos Técnicos: Colegio de Contado-res Públicos de Sonora, A.C. * Asamblea Solemne y Cena-Baile: Hotel Royal Palace

EVENTO MAGNO ANUAL * Recuerden que es nuestro evento magno de los Contadores Públicos * Contamos con su asistencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.