Abaco julio 186

Page 1

Revista Informativa y de Opinión Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Declaración de la Información de Operaciones Relevantes La Profesión Contable y el Comercio Exterior Obligatorio afiliarse al FONACOT

No. 186 del 1 al 31 de Julio 2015

Nueva Declaración Informativa Sobre la Situación Fiscal del Contribuyente C.P.C. Octavio Acosta Salomón No.42 Esq. C.P. Agustin Caballero Wario, Col. Villa Sol. Hermosillo, Sonora. Tels. (662) 2 13 21 45 y 217 46 99, recepción@ccpdesonora.org www.ccpdesonora.org


Contenido JULIO 2015

04 08 11 13 15

DECLARACIONES INFORMATIVAS

Declaración de la Información de Operaciones Relevantes C.P.C. & M.I. Martin B. Lagarda Esquer COMERCIO EXTERIOR

La Profesión Contable y el Comercio Exterior C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz BUZÓN TRIBUTARIO

Nueva comunicación personalizada

C.P.C. y L.C.I. Francisco J. Macías Valadez Treviño FONACOT

Obligatorio afiliarse al fonacot C.P. Germán López Virgen, M.I. DISIF

Nueva Declaración Informativa Sobre la Situación Fiscal del Contribuyente

26 28 35 37 38

SECCIÓN DE ARTE Y CULTURA

Conociendo un poco de Ajedrez C.P. Adrian Sánchez Barrón y Dra. Ma. Del Carmen Morales Tostado RESEÑAS

Exitosos los Resultados de la SEMANA DE LA CONTADURIA 2015 C.P. María Jesús Hurtado Olguín RESEÑAS

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de Puerto Peñasco RESEÑAS

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de Nogales RESEÑAS

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de Caborca

C.P.C. José David Nozato Salazar

20

LIVA

Tratamiento en materia de IVA de Libros contenidos en medios electrónicos o auditivos Mtro. Benjamín Díaz Villanueva

23

FINANZAS PERSONALES

El Porcentaje del Ahorro

Dr. Francisco Javier Ramírez Hernández

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante M.I. Presidente de las Comisiones de Revista, Página Web y Redes Sociales y Liderazgo y Comunicación Institucional del IMCP Sonora.

Publicidad: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, email: acostahtur@gmail.com, Cel. 662-2333767 NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. Directorio Consejo Directivo 2015-2016. PRESIDENTE - CPC Roberto Francisco Ávila Quiroga, VICEPRESIDENTE GENERAL – CPC Mario Arvizu Real, TESORERO – CPC Víctor Hugo Bobadilla Aguiar, PROTESORERO – CP Juan Carlos Óstler López, SECRETARIO DE ASAMBLEA – CP Lourdes B. Murrieta Saavedra, SECRETARIO DE CONSEJO – CPC Mario Alberto Ruíz Durazo, Prosecretario de Asamblea - CPC Pedro Wlfredo Tapia Maldonado, Prosecretario de Consejo – CP Germán López Virgen, VICE PRESIDENTE FISCAL – CPC Martín Baltazar Lagarda Esquer, Presidente de la CROSS- CPC José Gilberto Aguilar, Secretaria CROSS – CP Mirna Sotomayor, Tesorero CROSS- CP Israel López, VICE PRESIDENTE DE CALIDAD – CP Jorge Navarro Rosales, VICE PRESIDENTE ASUNTOS INTERNACIONALES – CPC Humberto García Borbón, Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales y Protocolo- CP Alma Lorena Moreno López, Miembros de la Comisión de Asuntos Internacionales y Protocolo – CP CP. Roberto Carlos Ledgard Montijo, CP. Karla Eduwiges León Campillo, CP. Ubaldo López Ruíz, VICE PRESIDENTE DOCENCIA - , VICE PRESIDENTE APOYO A DELEGACIONES – CPC Mario Alberto Hidalgo Contreras, VICE PRESIDENTE SECTOR EMPRESAS – CP Adrián Sánchez Barrón, VICE PRESIDENTE SECTOR GUBERNAMENTAL – CP Tomás García Ibarra, Presidente de la Comisión de Contabilidad Gubernamental – CP Cynthia Guadalupe Bojórquez Gastélum, Presidente de la Comisión de Auditoría Gubernamental – CP Luz Amanda Acedo Ramírez, Presidente de la Comisión de Cuenta Pública – CP Ubaldo López Ruíz, Presidente de la Comisión de Liderazgo y Comunicación Institucional- CP Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, VICE PRESIDENTE PRACTICA EXTERNA – CPC Araceli Espinoza Ceballos, VICE PRESIDENCIA LEGISLACIÓN – CPC Sebastián Colio Constante, Miembro de la Comisión de Normas de Información Financiera – CPC Humberto García Borbón, Presidente de la Comisión de Auscultación y Análisis de Boletines – CPC Jesús Humberto Acuña, Miembro de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría- CPC Juan LuisPatiño, Presidente de la Comisión de Estatutos – CPC Carlos Zamora Balderrama, Miembro de la Comisión de Desarrollo Profesional Continuo – CP Germán López Virgen, Presidente de la Comisión de Ética – CPC Emilio Avilés Acedo; VICE PRESIDENTE RELACIONES Y DIFUSIÓN – CP María Jesús Rivera Briceño, Presidente de la Comisión de Revista- CP Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Presidente de la Comisión de Premios- CP María Jesús Hurtado Olguín, Presidente de la Comisión de Imagen y Comunicación Social – CPC José Gilberto Aguilar Escoboza; Presidente de la Comisión de Página Web y Redes Sociales- CP Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, Presidente de la Comisión de Protocolo y Logística – C.P. Yanet Sandoval César, Presidente de la Comisión de Eventos Culturales – C.P. Rosario Robles Robles ; AUDITOR FINANCIERO – CPC Juan Luis Patiño, AUDITOR DE GESTIÓN – CPC Gustavo Ruiz Aldama. REVISTA ÁBACO: Diseño Gráfico: L.D.G. Reyna E. Hernández Carbajal.- Edición y Corrección de Estilo: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante.


Mensaje PRESIDENTE Estimados Asociados, En días pasados, nuestro Colegio estuvo de manteles largos, al haber recibido al Comité Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, encabezado por nuestro Presidente Nacional el C.P.C. LEOBARDO BRISUELA, ya que sesionó en Hermosillo Sonora, siendo anfitriones de tan importante evento. Fue una buena ocasión para mejorar los lazos de unión entre contadores de todo el país, ya que a su vez se realizó el “2do. Congreso Internacional Regional” donde asistieron asociados de los estados de Baja California, Baja California Sur, de Sinaloa y de otras ciudades de Sonora, logrando, gracias a un gran trabajo en equipo del Comité Organizador, una muy buena asistencia y una convivencia excelente entre todos los colegiados. A fines del mes de junio, visitamos las ciudades de Puerto Peñasco, Caborca y Nogales, donde se tomó protesta a nuevos Consejos Directivos de estas Delegaciones, donde nos recibieron con mucha hospitalidad y pudimos constatar el buen trabajo que están realizando y que sin duda continuaran en este nuevo período que inician. Por último, quiero aprovechar para felicitar y agradecer a todos los organizadores y asistentes a estos magnos eventos de los cuales fuimos anfitriones. Quedo de Ustedes, C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga Presidente Consejo Directivo 2015-2016


DECLARACIONES INFORMATIVAS Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. & M.I. Martin B. Lagarda Esquer Vicepresidente de Fiscal del IMCP Sonora

Declaración de la Información de Operaciones Relevantes

04 JULIO 2015

El artículo 31-Adel Código Fiscal de la Federación les establece a los contribuyentes a la obligación de presentar la información de las operaciones que se señalen en la forma oficial que al efecto aprueben las autoridades fiscales, dentro de los treinta días siguientes a aquel en el que se celebraron. Este articulo por si mismo no precisa de qué tipo de información o declaración se trata. Además señala que cuando los contribuyentes presentan la información de forma incompleta o con errores, tendrán un plazo de treinta días contado a partir de la notificación de la autoridad, para complementar o corregir la información presentada. Asimismo dispone que se considerará incumplida la obligación fiscal referida, cuando los contribuyentes, una vez transcurrido el citado plazo de treinta días, no hayan presentado la información conducente o esta se presente con errores.

la forma oficial 76 “Información de Operaciones Relevantes (artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación)”, respecto de las operaciones que se hubieren celebrado en el mes de que se trate.

La regla 2.8.1.16., e la Resolución Miscelánea Fiscal 2015, que es emitida por el Servicio de Administración Tributaria, precisa que para cumplir con la obligación a que se refiere el artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, según lo comentamos, los contribuyentes podrán presentar

Ahora bien, no obstante que se presentará una forma oficial por cada mes del ejercicio, el envío de las mismas al SAT se realizará a más tardar el último día de los meses de mayo, agosto, noviembre y febrero del ejercicio siguiente, como se indica:

Si durante algún trimestre de 2015 los contribuyentes no realizan operaciones de este tipo, no tienen porque reportarlo. Esto último también es aplicable a los contribuyentes distintos a los del sistema financiero, si el monto de sus transacciones realizadas en el trimestre de 2015 de que se trate no excede de 60 millones de pesos (regla 2.8.1.16.). A los causantes distintos a los que componen el sistema financiero se les releva de declararlas, si el monto acumulado en ese lapso es inferior a 60 millones de pesos (art. tercero).

Declaración del mes de:

Fecha límite en que se deberá presentar. Último día del mes de:

Enero, febrero y marzo

Mayo 2015

Abril, mayo y junio

Agosto 2015

Julio, agosto y septiembre

Noviembre de 2015

Octubre, noviembre y diciembre

Febrero de 2016


DECLARACIONES INFORMATIVAS Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Requisitos: Enviar a través de la página de Internet del SAT, en la sección “Mi Portal” en el apartado denominado “Servicio o solicitud” el archivo en Excel correspondiente a la forma oficial 76 “Información de operaciones relevantes (artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación)”, debidamente requisitado, el cual deberá renombrarse con el Registro Federal de Contribuyentes que le corresponda a cada contribuyente.

La forma oficial 76, no debe presentarse cuando en el mes de que se trate no se realicen las operaciones que en la misma se describen. Para la presentación referida, debemos atender a lo dispuesto en la ficha de trámite 161/CFF “Información de operaciones a que se refiere el artículo 31-A del CFF”, la cual señala lo siguiente: 161/CFF, Información de operaciones a que se refiere el artículo 31-A del CFF ¿Quiénes la presentan? Personas físicas y morales ¿Dónde se presenta? A través de la página de internet del SAT., en la sección “mi portal” en el apartado denominado “servicio o solicitud” ¿Qué documento se obtiene? Acuse de recibo electrónico con número de folio ¿Cuándo se presenta? De forma mensual, conforme al calendario que señala en la regla 2.8.1.16 de la RMF 2015 y Noveno Resolutivo de la Séptima Resolución de Modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal 2014, publicada en el DOF el 18 de diciembre de 2014.

Si alguna operación en particular se realizó dos o más veces, se deberá enviar un archivo por cada operación realizada, renombrando el archivo en Excel con el número consecutivo que corresponda (Ej. ED-G8903126TY_1, EDG8903126TY_”, etc.) Asimismo, los archivos de Excel deberán comprimirse en archivo*.zip para su envió. Nota: Es importante que no se modifique por parte del contribuyente el archivo en Excel, este debido a que de ser modificado no podrá ser reconocido por los sistemas del SAT, generando un posible rechazo del trámite. Operación financiera (Definición) Es aquella en que dos sujetos económicos intercambian capitales en tiempos distintos, de tal manera que el sujeto que cede el capital adquiere el carácter de acreedor del otro, que actúa como deudor, y los valores de los capitales intercambiados deben ser equivalentes en cada momento del tiempo. Ejemplos: * Compra a crédito de un bien que recibimos firmando un conjunto de letras pagaderas en distintos momentos de tiempo. * Un décimo de lotería es una operación financiera en la cual adquirimos un billete a cambio de un capital futuro aleatorio, con gran probabilidad de valor cero.

05 JULIO 2015


DECLARACIONES INFORMATIVAS Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

- Un depósito de dinero a plazo. - Una cuenta corriente. - Una libreta de ahorro. - El préstamo concedido por un banco a un cliente. * Un plan de pensiones. Las operaciones que de acuerdo con el referido formulario 76 se deben reportar son: A. Operaciones financieras establecidas en los artículos 20 y 21 de la ley del impuesto sobre la renta vigente 1. Pago de cantidades iniciales por operaciones financieras que hayan representado más del 20% del valor del subyacente. 2. Operaciones financieras compuestas y/o estructuradas. 3. Operaciones financieras con fines de cobertura comercial.

06 JULIO 2015

4. Operaciones financieras con fines de negociación. 5. Operaciones financieras donde el principal, los intereses relacionados con bonos o cualquier instrumento financiero. 6. Enajenación por separado del título valor principal relacionado con bonos o cualquier instrumento financiero.

10. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en más de un 20% el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes a ejercicios anteriores para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 11. Realización de ajustes en el ejercicio actual que han modificado en más de 5`000,000 de pesos el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes a ejercicios anteriores para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 12. Realización de ajustes que han modificado en más de un 20% el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes al ejercicio actual para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 13. Realización de ajustes que han modificado en más de 5`000,000 de pesos el valor original de un tipo de transacción con partes relacionadas correspondientes al ejercicio actual para quedar pactadas como lo harían con o entre partes independientes en operaciones comparables. 14. Determinación de gastos por regalías con base en valores residuales de utilidad y/o realización de pagos de dichos gastos. C. Participación en el capital y residencia fiscal

7. Enajenación por separado de cupones de intereses relacionados con bonos o cualquier instrumento financiero.

15. Cambio de socios o accionistas de manera directa.

8. Terminación de manera anticipada de operaciones financieras.

16. Cambio de socios o accionistas de manera indirecta.

9. Operaciones financieras en las cuales no haya ejercido la opción establecida.

17. Enajenación de acciones.

B. Operaciones de precios de trasferencia

18. Realizo un cambio de residencia fiscal de Estados Unidos a México.


DECLARACIONES INFORMATIVAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

27. Aportación de activos financieros a fideicomisos con el derecho de readquirir dichos activos. Es importante que no se modifique por parte del contribuyente el archivo en Excel, este debido a que de ser modificado no podrá ser reconocido por los sistemas del SAT, generando un posible rechazo del trámite

19. Obtención de residencia fiscal en México, además de mantenerla en otro país. 20. Obtención de residencia fiscal en otro país, manteniendo su residencia en México.

28. Enajenación de bienes por fusión o escisión. 29. Operaciones con países que tienen un sistema de tributación territorial en las cuales haya aplicado beneficios de tratados para evitar la doble imposición en relación con el impuesto sobre la renta. 30. Operaciones de financiamiento en las que se haya pactado que la exigibilidad de los interese sea después de 1 año. 31, Pago de intereses que provengan de operaciones de financiamiento, cuya exigibilidad fue pactada a más de 1 año.

D. Reorganización y reestructuras 21. Reestructura o reorganización por enajenación de acciones.

32. Registro de intereses devengados en la contabilidad, que provengan de operaciones de financiamiento cuya exigibilidad de dichos intereses fue pactada a más de 1 año.

22. Realización de una centralización o descentralización de alguna de las siguientes funciones por parte del grupo económico al que se pertenece: por compras, tesorería, logística, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, nómina y personal.

33. Dividió pérdidas fiscales pendiente de disminuir de ejercicios anteriores con motivo de escisión.

23. Realización de algún cambio en su modelo de negocios a partir del cual realice o dejo de realizar alguna(s) de la(s) siguiente(s) funciones: Maquila o manufactura de bienes propiedad de un residente en el extranjero, distribución o comercialización de bienes adquiridos de un residente en el extranjero, servicios administrativos auxiliares a favor de un residente en el extranjero.

34. Le transmitieron pérdidas fiscales pendientes de disminuir de ejercicios anteriores divididas con motivo de escisión. 35. Disminuyo pérdidas fiscales después de una fusión en términos del artículo 58 de la LISR. 36. Reembolsos de capital o pago de dividendos con recursos provenientes de préstamos recibidos.

E. Otras operaciones relevantes

¿Y el ejercicio 2014 como se debió declarar?

24. Enajenación de bienes intangibles.

El ejercicio de 2014, En cuanto a las operaciones relevantes correspondientes a 2014 se podrá presentar la declaración a más tardar el 31 de diciembre de 2015 y en una sola forma oficial en donde se incluya el total de las operaciones (art. Tercero).

25. Enajenación de un bien conservando algún tipo de derecho sobre dicho bien. 26. Enajenación de activos financieros.

07 JULIO 2015


COMERCIO EXTERIOR

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz Vicepresidenta General del IMCP

La Profesión Contable y el Comercio Exterior Los inversionistas de los mercados mundiales buscan a los contadores para que los provean de la información que es fundamental para tomar decisiones responsables y su trabajo es la llave para preservar la estructura de los mercados financieros internacionales.

08 JULIO 2015

Cada día las empresas mexicanas se ven más involucradas en operaciones internacionales de comercio; por ello, el Contador Público debe estar atento a los cambios en el panorama legal, fiscal y aduanal, pues tiene la responsabilidad de avanzar y capacitarse al ritmo que marcan las corrientes mundiales. Lo anterior amplía su campo de acción y lo convierte en un exitoso promotor de servicios de comercio exterior. Éste constituye un campo

fértil, novedoso, dinámico y de grandes posibilidades para el desarrollo de la técnica contable, del conocimiento fiscal, así como de los procedimientos de auditoría y costos. El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional. México cuenta con una red de 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países (TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI. El Contador Público, es un factor de activa y directa intervención en la vida de los organismos públicos y privados. Su obligación es velar por


COMERCIO EXTERIOR

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y naturalmente el Estado. El ejercicio del Contador Público, implica una función social especialmente a través de la fe pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los particulares o de éstos entre sí. Es necesario que el Contador Público de hoy en día se encuentre preparado, es decir, tenga los conocimientos requeridos para enfrentar la globalización y sus consecuencias. Actualmente existen 2 normas que rigen la contabilidad a nivel internacional y son las siguientes: • Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) • Normas Internacionales Financieras (NIF)

A partir del año 2012, las entidades públicas en México deben presentar, de manera obligatoria, sus estados financieros preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Internacional Accounting Standard Board (IASB). La adopción, según la CNBV, conllevará diversos beneficios para el mercado y para el público inversionista, entre ellos: • Facilitar, tanto a analistas como a inversionistas nacionales y extranjeros, la comparación de información financiera de emisoras mexicanas con la de las emisoras de otros países, gracias a la homogeneidad que se conseguirá en la información contenida en los reportes financieros respecto a la utilizada en un número cada vez más importante de mercados alrededor del mundo. • Eliminar los costos adicionales que representan el preparar la información financiera bajo diversas normativas contables (por ejemplo, del

09 JULIO 2015


COMERCIO EXTERIOR

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

país de origen de una emisora y de los países en donde cotiza sus valores). • Facilitar la elaboración de estados financieros consolidados, en el caso de grupos económicos que cuenten con presencia en diversos países. • Facilitar la emisión de valores en el mercado mexicano por parte de emisoras extranjeras, al aceptar como válidos los estados financieros preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera. Además debe conocer los aspectos específicos de la aplicación de la técnica contable y del marco fiscal: la integración completa y correcta de los expedientes de las operaciones de comercio exterior; la deducción de las compras de importación; la aplicación del IVA en las operaciones de empresas con programas IMMEX y Maquiladora; y la determinación del origen de las mercancías mediante los métodos de costo neto y valor de transacción.

10 JULIO 2015

Las principales contribuciones aplicables a operaciones de comercio exterior son las siguientes: * Derecho de trámite aduanero * Prevalidación * Cuotas compensatorias * Impuesto al valor agregado * Aplicación del IVA, en operaciones de IM MEX y Maquiladoras * Impuesto especial sobre producción y servicios * Impuesto sobre automóviles nuevos * Garantía por Precios Estimados * Impuesto sobre la renta * Deducción de compras de importación Y en otros temas, conocer los INCOTERMS, CFF, Ley Aduanera y su Reglamento, Ley de Comercio Exterior y su Reglamento, así como las misceláneas. Claro que es una especialidad que requiere de estudio y esfuerzo, es una materia apasionante y en constante evolución.

Para concluir, se puede ver que el nuevo Rol del Contador Público está en el asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes. Ese es el valor agregado de su trabajo, pues cuenta con la valiosa información actualizada del procesamiento computarizado que analizó minuciosamente. El contador del futuro (y el futuro ya llegó) debe ser un profesional, capaz de trabajar en equipo, dotado técnicamente, ético profesional y personalmente. Debe poseer no sólo capacidad de adaptación a los cambios, sino también condiciones para anticiparse a los mismos. Además, es esencial que nos mantengamos actualizados con el conocimiento, y prediquemos y practiquemos los valores éticos, de los cuales hay una notable carencia porque la corrupción ha invadido todos los espacios de la vida. No es un atrevimiento sostener que en el mundo actual, la carencia no es precisamente de profesionales capacitados, sino de profesionales éticos. Fuente: Página electrónica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. IFAC Página electrónica de la Secretaría de Economía.


C.P.C. y L.C.I. Francisco J. Macías Valadez Treviño Presidente del Comité de Fiscalización de la Asociación Interamericana de Contabilidad A.C. (AIC), Ex presidente del IMCP 2010-2011

BUZÓN TRIBUTARIO

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Nueva comunicación personalizada BUZÓN TRIBUTARIO | SAT-CONTRIBUYENTE

A partir del 30 de junio 2014 de ese año se incluyó el concepto aplicable para personas morales y a partir de 2015 para personas físicas debido a que el Ejecutivo Federal, en el año 2013, envió una iniciativa de reforma fiscal que incluía de manera específica el tema del “Buzón Tributario” habiendo sido aprobada para 2014 y en aplicación que se encuentra en este segundo trimestre de 2015. El concepto de buzón tradicional se identifica con el lugar en donde se deposita la correspondencia de cartas y de tarjetas postales utilizados ampliamente durante todo el siglo pasado, posteriormente, ha sido utilizado en el caso de comunicación verbal como el lugar en donde se depositan mensajes de voz que puedan ser escuchados por otra u otras personas en diferente lugar. Ahora el buzón cibernética, también recibe mensajes para que sean vistos por el receptor en su propio buzón electrónico y, a su vez, pueden ser contestados y enviados, logrando así una comunicación escrita bidireccional, pero ahora, específicamente, en temas tributarios, es decir, entre el contribuyente y la autoridad administradora fiscal, bien conocida como el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por sus características y la posibilidad de considerarlo amigable, seguro y de rápida comunicación, resulta conveniente para los usuarios

tener este nuevo concepto de transferencia escrita que sirve como estrategia base para facilitar el conocimiento y así el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. El Código Fiscal de la Federación (CFF) contempla en sus artículos 17-K, 18, 110, fracción IV y 121 los fundamentos de su utilización, dándole así un sustento jurídico a su existencia. Por su parte, el reglamento del CFF en sus artículos 7, 11, 61 segundo párrafo y 69 fracción I, y de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) en sus numerales 2.1.7, 2.2.5, 2.2.6, 2.12.2 y 2.12.4, contienen las especificaciones del concepto, los horarios de la utilización para el pagador de impuestos y la autoridad fiscal, así como los términos y condiciones con los cuales se tiene acceso. Por lo tanto, el “Buzón Tributario” pretende ser un servicio estandarizado y homogéneo que permite ahora interactuar con el SAT para realizar trámites, presentar promociones, depositar información y/o documentación, atender requerimientos y recibir en forma expedita las respuestas que correspondan a dichos requerimientos aplicable a la totalidad de los contribuyentes que deseen incursionar en este procedimiento electrónico de comunicación y notificación. Para la confiabilidad de este medio cibernético de comunicación bidireccional resulta necesario

11 JULIO 2015


BUZÓN TRIBUTARIO

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El “Buzón Tributario” pretende ser un servicio estandarizado y homogéneo que permite ahora interactuar con el SAT para realizar trámites, presentar promociones, depositar información y/o documentación, atender requerimientos y recibir en forma expedita las respuestas que correspondan a dichos requerimientos aplicable a la totalidad de los contribuyentes que deseen incursionar en este procedimiento electrónico de comunicación y notificación.

contar con la contraseña privada o Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente, acceder al portal del SAT introduciendo el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la contraseña o FIEL y en la opción “Trámites” ingresar al apartado de “Buzón Tributario” para registrar y validar uno o varios correos electrónicos personales, permitiendo hasta cinco registros, para que el SAT, avise en ellos que el contribuyente tiene un documento pendiente de leer en su bandeja de entrada de su “Buzón Tributario”.

12 JULIO 2015

Esto permite tener un contacto directo con el SAT recibiendo mensajes de información fiscal de interés general que les serán útiles para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias cuando se trate de revisiones o auditorías fiscales se le darán a conocer los hechos u omisiones que se vayan detectándose; tendrá la oportunidad de una pronta autocorrección del propio contribuyente y tendrá también la opción de presentar, en esta misma vía, un medio de defensa como el recurso de revocación, con el fin de que se modifique o revoque la resolución o acto administrativo que haya sido notificado por el SAT, verificar el estado procesal en que se encuentre la promoción en cualquier momento durante su tramitación se puede hacer también una consulta; solicitar la confirmación de un criterio y puede tenerse una clasificación de documentos y trámites. Por otro lado, el contribuyente podrá recibir resoluciones administrativas y para los obligados a entregar la contabilidad electrónica presentarla en su Buzón.

Las ventajas en su utilización, además de ser un servicio gratuito, personalizado, privado y seguro, reduce de tiempo en los trámites, aparte de contar con certeza jurídica al poder tener acceso en cualquier momento y cualquier lugar, solo con la conexión a Internet. Asimismo, se tiene la oportunidad de conocer información sobre beneficios, facilidades fiscales, herramientas para el cumplimiento de las obligaciones y, por supuesto, la sustentabilidad del proceso con la eliminación del papel, tema que nos debe ocupar seriamente. Es de vital importancia para todos los pagadores de impuestos, así como para los profesionales de la Contaduría Pública, conocer el detalle el funcionamiento y procedimiento a realizar con el “Buzón Tributario”. Ahora como una muestra de coordinación y cooperación, el SAT en especial al Administrador General de Recaudación y su Comisión Editorial, en coordinación con el IMCP, se dieron a la tarea de elaborar una guía práctica para personas físicas y morales, que aborda los temas relativos a la utilización del “Buzón Tributario” de una manera fácil, práctica y accesible para todo lector interesado, la cual considero que es una herramienta básica con actualización constante por medio del material en línea que estará disponible para su consulta, ahora incluyendo el trámite de Recurso de Revocación. Este novedoso método bidireccional de comunicación SAT-contribuyente, es aplicable a las personas físicas y morales resultando útil, seguro, sencillo, directo, rápido, único, económico y sin papel, recibiendo el mensaje de que se trate, un aviso o una notificación en una o varias direcciones de correo electrónico que tú mismo designas, los contenidos que tendrá en tu “Buzón Tributario” hay desde un aviso de la devolución de tu saldo a favor, hasta el medio utilizado para entregar la contabilidad electrónica. Por estas razones, te invito a incursionar obteniendo tu Buzón, para que tú mismo seas quien califique y evalúe su aplicación en forma práctica.


FONACOT

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P. Germán López Virgen, M.I. Prosecretario del IMCP Sonora

Obligatorio afiliarse al fonacot El día 1 de septiembre de 2012 fue por remitida por el Ejecutivo Federal la iniciativa preferente del proyecto que reformaba, adicionaba y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Esta iniciativa fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Noviembre de 2012. Dentro de las adiciones que se efectuaron a la mencionada ley está la fracción XXVI Bis del artículo 132 que señala:

Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón; Para ello, el artículo segundo transitorio de la ley le otorgo a los patrones un plazo de 12 meses a partir de su entrada en vigor para cumplir con esta obligación; este plazo concluyo el 30 de noviembre de 2013. El no hacerlo equivaldría a una multa de 50 a 5000 veces el salario mínimo general (al día de hoy en la zona geográfica A serían de $3,505 a $350,500 pesos) Para cumplir con esta obligación es necesario contar con lo siguiente:

1. Personas Físicas: a. Nombre, RFC y CURP b. Número de Registro Patronal ante el IMSS c. Firma Electrónica Avanzada (FIEL) que no presente inconsistencia la CURP contenida en la misma con la registrada en el Registro Nacional de Poblacion e Identificación Personal (RENAPO).

13 JULIO 2015


FONACOT

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

2. Personas Morales

y copia de la siguiente documentación para concluir la afiliación:

a. Nombre, RFC y CURP del representante legal 1. Constancia de afiliación para empresas por cada Número de Seguridad Social*

b. Número de Registro Patronal ante el IMSS c. Firma Electrónica Avanzada (FIEL) del representante Legal que no presente inconsistencia la CURP contenida en la misma con la registrada en el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO).

2. Constancia del Taller de Capacitación de “Entero, Descuento y Pago del Crédito FONACOT” 3. Cedula o constancia del registro ante el SAT 4. Poder notarial para actos de dominio, administración o especiales para celebrar trámites ante el Instituto FONACOT*

La afiliación es a través del portal del INFONACOT, www.infonacot.gob.mx; recuerden tener actualizado el java y configurado para firmar con la FIEL este trámite.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma*

Al terminar, el sistema mostrara los siguientes documentos:

6. Formato de información complementaria 7. Comprobante de domicilio (si aplica)

a. Acuse de afiliación del centro de trabajo 8. Tarjeta de registro de sellos y firmas autorizadas de la empresa e identificaciones oficiales (si aplica)

b. Constancia de Afiliación

14 JULIO 2015

c. Lineamientos de Operación para la Afiliación de Patrones como centros de trabajo ante el Instituto Fonacot y para el otorgamiento y recuperación del crédito FONACOT.

9. Relación alta de sucursales (si aplica) * Los documentos deberán pertenecer o ser firmados por la misma persona que puede ser el propietario o representante legal del centro de trabajo.

d. Y con su número de afiliación, es posible bajar también la constancia del Taller de Capacitación de Entero, Descuento y Pago del Crédito FONACOT.

Al mes de abril de 2015, el Instituto INFONACOT registra un incumplimiento de esta obligación de personas físicas y morales en el estado de Sonora del 74.60% en comparación con los patrones reportados en el IMSS a Marzo de 2015.

Realizado lo anterior, faltaría acudir a la sucursal del Instituto FONACOT más cercana con original

Patrones Reportados por el IMSS a Marzo de 2015

Total Empresas del IMSS registradas en INFONACOT Abril 2015

Incumplimiento

33,180

8,428

74.60%


C.P.C. José David Nozato Salazar Ex Presidente del IMCP Culiacán

DISIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Nueva Declaración Informativa Sobre la Situación Fiscal del Contribuyente

15 JULIO 2015 Derivado de las modificaciones fiscales que fueron aprobadas para 2014, a partir de este año de 2015 se está obligado a presentar, en los supuestos que más adelante se señalan, la declaración informativa sobre la situación fiscal (DISIF); esta declaración debió presentarse a más tardar el 30 de junio del 2015 con la información correspondiente al ejercicio del 2014. Estas nuevas obligaciones se deben principalmente que la autoridad fiscal ha estimado que podrá llevar a cabo revisiones electrónicas en línea, y para ello, no es suficiente que las empresas presentan un dictamen preparado por un contador público independiente, a no ser que opten por así hacerlo, cuando tengan ingresos superiores a 100 millones de pesos, en

el ejercicio anterior (2013), entre otros supuestos. Cabe destacar que los contribuyentes que ejerzan la opción de dictaminarse para efectos fiscales, tendrán por cumplida esta obligación de presentar la declaración informativa sobre su situación fiscal. No cabe la duda, que la autoridad requiere de cierta información que se anexa en el Dictamen Fiscal, pero sin la necesidad de presentarse con la firma de un Contador Inscrito para Dictaminar para efectos fiscales, sin embargo requiere de un profesional para el llenado de la DISIF, pues prácticamente comprende los mismos anexos del Dictamen y la complejidad para su llenado y revelación de la información del contribuyente. He a continuación una comparación de los anexos del Dictamen con los del DISIF:


DISIF

Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.

16 JULIO 2015


DISIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Es evidente que las empresas dictaminadas, se benefician a través del trabajo del auditor, debido que les permite identificar desviaciones en el control interno, identificar errores de cálculo y determinación de contribuciones y por ende auto corregirse sin el pago de multas. La evolución del Dictamen Fiscal ha tenido diversas transformaciones con el paso de los años; en ejercicios pasados se dio la facilidad de optar por presentar la Información Alternativa al Dictamen (SIPIAD), que incluía información similar al dictamen pero sin haber sido auditada, por lo que quienes optaron por esta facilidad, tuvieron que ser muy cuidadosos en cuanto a la calidad de la información y alimentación de la misma en el propio programa, inclusive se requirió que un experto, en este caso el auditor externo, realizara o supervisara los trabajos, con lo cual se pudo identificar, e inclusive corregir, situaciones que habían pasado por alto a los contadores de las empresas. Para el ejercicio fiscal de 2014 muchas empresas quedaron fuera de la opción de hacer dictaminar sus estados financieros para efectos fiscales, por lo que automáticamente, ya no cuentan con el beneficio de la revisión secuencial (primer filtro para el dictaminado), situación que deja las puertas abiertas para que la autoridad fiscal pueda revisar de manera directa a las empresas.

No obstante lo anterior, y no conforme con toda la información que hay que presentar, como son: declaraciones mensuales y anuales, facturas electrónicas, CFDI de nóminas y algunos gastos, informativas ya conocidas, entre otras, la reforma fiscal trae aparejada la obligación de presentar una nueva declaración conocida como Declaración Informativa sobre la Situación Fiscal (DISIF). La DISIF en mención, se encuentra fundamentada por el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación, con vigencia a partir del ejercicio 2014, y debe ser enviada vía electrónica al SAT a más tardar el 30 de junio de 2015 (con excepción de las empresas que se dictaminen), siendo aplicable a los siguientes contribuyentes: I. Personas morales que en 2013 hayan generado ingresos acumulables iguales o superiores a $644’599,005 pesos, así como las personas morales que coticen en bolsa. II. Las sociedades integradoras III. Las entidades paraestatales de la administración pública federal. IV. Las personas morales residentes en el extranjero que tengan establecimiento permanente en el país, únicamente por las actividades que desarrollen en dichos establecimientos. V. Cualquier persona moral residente en México, respecto de las operaciones llevadas a cabo con residentes en el extranjero. Es en la fracción V del artículo en mención, que muchas personas morales, se encuentran obligadas a la presentación de la declaración, debido que no se estípula en referida normatividad ninguna limitación y/o referencia de que operaciones en el extranjero y/o importes mínimos que deben considerarse para estar en el supuesto de obligatoriedad, mas sin embargo, el 24 de Junio de 2015 en el proyecto actualizado de la

17 JULIO 2015


DISIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

La información a presentarse se deberá capturar en 19 Apartados y cuatro anexos con información diversa, los cuales mencionamos a continuación: 1. Datos de identificación del Contribuyente. 2. Datos de identificación del Representante Legal. 3. Datos Generales (cuestionario con cerca de 100 cuestionamientos). 4. Estado de Situación Financiera (Balance General). 5. Estado de Resultado Integral. Tercera Resolución Miscelánea Fiscal 2015, se da conocer en la regla 2.20.4., que a letra dice: “Para los efectos del artículo 32-H del CFF, los contribuyentes que estén obligados a presentar la DISIF por haberse ubicado únicamente en el supuesto a que se refiere la fracción V del citado artículo, podrán optar por no presentarla cuando el importe total de las operaciones llevadas a cabo con residentes en el extranjero en el ejercicio fiscal sea inferior a $30,000,000.00.”

18 JULIO 2015

6. Estado de Cambios en el Capital Contable. 7. Estado de Flujos de Efectivo. 8. Integración analítica de Ventas o Ingresos netos. 9. Determinación del Costo de lo Vendido para efectos contables y del Impuesto Sobre la Renta. 10. Análisis de las subcuentas de Gastos.

Esta facilidad propuesta por el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, dada a conocer seis días antes de fenecer el plazo para el cumplimiento de referida obligación, deja por fuera a muchas personas morales que tuvieron operaciones con residentes en el extranjero por montos inferiores a los señalados, pero aún quedan algunas interpretaciones en el vacío, ¿A qué importes se refiere referida regla, importes pagados y/o pactados con residentes en extranjero?, etc., considero que se refiere a los acumulables y/o deducibles. La DISIF incluye un cuestionario en el que se deberá indicar de manera específica, el cumplimiento con las leyes que generan obligación fiscal. Adicional a ello, se deberá de incluir información precisa del ejercicio 2014, tanto del tema fiscal, financiero y legal, tal y cual se hacía con el dictamen fiscal mediante la herramienta SIPRED.

11. Análisis de las subcuentas del Resultado Integral de Financiamiento. 12. Relación de contribuciones, compensaciones y devoluciones. 13. Conciliación entre el resultado contable y fiscal para efectos del impuesto sobre la renta. 14. Operaciones financieras derivadas. 15. Inversiones permanentes en subsidiarias, asociadas y afiliadas residentes en el extranjero. 16. Socios y accionistas que tuvieron acciones o partes sociales. 17. Conciliación entre los ingresos según estado de resultado integral y los acumulables para efectos del Impuesto Sobre la Renta y el total de


DISIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

actos o actividades para efectos del Impuesto al Valor Agregado.

d) Anexos 15 - Operaciones con partes relacionadas.

18. Operaciones con Partes Relacionadas.

e) Anexo 16 - Información sobre sus operaciones con partes relacionadas.

19. Información sobre sus operaciones con Partes Relacionadas (cuestionario con cerca de 150 cuestionamientos). 20. Datos Informativos de PTU, ISR, CUCA, CUFIN, Pérdidas fiscales, Comercio Exterior, IVA. 21. Determinación del Impuesto Sobre la Renta e Impuesto al Activo Diferido por Desconsolidacion al 31 de diciembre de 2013 y el pagado al 30 de abril de 2015. 22. Operaciones llevadas a cabo con Residentes en el Extranjero. 23. Notas a los Estados Financieros. Esta información deberá capturarse en un apartado especial denominado DISIF, incluido como parte de la herramienta SIPRED. Asimismo, aun cuando ya se había dado a conocer en la página del SAT, se incluye la regla 2.20.5 en la que se señala que los contribuyentes que estén obligados a presentar la DISIF por ubicarse únicamente en el supuesto establecido en la fracción V del artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación, tendrán por cumplida dicha obligación cuando presenten en forma completa la información de los siguientes apartados de la DISIF que les sean aplicables: a) Anexos 11 - Operaciones financieras derivadas contratadas con residentes en el extranjero. b) Anexo 12 - Inversiones permanentes en subsidiarias, asociadas y afiliadas residentes en el extranjero. c) Anexo 13 - Socios o accionistas que tuvieron acciones o partes sociales.

f) Anexo 19 - Operaciones llevadas a cabo con residentes en el extranjero. Es importante que cada contribuyente, revise si cae en alguno de los supuestos de la obligación, principalmente el de operaciones con residentes en el extranjero.

Conclusión Se puede concluir que la simplificación fiscal en el país, cada vez se vuelve más lejana, al agregar nuevas obligaciones que coadyuvan de una forma más, agregar carga administrativa a los contribuyentes, demorando el cumplimiento de las obligaciones a las cuales se encuentren obligados, así como originando costos y personal para su solventación. Es importante definir de manera inmediata, si en cada caso concreto debe presentarse esta declaración (deberá verificarse si se ubica en algunos de los supuestos establecidos por el artículo 32-H del CFF), debido que por la magnitud y el tipo de información que debe incluirse en la misma, resulta bastante compleja (a reserva de que las autoridades fiscales emitan reglas adicionales para su presentación), por lo cual se requerirá de una inversión de tiempo importante para su correcto llenado, además de que deberá reunirse diversa información, entre la que se incluye el contar con un estudio de precios de transferencia en los casos de haber efectuado operaciones con partes relacionadas. Es por ello, que ha sido necesario reforzar los controles internos, tanto para generar información financiera apegada a las normas contables vigentes, como para obtener la que es necesaria para el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales; todo ello, adicional a la llegada del envío de la contabilidad electrónica al SAT.

19 JULIO 2015


LIVA

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Mtro. Benjamín Díaz Villanueva Catedrático de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle Articulista de la Vicepresidencia del Sector Empresas del IMCP Sonora

Tratamiento en materia de IVA de Libros contenidos en medios electrónicos o auditivos Recientemente se ha aumentado el consumo de libros contenidos en medios electrónicos o auditivos. Y esto es debido a la llegada de los Smartphone (teléfonos inteligentes) y tabletas electrónicas como las IPAD´s.

20 JULIO 2015

Pero qué pasa cuando los compran en el internet, no se puede saber si pagan o no pagan el IVA y es más; si de la compra se puede obtener un comprobante fiscal digital para deducirlos. Recordemos que un libro electrónico, conocido en inglés como e-book o eBook, es una versión electrónica o digital de un libro; y un audiolibro generalmente es la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta. Es decir; Un libro hablado. Por un lado la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) señala en el artículo 2-A, fracción I, inciso i) que el impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere dicha ley, cuando se enajenen libros, periódicos y revistas, que editen los propios contribuyentes. El referido artículo 2-A, fracción I, inciso i) estipula que, para los efectos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, “se considera libro toda pub-

licación, unitaria, no periódica, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en un volumen o en varios volúmenes. De igual forma, el artículo en comento señala que, dentro del concepto de libros, no quedan comprendidas aquellas publicaciones periódicas amparadas bajo el mismo título o denominación y con diferente contenido entre una publicación y otra”. Además, señala que “se considera que forman parte de los libros, los materiales complementarios que se acompañen a ellos, cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente. Se entiende que no tienen la característica de complementarios cuando los materiales pueden comercializarse independientemente del libro”. Por otro lado, el artículo 9, fracción III de la Ley del Impuesto al Valor Agregado establece que no se pagará el citado impuesto (exentas), tratándose de la enajenación de libros, periódicos y revistas, así como el derecho para usar o explotar una obra, que realice su autor. El artículo 20, fracción V de la Ley del Impuesto al Valor Agregado dispone que no se pagará el impuesto por el uso o goce temporal de libros, periódicos y revistas, es decir son; exentas.


LIVA

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El artículo 5, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación determina que “a falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal”. Por su parte, el artículo 16 de la Ley Federal del Derecho de Autor, establece “que las obras podrán hacerse del conocimiento público, entre otros actos, mediante la publicación que se define en la fracción II de dicho artículo como la reproducción de la obra en forma tangible y su puesta a disposición del público mediante ejemplares, o su almacenamiento permanente o provisional por medios electrónicos, que permitan al público leerla o conocerla visual, táctil o auditivamente”. Del análisis de las disposiciones en comento, se desprende que la definición del término libro establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y en la Ley Federal del Derecho de Autor, incluye aquellos libros contenidos en medios electrónicos, auditivos; en este sentido, para los efectos de los artículos 2-A, fracción I, inciso i); 9 fracción III, y 20 fracción V de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, según sea el caso, editen los propios contribuyentes o se venda o rente por personas distintas a los contribuyentes que las editen se aplicará la tasa del 0% o se estará exento. Así mismo cabe señalar que la Ley Federal del Derecho de Autor hace mención de los libros táctiles, que son aquellos que se usan para las personas no videntes o con dificultades visuales y que por estos medios se acercan al conocimiento. Estos libros también estarán a la tasa del 0% si los editan los propios contribuyentes y exentos si los venden o rentan personas distintas a ellos. Y como es común todos estos libros son adquiridos en su mayoría a través de la internet, por medio de transferencias electrónicas, por compañías con domicilio fiscal dentro y fuera del ter-

ritorio nacional; por lo que es importante identificarlas y si estos son adquiridos por compañías Residentes en México deberán expedir el comprobante fiscal digital, cumpliendo con todos sus requisitos, para su posible deducción autorizada para efectos del ISR, ya que hay que identificar si son estrictamente indispensables o no. Como todas las deducciones, los gastos realizados en el extranjero requieren documentación comprobatoria que cumpla con los requisitos fiscales. No obstante debemos entender que un comprobante extranjero no podrá reunir ciertos requisitos que aplican de acuerdo con nuestra legislación mexicana, tales como contener la clave del el RFC del emisor o que sean electrónicos, sin embargo; debemos solicitar que los comprobantes de Residentes en el extranjero cumplan con los requisitos del 29-A del CFF, y utilizar el RFC genérico en su caso. También el artículo 50 del Reglamento de LIVA (también llamado IVA Virtual) señala que “los contribuyentes que importen intangibles o servicios por los que deban pagar impuestos, podrán efectuar el acreditamiento en los términos de la Ley de IVA en la misma declaración de pago mensual a que corresponda dicha importaciones”, es decir; intangibles necesarios para la actividad del negocio y que se demuestra la compra con la transferencia electrónica y se cuente con un comprobante con requisitos fiscales, estos podrán acreditarse de manera virtual el IVA, el IVA pagado se acredita al mismo tiempo dando un efecto de cero. Pero recordemos también que el artículo 25 de la LIVA señala que son exentos todos los libros importados incluyendo los que de acuerdo al Artículo 2A son de tasa 0% (editados por el propio contribuyente); por lo que no existe IVA trasladado ni acreditable sí los compro en internet a compañías residentes en el extranjero, pero si puedo deducirlos para ISR cumpliendo los requisitos antes señalados.

21 JULIO 2015


FINANZAS PERSONALES Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Dr. Francisco Javier Ramírez Hernández Catedrático del ITSON e ULSA Noroeste

El porcentaje del ahorro

22 JULIO 2015

De joven siempre escuche decir a los adultos de la tercera edad que el ahorro era muy importante iniciarlo desde joven para llegar a tener un ingreso para hacer frente a los compromisos económicos cuando se llegue a esa edad adulta y tener una vida digna por lo que para mí el ahorro siempre ha sido fundamental y una prioridad; sin embargo cuando somos jóvenes en lo que menos que pensamos es en el ahorro, argumentando siempre que no nos alcanza situación totalmente errónea ya que se requiere de voluntad y decisión para ahorrar el 10% de nuestros ingresos con el propósito de hacer frente a nuestra vejez. Quiero compartir con ustedes una anécdota en relación al ahorro; un lavador de carros, se me acercó diciendo que como le podía hacer para comprar un carro, le dije que muy fácil nada más tenía que ahorrar el 10% de su ingreso y le pregunte cuánto ganaba diario el me decía que su ingreso diario era de $ 100.00 y $ 200.00 diarios pero había días que ganaba hasta $ 600.00 entonces le dije porque no ahorras parte de esos ingresos y me dijo que no podía ya que precisa-

mente cuando ganaba más siempre se presentaba una necesidad de gastarlo como la luz, el gas, la renta, etc., yo le decía que si ese ingreso extraordinario que tenía no lo llegara a ganar que pasaría a lo que me contestó que seguramente seguiría viviendo por lo que lo convencí y al cabo de un mes ya tenía guardado $ 500.00 después a los seis meses tenía un ahorro de $ 3,200.00 y cuando volví a verlo a los 12 meses me dijo que ya había ahorrado $ 6,800.00 mismos que utilizó para comprar un carro usado pero me di cuenta que cuando le preguntaban sus amigos como le había hecho para comprarlo él les decía que yo le había prestado ese dinero, ya que le daba vergüenza decir que él los había ahorrado. Tal vez como en el caso de este joven lavador de carros si él hubiera tenido la oportunidad desde niño que sus padres o sus familiares les inculcarán la cultura del ahorro seguramente al llegar a su juventud y al empezar a recibir un ingreso él hubiera estado preparado para iniciar con el hábito del ahorro para comprar algo en específico, pero lo fundamental será el programar el ahorro para la vejez independientemente de otro tipo de ahorro. Quienes hemos tenido la oportunidad de ahorrar una parte de los ingresos que percibimos ya sea poco o mucho podemos sentirnos tranquilos; sin embargo nunca será suficiente para garantizar que no necesitaremos de alguien más para resolver los problemas económicos que se nos presente al llegar a la edad adulta. Los siguientes ejemplos que recomiendan algunos banqueros nos pueden ilustrar cuando sería conveniente empezar a ahorrar un porcentaje de


FINANZAS PERSONALES

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

nuestros ingresos mensuales recomendando hacerlo a los 25 años a razón del 10% de nuestro ingreso, ya que en la medida que uno se tarde en empezar a ahorrar el porcentaje debe de ser mayor para que al llegar a los 65 años se pueda tener un ahorro para cumplir con la meta de estar preparados para la vejez, a continuación se presentan los siguiente ejemplos del ahorro :

Entre los años de 25, 30 y 35 sería el siguiente porcentaje del ahorro:

Entre los años de 40 , 45 y 50 serían los siguientes porcentajes de ahorro

Entre los años de 55, 60 y 65 serían los siguientes porcentajes de ahorro

Entre los 25 y 35 años se sugiere empezar a ahorrar un porcentaje de los ingresos mensuales que van desde el 10%, 15% y 20%: Edad FP % de Ahorro a) 25 : 15: 10% de ahorro b) 30 : 15: 15% de ahorro c) 35 : 15: 20% de ahorro

Entre los años 40, 45 y 50 si no hemos empezado a ahorrar el 10% y quisiéramos llegar a la meta el porcentaje sería un poco mayor: Edad FP a) 40 : 10: b) 45 : 10: c) 50 : 10:

% de Ahorro 30% de ahorro 35% de ahorro 40% de ahorro

Si considerando que no hemos ahorrado nada entre los años 55, 60 y 65 y queremos llegar a la meta del ahorro por nuestra vejez entonces el porcentaje sugerido del ahorro sería EXACTAMENTE igual a la edad. Edad FP % de ahorro de tu ingreso a) 55 : 0: 55% de ahorro de tu ingreso b) 60 : 0: 60% de ahorro de tu ingreso c) 65 : 0: 65% de ahorro de tu ingreso

Como puede observarse el Factor de Ponderación (FP) en las edades de 25, 30 y 35 años es de 15 lo que permite que el porcentaje de ahorro sea

menor; sin embargo a medida que la edad aumenta y no hemos empezado a ahorrar como es el caso de estar entre los 40, 45 y 50 años de edad el Factor de Ponderación según los expertos en ahorro es de 10 generando que el porcentaje de ahorro sea mayor lo cual se va haciendo cada vez más difícil para quienes pretenden iniciar en estas edades con el hábito del ahorro y se complica aún más al llegar a las edades de 55, 60 y 65 años donde el Factor de Ponderación es igual a Cero (0) por lo tanto el porcentaje de ahorro será igual a la edad que se tenga en ese momento lo que puede llegar a ser casi imposible por las pocas oportunidades o casi nulas que se tienen de percibir un ingreso en esas edades. Si a la fecha no tenemos el hábito del ahorro entonces sugiero los siguientes montos económicos que debemos tener dependiendo de nuestra edad con el propósito de cumplir con nuestra meta. Edad

Monto

35 años

Se tendría que tener un ahorro equivalente a un año de tu salario.

45 años

Se tendría que tener un ahorro equivalente a 3 años de tu salario.

55 años

Se tendría que tener un ahorro equivalente a 6 años de tu salario.

65 años

Se tendría que tener un ahorro equivalente de 10 años de tu salario.

Si dependiendo de estas edades ya tienes el equivalente a estos ahorros para tu vejez entonces te felicito eso significa que a lo largo de la vida laboral se ha puesto especial atención al ahorro a pesar de las adversidades que se presentan a lo largo de la vida; por lo que en caso de no haber iniciado tu ahorro de manera adecuada desde el inicio laboral, te recomiendo que lo inicies lo antes posible con el propósito de poder enfrentar los tiempos difíciles.

23 JULIO 2015


CULTURA Y ARTE Conociendo acerca del Ajedrez…

6. Comienzo de un plan estratégico y táctica 7. Calculo 8. Lentitud El Rey quedó tan satisfecho que concedió a su inventor el regalo que el pidiera, la anécdota es conocida por el mundo y se cuenta que pidió un grano de trigo por la primera casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, 16 por la cuarta y así en progresión aritmética hasta llegar a la casilla 64, el Rey que en un principio acepto, pronto se dio cuenta que ni con toda la producción de trigo del mundo podría cumplir lo prometido.

El origen del juego del ajedrez ha sido controversial, algunos historiadores aseguran que el juego fue inventado en Asia, la versión generalizada es que surgió en la India, y que fue inventado por Lahur Sissa, para complacer al Rey Jadava que estaba triste por la pérdida de su hijo Adjamir en el campo de batalla.

una serie de planes intermedios y acumulando ventajas en espera de que llegue la ocasión definitiva. Durante la partida se van produciendo capturas y simplificaciones, y entonces el jugador debe tener presente que, mientras no pueda dar mate, uno de sus objetivos básicos es la ganancia de material.

El juego se basa en la idea de dos ejércitos, donde los peones representan la infantería, los caballos la caballería, las torres elefantes de guerra y los alfiles, los visires del rey, la Reyna representa el espíritu del pueblo y por último el rey, como el soberano cuya perdida representa la derrota.

La apertura, es una etapa importantísima del ajedrez, por ser la forma en que se comienza la partida y no debe descuidarse, la apertura nos dirá como se desenvolverá el resto de la partida. Las Reglas de Aperturas:

El fin último que se persigue en el ajedrez es dar mate al rey contrario, pero esto no suele lograrse en una fase temprana del juego, normalmente hay que ir realizando

1. Dominio del centro 2. Rápido y eficaz desarrollo de piezas 3. Resguardo del Rey propio 4. Evitar perder espacios 5. Evitar perder tiempos

El astuto inventor libró al Rey de la obligación y le hizo ver que no debía prometer nada, sin cerciorarse de poder cumplirlo, el Rey acepto el valor de la enseñanza y nombró a Sissa Visir del Reino. La propagación del juego del ajedrez, tiene su inicio con el gran Alejandro Magno, aproximadamente en el año 326 aC, quien con su ejército derrotó a la india y llevó el juego a todos los imperios conquistados. En el siglo VII DC., El imperio Persa sucumbió ante el Reino de España islámica, por lo que el juego del ajedrez se extendió a todo Europa occidental y llegó hasta Constantinopla en donde los vikingos lo llevaron al lejano norte. En el año 1087 el Rey de Castilla y León; Alfonso VI, sitió la ciudad Mora de Sevilla, dirigida por el Rey Al Mutamid que al verse sitiado, negoció y le ofreció para salvar la


C.P. Adrián Sánchez Barrón Vicepresidente de Sector Empresas

Dra. María del Carmen Morales Tostado Maestra de Impuestos de la UNISON, Socia IMCP Sonora

ciudad un magnifico juego de ajedrez de ébano y sándalo y lo desafío a una partida; con la condición de que al perdedor conservaría el tablero y las piezas y al ganador habría de concederle un deseo, Alfonso fue derrotado y se quedó con el juego pero tuvo que levantar el sitio, para favorecer el deseo del rey Moro. Así mismo, durante siglos el juego de ajedrez fue considerado una excelente prueba de carácter, abundan las historias en donde los Reyes y nobles negaban u otorgaban la mano de su hija según se comportara el pretendiente en el tablero. En la década de 1990, el ajedrez entro a una situación inédita, ya que la empresa IBM diseño una computadora para jugar ajedrez y el 10 de febrero de 1996 se celebró una memorable partida de ajedrez entre Gary Kaspárov y la computadora llamada Deep Blue, como resultado de la primera partida Kaspárov salió derrotado. Sin embargo, al seguir jugando Kaspárov con la computadora gano tres y empato dos de las siguientes partidas, el encuentro concluyo el 17 de febrero de 1996.

es reconocido por Psicólogos y educadores de todo el mundo. La práctica del ajedrez desarrolla armónicamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayuda a cultivar las siguientes cualidades: intelectuales, memoria, voluntad, ingenio, paciencia, creatividad, etc.

Con las computadoras y los programas de juegos computacionales, se incursionó en una novedad que causo gran revuelo y paulatinamente en las nuevas generaciones se fue sustituyendo el juego del Ajedrez. Al sustituir el juego del ajedrez por videojuegos, en donde los niños y no tan niños, permanecen sentados frente a una computadora por horas, perdiendo el contacto con su entorno natural, esto ha generado problemas, que pueden ser analizados desde diferentes perspectivas como la salud, donde la obesidad infantil se ha incrementado. Así como, por la sociología y psicología por la manera de socializar o convivir y de comunicarse. Como se describió anteriormente, el origen del juego de ajedrez tuvo lugar en la India y conforme se gestaban las grandes guerras de conquistas, que se llevaron a cabo en los distintos escenarios, este juego fue apareciendo en las ciudades del mundo, de tal forma que fue arropado como un juego de nobles y reyes. Resulta necesario, difundir el juego de ajedrez por ser un juego cuyo valor formativo

Al tener como base las matemáticas el ajedrez permite organizar el pensamiento y desarrollar aptitudes de razonamiento lógico, se aprende a pensar y a razonar, todo esto es importante porque genera competencias para la vida cotidiana, se aprende a analizar situaciones, buscar alternativas para resolver problemas, tomar decisiones, entre otras. Así mismo, en el ajedrez juegan dos personas, apegándose a reglas estrictas, emitidas por la Federación Internacional de Ajedrez, lo cual lo hace un juego reglamentado, organizado y actualizado por lo que jugar ajedrez no es cualquier juego. Bien mis estimados lectores, ustedes dicen si nos echamos una partidita.


XXXXXXXXXXXXXXXX

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El Colegio de Contadores Públicos de Sonora, te da la más cordial de las bienvenidas y te invita a que te integres a sus actividades y a sus Comisiones de Trabajo, formando parte importante de nuestra institución, fortaleciendo así los vínculos con la profesión y los colegas, lo que favorecerá a tu desarrollo y crecimiento profesional. El día miércoles 17 de junio durante la Asamblea General Ordinaria de Socios, se llevó a cabo la toma de protesta de las nuevas socias PCP TERESITA DE JESUS ISALAS RAMIREZ, PCP LUCIA ESPERANZA MOLINA T., ECP JHOVANNA ALVARADO C. y REYNA MARIBEL FÉLIX RUIZ, por el distinguido ex presidente del Colegio, el C.P.C. Alí Becerra Dessens, quien les dirigiera emotivas palabras a nuestros nuevos socios. En la foto del recuerdo acompañando a nuestros nuevos socios, el C.P.C. Alí Becerra Dessens, el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga, y el CPC Mario Arvizu Real Presidente y Vicepresidente General de nuestra institución respectivamente.

Orgullosamente Colegiados!!

JUN IO 2015, H E R M OSIL L O, SON ORA, M ÉXIC O 26 | del 1 al 31 de junio 2015


C.P. María Jesús Hurtado Olguín Presidente de la Comisión de Premios del IMCP Sonora

RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Exitosos los Resultados de la

SEMANA DE LA CONTADURIA 2015

“Innovación, Creatividad y Actualización, Base del Éxito” Comité Organizador: C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, C.P.C. Guillermo Williams Bautista, C.P.C. Ramón Fernández Gómez, C.P.C. Sebastián Colio Constante, C.P. Martha Isela Islas Pacheco, C.P. María Jesús Hurtado Olguín y C.P.C. Víctor Hugo Bobadilla Aguiar. Con el propósito de actualizarse, intercambiar conocimientos, experiencias y puntos de vista sobre diferentes disciplinas que conforman la profesión contable, así como en el desarrollo humano de los Contadores Públicos, nuestro Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C, realizó en sus instalaciones con gran éxito durante los días 20, 21 y 22 de Mayo del presente, su magno evento “SEMANA DE LA CONTADURÍA 2015” con el lema: “Innovación, Creatividad y Actualización, Base del Éxito”, evento magno al que asistieron un gran número de Profesionistas y Estudiantes en Contaduría Pública. El lema de la Semana de la Contaduría 2015, fue definido buscando en todo momento la innovación, creatividad y actualización, que son la base del éxito, es por eso que nuestro Colegio toma el desafío precisamente con esa temática, incluyendo diversos temas en las conferencias magistra-

les, las cuales versaron sobre: Como se encuentra actualmente “El Peso, el Dólar y la Economía Mexicana”, las nuevas obligaciones en materia de “Contabilidad Electrónica”, las regulaciones fiscales en materia de “Depósito Fiscal, Beneficios Fiscales y Aduaneros”, se acertó en incluir una charla motivacional “Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Exitosas”, también se presentó el interesante libro escrito por dos sonorenses titulado: “Planta Ford Hermosillo, el Porqué y el Cómo”, además se incluyó el tema “ Obligatoriedad de Control de Calidad en firmas de Despachos Contables” y para cerrar el ciclo de trabajos, se concluyó con una Mesa de Análisis: “La Importancia del Gobierno Corporativo en las Empresas”, con la participación de tres distinguidos Empresarios Sonorenses y fungiendo como moderador reconocido fiscalista socio de nuestro Colegio. INAUGURACIÓN: Como invitados especiales engalanaron el presídium durante la inauguración de la SEMANA DE LA CONTADURÍA 2015, la C.P.C. MARICELA OLAN RUIZ Presidenta del Consejo Directivo 2014-2015 del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A.C., DR. MARIO SOTO OJEDA Vicepresidente del Consejo Directivo 2014-2015 del Instituto del

27 JULIO 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Noroeste de Contadores Públicos, A.C., C.P.C. GUILLERMO WILLIAMS BAUTISTA Presidente del Consejo Directivo 2014-2015 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos SONORA y los anfitriones del evento: C.P.C. ROBERTO FRANCISCO AVILA QUIROGA y C.P.C. MARIO ARVIZU REAL, Presidente y Vicepresidente respectivamente del Consejo Directivo 2015-2016 de nuestro Colegio.

PREMIACION PROFESOR DISTINGUIDO Y ESTUDIANTE DISTINGUIDO 2014:

28 JULIO 2015

La inauguración de la “SEMANA DE LA CONTADURÍA 2015” dio inicio con los honores a la bandera, e inmediatamente después el C.P.C. ROBERTO FRANCISCO ÁVILA QUIROGA, en su carácter de Presidente del Consejo Directivo 2015-2016 del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., da la bienvenida y agradece la asistencia a todos los presentes, así como también agradeció al Comité organizador, a los Patrocinadores y a los Socios que con su apoyo hicieron posible la realización del evento. Como invitada especial la C.P.C. MARICELA OLAN RUIZ, Presidenta del Consejo Directivo 20142015 del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A.C., señaló que este evento es una más de las demostraciones que los integrantes de la profesión colegiada más organizada del País, llevan a cabo con la intención de mantener a la membresía en constante estudio, lo que conllevará a estar mejor capacitados para enfrentar los nuevos retos que se requiere en el desarrollo de las empresas; así mismo, al término de su exposición realizó formalmente la inauguración de los trabajos a realizar en el marco de la Semana de la Contaduría 2015.

Los dos momentos más emotivos durante la inauguración fueron la premiación al Profesor Distinguido y Estudiante Distinguido 2014. El reconocimiento al “PROFESOR DISTINGUIDO 2014”, designado por nuestro Colegio correspondió al Maestro C.P.C. VICTOR HUGO BOBADILLA AGUIAR, quien se ha destacado por más de 20 años en la formación de profesionistas en varias asignaturas de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad de Sonora, así como por varios reconocimientos de diversas Instituciones. Hizo entrega de su reconocimiento el C.P.C. GUILLERMO WILLIAMS BAUTISTA Presidente del Consejo Directivo 2014-2015 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos SONORA. El distinguido Maestro galardonado durante su participación, agradeció con mucho entusiasmo a nuestro Colegio, haberle otorgado tan valioso reconocimiento.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El reconocimiento al “ESTUDIANTE DISTINGUIDO 2014” designado por nuestro Colegio, fue el segundo momento más emotivo durante la inauguración, mismo que hizo entrega la C.P.C. MARICELA OLAN RUIZ Presidenta del Consejo Directivo 2014-2015 del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A.C. al Estudiante en Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas URIEL EDUARDO GARCIA SANCHEZ; quien se ha destacado por sus excelentes calificaciones y reconocimientos académicos durante su carrera en la Universidad del Valle de México, así como también en toda su trayectoria estudiantil. El joven estudiante galardonado durante su discurso agradeció a nuestro Colegio por el reconocimiento otorgado, a su familia y maestros por todo el apoyo recibido para el logro de sus proyectos.

PRIMER CONFERENCIA: Posteriormente a la Inauguración de la “SEMANA DE LA CONTADURÍA 2015”, dio inicio el ciclo de conferencias magistrales, contando en primer lugar con la participación de la DRA. ALBA CELINA SOTO SOTO, quien expuso el tema “EL PESO, EL DÓLAR Y ALGO MÁS”, en el que planteo claramente y con gráficas como se encuentra actualmente la Economía Mexicana. Entrega reconocimiento por su excelente exposición el C.P.C. MARIO ARVIZU REAL y el obsequio C.P.C. ROBERTO FRANCISCO AVILA QUIROGA, Vicepresidente y Presidente del Consejo Directivo 2015-2016 del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

SEGUNDA CONFERENCIA: El día jueves 21 de mayo dio inició el ciclo de conferencias a cargo del C.P.C. JESUS HERNÁNDEZ RODRIGUEZ, autor del libro titulado como su con-

29 JULIO 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

ferencia impartida “CONTABILIDAD ELECTRÓNICA”, conferencia en la que ilustró la historia de la obligatoriedad de la contabilidad hasta llegar a la contabilidad electrónica enmarcada con la reformas al Código Fiscal de la Federación vigente. Entrega reconocimiento y obsequio el C.P.C. OCTAVIO CABALLERO GUTIÉRREZ, Ex presidente de nuestro Colegio.

CUARTA CONFERENCIA:

30 JULIO 2015

TERCER CONFERENCIA: Durante el segundo día de conferencias de la semana el LIC. ALONSO BUSTAMANTE LÓPEZ, Consultor enfocado al área del Desarrollo Humano, quien abordó de una forma amena el tema: “LOS SIETE HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EXITOSAS”, charla motivacional que en la que expuso claramente los 7 hábitos principales para lograr el éxito las personas y con ello las empresas donde se desempeñan y concluye con el video “la carreta” en el que ilustra el trabajo en equipo en una empresa en la que todos trabajan bajo los mismos objetivos y en otra en el que las personas no trabajan en equipo. Entrega reconocimiento y obsequio el C.P.C. VICTOR HUGO BOBADILLA AGUIAR, Ex Presidente de nuestro Colegio y Tesorero del Consejo Directivo 2015-2016 del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

La cuarta conferencia de la semana correspondió impartirla al LIC. MANUEL IGNACIO PUEBLA GUTIERREZ, autor del interesante libro titulado “PLANTA FORD HERMOSILLO, EL PORQUÉ Y EL CÓMO” y el ING. DAVID SALAZAR RUIBAL; quienes de una forma clara y sencilla narraron la historia, el anecdotario de las circunstancias, el esfuerzo, y el liderazgo de los actores principales que impulsaron y sumaron voluntades hasta hacer realidad uno de los proyectos más exitosos en la Historia de Ford Motor Company: La Planta Ford Hermosillo, misma que ha venido a impactar favorablemente en el bienestar comunitario. Entregaron reconocimiento y obsequio los C.P.C. ROBERTO FRANCISCO ÁVILA QUIROGA, y el CPC Mario Arvizu Real, Presidente y Vicepresidente General del IMCP Sonora, respectivamente.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

QUINTA CONFERENCIA: El viernes 22 de mayo, el C.P.C. RAYMUNDO VELARDE MILLER, abordó de forma interesante el tema “OBLIGATORIEDAD DE CONTROL DE CALIDAD EN FIRMAS DE DESPACHOS CONTABLES”, enmarcó claramente de que los tiempos que nos han tocado vivir confieren un sin número de retos en los despachos de Contaduría Pública, es por ello que el Control de Calidad en todos los procesos del quehacer deben estar bien definidos y supervisados. Entregó reconocimiento y obsequio a nombre del Colegio, el CPC Jorge Navarro Rosales, Ex Presidente y actual Vicepresidente de Calidad del IMCP Sonora.

SEXTA CONFERENCIA: La penúltima conferencia de la semana estuvo impartida por el C.P.C. JESUS SOTELO CAMPBELL, quien abordó de forma interesante el tema “DEPOSITO FISCAL, BENEFICIOS FISCALES Y ADUANEROS”, señalando las regulaciones fiscales en materia de impuestos en la importación de mercancías. Entrega reconocimiento y obsequio C.P.C. ROBERTO FRANCISCO AVILA QUIROGA, Presidente del Consejo Directivo 2015-2016 del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

SEPTIMA CONFERENCIA: Para cerrar el ciclo de trabajos de la “SEMANA DE LA CONTADURÍA 2015”, los reconocidos empresarios sonorenses: ING. DELFIN RUIBAL ZARAGOZA, Director General y Presidente del Consejo de Administración de Grupo FANOSA, SRA. MIR-


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

NA REA SÁNCHEZ, Director General y Presidente del Consejo de Administración de PROVEEDOR DEL HERRERO, S.A. DE C.V., LIC. ARTURO DÍAZ MONGE, Director General y Presidente del Consejo de Administración de INTERSEL, desarrollaron un amplio análisis de: “LA IMPORTANCIA DEL GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS EMPRESAS”, quienes nos dieron a conocer como les ha beneficiado la adopción y aplicación del Gobierno Corporativo en sus empresas, así como los retos que han tenido que sortear y las oportunidades de valor que esta excelente práctica empresarial les ha dejado; mismo panel fue moderado por el reconocido fiscalista C.P.C. FERNANDO DE SILVA GUTIÉRREZ, Socio de nuestro Colegio y Socio Director de KPMG en Sonora. Entregan reconocimientos y obsequios a los panelistas C.P.C. MARIO ARVIZU REAL Vicepresidente del Consejo Directivo 2015-2016 de nuestro Colegio, C.P.C. ARACELI ESPINOZA, Ex presidente de nuestro Colegio, C.P.C. OTHON RAMOS ARVIZU, Ex presidente de nuestro Colegio, C.P.C. GUADALUPE RUIZ DURAZO, Socia de nuestro Colegio y Secretaria de la Contraloría del Estado de Sonora.

CLAUSURA: La Clausura del evento magno de la “SEMANA DE LA CONTADURIA PUBLICA 2015”, se realizó a las 19.20 horas del día 22 de Mayo del año en curso, y correspondió realizarla al C.P.C. ROBERTO FRANCISCO AVILA QUIROGA, Presidente del Consejo Directivo 2015-2016 de nuestro Colegio.

32 JULIO 2015 FESTEJO DIA DEL CONTADOR: Este mismo día y aprovechando la culminación del evento magno de la “SEMANA DE LA CONTADURÍA PUBLICA 2015”, al finalizar la Clausura del evento, en el área social de nuestro Colegio los asistentes se quedaron al convivio del festejo del día del Contador Público, quienes disfrutamos de un agradable clima, buena música y degustando deliciosos tacos de carnes al disco, demostrando nuestros compañeros y amigos C.P.C. JOSE FIDEL RAMÍREZ JIMENEZ y C.P. LORENA GUADALUPE ISLAS PACHECO su gran habilidad gastronómica en la preparación de la discada.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de P. Peñasco En el Gran Salón del Hotel Peñasco del Sol, el día miércoles 24 de junio, se llevó a cabo la Toma de Protesta al nuevo Consejo Directivo de la Delegación de Puerto Peñasco, al Colegio de Contadores Públicos de Puerto Peñasco, por parte del C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, donde su actual presidente el C.P.C. Rafael Armando González Félix, rindió su informe de actividades por el periodo 2014-2015 dando cuentas de los siguientes resultados. • Las finanzas del Colegio de Contadores son sanas y más fuertes que nunca. • Se impartieron 114 horas de capacitación (EPC) las cuales fueron puestas a disposición a toda la comunidad en general resaltando 50 horas en la realización de un diplomado fiscal con expositores de la Cd de Hermosillo, Mexicali BC y Locales. Reconocimiento especial al C.P. Amílcar E Núñez Lorenzo por su valiosa labor en cumplir con esta meta ya que el solo nos brindó 31 Horas de sus Conocimiento. • Los buenos resultados estuvieron reflejados en la membresía, el período inicio con 33 socios, lamentablemente se dieron de baja dos pero el día de hoy tomaron protesta ocho nuevos socios y con 39 socios nos transformamos en la delegación más grande que depende del Colegio de Contadores del Estado de Sonora A.C.

En el evento se felicitó también a los 22 Socios que lograron cumplir con su Norma de Desarrollo Profesional Continua por el año 2014.

33 JULIO 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Buscando Continuar con los buenos resultados para el período 2015-2016 el colegio decide seguir con la misma directiva haciendo pequeñas modificaciones en sus comisiones. Tomando protesta de la siguiente manera: Presidente C.P.C. Rafael Armando González Félix Vicepresidente C.P. Amílcar Emmanuel Núñez Lorenzo Secretario C.P. María de Jesús Portillo Castillo Tesorero C.P. Esperanza Elenes Navarro Comisión de Novedades Fiscales C.P. Cecilio Vásquez Ordaz PCFI Comisión Realización y Mercadotecnia de Cursos C.P. Alicia Karina Salgado Yescas

34 JULIO 2015

Comisión de EPC C.P. Alma Guadalupe Valdenebro Nolasco Comisión apoyo y Equipo Técnico E.C.P. Elie Wiesel Pomposo Morales Comisión de Membresía y Eventos Sociales C.P. Dora Isela Lucero Maytorena

El actual consejo presupuesta en nuevo plan de trabajo, un aumento significativo en el patrimonio de su institución, propone más de 90 horas de capacitación y además buscará la realización de, al menos tres socios como Contadores Públicos Certificados a través del Examen Único de Certificación.


C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras Vicepresidente de Delegaciones del IMCP Sonora

RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de Nogales El día 25 de junio, estuvimos en la Cd de Nogales nuestro presidente del IMCP Sonora, el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga y el Vicepresidente de Delegaciones, C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras, para estar presentes en el evento de toma de protesta del nuevo Presidente de nuestra Delegación de Nogales, misma que fue antecedida por una reunión con miembros del nuevo consejo, donde nuestro presidente el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga expuso ampliamente el compromiso que tiene con las riendas del Colegio y el apoyo que está comprometido a otorgar a las delegaciones por medio de cada vicepresidencia para que se vinculen directamente con cada comisión en las delegaciones, y lleven a cabo la capacitación y comunicación constante, no sin antes reiterar el uso de la tecnología vía remota desde las instalaciones del IMCP Sonora hacia las delegaciones. La toma de protesta del nuevo consejo fue llevada a cabo por nuestro presidente el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga, tomando protesta como presidente el C.P.C. José Eduardo Contreras Martínez, Secretaria, la C.P. Edna Martínez y Tesorera la C.P. Rayito Martínez, y demás consejeros que estuvieron presentes. Nuestro Presidente le entregó un reconocimiento a la C.P.C. Lourdes Cabrera Ahumada por su destacada labor como presidenta durante el periodo 2014-2015.

También se le tomó la protesta a dos nuevos socios, la C.P. Sarai Bracamonte Siari y al C.P. Jorge Alberto Torres González, todo esto en un evento que culminó en una agradable cena.

35 JULIO 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

36 JULIO 2015


C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras Vicepresidente de Delegaciones del IMCP Sonora

RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Cambio de Consejo Directivo 2015-2016 Delegación de Caborca Nuestro Presidente el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga y el Vicepresidente de Delegaciones del IMCP Sonora, C.P.C. Mario Hidalgo Contreras, estuvieron presentes, en la ciudad de Caborca, el día 24 de junio por la tarde, y se reunieron en las instalaciones de la Delegación del Colegio de Contadores, ahí estuvieron presentes el C.P.C. Juan Francisco Soto Salazar actual Presidente de esa delegación, el cual va a repetir para el periodo 2015-2016, también estuvieron presentes los contadores de mucho arraigo en esa delegación, como son la C.P.C. Gil Fierros Balvaneda, el C.P.C. Gerardo Salcido Contreras y los C.P. Marco A. Hermosillo López y Jorge Iván Mecías Molina. Esta reunión, fue para confirmar el compromiso del C.P.C. Juan Francisco Soto Salazar de seguir adelante con la delegación de Caborca y establecer los compromisos de cumplimiento de estatutos y capacitación en la delegación.

37 JULIO 2015


EVENTOS DEL MES DE JUNIO 2015 Tuvimos a bien presenciar un muy interesante curso taller, el día sábado 13 de junio, llamado “Distribución de Dividendos 2015”, el cual estuvo brillantemente impartido por miembros del Grupo de Estudio de los Martes y de la Comisión Fiscal de nuestro instituto, los C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer y el C.P.C. Sebastián Rivera Peña, a quienes les entregó un reconocimiento la C.P. Bernardete Murrieta, Secretaria de Asamblea.

La Vicepresidencia Fiscal organizó el evento técnico “Propiedad Intelectual como herramienta para el Contador y Aviso de Privacidad para Contadores”, impartido por el Lic. Carlos Galván Montero, el día 17 de junio, a quien le entregó un merecido reconocimiento por su excelente exposición el Vicepresidente Fiscal, el C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer.

El 25 de junio se llevó a cabo el tan esperado curso “NUEVA DECLARACION INFORMATIVA SOBRE LA SITUACION FISCAL DEL CONTRIBUYENTE 2014”, “DISIF 2014”, por el excelente fiscalista C.P.C. VICTOR MANUEL PRIETO GASTELUM, a quien el Vicepresidente Fiscal, el CPC Martín Baltazar Lagarda Esquer, le entregara un muy merecido reconocimiento.

El día 30 de junio se llevó a cabo el curso práctico de “Contabilidad Gubernamental”, impartido por la C.P. CYNTHIA GUADALUPE GASTÉLUM BOJÓRQUEZ, MAP, PCCAG, a quien se le entregó un merecido reconocimiento a nombre de nuestro Colegio, en manos del Vicepresidente del Sector Gubernamental, el C.P. Tomás García Ibarra.


Calendario de Juntas de Consejo Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Extraordinarias

Año 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2016

Fecha 18/05/2015 08/06/2015 13/07/2015 10/08/2015 14/09/2015 12/10/2015 09/11/2015 07/12/2015 11/01/2016 08/02/2016 07/03/2016 11/04/2016

Cumpliendo Requisitos para su celebración

Calendario Asambleas

Fecha Mes 18/05/2015 Mayo 08/06/2015 Junio 13/07/2015 Julio 10/08/2015 Agosto 14/09/2015 Septiembre 12/10/2015 Octubre 09/11/2015 Noviembre 07/12/2015 Diciembre 11/01/2016 Enero 08/02/2016 Febrero 07/03/2016 Marzo 11/04/2016 Abril Extraordinarias Cumpliendo Requisitos para su celebración

Año 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2015 2016 2016 2016 2016 2016

Fecha 27/05/2015 17/06/2015 22/07/2015 19/08/2015 23/09/2015 21/10/2015 18/11/2015 09/12/2015 20/01/2016 17/02/2016 16/03/2016 20/04/2016

Cumpliendo Requisitos para su celebración


Diplomado Fiscal 2015 MODULO I Agosto 7 y 8 EXPOSITOR: LIC. RAUL BOLAÑOS (PWC) TEMA: Código Fiscal de La Federación Temas selectos en aspectos corporativos, facultades de las autoridades y medios de defensa (tendencias de tribunales). (8 HORAS)

MODULO II Agosto 21 y 22 EXPOSITOR: C.P.C. HECTOR AMAYA ESTRELLA TEMA: Impuesto Sobre la Renta Personas Morales (Socio de Amaya Rábago Contadores Públicos S.C. desde hace 21 años.Miembro de la Comisión Nacional de Síndicos del IMCP. Miembro de la Comi-sión Fiscal Regional del INCP) (8 HORAS)

MODULO III Sept 4 y 5 EXPOSITOR: C.P.C. JOSE DE JESUS RAMOS ORTIZ. (Socio de Worldwide Enterprise, y miembro de la comisión fiscal del INCP) TEMA: Regímenes especiales de ISR (Coordinados y Régimen de AGAPES) (8 HORAS)

MODULO IV Septiembre 18 y 19 EXPOSITOR: C.P. JUAN CARLOS OSTLER Y C.P.C. JOSE FIDEL RAMIREZ. (Socio Fiscal de RAMÍREZ ISLAS E ISLAS CONSULTORES) (Miembros de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Sonora) TEMA: Ley del IVA, Operaciones relevantes, Situacion fiscal de los contribuyentes y LIEPS (8 HORAS)

MODULO V Octubre 02 y 03 EXPOSITOR: C.P.C. ERNESTO DE LA TORRE PEREDO (Miembro de la comisión fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara) TEMA: Régimen de Sueldos y Salarios (8 HORAS)

MODULO VI Octubre 16 y 17 EXPOSITOR: C.P.C. SEBASTIAN RIVERA PEÑA Y C.P.C. MARTIN B. LAGARDA ESQUER M.I. (Socios del Despacho Rivera Lagarda e integrantes de la comisión fiscal del CCPS) TEMA: Impuesto Sobre la Renta Personas Físicas (8 HORAS)

MODULO VII Octubre 30 y 31 EXPOSITOR: C.P.C. y M.I. DAVID ALVARADO CERDA Socio, Fiscal de la Firma: RSM Bogarín, S. C. TEMA: Planeación Corporativa Patrimonial (8 HORAS)

MODULO VIII Noviembre 13 y 14 EXPOSITOR: C.P.C. OLIVIA VÁZQUEZ DE LA ROCHA (Socio Director de la firma OVR Vázquez y Beltrán Consultores, SC., Miembro de las comisión de asuntos internacionales y de la comisión fiscal del INCP) Usa-Aspectos generales y alcances, Ley Fatca de E.U. y su impacto en México-Antecedentes y alcances (4 HORAS) EXPOSITOR: LIC. FERNANDO DAVID MENDOZA ENCINAS (Despacho Jurídico MV) TEMA: Ley Aduanera e Impuestos al comercio exterior (4 HORAS)


COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE SONORA A.C.

VICEPRESIDENCIA FISCAL INVITA:

Diplomado Fiscal 2015 64 Horas para EPC Disciplina Fiscal

Objetivo: Siempre con el compromiso de cumplir con la educación profesional continua de nuestros socios así también pensando en la preocupación de los empresarios y publico en general por cumplir correctamente con la legislación fiscal vigente, hemos diseñado nuestro programa de capacitación fiscal 2015, con el fin de que el participante solvente sus necesidades personales o bien asesore a los empresarios personas morales y personas físicas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de conocer la legislación fiscal vigente de nuestro país así como algunos tópicos en el extranjero, el poder desarrollar un criterio fiscal y tomar las decisiones mas correctas como asesor o responsable del área fiscal de la empresa u organización.

HORARIO: Viernes 15:00 a 19:00 horas Sábado de 9:00 a 13:00 horas

LUGAR: Colegio de Contadores Públicos de Sonora

CUOTAS * Público en General $8,500.00 * Personal de socios y Socios (NO al corriente en sus pagos) $7,500.00 * Socios (al corriente en sus pagos) $7,000.00 * Socios delegacionales $4,700.00 * Módulo Individual $1,600.00 * Modulo Individual socios en general $1,400.00

Precios incluyen IVA. Promoción Corporativa. Para asistentes de una misma empresa o despacho, en la compra de 3 carnets completos el 4to es GRATIS!!! PAGOS: 50% al inicio del Diplomado, 50% restante al inicio del Módulo III. Aceptamos Tarjetas de Créditos.

VENTA DE CARNETS: Oficinas del colegio de Contadores Públicos de Sonora Calle Octavio Acosta S. No.42 esquina con Agustín Caballero, Col. Villa Sol, Hermosillo, Sonora. Tels: 01(662) 213-2145 y 217-4699 e-mail: recepción@ccpdesonora.com.mx www.ccpdesonora.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.