Enseñanza de las
Artes Visuales a través de la Tecnología.
Guía Didáctica para Docentes
Elena Daniela Torres Males
Diseño
Elena Torres
Información
Elena Torres
Revisión de información y texto
Msc. Lorena Jaramillo
Msc. Ana Mediavilla
Msc. Carlos Almeida
Enseñanza de las Artes Visuales a través de la tecnología
Guía Didáctica para Docentes
Elena Daniela Torres Males
La resultados de la investigación permitió la elaboración de una guía didáctica. Su elaboración tiene el objetivo de utilizarse como un recurso didáctico que facilite el proceso de enseñanzaaprendizaje en la asignatura de Educación Cultaral y Artística (ECA).
La guía contiene recursos didácticos que cumplen diversas funciones y sugerencias de como realizar actividades relacionadas a las artes visuales a través del uso de las TIC, con el fin de orientar a estudiantes y docentes duranteel estudio de los contenidos que se abordan en el currículo de la asignatura ECA.
Uno de los aspectos que se ha considerado importantes es la inclusión de actividades con uso de herramientas tecnológicas y aplicaciones a través del uso del internet.
Se considera que este manual será una guía que facilite la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura ECA, dentro de las artes visuales.
Elena Torres.
Introducción
CAPÍTULO I: La actividad de la Educación Cultural y Artística, un aprendizaje de vida 1 Las Artes Visuales CAPÍTULO II CAPÍTULO III El uso de la tecnología en las artes visuales 8 15
Contenido
CAPÍTULO I
La actividad de la Educación Cultural y Artística, un aprendizaje de vida
La enseñanza de la educación cultural artística permite desarrollar habilidades y competencias necesarias para enfrentar y dominar situaciones y desafíos muy diversas de la vida humana Por medio de ella se practica en forma creativa cómo utilizar los recursos disponibles para reconocer los desafíos sensiblemente y responder con gozo frente a ellos, consiguiendo soluciones satisfactorias, que conducen a una sensación de éxito.
Currículo de Educación Cultural y Artística (ECA)
El currículo ecuatoriano ha sido diseñado mediante destrezas con criterios de desempeño que apuntan a que los estudiantes movilicen e integren los conocimientos, habilidades y actitudes propuestos en ellas en situaciones concretas, aplicando operaciones mentales complejas, con sustento en esquemas de conocimiento, con la finalidad de que sean capaces de realizar acciones adaptadas a esa situación y que, a su vez, puedan ser transferidas a acciones similares en contextos diversos.
De este modo, se da sentido a los aprendizajes, se establecen los fundamentos para aprendizajes ulteriores y se brinda a los estudiantes la oportunidad de ser más eficaces en la aplicación de los conocimientos adquiridos a actividades de su vida cotidiana
2
El área de Educación Cultural y Artística se entiende como un espacio que promueve el conocimiento y la participación en la cultura y el arte contemporáneos, en constante diálogo con expresiones culturales locales y ancestrales, fomentando el disfrute y el respeto por la diversidad de costumbres y formas de expresión. A su vez, se construye a partir de una serie de supuestos que se han de tomar en cuenta para la interpretación de los distintos elementos del currículo, es decir, los objetivos, destrezas con criterios de desempeño y estándares de aprendizaje que, en su conjunto, definen la Educación Cultural y Artística como un área:
• Basada en el trabajo por proyectos que integran distintos aspectos y disciplinas de las artes y la cultura (música, cine, artes visuales, teatro, danza, fotografía, gastronomía, lengua, creencias, artesanía, etc.).
Educación Cultural y Artística en el nivel de Bachillerato General Unificado
El desarrollo de la creatividad permite que los estudiantes alcancen los objetivos generales del área de ECA, pues en esta etapa concluyen con la educación escolar obligatoria y deben de estar preparados para continuar sus estudios o iniciar actividades laborales en diferentes campos, aplicando los conocimientos y habilidades artísticos adquiridos
Cabe mencionar que la creatividad, el pensamiento divergente, la resolución de problemas o el trabajo en equipo. Al mismo tiempo, los beneficios del área son evidentes en la vida personal, como fuente de enriquecimiento cultural e intelectual, o actividad para el ocio y el tiempo libre.
3
El desarrollo del aprendizaje en la Educación Cultural y Artística
La educación por medio de las artes visuales tiene un protagonismo fundamental en la etapa de los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, el docente debe realizar un mayor esfuerzo en su que hacer profesional para contribuir en los aprendizajes significativos de los estudiantes para desarrollar el potencial creativo a través de los distintos lenguajes de expresión visual. (Berrocal, Caja y González, 2010).
En esta perspectiva, los enfoques, métodos y prácticas innovadoras de enseñanza pueden contribuir al mejoramiento de los aprendizajes basados en competencias artísticas, pudiendo enriquecer las facultades imaginativas y simbólicas de los estudiantes.
4
Beneficios de la Educación Cultural y Artística
Gracias a la educación cultural y artística se puede desarrollar diversidad de destrezas motrices, corporales que inciden en el desarrollo cognitivo intelectual de los seres humanos; cuya incidencia se encuentra en expresar su mundo interior y plasmar la imaginación y la creatividad
Entre la Educación Cultural y Artística se encuentra el arte, a través de él se puede expresar y disfrutar de diversas maneras, como: la pintura, el arte, el baile, la danza, el teatro, el canto, el dibujo; cada uno con sus habilidades
En general, el ECA, es una asignatura que se encuentra relacionada con los sentidos, las sensaciones, los estados de ánimo, por lo tanto, a través de la observación, la asimilación y la proyección, permite que el estudiante desarrolle aprendizajes significativos
La asignatura ECA, implica desarrollar de manera integral los saberes:
SER
Desarrollo de las habilidades como la sensibilidad y la creatividad
SABER
Es la apreciación estética.
HACER
Proceso en el que se hace la obra maestra.
CONVIVIR
Con la aceptación de los demás se eleva la autoestima personal,
EMPRENDER
Producción artística convertida en sostenibilidad económica para la vida,
5
Beneficios de la Educación Cultural y Artística en los estudiantes
Mejora la comunicación
Fortalece el autoestima
Fomenta la cultura
Funciona como terapia
Mejora la motricidad
Genera actividad cerebral
Desarrolla la inteligencia emocional
6
La asignatura ECA, no debe ser considerada como una asignatura de relleno, sino más bien, tomar en cuenta la infinidad de beneficios para el aprendizaje y el desarrollo personal; entre ellos:
1. Nos brinda la oportunidad de conocernos desde nuestro interior para proyectarlo en el exterior, desarrolla valores como la solidaridad y cooperación.
2. Permite expresar la sensibilidad las emociones, las ideas y los sentimientos.
3. Permiten generar la flexibilidad cognitiva para desarrollar las diversas habilidades del pensamiento lógico, lúdico, creativo.
4. Desarrolla la imaginación, la creatividad, la percepción, el sentido del ritmo, del tiempo y del espacio, la memoria táctil, aptica, visual y auditiva
5. Su desarrollo, aplicación y sostenibilidad tiene un peso muy importante, porque genera seguridad y autonomía, los mismos que se requiere ser cimentados en el estudiante durante su proceso de formación.
6. Algunos estudiantes que no sobresalen académicamente, están más comprometidos, porque les brinda una forma diferente de aprender“ .
7
CAPÍTULO II
Las Artes Visuales
Las Artes Visuales
Son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual, la persona crea y recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos materiales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea.
Sirven o cumplen con una misión estética, ideológica, conmemorativa, pedagógica y como un mecanismo para expandir la realidad. También son elementales para dar sensibilidad al espectador, para transformar espacios y funcionan como un excelente vehículo para la expresión.
Se clasifican en:
Artes plásticas
Artes Visuales
Artes Visuales del siglo XX
Artes de la nueva era
9
Artes Plásticas
Son caminos para CREAR, EXPRESAR Y APRECIAR
Palabra
Para su desarrollo en el aula, se considera fundamental la consigna para llevar adelante no su aprendizaje sino su accionar; porque las artes plásticas son prácticas y nos permiten crear, expresar y apreciar.
Las consignas, son manera de instrucciones; estas deben ser claras, entendibles y comprendidas para que al momento desarrollar una actividad, se logre con facilidad, con emoción crear una obra de arte.
Consignas de inicio
Consignas de cierre
Imagen significado
Idea
10
Artes Plásticas
Tienen un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, puesto que mediante sus técnicas se desarrolla.
Dibujo
Permitiendo que se ejercite su flexibilidad, su originalidad e innovación, creando trabajos únicos e irrepetibles, porque se va a identificar la expresión de sus sentimientos, pensamientos y emociones
11
Modelado Escultura Pintura
Las Arte Visuales del Siglo XX
Las artes visuales se encuentran interrelacionadas con el lenguaje, los medios y técnicas sustanciales para la producción artística, profundiza el uso de los medios plásticos y digitales, sus procedimientos, metodologías y lenguajes específicos, así como su interrelación. Las Artes Visuales exigen reflexión y pensamiento crítico, fundamentado en el aprendizaje teórico conceptual e histórico.
Clasificación de las artes visuales
Las artes visuales son numerosas y se relacionan con la artes plásticas tradicionales que tienen su propia historia dado que provienen de los tiempos más antiguos de la humanidad en especial el dibujo, la pintura y la escultura; sin embargo, dado el cambio paradigmático tecnológico de la Revolución Industrial y las posteriores revoluciones tecnológicas e informáticas del siglo XX y XXI, se abre un paraguas amplio a ser fomentadas y fortalecidas en los centros educativos, para (Etecé, 2021).
La Clasificación de las artes visuales son:
Arte Abstracto Graffiti Performance 12
Fotografía Cine Arte Cinético
Las Arte Visuales del Siglo XX
El Net Art hace referencia a todas aquellas manifestaciones artísticas que son creadas en la red y para ella, y por lo tanto, tienen a la red como tema. Estos proyectos precisan del funcionamiento de la red para llevarlos a cabo, pero a la vez la pueden definir de diferentes maneras, como es metodológicamente, e incluso socialmente. Los artistas crean, pero también investigan y reformulan el uso de Internet, con el fin de potenciar las posibilidad que ofrece y así crear un nuevo lenguaje artístico
Tiene una vinculación con la Narrativa Digital, gracias al uso del hipertexto, es una fuente de inspiración para los artistas digitales; es un sistema organizado del contenido no lineal, se basa en el vínculo de varios fragmentos de textos los mismos que se completan gracias al enlace del software.
13
Artes digitales o de la nueva era
Las Artes Digitales, desde el aparecimiento de los instrumentos tecnológicos, de manera especial los generadores de recursos de la red para la creación de las obras, no solo a través del uso de los datos existentes, sino también del software; toma en cuenta: al arte digital; el videoarte, net art, fan art Todos con característica multimedia
El arte digital engloba una serie de disciplinas creativas en las que las tecnologías digitales entran en juego durante el proceso de producción o en su exhibición, utilizando los códigos informáticos, uno de los padres fue el neoimpresionista SEURAT
El videoarte puede no emplear el uso de actores, puede prescindir de diálogos, puede no tener narrativa discernible, o adherirse a cualquiera de las otras convenciones que generalmente definen el cine como entretenimiento
Fan art. Merriam Webster, lo define como "arte basado en obras populares de ficción, como libros, películas, etc.". Es una obra basada en creaciones o personajes existentes y dibujos, hasta animaciones, esculturas, videos y una variedad enorme de posibilidades por quien decide re-intrepretarlas.
14
CAPÍTULO III
El uso de la Tecnología en las Artes Visuales
¿Qué es la Tecnología?
“Tecnología” viene del griego τέχνη y quiere decir arte, oficio o destreza. Por lo tanto, la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.
La Tecnología en la educación
Sirve como medio de enseñanza y aprendizaje ya que constituye una disciplina encargada del estudio de los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio de los procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los docentes y estudiantes.
Area Moreira (2009) señala que la tecnología en la educación es un campo de estudio que se encarga del abordaje de todos los recursos instruccionales y audiovisuales; por tal motivo, el número de herramientas tecnológicas se ha multiplicado exponencialmente (actividades digitales de aprendizaje, portafolios, elaboración de blogs, entre otros), diseñadas para dinamizar los entornos escolares y promover la adquisición de nuevas competencias.
16
Herramientas Tecnológicas:
También se conocen como herramientas TIC, por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento.
Tipos de herramientas Tecnológicas:
Internet
Blogs
Word, Excel, PowerPoint
Videos
Aplicaciones
Plataformas
Juegos educativos
Juegos interactivos
Redes sociales
17
En el contexto educativo, el papel fundamental debe considerarse que tanto las TIC como el internet no educan ni reemplazan al profesor, se deben de tomar en cuenta
que son un recurso externo e interno que la institución educativa debe de apropiarse como estrategia de visionaria y competitiva, formadora primero del docente en calidad de facilitador de aprendizajes, las mismas que deben ser asumidas como una innovación institucional estableciendo la importancia y promoción de un nuevo rol, un nuevo contenido, nuevos programas de evaluación, nuevas cargas académicas, la revisión de las mallas y contenidos curriculares.
Las TIC, han de considerarse como unas buenas herramientas de apoyo a la hora de aprender de manera especial cuando se toma en cuenta la integralidad interdisciplinaria de las asignaturas y ciencias de estudio, por ende, la enseñanza cultural artística se transforma en eje integrador y motivador del aprendizaje de los estudiantes
El rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo actual
18
Entornos de Aprendizaje
Los entornos de aprendizaje hacen referencia tanto a la cultura como a los entornos físicos que crea el docente y el estudiante, puede estar dentro del edificio escolar, pero también al aire libre, en línea y lejos del entorno educativo. Entre los entornos de aprendizaje determinados por (ERASMUS, 2021)
• Espacios físicos en los que se dan clases (aulas, edificios, auditorios, instalaciones deportivas interiores y exteriores) y la forma en las que se crean y utilizan otros espacios de aprendizaje; zonas de recreo, espacios culturales locales (teatros, galerías, museos,) zonas de recreo públicas.
• Espacios de aprendizaje a distancia donde el profesorado y el estudiantado no se encuentran juntos de forma física; casa, espacios de colaboración en línea.
• La forma en la que integran los diferentes enfoques, incluida la evaluación, junto con otros procesos de gestión del aula.
• Espacios de aprendizaje donde el docente es el principal facilitador, existe una cocreación de entornos de aprendizaje de apoyo con más personal del centro educativo, profesionales externos, padres y maestros.
• Cocreación con el alumnado especialmente en lo que se refiere a su sensación de seguridad, creatividad y bienestar
19
La Tecnología aplicada a las
Artes Visuales
Es a través de las TIC´S donde los estudiantes van desarrollando la comprensión de los contenidos, aprovechan los medios visuales más predominantes para desarrollar su aprendizaje; sin embargo, este debe ser orientado, asesorado y evaluado; para ello, (SOSA, 2021)en el que cita a Barros y Barros (2015) para recalcar los efectos de los recursos visuales y que confirman que el uso de ellos mejora el aprendizaje en los alumnos, Aprender a ver desde el entorno, interpretar el entorno, descubrir formas y colores, crear y manipular la imagen, describir verbalmente; del mismo modo Pérez (2015) agrega sus beneficios específicas del uso de los recursos audiovisuales en la educación.
20
Herramientas Tecnológicas y su uso en las Artes Visuales
La importancia de la tecnología viene del hecho de que la existencia misma de una disciplina artística está ligada invariablemente a la tecnología Cualquier forma de expresión artística requiere un mínimo de tecnología y algunos instrumentos, por rudimentarios que fuesen. Es evidente que en todas las culturas el tipo de arte y el nivel de su expresión tienen una relación directa con el desarrollo tecnológico de dicha cultura.
Durante milenios las artes tradicionales (música, baile, teatro, pintura, escultura, arquitectura, literatura) han ido evolucionando con la tecnología, pero ha llegado a una etapa en la que la tecnología no sólo permite nuevas formas de expresión de las artes clásicas, sino que abre la posibilidad para la creación de nuevas disciplinas artísticas, hasta ahora desconocidas. El internet, la fabricación digital, la nano y biotecnología, la automodificación, la realidad virtual y otros muchos avances tecnológicos están abriendo nuevos campos de la expresión artística hasta hace pocos años inimaginables. La tecnología, por lo tanto, no sólo hace evolucionar una disciplina artística, sino que también posibilita su nacimiento
Se puede, concluir que, aunque parezca algo extremo, no hay arte sin tecnología. Las formas concretas de expresión de cada disciplina artística están íntimamente ligadas a la tecnología desarrollada en una época o cultura determinada y no sólo el nacimiento de la disciplina artística y su desarrollo, sino la misma difusión depende de la tecnología. Dicho de un modo sintético, podemos concluir que el nacimiento, la evolución y la difusión del arte, en sus diferentes disciplinas están ligados a la tecnología.
21
El uso de distintos medios y recursos tecnológicos en la educación y la integración de nuevas metodologías que se ajustan a la realidad actual de los estudiantes. La nueva generación tecnológica tiene al alcance de su mano conocimientos que le permiten hacer uso de dispositivos móviles que fomentan la interacción y el aprendizaje propio.
El impacto de las tecnologías digitales en el entorno escolar puede analizarse en los tres diferentes niveles funcionales en los que se aplican en escuelas alrededor del mundo: La tecnología digital aplicada al proceso general de enseñanza-aprendizaje en metodología, evaluación, instrucción, comunicación y gestión del aula, para el aprendizaje de la asignatura por parte del estudiante. Los centros han ido incluyendo en los últimos años aplicaciones que gestionan las matriculaciones, turnos, usos de los espacios, etc.,
Con el rápido ritmo de cambio del entorno digital emergente ha resultado muy difícil elegir estratégicamente herramientas digitales adecuadas para el entorno escolar, que permitieran a los estudiantes aumentar su comprensión
de las disciplinas y aprender usos y técnicas avanzadas de la práctica digital más allá de la interfaz superficial y sin someterse a un constante cambio de ésta.
22
Plataformas para docentes y estudiantes
Cada vez más docentes en todos los niveles están comenzando a desarrollar metodologías que requieren que los estudiantes tomen las lecciones de manera virtual antes de llegar al salón de clases, cuando utilizan el tiempo para mantener discusiones y debates en torno al contenido, realizan ejercicios, o llevan adelante otro tipo de prácticas. Muchas de estas técnicas, como las flipped classrooms, requieren que el docente pregrabe las lecciones y las distribuya en video, audio, o texto entre los estudiantes. Y si bien muchos docentes utilizan materiales creados por otros profesores, y que se adaptan a sus necesidades, otros simplemente se toman el tiempo y esfuerzo para grabar una clase o crear videos basados en presentaciones creados por ellos mismos.
A continuación se presentan diferentes plataformas y aplicaciones que ayudaran al docente y estudiante a desarrollar actividades que potencien las artes visuales y existan aprendizajes significativos.
Para ello se ha considerado lo siguiente:
Plataformas gratuitas
Acceso a través del correo electrónico
Uso de internet (en algunas aplicaciones)
Fáciles de usar
Son reconocidas a nivel mundial por estar presentes en la enseñanza
Ayudan a la creatividad
El docente facilita los procesos de aprendizaje
Los estudiantes logran aprendizajes significativos
23
Herramientas para edición de Imagen
https://www.gimp.org
Se trata de un software libre y gratuito lo que permite ser una herramienta perfecta para usarla en educación ya que el estudiante puede descargarlo en su casa y seguir con el proceso de aprendizaje de una manera más eficaz. A demás, su potencial y versatilidad proporciona una gran variedad de actividades a realizar
Link de tutorial
https://youtu.be/X61yReOfU0k
GIMP
Código QR GIMP
1
24
Herramientas para edición de Imagen
Sumopaint 2
https://www.sumopaint.com
Es un editor de imágenes online, es totalmente gratuito En esta aplicación se puede realizar edición de fotos y pintura más versátil que funciona desde el navegador Se puede abrir y guardar imágenes desde el disco duro o guardarlo en la nube.
Link de tutorial
https://youtu.be/Ra1Tovl9J_E
25
Código QR Sumopaint
Herramientas para edición de Imagen
https://www.ipiccy.com
Es un editor de fotos en línea que permite editar imágenes Se puede considerar como una herramienta de diseño gráfico, ya que ofrece características más profesionales como agregar texto, superposiciones y pegatinas, aplicar máscaras vectoriales y efectos de texto sorprendentes para crear los diseños más exclusivos.
Link de tutorial
https://youtu.be/oNagA106H3E
Ipiccy 3
Código QR iPiccy
26
Herramientas para edición de Audio
Herramientas para edición de Audio
Audacity 1
Audacity 1
https://www.audacityteam.org/download/
https://www.audacityteam.org/download/
EXPstudio 2
Audacity es un programa de grabación y edición de sonido multipista, de código abierto y multiplataforma. Es totalmente gratuito. Sirve para grabar y editar pistas de audio de muchas fuentes distintas. Por ende, se puede usarla para crear canciones o realizar mezclas de música con acabado profesional.
Audacity es un edición de sonido abierto y multiplataforma gratuito. Sirve de audio de Por ende, se canciones o realizar con acabado
Audacity
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Link de tutorial
https://youtu.be/rKHV51s6HJs
Garage 3
https://garageband.com
Audacity
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical a los usuarios teclados MIDI loops
rango de efectos grabadas.
Código QR
Código QR
23
27
Código QR
Herramientas para edición de Audio
Herramientas para edición de Audio
EXPstudio 2
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música permite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Link de tutorial
https://youtu.be/VCNypX1L54U
Garage 3
https://garageband.com
QR EXPstudio
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical los usuarios teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
28
Código
Herramientas para edición de Audio
Herramientas para edición de Audio
Garage Band 3
https://garageband.com/
Es una aplicación informática que permite al usuario crear piezas de música y podcast. Su sistema de creación musical y de pódcast les permite a los usuarios crear múltiples pistas con teclados MIDI preconfeccionados, loops preconfeccionados y un rango de efectos instrumentales y voces grabadas
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Link de tutorial
https://youtu.be/npYnR0U980I
Garage 3
https://garageband.com
Garage Band
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical a los usuarios con teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
29
Código QR
Herramientas para edición de Audio
Herramientas de edición de video
Powtoon 1
https://www.powtoon.com
PowToon es una plataforma online que permite la creación de animaciones con un enfoque divertido e intuitivo. Al ser online, no hay que descargar ningún software en el ordenador y los trabajos que realices se almacenarán en la nube Se trata de una herramienta que te permitirá crear presentaciones y vídeos animados con resultados profesionales.
Powtoon
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Link de tutorial
https://youtu.be/HWgBnk7tEkU
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical a los usuarios teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
30
Código QR
Herramientas para edición de Audio
Herramientas de edición de video
Animaker 2
https://www.animaker.es
Animaker es una aplicación en línea para crear animaciones en formato vídeo. La animación se compone de distintas escenas situando en ella personajes, fondos, títulos, objetos animados, audios.
https://expstudio-audio-editor.uptodown.com/windows
Link de tutorial
https://youtu.be/4Uf7d0fVeg4
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical a los usuarios con teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
31
Código QR Animaker
Herramientas para edición de Audio
Herramientas de edición de video
Avidemux 3
https://www.animaker.es
Es una aplicación libre diseñada para la edición y procesado de vídeo multipropósito. Permite guardar partes de un video grande a través de su herramienta de corte y selección, y es capaz de realizar conversión y compresión de múltiples formatos de archivos de video.
Avidemux
Link de tutorial
https://youtu.be/kMgLyeqgIPo
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite piezas de música y de creación musical permite a los usuarios con teclados MIDI loops un rango de efectos voces grabadas.
Código QR
23
32
Código QR
Herramientas de repositorio audiovisual
youtube 1
https://www.youtube.com
Es una red social que permite alojar y compartir videos que han sido creados por los usuarios A diferencia de otros sitios web similares, Tiene un amplio número de participantes y una cantidad muy extensa de información y visitas diarias. Se puede crear video tutoriales destinados a alumnos que contengan una explicación más amplia sobre un tema específico
Código QR Youtube
Link de tutorial
https://youtu.be/M1IVwWb3vR0
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite de música y creación musical a los usuarios con teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
33
Herramientas para edición de Audio
Herramientas de repositorio audiovisual
Pixabay 2
https://pixabay.com/es/
Es una herramienta en línea que permite: Utilizar a un amplio banco de imágenes de alta calidad. Acceder a un espacio colaborativo en donde compartir imágenes de autoría propia y descargar imágenes de otros usuarios de forma gratuita.
Código QR pixabay
Link de tutorial
https://youtu.be/gJA6ewCgFIk
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
que permite de música y creación musical los usuarios teclados MIDI loops rango de efectos grabadas.
23
34
Herramientas para edición de Audio
Herramientas de repositorio audiovisual
3
Soundcloud
https://www.animaker.es
Es una red social enfocada principalmente a músicos que desean difundir sus obras, o hacia personas que quieran compartir cualquier tipo de archivo de sonido. En el ámbito educativo Crear podcasts de lecciones, comentarios de tareas o proyectos para que puedan ser consultadas más tarde Evaluación de prácticas, tareas o exámenes en asignaturas relacionados con la enseñanza musical
QR
Soundcloud
Link de tutorial
https://youtu.be/UNCjsOSNRuc
Garage 3
https://garageband.com
Es un programa que cuenta con múltiples funciones para editar archivos de audio o música ermite trabajar con diferentes formatos de archivos, en la versión gratuita.
informática que permite piezas de música y de creación musical permite a los usuarios con teclados MIDI loops un rango de efectos grabadas.
23
35
Código
Criterios de evaluación
Criterios Indicadores
Calidad del contenido: Crea productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante elementos de las artes visuales.
Aporta ideas propias
Nitidez y calidad de los trabajos
Organización
Puntualidad y responsabilidad en la presentación de tareas
Uso de aplicaciones: Valora el uso de recursos tecnológicos en la creación artística y utiliza estos medios para la creación, producción y difusión de obras propias
Utiliza correctamente las herramientas digitales
Originalidad
Creatividad: Tiene iniciativa, desarrolla nuevas destrezas y selecciona recursos adecuados para documentar los procesos de creación artística.
Muestra interés en la experiencia artística
Contribuye con ideas cuando trabaja en grupo.
36
Bibliografía
Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades : nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Los Libros de la Catarata.
Alonso Pérez, P. J. (2016). Tecnología digital aplicada a la didáctica de la imagen en las artes plásticas y el diseño. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado a partir de http://eprints.ucm.es/39003/1/T37726.pdf
BQ. (2015). Asignatura de Tecnología, Programación y Robótica | DIWO. Recuperado 4 de septiembre de 2019, a partir de http://diwo.bq.com/cam15/ Bresler, L. (2007a).
International Handbook of Research in Arts Education. (L. Bresler, Ed.), Springer
International Handbooks of Education. [New York] SE - 2 v. (xxvi, xxv, 1627 p.); 25 cm.: Springer. Recuperado a partir de https://ucm.on.worldcat.org/oclc/318290172
Campbell, C. (2006). Digital design pedagogy: Setting the foundation for digital design in the architecture curriculum. En Synthetic Landscapes - ACADIA 2006 International Conference (pp. 411-417). Recuperado a partir de http://papers.cumincad.org/cgibin/works/Show?acadia06 411
Cantón Correa, F. J. (2019). Socialización digital y creatividad audiovisual. Universidad de Granada
Hernández Belver, M. (2005). Fundamentos y perspectivas actuales de la investigación en educación artística. En R. Marín Viadel (Ed.), Investigación en educación artística : temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 175-200). Universidad de Granada
37
Gever, E. (2012, 14 octubre). La tecnología y el arte: una combinación para labrar el futuro. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/121004_tecnologia_artes_y_avances_tecni cos_bd
Maxwell, J. A. (2019). The Value of Qualitative Inquiry for Public Policy. Qualitative Inquiry. https://doi.org/10.1177/1077800419857093
Mcanally-Salas, L. y Sandoval, J. O. (2007). La educación en línea y la capacidad de innovación y cambio de las instituciones de educación Apertura, 7(7), 82-94. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/688/68800707.pdf
McClelland, D. C. (1973). Testing for competence rather than for «intelligence». The American psychologist, 28(1), 1-14. https://doi.org/10.1037/h0034092
N.A. (2017, 18 noviembre). ¿Qué es el arte digital? Recuperado de https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-digital/
Peña Mecina, A. (2010). Enseñanza de la geometría con TIC en educación secundaria obligatoria. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pérez Morales, M. R. (2002). Diseño, desarrollo y evaluación de un entrenador de enseñanza IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN EL CURRÍCULO DE ARTES
VISUALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Recuperado a partir de https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287166
38
Ibarra - Ecuador 2023