Abaco agosto 112

Page 1


Agosto 2008

Efectos Fiscales del contrato de reporto

MENSAJE PRESIDENTE

3

Comision Fiscal, Efectos Fiscales del Contrato de Reporto (parte I).C.P.C. Benjamin Alonso Y Tovar

4

Entrevista con: C.P.C. Octavio Caballero.C.P. Adela Márquez Robles y C.P. Isaúl Ordón Talin, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

6

Es correcto el impuesto que retienen por salarios, Verifiquelo usted mismo C.P.C. Guadalupe Ruiz Durazo

11

Noticias del Mes.-

14

El idioma en los negocios.E.P.P. Mariel Gracida Medina

15

Directorio del Consejo Directivo 2008 - 2009.-

16

Eventos del mes.-

20

Comite de damas, el rostro humano de la contaduria.-

21

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA AC.- CONSEJO DIRECTIVO 2008-2009 JUNTA DE HONOR.- C.P.C. Rodrigo Sotomayor Elías, C.P.C. Francisco Javier Paredes, C.P.C. Jesús Humberto Acuña, C.P.C. José Otón Ramos Rodríguez, C.P.C. Octavio Acosta Salomón. JUNTA ELECTORAL.- C.P.C. Valentín Castillo Garzón, C.P.C. Sergio Rubén Salido Encinas, C.P.C. Ali Becerra Dessens, C.P.C. Aracely Espinoza Ceballos, C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno. PRESIDENTE.- C.P.C. Roberto Kitazawa Armendariz. VICEPRESIDENTE.- C.P.C. Saul Lopez Montiel. SECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Benny Maldonado Astorga. PROSECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Eduardo Alberto Duarte Berumen. SECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P. Czarina Isela Zepeda Vasquez. PROSECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P.C. Maria Guadalupe Ruiz Durazo. TESORERO.- C.P.C. Refugio Enrique Rubio Guerrero. PROTESORERO.- C.P. Martha Isela Islas Pacheco. AUDITOR FINANCIERO.- C.P.C. Gustavo Ruiz Aldama. AUDITOR DE GESTIÓN.- C.P.C. Emilio Aviles Icedo. VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN.- C.P.C. Humberto Garcia Borbon. VICEPRESIDENCIA DE PRÁCTICA EXTERNA.- C.P.C. Roberto F. Avila Quiroga. VICEPRESIDENCIA FISCAL.- C.P.C. José Fidel Ramírez Jimenez. VICEPRESIDENCIA SECTOR EMPRESAS.- C.P.C. Edmundo Salazar Escoboza. VICEPRESIDENCIA SECTOR GUBERNAMENTAL.- C.P. Patricia Arguelles Canseco. VICEPRESIDENCIA DE DOCENCIA.- C.P. Ismael Mario Gastelum Castro. VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES Y DIFUSIÓN.- C.P. Germán López Virgen. VICEPRESIDENCIA DE DELEGACIONES.- C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AGUA PRIETA.- C.P.C. Francisco Chavez PRESIDENTA DE LA DELEGACIÓN DE NOGALES.- L.C. Sylvia Parra Garcia. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN CABORCA.- C.P. Alejandrina Herrera Bustamantes PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE PUERTO PEÑASCO.- C.P. Marco Antonio Romero Miranda. GERENTE.- L.A.E. Maby Castillo Ramos. IMPRESION.- Color Express de México. DISEÑO.- Reyna Hernández Carbajal. COMISIÓN DE REVISTA.- C.P. Adela Marquez Robles, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin. CORRECCIÓN DE ESTILO.- C.P.C Juan Francisco Holguin Chavez.


Embajadores de Nuestra Segunda Casa n estos días reforzaremos nuestras visitas a organismos, empresas, gobierno y universidades para invitar a los Contadores a colegiarse, ponderando las ventajas que esto tiene para ambas partes, tanto para el profesionista como para el usuario de sus servicios. En efecto, buscaremos transmitirle al profesionista: que va a formar parte de la profesión más organizada de México, que va a estar bien representado y apoyado en sus actividades profesionales, pero sobretodo, que tendrá la oportunidad de mantener actualizados sus conocimientos y habilidades técnicas, compartiendo con otros colegas altos valores e intereses comunes a nuestra profesión.

C.P.C. Roberto Kitazawa Armendáriz Presidente del Consejo Directivo 2008-2009

A los usuarios de nuestros servicios: clientes, patrones, organismos, etc., les haremos saber la importancia de ser un Contador Colegiado, ya que además de contar con un órgano profesional intermedio para dirimir cualquier diferencia que eventualmente llegara a surgir, de esto también se deriva implícitamente una mayor profesionalización, actualización constante y como resultado, una mayor seguridad y una mejor calidad de los servicios que proporcionamos. Esto implica un ganar-ganar: por un lado con servicios de mayor valor agregado para nuestros clientes, y por otro, mejores honorarios o compensaciones para el contador. Reforzando lo anterior, qué mejor que recordar esta cita de nuestra inolvidable compañera, la C.P.C. María del Rosario Leyva Orduño, QPD, quien así lo planteaba: “… hablar de una asociación de profesionales como lo es nuestro Colegio de Contadores Públicos de Sonora, es hablar de una segunda casa de nuestra profesión. La primera es la universidad en donde realizamos nuestros estudios, y la segunda es aquella que nos continúa actualizando, fortaleciendo y relacionando con nuestros colegas de diferentes edades contrarrestando la brecha generacional que muchas veces presenta…una de la mayores fortalezas que tenemos al estar agremiados y pertenecer a un Colegio es el respaldo y apoyo que entre todos nos podemos ofrecer” Este mensaje también puede ser transmitido por ti, convirtiéndote así en embajador de “nuestra segunda casa”. Te invito a que transmitas este mensaje como propio y multipliques este esfuerzo. Atentamente. “Orgullosamente Colegiado”


C.P.C Benjamin Alonso Y Tovar

COMISION FISCAL Efectos fiscales del contrato de reporto (I parte) 1.- ANTECEDENTES.

1.- ANTECEDENTES. 2.- ASPECTO CONTABLE. 3.- ASPECTO FINANCIERO. 4.- EFECTOS FISCALES EN EL IVA. 5.- EFECTOS FISCALES EN EL I.S.R. 6.- EFECTOS FISCALES EN EL IETU 7.- CONCLUSIONES.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

DEFINICION Según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en su articulo 259, el REPORTO es un contrato por el cual el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie, en el plazo convenido y contra reembolso del mismo precio mas un premio. Según esta definición del REPORTO encontramos que se trata de un contrato regulado por el derecho mercantil específicamente por la ley ya citada y aunque parezca raro, se celebra muchísimas veces durante el día en el sector financiero y mas concretamente en el sector bursátil. Lo curioso es que lo celebran personas físicas y personas morales que no lo suelen identificar y lo


tiene que ver con lo que comúnmente se conoce como rédito o interés y cabe advertir que este concepto es diferente de la ganancia o pérdida que pudiera generar para una u otra parte la enajenación de lo títulos.

En el REPORTO, pueden distinguirse claramente 2 personas: el reportador y el reportado.

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí, (pudiera parecer) que hay 2 transacciones que tienen efectos fiscales a saber: la enajenación de títulos y la prima o premio primero cuando el reportado enajena los títulos y segundo cuando el reportador devuelve los títulos al reportado vía enajenación.

MATERIA La materia de contrato son títulos de crédito emitidos en serie tales como: acciones, bonos, obligaciones, cetes, y otros siempre que estén emitidos en serie. Esto quiere decir que el contrato de REPORTO no puede hacerse con pagarés, ni con letras de cambio ni con cheques, si no que los títulos materia de su objeto, si bien es cierto que deben ser títulos de crédito, estos deben ser emitidos en serie y fungibles, esto es que se pueden adquirir en el mercado para poder restituirse, según la mecánica que explicaremos a continuación. En el REPORTO el reportador adquiere los títulos de que hablamos a cambio de dinero, en consecuencia, el reportado enajena los títulos y recibe el dinero en efectivo, todo condicionado a que al término del plazo señalado en el contrato pero no mayor de 45 días, el reportador tiene la obligación de devolver al reportado los mismos títulos y el reportado tiene la obligación de pagar el dinero pactado. Aparentemente pudiera pensarse que se trata de un préstamo prendario con títulos de crédito dados en garantía de ese préstamo, es decir, una pignoración; pero no, en el REPORTO hay real y efectivamente enajenación de bienes, ó sea que los títulos materia del contrato se enajenan y son propiedad del reportador normalmente por 45 días que es el plazo máximo en este tipo de transacciones. Esto significa que el reportador puede a su vez enajenar los títulos a otra persona o a otra institución financiera o comercial, siempre y cuando pueda recuperarlos o comprar otros similares para su entrega al reportado. Por esto, se requiere que sean títulos emitidos en serie y fungibles es decir que los títulos que tengan que readquirirse para cumplir con el contrato, posean las mismas características que los originales. Adviértase que no necesariamente tienen que ser físicamente los mismos títulos o documentos; pueden ser otros pero con las mismas características.

Antes de continuar con el análisis financiero y fiscal, es necesario subrayar que estas operaciones de REPORTO se hacen todos los días miles de veces en las casas de bolsa; tal vez sea el contrato que mas se utiliza en las transacciones bursátiles, no obstante lo cual su naturaleza es la menos explicada por los ejecutivos de cuenta, por los operadores y administradores de casas de bolsa y fondos de inversión. Estamos hablando pues de una operación real, práctica que se ejecuta todos los días y que miles de personas que la ejecutan ignoran su naturaleza, sus consecuencias y los impuestos que generan, de aquí el interés por investigar, explicar y difundir lo que es la operación de “REPORTO”. De lo expuesto hasta aquí, se deriva que son seis los elementos que integran el contrato de REPORTO a saber:

-REPORTADOR.

-REPORTADO.

-PRECIO DEL CONTRATO.

-TÍTULOS QUE SE ENAJENAN.

-PRIMA O PREMIO.

-PLAZO.

El contrato de que hablamos genera lo que se llama una prima o premio que puede equiparse al “interés” pero que no es un interés en estricto sentido; esto es, no sigue las reglas de la tasa, del tiempo y el monto de dinero invertido. El premio o prima nada

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

catalogan como un simple contrato de compraventa de títulos de crédito y financiera y jurídicamente no solo es una compraventa si no que tiene características y efectos diferentes.


ENTREVISTA CON:

C.P.C OCTAVIO CABALLERO C.P. Adela Márquez Robles, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin

L

icenciado en Administración de Empresas, Contador Público, Empresario Sonorense, Filántropo por convicción, quien se ha destacado en el desarrollo social de nuestra comunidad, siempre preocupado por su medio ambiente, amante de la naturaleza, luchando en pro de la niñez sonorense, aunque no podemos dejar de mencionar que ha sido merecidamente reconocido por instituciones del Gobierno del Estado de Sonora, y el Gobierno Municipal, en el extranjero por su participación muy activa en el “ARIZONA SOCIETY OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS”, por varias instituciones Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

altruistas de la comunidad, y sobre todo por el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el cual presidió en el año de 1998, quien se ha visto favorablemente influenciado por la luz que dejó su padre, quien fuera el C.P. Agustín Caballero Wario, fundador de nuestro querido colegio, como un gran ejemplo en su vida. Hoy nos toca hablar de ese gran ser humano, una persona inteligente y sensible, pero sobre todo, el reconocer su valor es parte de nuestro compromiso, conozcamos pues un poco más al C.P.C. y L.A.E. Octavio Alonso Caballero Gutiérrez.


C.P.C.O.C.G.: Antes que nada, muchas gracias por esta entrevista de la cual me siento muy honrado por la distinción. Con relación a mis estudios profesionales permítanme aclarar que no estudie la carrera de Contador como primera carrera, sino Licenciado en Administración de Empresas, iniciándola en la Universidad de Sonora y concluyendo en el Instituto Tecnológico de de Estudios Superiores de Monterrey en el campus de esa ciudad; fue ahí donde en los últimos años de estudio me desarrollé profesionalmente en el área de Investigación de Mercados en la empresa Industrias Monterrey, SA del grupo Clariond. En ese entonces mi Padre, que también fue Contador Público se asociaba con la firma Nacional de Contadores Públicos “Gossler Navarro, Ceniceros y Cia, SC”, y al hacerlo no estaba en posibilidad de atender su propio Despacho con el que se había iniciado y se desarrollaba como base en esta ciudad de Hermosillo; atendiendo a sus clientes de auditoria bajo la nueva Firma y dejando los de contabilidad en el segundo, por lo que me invita a que lo apoye y me hiciera cargo de él, por lo que llegue mas que como Contador a realizar funciones de administración del Despacho por lo que me decidí a estudiar la carrera de Contador Publico, la cual cursé y terminé en la Universidad de Sonora, previa revalidación del plan de estudios. Me hice cargo del Despacho, daba clases en la universidad a los estudiantes de Administración de Empresas, y a la vez estudiaba, eso me tomó cerca de cuatro años. Es muy curioso, pero yo siento que cuando uno estudia más de una carrera, de la primera es la que toma fuertes bases y criterios y en lo particular me ha sido de gran utilidad en mi desarrollo profesional. En la Uni-Son tuve excelentes maestros que también eran y siguen siendo mis amigos como Rodrigo Sotomayor, Octavio Acosta, Heriberto Aja (qpd), Ramón Cárdenas (qpd), Astolfo Chavarin, etc. Por mi plan de revalidación, no me gradué con una generación en especial toda vez que iba tomando materias sueltas de diversos semestres. Terminé la carrera ejerciéndola ya en mi propio Despacho que lo constituí en el año 1982 donde he ejercido en las áreas de fiscal, consultoría, asesorías y manejo de contabilidad. RA= Platíquenos algo de su trayectoria ya como profesionista, durante todo este tiempo…. C.P.C.O.C.G.: Básicamente me he desarrollado profesionalmente en el Despacho, administro una inmobiliaria familiar, he incursionado en algunas aventuras empresariales y represento a un Instituto de capacitación fiscal y a una editorial especializada en el área

fiscal y legal. En el Despacho he tenido el privilegio y honor de estar en asociación profesional con dos excelentes colegias y mejores amigos, Víctor Hugo Bobadilla y Leonardo Reyes así como otros profesionistas en disciplinas complementarias a la de la Contaduría, lo que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes otros servicios. En lo personal, he incursionado también en algunas aventuras empresariales, industriales y comerciales. En cuanto a la docencia fui maestro de la Universidad de Sonora impartiendo la materia de Teoría de la Administración, Impuestos y en cursos de pretitulación. RA. ¿Cuál sido el secreto del éxito en estos veinticinco años de trayectoria? C.P.C.O.C.G.: El éxito nunca es una fase concluida, es un concepto que obliga a una mejora permanente y perfectible y que debe entenderse bajo un esquema total: el espiritual y el material. En lo personal, agradezco a Dios el haberme dado la oportunidad de haber tenido unos padres que han sido guía y ejemplo, haber crecido en una familia con alto nivel de valores y unidad; el tener una esposa que ha sido la compañera, el apoyo y la comprensión en mi camino y unos hijos que son mi mayor orgullo, objetivo y felicidad y por quienes pido a Dios los ilumine en el camino de la realización total. En lo material, hemos logrado un nivel, que sin ser de opulencia, nos permite afrontar las necesidades prioritarias fundamentales de la familia y en lo profesional, al ser el mío un Despacho de atención personal e individualizada y quizás por una obsesión de buscar la perfección en el servicio, nos ha permitido tener clientes y colaboradores con gran lealtad, permanencia y poca rotación; buscamos que el cliente nunca tenga problemas de toma de decisiones por falta de atención profesional e información, en especial en el área de cumplimiento de obligaciones fiscales, esto nos ha permitido marcar terreno y que los clientes estén satisfechos. Considero que el crecimiento profesional y la calidad en el servicio debe ser una constante y que los despachos chicos debemos buscar alianzas estratégicas para poder crecer. Por mucho tiempo me desarrollé como despacho independiente pero desde hace algunos años, varios profesionistas de disciplinas similares y complementarias nos hemos asociado lo que nos ha permitido ofrecer una mayor gama de servicios ya que actuamos como unidad: auditoría, fiscal, contabilidad, recursos humanos, sistemas de información financiera y planeación y desarrollo empresarial. Somos como un despacho grande pero conservando cada asociado nuestra propia entidad y especialidad, eso nos ha permitido llegar a mayor numero de clientes y a diversas áreas profesionales y ofrecer confianza y seguridad a un sector especial de cliente, que es el extranjero, el cual tienen una particularidad: llegar a un país donde la

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

RA= Nos puede platicar acerca de sus estudios profesionales, en que facultad estudió la carrera de C.P., y si tiene alguna especialización en algún área de la profesión….


Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

forma de hacer negocios y en especial las regulaciones legales son muy distintas de sus países de origen ya que contamos con la experiencia y conocimiento binacional y bicultural. RA= Actualmente con la firma de acuerdos entre los países México, EEUU, y Canadá, hay libertad de que nuestros contadores presten sus servicios en esos países y viceversa, creé usted que México esté preparado para este reto? C.P.C. O.C.G.: De hecho la práctica profesional en y por otros países siempre ha existido directa o indirectamente; las grandes firmas internacionales que están en México son extranjeras con la operación a través de profesionistas nacionales pero la supervisión, capacitación y organización, es del extranjero; es difícil que un Contador extranjero por si solo, venga y ponga un despacho ya que el entorno legal de México es muy complicado para ellos. Por otro lado, precisamente la certificación del Contador Publico nace como consecuencia de las exigencias del tratado de libre comercio de Norteamérica para que exista la intercomunicación entre los tres países y que se reconozcan la participación de los profesionistas contadores públicos y que represente una garantía para los usuarios de estos servicios tanto para México como para los países extranjeros. RA= ¿Usted cree que los contadores mexicanos están bien capacitados? C.P.C. O.C.G.: Yo siento que la contaduría publica mexicana se encuentra en un alto nivel de calidad profesional y a la vanguardia de los países mas capacitados a nivel internacional; que a los profesionistas de la contaduría en México se les exige alto rendimiento y calidad en todas las áreas propias de su desarrollo. Gran papel ha jugado el Instituto Mexicano de Contadores Públicos como profesión organizada el cual es reconocido en el exterior por entidades públicas y particulares. RA: Según muestran las recientes estadísticas, en las universidades ha ido disminuyendo la afluencia de estudiantes para la carrera de CP., ¿a qué se debe? C.P.C. O.C.G.: Sí bien es cierto que los usuarios de nuestros servicios profesionales requieren cada vez mas de nuestra atención, también se conoce que la demanda por la carrera de Contador Público ha sufrido una fuerte disminución en las universidades e inclusive, en algunas ha desaparecido la carrera. Considero que hay otras carreras que están tomando el papel que debíamos tomar los contadores, no estoy hablando en

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

las áreas de auditoria o fiscal por la especialización y requisitos que se exigen y que para otras disciplinas es difícil de cubrirlos, pero si en áreas de procedimientos, proyectos, finanzas, etc., que tradicionalmente han sido propias de los contadores y otras profesiones las están tomando y con mucho éxito. Estamos hablando por ejemplo de los ingenieros industriales que han desplazado a muchos contadores que se han reforzado con materias que complementan su formación técnica, en lo que es el área administrativa y contable, los hacen estar muy preparados para las áreas administrativas que antes ocupaban muchos contadores. Pero al contador público es muy difícil que lo desplacen otras carreras en lo que es auditoría o aspecto fiscal y no me refiero a lo que es procesamiento, porque uno puede decir que hay un despacho de ingenieros que manejan nóminas o calculan los impuestos, pero pues un sistema o software lo puede hacer, pero al análisis, la interpretación, la planeación, el conocer la esencia de la ley, para ver que decisiones tomar es muy diferente a que solo emitir la información. El contador no debe ser exclusivamente un formulador de información, sino debe ser un profesionista que asesore y que traduzca esta información a los usuarios para toma de decisiones precisas y oportunas, mediante la aplicación de sistemas de información financieras con modelos avanzados. R.A: Que importancia tiene que un profesionista se encuentre actualizado en sus conocimientos hoy en día? C.P.C. O.C.G.: No solamente en la profesión de Contador Publico debe existir una actualización permanente; en la actualidad todas las profesiones y oficios exigen una preparación y mejoramiento constante. Considero que no tiene futuro profesional el contador público que permanece estático en el conocimiento, técnicas y sistemas que día a día son cambiantes; que seria una irresponsabilidad hacia los usuarios de los servicios así como para la comunidad, toda vez que estos confían en que se le va a orientar de acuerdo a las exigencias y tecnología actuales; quien no esté preparado estará siendo desplazado, y lógicamente el crecimiento económico, intelectual y profesional, lo va a dejar en una línea no de permanencia, sino de declive, yo no creo que haya contadores que no se actualicen, hay categorías, hay unos que se preparan mucho y otros no tanto, actualmente la gran mayoría por no decir todos, saben de computadoras, de sistemas, etc. …. El ábaco ya quedo atrás. Siento que a gran número de Contadores nos hace falta mayor actualización en las Normas de Información Financiera. Por muchos años la materia fiscal ha absorbido la atención, tanto del Instituto, del Colegio y de los


RA= ¿Porque cree usted, que haya contadores que aún no se han afiliado, y que es lo que hace falta para que se acerquen a nuestro colegio? C.P.C. O.C.G.: Es una observación muy interesante, es una realidad, que si hablamos de porcentajes es muy bajo el porcentaje de contadores públicos afiliados a una institución profesional organizada, y aunque no es una situación privativa de los contadores, las razones pueden ser la falta de interés porque a lo mejor tiene el título de contador, pero no se desarrolla como tal, hay contadores que tienen puestos ejecutivos y realmente sus funciones son más administrativas y quizás otra sería que nos falta al colegio, así como a otras instituciones no lucrativas que son de desarrollo y superación personal. Nos hace falta aplicar la mercadotecnia; el Colegio debe tener un enfoque, una mercadotecnia fina, una mercadotecnia ética, una mercadotecnia ins-

titucional, que no dañe la imagen. Buscar la estrategia de llegar a lugares, áreas, a puestos, a gentes que no conocen o no se dan cuenta del valor que tiene de pertenecer a la profesión organizada y a los beneficios que se obtienen. RA= ¿Ya siendo usted presidente de nuestro colegio, que aspectos relevantes recuerda de su periodo? C.P.C. O.C.G.: Yo quise cambiar un poco el esquema que se venía utilizando, tratar de agregar un granito mas a todo lo bueno que se había acumulado, quisimos impulsar mas formalmente la revista, que empezó a salir mensualmente, diseñamos esquemas de información que hasta la fecha se utilizan de las operaciones del colegio, los cuadros de E.P.C, y sí me preocupaba mucho que la comunidad nos conociera, que es una profesión de gran apoyo para la empresa, de mucha necesidad y que no somos ratones de laboratorio, ni somos cuadrados, sino que realmente somos asesores y tenemos diversas aéreas de desarrollo. Dimos importancia especial al aspecto social, cultural; empezamos con las navidades de los niños….trajimos a dos gobernadores a que dieran conferencias, al de Tabasco y al de Coahuila cuya participación fue muy interesante pues fueron dirigidas tanto a estudiantes, como a empresarios y a los propios socios del Colegio. Se dio gran énfasis a las Delegaciones del Colegio y a la sección de estudiantes. También se emitió el manual de organización del Colegio, con un gran apoyo de la

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

propios contadores; nos hemos vuelto mas fiscalistas que contadores y las normas de información financiera se las dejamos como área exclusiva de los auditores y de aquellos que tienen que manejar empresas internacionales y que les exigen que apliquen todas las normas de información financiera; pero para quienes no auditan ni manejan grandes empresas, existe poco interés en preparar y analizar información financiera bajo su estricta normatividad. Yo siento que el Colegio está poniendo mucho énfasis en esta área de actualización y que la capacitación debe ser más frecuente y accesible.


Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

C.P.C. María Eugenia de la Rosa, donde vienen todas las funciones administrativas, vicepresidencias, organigramas, etc., que se envió a todos los colegios, inclusive recibimos muchos agradecimientos sobre todo los que iban iniciando, que fue de mucha utilidad para ellos. Se formularon convenios de colaboración con entidades gubernamentales e Instituciones de Asistencia Privada. RA= Recordando a su padre, se siente una cierta emoción, un orgullo, algo que nos quiera compartir…. C.P.C. O.C.G.: Hablando en el caso de mi padre, considero que fue una persona normal y considerando la época y las circunstancias que le tocaron vivir: venir de la capital del país con un entorno social- profesional mas desarrollado; se encuentra con un campo fértil en donde desarrollarse profesionalmente, en donde apoyar a la profesión que tanto quería, donde impulsarla, donde desarrollarla, veía que había pocos contadores y menos auditores y que Sonora empezaba a despuntar porque era el tiempo en que estaba el Gral. Abelardo L. Rodríguez de gobernador, quien trajo de fuera del Estado a profesionistas y técnicos jóvenes para apoyar su proyecto de desarrollo de todo tipo de obras. El General Rodríguez tenia una mentalidad muy empresarial e industrial, empezó a impulsar a muchas obras, apoyar al campo, la ganadería, la minería y la industria. Mi Padre vio ese campo de oportunidad para ofrecer y ayudar al lugar donde él decidió quedarse. Empezó por instalar su propio Despacho, a conseguir clientes, invitó y se unió con otros contadores que llegaron de fuera también y locales, logrando amalgamar toda la experiencia, conocimiento y relaciones que traía del centro del país. El entorno profesional lo trajo aquí en un momento en que Sonora empezaba a despegar, vio la oportunidad de desarrollarse y apoyar a la profesión ya organizada. Una buena organización personal le permitió tener su propio despacho, fundar el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, ser Director fundador de la Escuela de Contabilidad y Administración de la UniSon; en lo personal, tuvo la fortuna de conocer y casarse con una sonorense quien fue su apoyo e inspiración y crearon una familia de diez hijos…..esa fue una forma de capitalizar las oportunidades que se le presentaron…. Además de el amor a la profesión, a la tierra que lo acogió, tenía una personalidad que agradaba, tenía un trato amable, caballeroso, se le recuerda pues con esas características… También se desarrolló en otras áreas, sociales, de apoyo, deportivos…….. Sí es mucho orgullo, me da mucha satisfacción hablar de él…. Pero fue una persona normal, como hay muchos contadores actuales de gran trayectoria, de grandes logros en la historia de la profesión.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Cuando se le hace un reconocimiento público por el Colegio o por la Escuela de Contabilidad, viene a ser un reconocimiento para todos los que han seguido con estas obras. El tronco será reconocido mientras haya cada día más ramas fuertes que lo hagan crecer. El Colegio y la Escuela de Contabilidad de la UniSon, son árboles robustos que han crecido gracias al esfuerzo y cuidado de quienes lo han regado y cuidado; mientras mas fuerte crezca el árbol, su tronco será también más fuerte y siempre reconocido. RA=Algún comentario o sugerencia final… C.P.C. O.C.G.: Simplemente que para mi nunca va a estar de menos dar un gran reconocimiento a todos los que han hecho historia en la profesión organizada, y no me refiero a solo a los presidentes, ha habido gentes que han apoyado mucho al Colegio, sin haber sido presidentes, personas muy institucionales, que traen bien puesta la camiseta del colegio. Los presidente hemos tenido la suerte y la responsabilidad de aportar ideas y dar otro enfoque que engrandezcan a la profesión, pero una persona no hace una organización, lo hace todo el conjunto. Entonces además del reconocimiento a los ex presidentes, se lo doy a todas aquellas personas que sin haber figurado, han sido parte muy importante en el colegio, me refiero a socios y a la parte administrativa, que han sido pilares durante mucho tiempo.


C.P.C Guadalupe Ruiz Durazo Integrante de la Comisión Fiscal Regional del INCP

¿Es correcto el impuesto que le retienen por salarios? Verifíquelo usted mismo

L

a Ley del Impuesto sobre la Renta para 2008 incluyó reformas al cálculo del impuesto por salarios y si bien es cierto, se simplifica el cálculo, en algunos casos algunos, los asalariados vieron incrementada su carga tributaria con esta reforma que consistió en: Integrar en una tarifa de ocho tramos tanto la tarifa del impuesto sobre la renta como la tabla del subsidio. La tarifa se reestructuró incluyendo el efecto del subsidio con una proporción de ingresos gravados de 86%, esto es, una proporción de subsidio acreditable de 72%. Se mantiene la tasa máxima en 28%. Se mantienen las exenciones previstas en la Ley de Renta para asalariados.

Se sustituye el crédito al salario por el subsidio para el empleo, aplicable únicamente a los contribuyentes que perciben ingresos por salarios, excepto por los ingresos que obtengan por primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación. Simplificación en el cálculo La modificación en la mecánica de cálculo de la retención contribuye a la simplificación, puesto que hasta 2007 los elementos de cálculo para la determinación del impuesto por salarios eran complejos, particularmente en lo que se refiere al cálculo del subsidio acreditable, sobre cuya determinación se generaron diversas interpretaciones, algunas no compartidas por las autoridades fiscales, generando en consecuencia, inseguridad jurídica y contingencias a los patrones y sus trabajadores. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

Integración del subsidio a la tarifa e incremento en la carga tributaria En relación con la integración de la tarifa del impuesto y la tabla del subsidio en una sola tarifa, la exposición de motivos señaló que “con objeto de generar el menor impacto recaudatorio posible y minimizar el impacto en la carga fiscal de los trabajadores, el subsidio fiscal se integraría considerando una proporción del 86% de ingresos gravados”. Lo cierto es que dicha integración equivale a una proporción de subsidio acreditable del 72% e incrementó la carga tributaria de los asalariados, en los ca-

sos en los que para determinar el impuesto sobre la renta se hubiera estado aplicando una proporción de subsidio acreditable mayor a dicho porcentaje. Efectos de la integración de la tarifa en el impuesto A continuación presentamos algunos cálculos que permiten visualizar la diferencia de impuesto que se determina aplicando la nueva tarifa integrada y las tarifas y mecánica vigentes en 2007, considerando la proporción de subsidio al 86%, 93% y 75% (los ejemplos siguientes incluyen el efecto del crédito al salario o el propuesto subsidio al empleo, según corresponda).

Considerando una proporción de 86% y una proporción de subsidio acreditable de 72% Salario Mensual 5,000.00 6,000.00 7,200.00 8,650.00 10,380.00 12,500.00 20,000.00 30,000.00

Impuesto Tarifas 2007 8 147 355 795 1,107 1,530 3,025 5,204

Impuesto Tarifa 2008 8 147 355 795 1,107 1,530 3,025 5,204

Diferencia Mas impuesto (Menos impuesto) 0 0 0 0 0 0 0 0

Considerando una proporción de 93% y una proporción de subsidio acreditable de 86% Salario Mensual 5,000.00 6,000.00 7,200.00 8,650.00 10,380.00 12,500.00 20,000.00 30,000.00

Impuesto Tarifas 2007 (28) 99 292 708 986 1,376 2,753 4,812

Impuesto Tarifa 2008 8 147 356 795 1,107 1,530 3,025 5,204

Diferencia Mas impuesto (Menos impuesto) 36 48 64 87 121 154 272 392

Considerando una proporción de 75% y una proporción de subsidio acreditable de 50% Salario Mensual 5,000.00 6,000.00 7,200.00 8,650.00 10,380.00 12,500.00 20,000.00 30,000.00

Impuesto Tarifas 2007 66 223 453 932 1,296 1,771 3,451 5,820

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Impuesto Tarifa 2008 8 147 355 795 1,107 1,530 3,025 5,204

Diferencia Mas impuesto (Menos impuesto) (58) (76) (98) (137) (189) (241) (426) (616)


Salario mensual gravado

$7,100.00

(-) Límite inferior (4,210.42) (=)

Excedente sobre el

límite inferior

(x)

Porcentaje aplicable

10.88%

(=)

Impuesto marginal

314.39

2,889.58

(+) Cuota fija 247.23 (=)

Impuesto correspondiente

561.62

(-)

Subsidio al empleo

253.54

Impuesto a retener

$308.08

Tasa efectiva de impuesto

4.34%

Tarifa para el cálculo del impuesto Límite inferior $ 0.01 496.08 4,210.42 7,399.43 8,601.51 10,298.36 20,770.30 32,736.84

Límite superior $ 496.07 4,210.41 7,399.42 8,601.50 10,298.35 20,770.29 32,736.83 En adelante

Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior % 1.92% 6.40% 10.88% 16.00% 17.92% 19.94% 21.95% 28.00%

Cuota fija $ 0 9.52 247.23 594.24 786.55 1,090.62 3,178.30 5,805.20

Tabla para la determinación del Subsidio para el empleo Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto Hasta ingresos de Para ingresos de $ $ 1,768.96 0.01 2,653.38 1,768.97 3,472.84 2,653.39 3,537.87 3,472.85 4,446.15 3,537.88 4,717.18 4,446.16 5,335.42 4,717.19 6,224.67 5,335.43 7,113.90 6,224.68 7,382.33 7,113.91 En adelante 7,382.34

Cantidad de subsidio para el empleo mensual $ 407.02 406.83 406.62 392.77 382.46 354.23 324.87 294.63 253.54 217.61 0

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008

Cálculo del impuesto paso a paso Salario mensual: $7,100.00 Cálculo del impuesto:


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA, A.C. Profesor distinguido del Noroeste 2007, C.P.C. Fernando Calles Montijo En el marco de la 37ª Convención Regional del Noroeste celebrada la semana pasada en la Cd. de Tijuana, B.C., se otorgó el premio de “Profesor Distinguido 2007” al C.P.C. Fernando Calles Montijo, socio del Colegio de Contadores Públicos de Sonora y maestro de la Universidad de Sonora. Esta distinción la otorga el Instituto del Noroeste de Contadores Públicos y para ello se tomaron en cuenta las propuestas efectuadas por los 11 Colegios de Contadores de los Estados que conforman esta región: Sonora, Sinaloa, BC y BCS, por lo que es muy meritorio para

Expositora invitada: LIC. GISELA ARRIAGA C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamente

Fernando y llena de orgullo a nuestro Colegio y a la Universidad de Sonora. Entre los logros obtenidos con mucho éxito, se des-tacan las siguientes actividades colegiadas de nuestro profesor distinguido: Presidente de la Comisión de Principios de Contabilidad durante dos periodos, prosecretario, secretario, vicepresidente y presidente de Colegio de Contadores Públicos de Sonora A. C. Miembro de la junta electoral y vicepresidente de docencia del Colegio de Contadores Públicos de Sonora A.C. Presidente de la Comisión de Principios de Contabilidad y actualmente es Vicepresidente de docencia del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos A. C. Además ha recibido múltiples distinciones: como padrino académico generación 93-97, tres veces maestro distinguido, reconocimiento por quince años de servicio, premio anual de profesor distinguido y académico certificado en contaduría publica por Anfeca.

CAMBIO DE CONSEJO DIRECTIVO DELEGACION

CABORCA El pasado sábado 12 de julio del 2008, se efectuó el cambio del Consejo Directivo del Colegio de Contadores de Caborca, Sonora. El evento estuvo presidido por el C.P.C. Roberto Kitazawa Armendáriz, presidente del Colegio de Contadores de Sonora, quien le tomó protesta al nuevo consejo 2008-2009. La presidenta saliente fue la C.P. María Enriqueta Morales, quien a su vez rindió su informe de labores. También se tomó protesta a un nuevo socio en esa delegación, el C.P. Francisco Montaño León. Que afortunados los que estuvimos en la pasada Asamblea de Socios del Colegio, ya que pudimos disfrutar gratamente de una amena conferencia titulada “Imagen y Liderazgo” de la Lic. Gisela Arriaga, en donde nos daba las herramientas para desarrollar no sólo una mejor imagen pública con el liderazgo, sino adentrarnos en un proceso en donde debemos trabajar primero nuestras emociones, pensamientos, creencias y en nuestra actitud ante la vida. Una vez que hayamos limpiado el interior, entonces como líderes tendremos más posibilidades de mejorar nuestra imagen de manera integral. Así mismo, nos presentó un interesante libro de su autoría titulado “Imagen y Liderazgo” Recomendaciones para mejorar su proyección personal y aumentar su poder de influencia. El cual estuvo a la venta en el colegio y tuvo una muy buena aceptación entre los socios. En su libro, nos recomienda algunos pasos a seguir para ser un buen líder, por ejemplo, Como ganarse a la gente, nos dice que hay quienes poseen de una manera natural algunas características que los vuelven particularmente atrayentes y los hace conquistar con relativa facilidad sus metas, pero lo cierto es, que la mayoría no las posee y se pueden desarrollar con mucha disciplina y voluntad, y es donde nos da sus sugerencias. En lo personal, leí su libro con mucho interés, me pareció un libro muy bien escrito, interesante y entretenido.

El Consejo 2008-2009, está conformado de la siguiente manera:C.P. Alejandrina Herrera Bustamante - Presidenta, C.P. María Dolores Badillo Araiza - Tesorera, C.P. Saturnina Hernández Estrada- Secretaria


EL IDIOMA EN LOS NEGOCIOS E.C.P. Mariel Gracia Medina

E

n la actualidad, nos encontramos rodeados por los constantes cambios provocados en el nuevo entorno al cual pertenecemos. La acelerada difusión del proceso de globalización, en conjunto con la alta tecnología, la internacionalización y la integración cultural han hecho del nuevo ambiente laboral un campo amplio en retos y oportunidades, y a su vez ilimitado a la competencia. Las cosas han cambiado, el mercado ha evolucionado y, por ende, la necesidad de adaptación cobra aún más relevancia al momento de incurrir en el mundo de los negocios. Ahora bien, la pregunta fundamental es ¿Cómo aprovechar esta nueva era correctamente? Hoy, más que nunca, contar con mayores posibilidades laborales es sinónimo de dominar uno o más idiomas, además de la lengua natal. El ingreso de una multitud de idiomas al escenario de los negocios ha dado apertura a nuevos horizontes, donde aquellas personas capaces de manejar diversas lenguas extranjeras adquieren ventaja competitiva sobre las demás. Una de las formas más satisfactorias de aprender otro idioma es mediante los viajes de estudio al extranjero, que no sólo permiten ampliar el panorama académico sino también el cultural; todo esto a fin de obtener preparación de primer nivel y gozar de los be-

neficios de la misma estancia y las amistades creadas alrededor del mundo. Y como el aprendizaje nunca es limitante, existen también entornos ideales como plataformas en internet cuya función es propiciar condiciones claves para la adquisición de idiomas, tales como el diálogo social mediante clases virtuales, el uso de telecomunicaciones y la posibilidad de experimentar cierto idioma por medio de actividades comunicativas relevantes. Particularmente, es casi una máxima decir que los profesionistas deben manejar el inglés ya que es considerado el idioma universal. Aún así, éste ya es insuficiente entre tanta competencia. No se descarta que el inglés sea fuerte, pero las estadísticas indican que el idioma para los negocios de la próxima década será el chino. No en vano existen 1.200 millones de personas en el planeta que se comunican en este idioma. Su lejanía a los idiomas occidentales ha impedido que penetre con más fuerzas en otros países, pero todo es cuestión de tiempo. Entonces, adaptarnos a un mundo sin fronteras es una realidad para obtener resultados exitosos, y que mejor manera de adquirir presencia competitiva y proyectar una imagen actual, sólida y poderosa que contemplando los idiomas como la puerta a la diversidad.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.


Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.


Ejemplar No. 111 del 01 al 31 de Julio de 2008

Criterio de afiliación al IMSS de Maestros. Oficio de fecha 12 de marzo de 2008, con número de folio 09 52 17 9000 / 227 mediante el cual el IMSS (Dirección de Incorporación y Recaudación) da a conocer al FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior) los “Criterios para considerar sujetos de incorporación al Régimen Obligatorio del Seguro Social, a los profesores de asignatura clase”.

Los profesores de asignatura, con jornadas completas, media jornada o por hora clase, son sujetos de aseguramiento al IMSS, excepto: a) Que tengan celebrado contrato de prestación de servicios profesionales, en forma y términos de la legislación civil, y que no impida al profesor impartir cátedra en otra institución. b) Que el profesor traslade en forma expresa y por separado el IVA causado por sus servicios, salvo que dicha remuneración haya sido asimilada a salarios en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta. c) Que la docencia no sea su actividad preponderante del docente (que el total de percepciones de las instituciones educativas, no sean mayores al 50% del total de sus ingresos profesionales en el ejercicio). d) Que el profesor no se encuentre en nómina y no reciba de la institución prestaciones similares a las del personal de nómina.

Pago de cuotas obrero patronales al IMSS (septiembre de 2008).

El plazo vence el lunes 20 de octubre de 2008.

Presentación del Dictamen para efectos del INFONAVIT.

El plazo máximo para su presentación (con base en la última prórroga concedida por el Instituto) vence el próximo 22 de diciembre de 2008. (Seis meses posteriores a la fecha de presentación del aviso de dictamen vía el SICOP).

No forman parte de la base de pago de las Cuota Obrero Patronales (Art. 27 de la LSS):

- Las Despensas en especie o en dinero, siempre que su importe no rebase el 40% del Salario Mínimo General diario vigente en el D.F. ($21.04 – en 2008)

Se excluyen como integrantes del Salario Base de Cotización (SBC), dada su naturaleza, los siguientes conceptos:

- Los Premios por Asistencia y Puntualidad, siempre que el importe de cada uno de ellos no rebase el 10% del SBC. - Los instrumentos de trabajo, tales como herramientas, ropa y otros similares.


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

C.P.C. ROBERTO KITAZAWA ARMENDARIZ PRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVO 2008-2009

E.C.P. JORGE AGUSTIN ORTEGON URIAS

INDEPENDIENTE

C.P.C. OCTAVIO ACOSTA SALOMON C.P.C. RODRIGO SOTOMAYOR GONZALEZ

C.P.C. BENITA MALDONADO ASTORGA SECRETARIO CONSEJO DIRECTIVO 2008-2009

C.P.C. Octavio Acosta Salomon No. 42 esq. C.P. Agustin Caballero Wario Agosto 2008


EVENTOS DEL MES

El pasado 2 de Julio, se llevó a cabo el curso “Administración Efectiva del tiempo”, impartido por el reconocido catedrático del ITEMS campus Veracruz, y director de desarrollo empresarial, Lic. Víctor Jesús Reyes V.

También en este mes se impartió el “taller práctico del IDE”, por el C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez MDF, Vicepresidente fiscal del C.C.P.S, A.


Comité de Damas

El Rostro Humano de la Contaduría

C

on el fin de recaudar fondos para las obras de beneficencia que realiza nuestro Colegio, el Comité de Damas está organizando las siguientes actividades:

nos y otros apoyos. Al final de cada asamblea se informará el monto recaudado y su destino Ayúdanos a Ayudar

* Noche Bohemia 2008: cena de queso, pan y vino a celebrarse el viernes 3 de octubre de 2008, a las 20:30 horas en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de Sonora.

Mayores informes con:

Los remanentes de la noche bohemia se utilizarán principalmente para la posada anual y los regalos que tradicionalmente el Colegio organiza para los niños de escasos recursos del kínder de Zamora.

Miriam de Kitazawa (6621822360),

Cuota de recuperación $150.00 por persona. Agendalo y aparta tu mesa. Colabora y convive con tus amigos y colegas. * Patrocina la Noche: Participa como patrocinador de la noche bohemia aportando $1,000.00 y durante la cena se hará mención de tu apoyo, ya sea personal, de tu firma, empresa, grupo de estudio, comisión, tu mesa, etc. Organízate y apoya. * Alcancía de Ayuda: durante nuestras asambleas mensuales se instalará una alcancía para que deposites una ayuda económica del monto que tú decidas, con el fin de entregarla mensualmente a dos asilos de ancia-

Maby Castillo (217-46-99),

Elsa de López (6621730787) y Norma Alicia de Rubio (6629489035).


Ejemplar No. 112 del 01 al 31 de Agosto de 2008 22

Y ASAMBLEAS DE SOCIOS 2008-2009 28 Mayo-2008 18 Junio 9 Julio 20 Agosto 17 Septiembre 22 Octubre 19 Noviembre 10 Diciembre 20 Enero-2009 18 Febrero 18 Marzo 8 Abril 20 Mayo

CUMPLEAÑOS DE AGOSTO

CUMPLEAÑOS DE SEPTIEMBRE

1 3 3 4 4 5 5 6 7 8 10 11 12 13 13 15 15 17 18 18 19 20 20 22 22 22 22 23 24 24 25 26 26 30 31

1 1 2 2 4 5 6 6 7 8 8 9 9 10 11 12 13 13 14 14 15 15 16 17 18 19 22 22 23 24 24 27 27 27 28 29 29 29

Meza Palacios Jesus Francisco Sesma Padilla Ramon Ulloa Carpena Sergio Adrian (Nogales) Escoboza Acosta Erika Liliana Valenzuela Miramontes Alvaro Garcia Hernandez Jose Armando Castillo Garzón Valentín Solis Santamaría Marco Polo (Puerto Peñasco) Ortega Bareño Claudia Maria Lopez Montiel Saul Valencia Escalanate Hector Vasquez Gonzalez Paula Chavez Velazquez Ricardo Rocha Ruiz Jesus Aviles Icedo Emilio Inda Duran Gilberto Arvizu Real Mario Meza Lopez Manuel De Jesus Aispuro De La Vara Jorge Armando Parra Garcìa Sylvia (Nogales) Medina Diaz Omar Ballesteros Atondo Francisco Alejandro Antonio Contreras Martinez Martinez Martinez Francisco Bobadilla Aguiar Victor Hugo Silva Mizugay Jesus Ramon Valdez Nava Martha Reyes Cervantes Juan Jose Castillo Lopez Jose Gilberto Arguelles Canseco Patricia García Mungarro Miguel Dionisio.Espinoza Pompa Jose Rafael.Moreno Durazo Alva Inez Maria Elena Ortega Orozco (Caborca) Sainz Ross Carlos Francisco

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Maby Castillo Ramos Julio Cesar Campa Campa Luis Alfonso Burruel Figueroa Francisca Celaya Flores (Caborca) Rodrigo Sotomayor Gonzalez Gerardo Zagaste Lopez Honorio Ibarra Aragon Jorge Gabriel Hernandez Medina Irma Brumilda Felix Soto Francisco Espinoza Gutierrez Claudia Verenice Acedo Ruiz Brenda Lizette Mendoza Lopez Canizales Bernal Efren Maria Luisa Gil Dorado Rafael Madrid Aguayo Martha Patricia Vejar Grijalva Jesus Rodolfo Keith Manzo Gilberto Guillermo Ibarra Torres Maria Jesus Vazquez Leon Hector Enrique Romero Almada Karina Isabel Osorio Flores Eduardo Alfonso Castañeda Flores Jesus Manuel Renteria Ramos Jose Moreno Acosta Maria Luisa Moreno Jimenez Genaro Urias Rodriguez Jose De Jesus Becerra Hernandez Ramon Sesma Coronado Ernesto Alfonso Lagarda Lopez Adolfo Enrique Lopez Cruz Ramon Angel Bernal Cordova Moreno Coronado Aristeo Enrique Lopez Perez Ana Maria Quintana Granillo Francisco Javier Campoy Fernandez Lidia Micaela Gonzalez Alamea Ana Luisa Lizola Ibarra Ernesto Salazar Lopez


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA, A.C. Relación de eventos técnicos 2008_2009 * *Todos los eventos están sujetos a cambios sin previo aviso, favor de confirmar al teléfono 214-71-27 con la Srita. Flor Irene Gutiérrez. Se incluyen algunos eventos sociales y los sábados técnicos próximos. Rev. 13-08-08 Evento Técnico* Semana de la Contaduría Pública 2008. Efectos del IETU en los impuestos diferidos y la nueva NIF D4 III Congreso de Administración Pública 2008 Resolución Miscelanea Fiscal 2008. Aspectos Legales del IDE y otras Jurisprudencia. Taller de Administración Efeciva del Tiempo. Taller Fiscal de IDE 2008. Asamblea Mensual de Socios: Lo que la MKT puede hacer por la Contabilidad, Lic. León Mayoral Sábado Técnico: VP Gubernamental Seminario Integral de Auditoria, Módulo I Seminario Integral de Auditoria, Módulo II Desviaciones mas comunes que cometen las empresas en materia de Seguridad Social Nuevas Normas de Información Financiera (NIF´S) 2008. Sábado Técnico: VP Docencia Asamblea Mensual de Socios Outsourcing y Sociedades Cooperativas Especialización Fiscal I Taller de Imagen y Liderazgo. Especialización Fiscal II Especialización Fiscal III Noche Bohemia 2008 cena pro-actividades de responsabilidad social del Colegio Jornada de Actualización en Seguridad Social 2008-I XI Convención Regional Estudiantil del Noroeste Asamblea Mensual de Socios Taller de Mercadotecnia XI Jornada Fiscal del Noroeste (Los Mochis) La Sociedad Anónima del Futuro (Cd. Obregón) Ciclo Colegio de Sonora I Ciclo Colegio de Sonora II Especialización Fiscal IV 85a. Convención Nacional del IMCP (Acapulco) Especialización en Sueldos y Beneficios I Taller de Motivación al Cambio y Manejo de Stress Evento Magno de Auditoria y Contabilidad Asamblea Mensual de Socios Especialización Fiscal V Semana de especialización en Seguridad Social 2008-II Actualización de Comercio Exterior Asamblea Mensual de Socios Mi Colegio: Posada Anual de Contadores Especialización Fiscal VI El Rostro Humano de la Contaduria: Posada a niños de escasos recursos de kínder de Zamora Reformas Fiscales 2009. Congreso Magno Empresarial BMV y PYMES. Asamblea Mensual de Socios Taller práctico Declaraciones Informativas. Asamblea Mensual de Socios Especialización en Sueldos y Beneficios II Taller de declaración anual de Personas Morales Tax Summit 2009 Actualización de SIPRED. Asamblea Mensual de Socios Especialización Fiscal VII : Personas Fisicas: Actividad Empresarial, Honorarios y Arrendamiento Asamblea Mensual de Socios Taller de Etica Aplicada Taller de prevención Laboral y Análisis de PTU. Semana de la Contaduría Pública 2009 Total

Fecha 22 al 25 de abril 2008 22 de mayo de 2008 12 al 14 de junio 2008 18 de Junio de 2008 25 de Junio de 2008 2 de Julio de 2008 9 de Julio de 2008 9 de Julio de 2008

Horas 12 3 12 4 3 4 3 3

23 de agosto de 2008 27 al 30 de agosto 2008 3 al 6 de septiembre 2008 10 de septiembre 2008

2 16 16 4

11 y 12 de septiembre 2008 13 de septiembre 2008 17 de septiembre 2008 18 de septiembre 2008 19 y 20 de septiembre 2008 24 de Septiembre de 2008 26 y 27 de septiembre 2008 2 y 3 de octubre 2008 3 de octubre 2008

16 2 1 8 12 8 12 12 0

9 al 11 de octubre de 2008 15 al 18 de octubre 2008 22 de octubre de 2008 22 de octubre de 2008 23 al 25 de octubre 2008 28 de octubre 2008 29 de octubre 2008 30 de octubre 2008 31 de octubre y 1 noviembre 2008 5 al 8 de noviembre 2008 7 y 8 de noviembre de 2008 12 de noviembre 2008 14 y 15 de noviembre 2008 19 de noviembre 2008 21 y 22 de noviembre 2008 26 al 29 de noviembre 2008 5 y 6 de diciembre 2008 10 de diciembre 2008 11 de diciembre 2008 12 y 13 de diciembre 2008 16 de diciembre 2008

20 14 1 8 0 0 4 4 12 0 12 8 12 1 12 24 12 1 0 12 0

7 de enero 2009 16 y 17 de enero 2009 21 de enero 2009 23 de Enero de 2009 18 de febrero de 2009 20 y 21 de febrero 2009 27 y 28 de febrero 2009 6 y 7 de marzo 2009 13 y 14 de marzo 2009 18 de marzo de 2009 3 de Abril de 2009

6 12 1 8 1 12 12 12 12 1 12

8 de abril de 2009 8 de abril de 2009 10 y 11 de abril 2009 28 al 30 de abril 2009

1 8 12 0 420



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.