Medio Ambiente


El lobo gris mexicano vive entre el Desierto de Sonora, Texas y Arizona central hasta México su estatura promedio es de un metro y medio, pesa alrededor de 50 a 80 libras, tiene un pelaje gris con partes claras y amarillentas, son animales nocturnos. Viven en manadas conformadas por machos, hembras, jóvenes y crías. Es carnívoro y tiene una gran lista de presas en las que se encuentran: pavos, conejos, ciervos, Borregos cimarrones.
El lobo gris mexicano está en peligro de extinción desde mayo de 1915 por el maltrato y la caza de este en su habitad natural que se encuentra desde Estado Unidos extendiéndose por partes de México.
Para evitar la extinción de esta especie la “La Ley para Especies Amenazadas” (ESA) creo un programa de crianza en cautiverio que después de casi 30 años libero 11 lobos en Arizona y Nuevo México (Carden, K,2023) “El rescate del lobo mexicano bajo este proyecto depende en gran medida de los exitosos esfuerzos de su reinserción en México, a pesar de la falta de hábitat apropiado para lobos allí”.
Su época de reproducción es entre febrero y marzo con un periodo de gestación de comúnmente 65 días “los lobos mexicanos nacen ciegos y sordos, por lo que durante las primeras semanas no salen de la madriguera. La madre los amamanta y limpia la madriguera, mientras el macho los protege a pocos metros". Joel Sartore (2018)
Hay posibilidad de que en una década barios ecosistemas del norte de México se comiencen a recuperar entre ellos la del lobo gris mexicano (Michelle, 2021) “El lobo gris mexicano, en peligro de extinción, comenzó a resurgir en el norte del país y científicos creen que puede ayudar a recuperar ecosistemas”. Por eso se seguirá utilizando medidas para evitar su extinción.
El ajolote es un anfibio endémico de México y actual habitante de el lago de Xochimilco, este ser vivo con apariencia tierna y sonriente es muy representativo en México, dicho animal se alimenta a base de moluscos algunos peces pequeños crustáceos y gusanos, además puede vivir alrededor de 15 años, sin embargo como menciona National Geographic (2023) ‘’ Este singular anfibio se encuentra en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat, la sobreexplotación, la contaminación ,aguas infectadas.’’
Este anfibio tiene el papel de depredador pero esto no quita el hecho de que algunos otros depredadores como las garzas busquen cazarlos y esto permita que su población continue bajando de una manera preocupante.
Investigadores de la UNAM han impulsado s fue impulsando el proyecto Chinampa refugio que consiste e la creación lagos seminaturales todo esto para conservar a el Ajolote
Los ocelotes son una especie de felinos principalmente nocturnos que como nos define Debate Digital (2022)
”prefiere presas pequeñas para cazar, su dieta principal se basa en ratas, insectos, reptiles, anfibios, peces y aves.” estos felinos se caracterizan por su gran visión y oído que gracias a su agudeza se les facilita el hecho de cazar, este animal “Actualmente distribuida en casi todo el continente americano.” (Milo.A 2022)
pero en este momento se encuentra en un grave peligro de extinción que es gracias a como a el ajolote se esta perdiendo su hábitat
existen múltiples causas por las que los ocelotes se encuentran en peligro de extensión con fines comerciales debido a su piel o el hecho de que se esta perdiendo su hábitat, debemos hacer algo para evitar esto algunas maneras de contribuir en la preservacion de esta especie es utilizar el transporte publico, denunciar cualquier trafico ilegal de este. Arriols. E (2019)
“Todo comenzó en 2018 cuando alrededor de cincuenta osos polares llegaron a la aldea de Beluchia Guba. Diez de ellos, además, entraron en las calles de la ciudad e, incluso, ingresaron en edificios, se registraron puntuales ataques a personas”. (AQUAE, 2021)
Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino del océano Ártico.
Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y un recubrimiento a prueba de agua que los aísla del aire y agua fría. Son talentosos nadadores: Pueden mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 k/h) remando con sus patas delanteras mientras sostienen sus patas traseras planas como un tiburón.
(WWF,
Lososospolaresestánenlapartesuperiordelacadena alimenticiaydesempeñanunimportantepapelenlasaluddel medioambientemarino.Durantemilesdeaños,lososos polarestambiénhansidoimportantesparalasculturasylas economíasdelascomunidadesdelaregión.Lososospolares dependendelhielomarinoparasusobrevivenciayseven directamenteafectadosporelcambioclimáticoporesoestos animalessonunindicadorclavedelestadodesaluddel Ártico.
“La pérdida de su hábitat, el hielo marino, debido al cambio climático, es la mayor amenaza para la supervivencia de osos polares. Sin embargo, también enfrentan otras amenazas como la caza insostenible y los impactos generados por la industria.”
2023)
“Un oso polar alcanza una velocidad máxima de 40 km por hora. Sin dudas, podría hacerle una gran competencia a un caballo galopando.”
(GREENPACE, 2021)
Las vaquitas marinas o “(Phocoena sinus), conocida por ser el cetáceo más pequeño del mundo, está en grave riesgo de extinción. Así lo ha alertado la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en la primera alerta de extinción' que emite en su historia.“ (National Geographic, 2023) Estos animales marinos suelen vivir en aguas agitadas por el simple hecho de que poseen mayor cantidad de nutrientes.
Por esta misma razón la especie se encuentra en México y California donde el agua esta menos profundo y donde las temperaturas del agua son calientes dando facilidad de verlas ya que en la mayoría de los casos están cercas de la orilla del mar.
Este animal es nativo del Golfo de California, en México, donde estos poseen una particular apariencia, cuentan con una cabeza redonda, un robusto cuerpo y sus labios son particularmente parecidos a un antifaz. Este animal para poderse comunicar usa la ecolocación con lo que usa en su manada y para que en el mar se pueda ubicar y no perderse cuando sale a buscar alimento. Un dato de esta especie es que “son muy solitarias, por lo general nadan solas; sin embargo, pueden estar acompañadas de una cría o nadan en grupos de por lo menos 3 integrantes”. (Atlas animal, 2021)
No se sabe muy claro aquellos depredadores de la vaquita marina, “es la pesca de la corvina blanca, la cual es un producto pesquero de alta demanda, especialmente en el mercado asiático, ya que se le atribuyen diversas bondades medicinales y curativas” (Gobierno de México, 22).
Y sin mencionar que el número de especies con vida es muy mínimo y la perdida de ellas ha sido elevadamente rápida divido a la caza “se ha reducido de forma apresurada debido a la caza indiscriminada. Ante esto los gobiernos han priorizado el hecho de establecer planes a gran escala para asegurar la continuidad de esta especie que se encuentra al borde de la extinción.” (Atlas animal, 2021)
El Lince ibérico es un tipo de gato salvaje que habita en la península ibérica en la parte suroeste de Europa. El lince está en peligro de extinción, algunas de las causas es la caza ilegal de estos animales y automoviles debido a que varios han sido atropellados en estos últimos años. Desde 2020 se han documentado menos de 1,668 linces ibericos.
Enel2021seempezarónahacer campañasparaprotegerlosdesde quenacen,estoaaumentado mucholosnumerostantoque“Si latendenciacontinúaporel mismocamino,enbreve podremosafirmarque,porfin, unodelosfelinosmás amenazadosdelmundo,potente símbolodelaidentidadnaturalde Españasevaaconsiderarfuera depeligro”(Parra,2023).