

"Un adiós digno para un amigo tan especial"





Curso teórico-práctico con duración de 240 hrs. avalado por la ESCUELA
Más de 10 años de compromiso con la excelencia.





"Un adiós digno para un amigo tan especial"
Curso teórico-práctico con duración de 240 hrs. avalado por la ESCUELA
Más de 10 años de compromiso con la excelencia.
En nuestra edición 56, presenta en su reportaje especial, la innovación de la marca Alfa Flow Solutions: la primera línea de co inyectores premium en México desarrollada por embalsamadores para embalsamadores, cubriendo así todas las necesidades del mercado mexicano y llevando todo al siguiente nivel.
08 · TRANQUILIDAD Y CERTEZA EN EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL
Los casos de Tri-State Crematory en Estados Unidos, Cremaciones del Pacífico en Acapulco y Crematorio Plenitud en Cd. Juárez revelan una crisis profunda en la confianza hacia los servicios funerarios de cremación. Y de este problema surge una solución definitiva.
EL ABC DEL EMBALSAMADOR
12 · UN BUEN EMBALSAMAMIENTO PARA UNA REPATRIACIÓN: EL DEBER MORAL DE UN EMBALSAMADOR
El T.E Luis Javier Monterrubio, nos narra el paso a paso de lo que fue preparar un cuerpo para repatriación de México a Pakistán y menciona cuales son sus mejores elementos a los que siempre recurre cuando se le
presentan casos de este estilo.
18 · ENTRE EL ABANDONO Y LA DIGNIDAD: LA URGENTE REFORMA DEL SISTEMA FORENSE EN MÉXICO
El Guardián nos da un recorrido sobre el panorama de los cuerpos olvidados y prácticas indignas y comentando el impulso de Grupo Sowilo por profesionalizar el sector funerario: un llamado a la ética, la regulación y la innovación.
EDICIÓN NO. 56
22 · NADA ESTÁ MÁS PRESENTE QUE UN DESAPARECIDO
¿Por qué es necesaria la presencia de un cuerpo inerte en los rituales funerarios, si el ser ya no habita en él?; Será por que es la prueba que precisa que la historia de la persona ha terminado. El tanatólogo Ramón Ramírez nos explica cómo tratar este tipo de duelo.
32 · FACULTATIEVE TECHNOLOGIES: CALIDAD, SEGURIDAD Y EFICIENCIA
Elegir un horno crematorio hoy es elegir cómo será tu servicio durante décadas.Más que una compra, se trata de una inversión en calidad, eficiencia y sostenibilidad. Descubre por qué Facultatieve Technologies es la opción líder en el sector.
35 · LAS 24 CLAVES QUE TRANSFORMARON MI FORMA DE VENDER
Leo Migdal, el gurú de las ventas y el marketing digital nos comparte un método propio, probado en campo por si quieres aumentar tus ventas, aprenderás a dominar estas 24 claves, que son ideas que él aplica todos los días.
38 · 1ER. SEMINARIO DE EMBALSAMAMIENTO
Grupo GDA y Grupo Sowilo apoyan en la formación contínua del sector funerario mexicano, en Veracruz, contando con la participación de instructores de primer nivel y embalsamadores y directores funerarios provenientes de varias localidades.
SOCIO FUNDADOR
Carlos Lozano O’Reilly Presidente de Grupo Sowilo .
DIRECTORA GENERAL, EDITORIAL Y CREATIVA
Kimberly S. Santillán
CEO de Monarca Publicidad 360°
EDITORES RESPONSABLES
CARICATURISTA
Alex Echeverría
Ilustrador para La voz del Guardián
COLABORADORES:
Luis Javier Monterrubio T. Embalsamador
Especialista en Arte Restaurativo Embajador de la marca
Alfa Flow Solutions
Ramón Ramírez Tanatólogo especialista en Atención a Víctimas Gerente de Sendero Jardín Funeral
Leo Migdal
Creador de contenido
Especialista en Marketing y Ventas IG: @leo.migdal
VENTAS: 55 4948 6185 ventas@guardiandelosmuertos.com. mx
GUARDIÁN DE LOS MUERTOS
Revista Trimestral Edición 56: ABRIL • MAYO • JUNIO 2025
GUARDIÁN DE LOS MUERTOS LATINOAMÉRICA
® La revista Guardián de los Muertos es una marca registrada. Derechos reservados. ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ, PARAGUAY, URUGUAY, VENEZUELA Y PUERTO RICO Y MÁS PAÍSES DE HABLA HISPANA.
PUBLICADA Y DISTRIBUIDA POR GRUPO SOWILO S.A DE C.V Calz. Ticomán No 1333-C, Col Sta. María Ticomán, C.P. 07330, Del. Gustavo A. Madero, México, Ciudad de México.
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA 04-2016-111610263800-102.
CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO:
14764, ante la comisión calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, ISSN en trámite.
IMPRENTA
Preprensa Digital S.A. de C.V. Caravaggio No.30 Col. Mixcoac, C.P. 03910 México, Ciudad de México.
DISTRIBUIDORES
CENTRO Y SUDAMÉRICA
Jenny Paola Urrego (FENALCO) / Centro América • Analia V. Castro / Argentina • Patricio Latorre Guzmán / Chile • Jenny Urrego Mora / Colombia Pedro López / Costa Rica • José Manuel López Moa / Puerto Rico.
EDICIÓN
SUSCRIPCIONES MÉXICO
Calz. Ticomán No 1333-C, Col Sta. María Ticomán, C.P. 07330, Del. Gustavo A. Madero, México, Ciudad de México.
TELÉFONO: +52 55 4948 6185 • CORREO: direccioneditorial@guardiandelosmuertos.com.mx
® GUARDIÁN DE LOS MUERTOS, AÑO 14, NÚMERO 56 2025 , ES UNA REVISTA CON 4 PUBLICACIONES ANUALES, EDITADA Y PUBLICADA POR GRUPO SOWILO S.A. DE C.V. CALZ. TICOMÁN NO 1333-C, COL STA. MARÍA TICOMÁN, C.P. 07330, DEL. GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS: 55 5752 8370 Y 55 5752 2176, POR CONTRATO Y BAJO LICENCIA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ISSN EN TRÁMITE. LA EDITORIAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LA PUBLICIDAD REVELADA POR SUS ANUNCIANTES, DADO EL CASO INVESTIGARÁ LA SERIEDAD DE LOS MISMOS. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO REPRESENTAN LA POSTURA DEL EDITOR Y LA EDITORIAL. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. IMPRESO POR IMPRENTA PREPRENSA DIGITAL S.A. DE C.V. CARAVAGGIO NO.30 COL. MIXCOAC, C.P. 03910 MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
Desde que era pequeña, mi padre me decía “tú eres la arquitecta de tu propio destino”. Y creo que nunca alcancé a comprender del todo esa frase hasta que comencé a tomar decisiones, pues me di cuenta que cada una de ellas me llevaría a distintos lugares.
Como todo ser humano, he tomado decisiones buenas que me han dado resultados maravillosos y otras no tan buenas, que me han dejado grandes lecciones. Si bien, creo que he aprendido más de las segundas, también he disfrutado mucho de las primeras.
La educación que recibí por parte de mis padres en desarrollar y escuchar mi intuición, me ha permitido ir corrigiendo los errores e ir dejando un recordatorio en mi cerebro como tipo alerta que me permita darme cuenta cuando alguna situación vuelva a presentarse, previniéndome para hacer las cosas diferentes.
Hoy puedo decir con fuerza y segura de mi misma, que soy la arquitecta de mi propio destino. Pues estoy en el punto en el que me permito elegir el tipo de vida que quiero vivir, elijo los objetivos que quiero cumplir y trazo el camino que quiero seguir. Camino que claro, siempre va enfocado en hacer algo que beneficie a la humanidad y al mismo tiempo llene mi corazón y mi alma, en pocas palabras, algo que para mi, significa la felicidad.
Es por eso que me emociona mucho presentarles en esta edición nuestros nuevos productos desarrollados para la línea Premium de Alfa Flow Solutions. Productos 100% mexicanos, especializados en patologías complicadas, que sé, ayudarán a que muchas casas funerarias brinden un servicio más digno para las familias de los Seres Queridos.
Bien dice San Agustín que, “la medida del amor es amar sin medida” y yo, en lo personal, amo mucho el poder aportar un granito de arena a la mejora de nuestro sector funerario.
Por último y como ya es costumbre, quiero agradecer a Dios, al universo, a mi maravilloso equipo de ingenieros químicos, a mi TEAM ALFA y a todos aquellos que de alguna u otra manera hicieron posible este gran proyecto. Estos productos son para ustedes. Esperamos que les gusten y les sean de apoyo en sus servicios.
Y para nuestros Guardianes más jóvenes, recuerden que ésto es un ejemplo de que los sueños si se cumplen y de que “nada se puede, hasta que se puede”.
Con todo mi amor y agradecimiento, siempre. #comunidadguardianes
Kimberly S. Santillán DIRECTORA GENERAL DE GUARDIÁN DE LOS MUERTOS
A l c a n c e a 2 1 p a í s e s d e h a b l a h i s p a n a
Presencia digital con mas de 10k seguidores
C o n t e n i d o d e v a l o r
Por: Kimberly Santillán
La muerte de un ser querido representa uno de los momentos más sensibles en la vida de una persona. La confianza depositada en los servicios funerarios y de cremación debe ser absoluta, pues se trata del último adiós a quienes ya no están. Sin embargo, en años recientes han salido a la luz varios casos en los que esta confianza ha sido traicionada. Desde Estados Unidos hasta México, se han registrado alarmantes irregularidades en crematorios que, en lugar de cumplir con los protocolos establecidos, han incurrido en prácticas fraudulentas y poco éticas. A continuación, se presentan tres casos relevantes, seguidos de una posible solución desarrollada por una empresa mexicana.
Uno de los escándalos más conocidos ocurrió en el estado de Georgia, Estados Unidos, en el crematorio TriState Crematory (erróneamente conocido en algunos medios como “Three Star”). En 2002, se descubrió que el crematorio no estaba incinerando los cuerpos, sino acumulándolos en sus instalaciones. Las familias recibían urnas con polvo o tierra, creyendo que se trataba de las cenizas de sus seres queridos.
Más de 300 cuerpos fueron encontrados en diversas etapas de descomposición, esparcidos en el terreno del crematorio. Este hallazgo horrorizó al país y generó una profunda indignación. El propietario del crematorio, Ray Brent Marsh, fue arrestado y enfrentó múltiples cargos criminales. El caso dejó al descubierto la falta de regulación y supervisión en algunos servicios funerarios en Estados Unidos, provocando reformas en la legislación sobre cremación en varios estados.
CASO 2: CREMACIONES DEL PACÍFICO (ACAPULCO, MÉXICO)
En México, un caso similar sacudió a la ciudad de Acapulco, Guerrero, cuando se reveló que el crematorio Cremaciones del Pacífico no incineraba los cuerpos, sino que entregaba a los familiares arena de mar simulando ser cenizas humanas. Esto sucedió con más de 60 cuerpos. Esta práctica, además de ser un acto de fraude, representa una falta total de ética y respeto por los difuntos y sus seres queridos.
Las autoridades encontraron que los cuerpos eran ocultados o simplemente no incinerados, mientras que las
urnas eran llenadas con materiales inertes. Las investigaciones apuntaron a una operación negligente y sin control, lo que generó indignación entre las familias afectadas. A pesar de la denuncia pública, el caso refleja la fragilidad de los mecanismos de supervisión funeraria en algunos estados mexicanos.
CASO 3: CREMATORIO PLENITUD (CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO)
El caso más reciente ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el crematorio Plenitud fue clausurado tras el hallazgo de 383 cuerpos que no habían sido incinerados, pese a que se había asegurado lo contrario a sus familiares. Las autoridades informaron que los cuerpos estaban almacenados sin control sanitario y sin procesos de identificación confiables.
Las familias afectadas, que por meses creyeron haber recibido las cenizas de sus difuntos, enfrentan ahora una situación devastadora: la posibilidad de que nunca puedan recuperar los restos reales de sus seres queridos. Este escándalo puso nuevamente en evidencia la necesidad urgente de implementar mecanismos de trazabilidad, control y vigilancia sobre los servicios crematorios en México.
UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA: LAS PLACAS TESTIGO®
Desde hace 10 años, la empresa Grupo Sowilo, a través de su marca Industrias Alternativas, fabrica y vende al gremio funerario un instrumento que le da paz y tranquilidad a los familiares del fallecido que van a incinerar y además proyecta
una excelente imagen de orden, estructura y profesionalismo al funerario, dando trazabilidad y la posibilidad de escalar a un ISO 9001 en prácticas de control de calidad.
Esta placa de acero inoxidable especial, de aproximadamente 3.8 x 3 cm de largo tiene grabado el nombre de la funeraria y contiene un folio con número consecutivo que se hace coincidir con el número de folio en la orden de cremación.
EL PROTOCOLO:
1. Se coloca la placa testigo en el tobillo del difunto en presencia de los familiares.
2. La placa acompaña al difunto durante todo el proceso de incineración.
3. Al término de la cremación la placa testigo cambió su color natural a un tornasol café (tal como se ve en la imágen).
4. Se entrega la Placa Testigo al familiar al entregarle la urna y el certificado de cremación.
Esta placa que actúa como una evidencia física de que se efectuó la cremación, se entrega al familiar, de esa forma se cierra el ciclo de la venta, y este protocolo permite una trazabilidad entre el cuerpo y las cenizas entregadas.
Además, este sistema permite que las autoridades, funerarias y familiares cuenten con una auditoría irrefutable del cumplimiento del proceso, y ofrece una solución práctica para prevenir fraudes como los ocurridos en los casos mencionados. Su adopción masiva podría representar un
“
La placa testigo es una herramienta de mucho peso para asegurar y garantizar la certeza de la identidad de la persona fallecida, con esto las familias pueden depositar la confianza en aquellas empresas que dentro de sus procesos y protocolos llevan a cabo esto.
Inclusive es una herramienta que llega a servir de soporte en diligencias judiciales, pues es importante es llevar a cabo la trazabilidad de los restos, esto significa que debemos seguir trabajando en la profesionalización de cada uno de nuestros negocios y seguir otorgando un servicio CONFIABLE Y DE RESPETO ”
- Antonio Mártinez, Presidente de ATEMBAL
cambio significativo en la manera en que se certifica y garantiza la autenticidad de los restos entregados a las familias.
Los casos de Tri-State Crematory en Estados Unidos, Cremaciones del Pacífico en Acapulco y Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez revelan una crisis profunda en la confianza hacia los servicios funerarios y de cremación. Más allá del impacto legal y social, el daño emocional causado a las familias es irreparable.
Si existen funerarios capaces de entregar cenizas falsas
y no incinerar los cuerpos humanos, seguramente habrá en muchas personas sembrado ese miedo de que suceda eso con sus mascotas, por lo cual también es apto su uso en funerarias de mascotas.
Gracias a soluciones como las Placas Testigo® de Grupo Sowilo S.A. de C.V, que podrían marcar la diferencia entre un servicio ético y uno fraudulento. La implementación de herramientas de control y verificación, junto con una regulación más estricta, son pasos necesarios para garantizar que ningún otro familiar tenga que vivir la incertidumbre o el dolor de no saber si las cenizas que recibió son realmente las de su ser querido.GM
Mire nuestro video para entender más sobre el uso y la importancia de la Placa Testigo
ANTES DE LA CREMACIÓN DESPUÉS DE LA CREMACIÓN
Brinda certeza y tranquilidad en la entrega de las cenizas
Trazabilidad, acompaña a su ser querido en el proceso de cremación
Establece confianza como factor de diferenciación
Procedimiento requerido para el ISO 9000
La historia de un caso complicado, con resultados excepcionales.
Por: Luis Javier Monterrubio
Hace un par de semanas, fui llamado por una funeraria al sur de la Ciudad de México que necesitaba un servicio de embalsamamiento especial para un caso en avanzado estado de descomposición que sería repatriado a Pakistán, su lugar de origen.
El cuerpo de un hombre de 45 años de edad con características de grandes cantidades de gas en los tejidos, otras partes con red venosa póstuma, flictenas, desprendimiento de piel, grandes cantidades de humedad atrapadas en los tejidos y un olor intenso a descomposición me esperaban sobre la mesa de embalsamamiento para ser desinfectado y preservado.
La causa de muerte era asfixia por estrangulamiento, aunque a esta alturas ya no importaba la causa de la muerte, sabía perfectamente qué escenario estaba apunto de abordar. Estos escenarios creo yo, son uno de los más complicados de abordar debido a los grandes problemas que interfieren en todo el proceso, de principio a fin y siempre es importante saber que tienes en el estante las herramientas necesarias para abordar estos casos; esto significativamente es pieza clave para lograr el éxito en el embalsamamiento.
Eche un vistazo y elegí a mis jugadores: Titan 30 arterial, benevolent acondicionador de pH y acondicionador vascular; Resurrection para eliminar el clostridium perfringens (gas en tejido), Hygroscopic como humectante, Hypertonic para eliminar la humedad excesiva (edema) y Million Cavity como preservante de órganos internos. Necesitaba elegir a los mejores, pues sabemos que solo tenemos una ocasión para hacer bien las cosas, ¿somos embalsamadores, no? Eso hacemos, arreglar los problemas.
Como embalsamador me da mucha tranquilidad saber que en México ya es una realidad que tengamos estos fluidos a la mano, esto crea mucha más confianza y mayor seguridad en cada proceso, además de que eficientiza y reduce el costo en cada preservación debido a que son 100% nacionales.
Una vez que elegí cómo iba a jugar esta pelea contra todos los grandes problemas que trae consigo la descomposición; me puse mi EPP (Equipo de Protección Personal) para cuidar mi salud durante todo el proceso de embalsamamiento.
“ Necesitaba elegir a los mejores (productos), pues sabemos que solo tenemos una ocasión para hacer bien las cosas, ¿somos embalsamadores, no? Eso hacemos, arreglamos problemas. ”
El paso número uno, fue valorar todos los puntos graves que tenía que considerar, como los factores intrínsecos del cuerpo, la mala distribución causada por grandes problemas intravasculares como estrechamiento capilar, coagulación excesiva y en el punto más crítico, un sistema arterial “arenoso”, así como poco a nada de drenaje.
Éstos casos siempre refieren a inyecciones múltiples que nos permitan mover la solución a la mayor cantidad de vasos y capilares más reducidos. Si bien estos factores son mucho más difíciles de eliminar, también contaba con un segundo problema que era las resistencias extravasculares; la mala difusión causada por el exceso de gases en los tejidos, la
acumulación de humedad, el peso de tejido adiposo, entre otros. Y aunque estos problemas son más probables de eliminar mediante la presión del masaje no significa que salgan por sí solos del cuerpo significando que la batalla será demasiado agotadora. Es por eso que un par de manos extras siempre ayudarán con estos problemas.
Mis únicas armas para esto, era mantener la presión y flujo estables para evitar que un coágulo pudiese flotar y obstruir un vaso más pequeño a causa de un exceso de caudal y manejar y tener en la mira siempre la presión potencial, presión diferencial y presión real para permitirme rebasar estas resistencias en conjunto y hacer mover hasta donde se pudiese la solución.
Otra arma que podría salvarme el día era acondicionar el sistema vascular para lubricar los vasos de forma intravascular y así lograr reducir este estrechamiento capilar que suele ser un dolor de cabeza y más sabiendo el nivel de astringencia con el que iba atacar a las células; aunque también tenía en cuenta, que la dispersión de coágulos causada por un acondicionador podría ponerme en jaque al dispersar un coágulo y obstruir ramificaciones importantes.
Una vez que considere los puntos más críticos del caso, indudablemente sabía que el método de inyección a pulsación era y sera siempre mi mejor arma para estos casos, pues soy un embalsamador al que le gusta trabajar a grandes psi y creía que en algunas extremidades podría restablecer buena presión intravascular y así rebasar grandes problemas. El flujo siempre seria mi constante cambio a condición de que tanto estaba dispuesto a ceder el sistema vascular, eso lo sabríamos, reteniendo la mayor cantidad de solución dentro y extrayendo del retorno venoso de forma intermitente el poco o nada de drenaje.
COMENZANDO LA PRESERVACIÓN
El siguiente paso era crear dilusiones con el volumen y nivel de astringencia requerido para formar la penetración celular. Sabemos perfectamente que una mala dilusion nos podría llevar al embalsamamiento falso, creando preservación únicamente en la epidermis y dermis y tal vez solo al sistema vascular (llamado también embalsamamiento de caparazón). Así que mi método de preservación en estos casos, siempre se basa en grandes volúmenes y niveles de astringencia altos y en estos casos, me gusta trabajar galón a galón viendo y experimentando el cambio en los tejidos. No me gusta preparar grandes volúmenes al momento, prefiero los resultados bajo observación y crítica y que mejor si tienes echando vistazo a más colegas, siempre es un buen punto, algún comentario al caso.
Para estos casos, prefiero embalsamar con poca agua o con una fórmula waterless.
Mi primera dilución fue 51 oz de fluido arterial Titán 30 (2 botellas y 83% de otra), 36 oz de Benevolent, corrector de agua (2 botellas), 36 oz de fluido acondicionador del sistema vascular (2 botellas), 8 oz de Hypertonic, fluido para eliminar la humedad (237 ml); 3 oz de Resurrection, fluido para eliminar el gas en tejido; 2 oz de jabón líquido que funciona como surfactante y permite que las conexiones de la máquina de inyección se mantengan lubricadas, para evitar resequedad en los empaques y por ultimo, 250 ml de agua tibia para ayudar a liberar más rápido los poderes de acción del formaldehído y reduciendo la tensión superficial del agua. Repetí en distintas ocasiones el mismo proceso utilizando un galón y medio en cada pierna, en cada brazo y manos (un galón por cada extremidad).
Como era de esperarse me tope con un sistema totalmente estrecho y arenoso, así que comencé inyectando la pierna derecha a través de la arteria iliaca y tuve buena saturación en el área del cuádriceps, femorales y parte de los gemelos. El poder observar la presencia de gas saliendo a través de incisiones verticales creadas en las zonas del cuádriceps por medio de masajes es una buena señal, así como la presencia de tinte activó en dichas áreas.
No había signos de distribución al pie, así que levanté la arteria dorsal y continué la inyección en dirección hacia los dedos y posteriormente cambie redirigí la cánula inyectando en dirección a la cabeza para saturar aún más los tejidos. Repliqué el mismo proceso en la pierna izquierda y el resultado en ambas piernas fue eliminación de gas y humedad en exceso así como fijación del tejido y presencia de tinte en gran parte de la región.
En áreas como los dedos, decidí realizar un embalsamamiento hipodérmico con inyecciones de Million Cavity y así asegurar la preservación de regiones en las que normalmente es difícil llegar cuando el sistema vascular está tan comprometido.
En el área de brazos y manos, encontré resistencias intravasculares que no permitieron la distribución de la solución a las manos, así que levanté los vasos radiales inyecte en dirección hacia los dedos y posteriormente coloque la cánula en dirección contraria y comencé a distribuir para asegurarme que ambos brazos recibieran solución. Hice cortes horizontales a la altura de la arteria axilar para eliminar el gas y también en el antebrazo de forma vertical. Cabe recalcar que a las últimas 16 oz de cada galón le añadí 3 oz de Hygroscopic (humectante) para que los efectos secantes de los aldehídos no deshidrataran en gran proporción las palmas de las manos.
Para áreas en donde perfectamente se sabe que la solución tiene difícil acceso debido a que la filtración por gravedad de las soluciones no llega con éxito como regiones intercostales, omoplatos, dorsales, zona lumbar y glúteos, me ayude del hipotrocar, introduciendo a gravedad por medio del inyector de cavidad grandes cantidades de fluido directamente a dichas áreas, saturando y creando distensión en estos tejidos corporales.
El área del rostro normalmente siempre es mi primer tratamiento químico por prioridad, pero en este caso los tejidos más grandes como piernas eran una bomba de tiempo que me preocupaba aún más, pero al momento de llegar al rostro, baje un poco la astringencia de la fórmula y utilice waterless (embalsamamiento sin agua).
Prepare un galón de solución por cada región del rostro y comencé la inyección por la arteria carótida izquierda como siempre lo hago, esto permite normalmente mejor distribución. La dilución que realice fue de 46. 66 oz de fluido arterial Titan index 30 (es decir 2 botellas y 37% de otra botella, ambas de 18 oz); 32 oz de acondicionador
vascular, (es decir, dos botellas aprox de 474 ml); 36 oz de Benevolent, corrector de agua, (2 botellas); 18 oz de Hygroscopic, humectante y por último 3 oz de Resurrection, fluido de co inyección para gas en tejido; así como 2 oz de jabón líquido para lubricar la máquina de forma interna.
Inyecté a 40 psi y media onza por minuto, cuidando mucho que no se generarán altos flujos debido ya que estos cuerpos suelen distenderse muy rápidamente por el daño que sufre la estructura celular.
Realicé cortes en la parte interna del rostro y en la parte interna de los párpados para eliminar el gas por medio de masajes. El resultado fue fantástico, los puntos en los que noté presencia de gas fueron tratados con Resurrection (co inyector para gas en tejidos) en un embalsamamiento hipodérmico.
“ El mejor pago para mi, siempre será ayudar a la gente de una manera, muchas veces anónima pero con un significado inquebrantable, lograr que sus seres queridos se puedan despedir de ellos y reconfortar un poco su alma. ”
Inmediatamente después de terminar el tratamiento acomode en medida de lo posible, las facciones antes de notar fijación excesiva pero existía un gran problema: tejidos del rostro arrugados por la salida de gases, alargamiento de labios y ciertas áreas con deshidratación, así que coloque regenerador de tejidos en áreas deshidratadas y el reductor de tejido (cautin mortuorio) en todas las áreas con excesos de piel.
El tratamiento de restauración también lleva su tiempo, pero lo domino bien y a mi consideración hicimos un gran trabajo, sabíamos que ese cuerpo llegaria a Pakistán sin riesgo alguno y lo más importante, su familia se podría despedir de él.
Por último, esperamos algunos días entre 7 y 9 y colocamos un overol para evitar algún escurrimiento aunque el tejido estaba en buenas condiciones. Posteriormente se hizo un ritual para despedirlo de parte de sus familiares en México y fue vestido y colocado en el ataúd para por fin ser repatriado a su país.
El mejor pago para mi, siempre será ayudar a la gente de una manera, muchas veces anónima pero con un significado inquebrantable, lograr que sus seres queridos se puedan despedir de ellos y reconfortar un poco su alma.GM
“Invierte
VENTA DE INSUMOS EQUIPO FUNERARIO INSTRUMENTAL QUÍMICOS PARA EMBALSAMAR MOBILIARIO PARA SALA DE EMBALSAMAMIENTO Y MÁS ¡ESCANEA & conoce los productos que tenemos para ti!
SU ALIADO ESTRATÉGICO EN TRASLADO DE RESTOS HUMANOS
VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES
COSTOS DIRECTOS SIN INTERMEDIARIOS
SEGURIDAD Y RAPIDEZ
OFICINAS DENTRO DE LA ADUANA DEL AEROPUERTO DE LA CDMX
GESTIÓN DE TRÁMITES INTERNACIONALES
ASISTENCIA 24 HRS.
REPATRIACIONES Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
BODEGA A 300 MTS. DE LA ADUANA DEL AEROPUERTO DE LA CDMX
De cuerpos olvidados y prácticas indignas al impulso por profesionalizar el sector funerario: un llamado a la ética, la regulación y la innovación.
Por: Carlos Lozano O’Reilly
Recientemente observé un video producido por el Sr Loret de Mola, donde mostraban las carencias y anomalías del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), ahí mostraron imágenes de cuerpos amontonados, algunos colocados en el piso sin la bolsa mortuoria apropiada, también muestran a dos necropsistas jugando con un cadáver, y en otra foto muestra a el jefe de ellos fingiendo tomar líquido de una calota craneal.
Estos videos son vistos por casi un millón de personas, exponiendo el tema de la falta de integridad que se da en estos lugares y alimenta en la población ese morbo que tanto daño le hace a nuestro sector.
Me pregunto si, ¿el departamento de RR.HH del INCIFO les hará exámenes psicológicos a su personal? O son plazas que se reparten a diestra y siniestra de acuerdo a los usos y costumbres del gobierno.
LA FALTA DE CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS INCIFOS EN MÉXICO
Después de escuchar esta noticia del INCIFO me pregunto, ¿cómo estarán las instalaciones de los servicios forenses del interior de la república? muchos amigos funerarios me han contado historias de terror que superan por mucho las que plasma Loret de Mola en su reportaje.
Yo tuve la oportunidad de conocer las Instalaciones del INCIFO en la CDMX, sus instalaciones me parecen adecuadas aunque sin mucho presupuesto para insumos, lo cual no las hace tan funcionales. Así mismo, una gran parte de los INCIFOS en nuestro país carece de instalaciones adecuadas
y operan con muchas carencias por la falta de presupuesto, literalmente los tiene en estado de putrefacción. Y de la falta de calidad humana del personal que trabaja ahí, ni hablamos.
El gobierno es bueno para vigilar y sancionar laboratorios de embalsamamiento, donde la regla de oro de la inspección es que “la severidad de la visita es directamente proporcional al tamaño de la empresa“. Si erradicamos esas inequidades en la observancia de las normas y reglamentos, entonces podremos ir hacia un profesionalismo del sector donde el gobierno tendría una papel muy importante en ese proceso.
Hemos normalizado la violencia nuestro país, hoy en día el panorama social es muy complicado. El crimen organizado es una de las “empresas” con estructuras más fuertes, funcionales y organizadas que tiene nuestro país. Tenemos sucursales de nuestros carteles en prácticamente todos los países del mundo y aunque en el sexenio pasado nos pintaron un México feliz y lleno de “otros datos”, el peso de la realidad ahora se impone: récord de homicidios de candidatos en la época electoral, cientos de fosas y hasta la aparición del famoso Rancho Izaguirre, donde aparentemente entrenaban y desaparecian a sus recursos humanos, extorsiones a empresas, masacres y grandes bancos y empresas que lavan dinero y muchas instalaciones escondidas donde almacenaban e inclusive refinaban millones de litros de huachicol y gasolina robada.
Ahora nuestro secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar Garcia Harfuch “el héroe” de nuestra serie de NETFLIX en la que todos los mexicanos actuamos, lucha contra las estructuras del crimen organizado. Omar está fuertemente apoyado por la presidente Claudia Sheinbaum, que a su vez está siendo fuertemente presionada por Donald Trump, quien tiene el destino económico de México en sus manos. Esperemos que la Presidente por su experiencia lidiando con hombres necios ,egocéntricos e ignorantes y mentirosos sepa sortear a Mr. Trump .
Y pensando en nuestro sector funerario, podríamos impulsar una mejora en la experiencia de las familias que
tienen un difunto en el SEMEFO. Si la Secretaría de Salud se hiciera cargo de estas instalaciones a nivel federal, como se hace en los Estados Unidos, creo que podria ser mas adecuado y expedito, ya que contarían con más presupuesto, más estructura y orden, a diferencia de como se viene haciendo actualmente, donde las fiscalías y el poder judicial son las que lo regulan. No es un secreto que nuestro poder judicial está en una crisis que tardará unos años en regularizarse.
¿Les gustaría que tuviéramos un servicio médico forense mejor que el de Dinamarca? Adecuado a las necesidades que estamos viviendo, cámaras de refrigeración efectivas, trampas para la fauna cadavérica, más presupuesto y mejores equipos para ocuparlos para entregar de una manera más expedita los cuerpos y hasta con algún apoyo emocional para las familias de víctimas. Dignificando el proceso y haciéndolo más eficiente.
Creo que se podrían fondear los SEMEFOS con los fondos del famoso INDEP ( Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado) pero, ¿seguirá existiendo este instituto?
Hay cuerpos que visitan por largos periodos nuestros SEMEFOS, me refiero nuestros hermanos, los migrantes, personas luchonas que huyen de la violencia, pobreza y persecuciones políticas de sus países en decadencia y que
ahora esperan a que sus embajadas se organicen con la familia en origen para regresarlos a sus respectivos países.
En México tenemos 1,390,000 migrantes detectados por el Instituto Nacional de Migración. Y calculando su tasa de mortalidad tenemos un mercado potencial de 10,000 cuerpos al año, esto aumenta el negocio funerario de repatriación; La operación es muy importante, los tiempos, la coordinación con los vuelos, las aduanas y los trámites requieren empresas serias que coordinen todo, pero algo vital es el embalsamamiento. Un error en la preservación, puede causar serias multas, sanciones administrativas, negación del servicio por parte de la aerolínea e indemnización civil si la familia demanda por daño moral. Además, el equivalente a la Secretaría de Salud del país receptor puede emitir un informe donde la funeraria mexicana podría ser sancionada por la autoridad de salud mexicana.
México rompe récord, ganandole a EE.UU en la cantidad de cuerpos no cremados y entrega de cenizas falsas a los dolientes. Ahora el turno le llegó a Ciudad Juárez, Chihuahua, en el Crematorio Plenitud con 383 cuerpos, rompiendo el récord que tenía el Tri-State Crematory con 339 cuerpos, las causas, según el diario el País, fueron que al parecer el crematorio no funcionaba desde hacía 3 años y no tenía luz, ni gas. ¿En qué pensaban los dueños?, no puedo imaginar la tristeza, vergüenza, rabia y enojo de las familias que recibieron grava y piedras, a las que seguramente les rezaron y guardaron en un nicho pensando que habían cerrado un ciclo y que ahora tendrán que reconocer a su familiar y revivir esos momentos difíciles.
Justamente por todo lo mencionado anteriormente, en Grupo Sowilo, nos dimos a la tarea de tomar este lamentable hecho y toda la situación del país para poder crear productos y fomentar el uso de otros en beneficio del sector funerario.
Con nuestra marca Alfa Flow Solutions, y nuestro gran equipo de desarrolladores Kimberly Santillán y Luis Javier Monterrubio, creamos dentro de la línea Premium, tres co inyectores especializados en casos difíciles como el Gas en Tejido, Edema y la Humectación. Apoyando al embalsamador mexicano para que pueda realizar un mejor embalsamamiento para una repatriación o traslado según sea el caso. Siempre siendo fiel a la alta calidad que nos caracteriza, ofreciendo eficientización de los procesos, ahorro en costos, ahorro en tiempo y atención personalizada 24/7.
Por otro lado, con nuestra marca Industrias Alternativas, fomentamos el uso de la Placa Testigo® en todas las
funerarias de humanos y mascotas del país y Latinoamérica para que los hechos tan lamentables como el del Crematorio Plenitud no se repita. Permitiendo generar en las empresas una trazabilidad y mayor control para un mejor manejo de prácticas de calidad. La información más detallada pueden leerla en los artículos de esta edición (Soluciones y Reportaje Especial).
Por último, me enorgullece y me emociona mucho comentarles que a partir de esta edición, he cedido la estafeta de la Dirección General de la Revista Guardián de los Muertos a mi socia Kimberly Santillán, quien considero desde hace 4 años ha manejado e impulsado mucho a nuestra revista, llevándola siempre a buen puerto y generando edición tras edición contenido de alta calidad para todo nuestro sector. Tomando mi papel como Socio Fundador y honrando siempre a mi co fundadora Teresa “Tessy” Rodriguez, creo que como buenos visionarios, siempre es indispensable reorganizar las fichas para el crecimiento de algo que para nosotros representa un bien mayor: “Ayudar a los vivos a cuidar de los Muertos”.GM
El manejo de duelo por muerte post desaparición forzada.
Por: Ramón Ramírez
Teóricamente decimos que el cuerpo se habita y que al morir “nos vamos” de esta realidad, es decir que somos concebidos culturalmente como una esencia viviente que trasciende al cuerpo. Esta comprensión antropológica nos pone en un lugar distinto al de las otras especies; que propone una existencia más allá del ser y estar. Al despedir a una persona que murió, asumimos que su cuerpo está vacío y ella seguirá existiendo en otro plano casi onírico, muy cercano a lo espiritual.
Entender el cuerpo como ser totalitario, equivaldría a una perspectiva más absoluta, en la cual no hay posibilidades más allá del cuerpo físico. Si tomamos esta concepción de vida y muerte, se imposibilita la interacción con la persona que murió. Con lo anterior tenemos dos formas de comprender la muerte; una como trascendente y otra como fin absoluto de la existencia.
En este punto, la pregunta medular sería ¿Por qué es necesaria la presencia de un cuerpo inerte en los rituales funerarios, si el ser ya no habita en él?; Será por que es la prueba que precisa que la historia de esa persona ha terminado. Además de ser la última posibilidad de conexión entre esa persona y sus seres queridos.
CUANDO NO HAY UN CUERPO DEL CUAL DESPEDIRSE
Por otra parte, cuando no hay cuerpo, la ambivalencia se hace presente, entre la esperanza y desesperanza; en el caso de la desaparición forzada existe culpa que no permite la elaboración de una despedida y que pretende prolongar una búsqueda de ese cuerpo como manifiesto del amor.
"Nada está más presente que un desaparecido" Así resuena la voz de las buscadoras, aquellas mujeres que han dedicado gran parte de su vida a la búsqueda por desaparición forzada de sus padres, madres, hijas, hijos, hermanas, hermanos. Se presenta un dolor y sufrimiento que no se ubica concretamente en un lugar del cuerpo, de la mente o del alma; es la ambivalencia misma de un sentir que
algo fue arrancado de manera abrupta.
La desaparición forzada abre en canal una herida en quienes se quedan buscando, es un fenómeno que modifica su forma de vivir, sentir y creer. Las personas más resilientes buscan maneras simbólicas de despedir a los suyos, se mueven en la ambivalencia entre la búsqueda y la resignación a decir adiós sin tener a quien rendirle un homenaje funerario. Asimismo, es lograr procesar la ausencia del ser querido de acuerdo a su cosmogonía y creencia espiritual.
“ Será necesario darle un sentido distinto a cada uno de los recuerdos, cerrar los ojos y construir con ayuda de la mente, corazón y alma un final para esa historia de vida, uno que logre unir la vivencia del desaparecido y por supuesto de quién se quedó esperándole, buscándole y resignificando su existencia. ”
Será necesario darle un sentido distinto a cada uno de los recuerdos, cerrar los ojos y construir con ayuda de la mente, corazón y alma un final para esa historia de vida, uno que logre unir la vivencia del desaparecido y por supuesto de quién se quedó esperándole, buscándole y resignificando su existencia. En este caso, hay un proceso de duelo silenciado, uno que no es validado por el contexto, pues se asume que al no estar la presencia corpórea se deja de amar, lo cual es contrario, el amor crece con la ausencia de quién no se fue por voluntad propia.
La elaboración del duelo no será normativa, pues la pérdida fue violenta física, emocional y simbólicamente; lo anterior nos deja ante un proceso intrincado, que pone a las personas en ansiedad ante elementos judiciales, investigaciones, dudas, cuestionamientos y por supuesto la cotidianeidad que también se pierde. Lo anterior solo se puede atravesar en lo colectivo, con quiénes estén viviendo el mismo tipo de pérdida: “Las buscadoras”, ese grupo que brinda validación, apoyo emocional, herramientas de vida para manejo de la duda, ansiedad y desesperanza.
Un camino para la vinculación con el desaparecido y continuar con el duelo suspendido, es la conexión con los vestigios tangibles, los cuales se utilizan en ritos de despedida, actos de amor y compañía. Es crear un espacio que sea usado para relacionarse con el ser amado, un lugar de encuentro, oración y trascendencia. Lo anterior nos brinda la posibilidad de habitar la memoria personal y colectiva, es
elaborar un relato que reconstruya y resignifique el duelo por desaparición forzada.
Honrar la memoria de los desaparecidos de manera individual y colectiva será el puente en el cual sopesar el duelo; es abrir un camino de dignidad, humanidad, calidez y solemnidad en una vivencia violenta. Y por supuesto lograr la fuerza para continuar viviendo, sabiendo que alguien está ausente, no es resignarse, es darse permiso de vivir.
En este tipo de duelo no se restituye lo se que arrebató, se reúnen las piezas de quiénes quedan suspendidos en entre el dolor y la esperanza. La vida como continuidad requiere sobreponerse, aceptar, es el llorando y avanzando. No será el olvido lo que brinde consuelo, será la aceptación de esa realidad que se modificó por una desaparición forzada de un ser amado. Es tratar de evitar el trauma, es un hecho colectivo que se afronta en privado y en público.
Un proceso de duelo por desaparición forzada requiere la creatividad para encontrar nuevas formas de vivir, de amar y reconstruir la cotidianeidad. No se puede terminar el fenómeno violento, pero se puede tomar con dignidad el hecho de que uno de los amados fue arrancado de su casa. Las posibilidades necesitan una transformación de las formas de habitar el cuerpo y devolverle a este la sacralidad como si de un templo se tratase para ser empáticos con el otro. Es necesaria una metodología de la vida, una propuesta tan creativa que irrumpa en las realidades de desaparición forzada. Aceptar la integralidad del ser humano ante un fenómeno violento, es reconocer y validar el amor profundo de los dolientes ante la realidad de la desaparición forzada; es un proceso de duelo que se elabora desde la recuperación de la intimidad y la dignidad. GM
“
- Pablo Picasso
Siempre he pensado que para ayudar al mundo, es necesario el amor.
En todas su formas y expresiones, el amor debe siempre estar presente, pues eso nos permite adquirir otros valores, tales como: confianza, fortaleza, determinación, disciplina, lealtad, gratitud, respeto, responsabilidad, honestidad, empatía, solidaridad, tolerancia, compromiso, perseverancia, optimismo, creatividad, voluntad y paciencia.
Mismos que son vitales para poder coexistir en este mundo con las demás personas, que forman la personalidad de un ser humano y que determinan el grado de trascendencia que dejará en el mundo. Esta personalidad, se aplica en todos los ámbitos de la vida y genera (o no), un sentido de pertenencia y una necesidad de ayudar a los demás.
TRAZANDO EL CAMINO
En nuestro caso, cuando desarrollamos los primeros químicos de la línea ALFA PREMIUM, estábamos con muchas emociones mezcladas, desde incertidumbre y miedo, hasta una gran emoción de saber que el día que esos químicos vieran la luz, el embalsamamiento en México daría un giro de 180º.
Y es que, “nada se puede, hasta que alguien lo hace”, esa frase nos la repetíamos constantemente y era de cierto modo, nuestra gasolina para seguir en un momento en el que física, energética, y emocionalmente estábamos muy agotados. Había más desconfianza en nosotros que confianza, muchas y pocas expectativas a la vez de parte de la gente más cercana, además de muchas palabras de desaliento. Sin embargo, esto solo nos hacía enfocarnos más en el objetivo: “Ayudar a que los embalsamadores mexicanos tengan productos de alta calidad, con un mejor precio y a buen tiempo para poder realizar un proceso de embalsamamiento digno del Ser Querido”. Hoy, casi 2 años después, podemos decir que nuestro objetivo se cumplió.
El gusto y la aceptación por los primeros químicos, nos impulsó a ver como podíamos seguir ayudando a los embalsamadores mexicanos, estudiamos varias problemáticas y después de un extenso análisis, decidimos desarrollar tres productos más para esta línea, que hasta ahora ninguna marca de químico para embalsamar en México hacía. Se trata de tres co inyectores de propósito especial:
Fluido de co inyección para gas en tejido.
• Asegura al embalsamador la eliminación de gas en tejido provocado por la bacteria Clostridium Perfringens;
• Es vital aliado contra la propagación de ésta y ayuda a estabilizar las proteínas corporales evitando la propagación de las esporas generadoras de gases en todos los tejidos;
• Promueve la eliminación de fauna cadavérica.
• IMPORTANTE: Este producto requiere el uso del Equipo de Protección Personal completo: mascarilla respiradora full face o media cara con googles (lentes de seguridad) 3m con filtros para formaldehído modelo 6005, marca 3m. Guantes, ropa de trabajo, bata desechable, mandil y calzado industrial cerrado preferiblemente.
• Para más información del modo de uso consulte la ficha técnica del producto.
• USO A CRITERIO DEL EMBALSAMADOR.
Fluido de co inyección para edema.
• Vital aliado que promueve la salida de humedad en los espacios intercelulares.
• Asegura al embalsamador la eliminación del edema con fóvea (generalizado o localizado) moderados o severos.
• Permite reducir la presión extravascular promoviendo un abundante drenaje, creando deshidratación en los tejidos.
• IMPORTANTE: Este producto requiere el uso del Equipo de Protección Personal completo: mascarilla respiradora full face o media cara con googles (lentes de seguridad) 3m con filtros para formaldehído modelo 6005, marca 3m. Guantes, ropa de trabajo, bata desechable, mandil y calzado industrial cerrado preferiblemente.
• Para más información del modo de uso consulte la ficha técnica del producto.
• USO A CRITERIO DEL EMBALSAMADOR.
Fluido de co inyección humectante..
• Vital aliado que permite crear humedad en áreas del cuerpo en donde ésta se perdió gracias a sus agentes coloides;
• Promueve la humectación celular y reduce los efectos secantes de los aldehídos.
• Mantiene estabilidad en los tejidos y lubrica el sistema vascular evitando estrechamientos capilares.
• IMPORTANTE: Este producto requiere el uso del Equipo de Protección Personal completo: mascarilla respiradora full face o media cara con googles (lentes de seguridad) 3m con filtros para formaldehído modelo 6005, marca 3m. Guantes, ropa de trabajo, bata desechable, mandil y calzado industrial cerrado preferiblemente.
• Para más información del modo de uso consulte la ficha técnica del producto.
• USO A CRITERIO DEL EMBALSAMADOR.
CARLOS LOZANO O’REILLY
Presidente de Grupo Sowilo
"Como presidente de Grupo Sowilo, siempre trato de estar atento de los cambios de tradiciones, tendencias en
el sector y las oportunidades de negocio en cada una de las marcas que manejamos. Dentro del Grupo, contamos con dos concesiones, en donde prestamos servicios de embalsamamiento a importantes y reconocidas empresas del sector funerario y a quienes agradecemos la confianza depositada en nosotros. Ambas concesiones promedian entre 800 y 1,000 embalsamamientos mensuales.
De ahí obtenemos importantes datos estadísticos, que nos permiten mejorar y lanzar nuevos productos con nuestra marca Alfa Flow Solutions. El crecimiento de la cantidad de repatriaciones y traslados y la necesidad de tener productos para embalsamar de alta gama, nos hizo lanzar Alfa Premium el año pasado, donde con gran éxito lanzamos Titan 30, Omega 20, Million Cavity y nuestro correcto de agua Benevolent.
Ahora nuestras bitácoras de embalsamamiento nos arrojaron que más del 60% de nuestros “pacientes” padecen de patologías como edema, gas en el tejido y en muchos casos deshidratación, debido a factores como la mala alimentación y el exceso de ésta en vida, por ejemplo. Es por esa razón que lanzamos estos nuevos productos que todo embalsamador debe de tener en su laboratorio.
Cabe mencionar que con nuestra línea premium tenemos un récord de preservación de un embalsamamiento anatómico con duración de 1 año, manteniéndose en buen estado; proceso que realizó el Dr. Hernando Imperial en el Hospital Militar y del que pueden leer un poco más en las ediciones 51, 52 y 53. Es muy satisfactorio saber que somos la primera empresa en brindar químicos para embalsamar de alta gama a nuestros colegas del sector funerario mexicano."
KIMBERLY SANTILLÁN
Head Coach de Alfa Flow Solutions
Coordinadora y Co-desarrolladora de ALFA PREMIUM
"Cuando planteé la idea de seguir desarrollando más productos para mejorar el embalsamamiento en México, siempre tuve en mente que estos debían cumplir con los estándares de nuestra marca: alta calidad, eficientización y economía.
Me di a la tarea de investigar y de reunir a mis mejores miembros del TEAM ALFA. Nuevos rostros en la parte de ingeniería, pero mismos valores: alto compromiso, ética, perseverancia y mucha pero mucha creatividad. Sabía que necesitaría a los mejores en el equipo, pues este era un proyecto mucho más complejo por la naturaleza en sí, de cada producto. Una vez que estuvimos todos reunidos, planteamos los posibles productos a desarrollar y después de un cuidadoso análisis, decidimos que serían estos tres co inyectores.
El proyecto comenzó y las emociones y tensiones subieron como espuma. Durante el proceso decidimos nombres, colores y fecha de lanzamiento: el día de resurrección de la Semana Santa de este año. Muchos se preguntarán porque elegimos este día y el nombre tan polémico por decirlo así del Resurrection (co inyector para gas en tejido), y simplemente podemos contestar que es una forma de rendir homenaje a Dios y a los muertos de una forma siempre respetuosa a todas las religiones y creencias.
El día cero llegó y sabíamos que al apretar el botón de “publicar”, en ese momento estaríamos cambiando y dando un gran paso en el embalsamamiento mexicano. Personalmente, me encuentro muy agradecida con Dios, el universo y con mi gran equipo por hacer realidad este gran sueño. Todos en cierto modo, hemos puesto ya nuestro granito de arena para ayudar a más funerarios a darle a las familias una despedida digna de su Ser Querido."
T. Embalsamador, especialista en Arte Restaurativo Embajador de la marca Alfa Flow Solutions Co-desarrollador de ALFA PREMIUM
"En México siempre hemos tenido limitantes, ya que utilizar fluidos de otro país es muy costoso y por ello hemos tenido carencias en cuestión a embalsamamientos exitosos. Es por eso que nos vimos en la necesidad de crear estos nuevos fluidos mexicanos y lanzarlos al mercado en el sector funerario.
Son fluidos que están al alcance de todos los colegas que deseamos lograr funerales dignos de una buena despedida, ya que para casos difíciles, como es el edema o regresar de un estado enfisematoso a un estado normal de un cuerpo y pueda tener una restauración aceptable, de igual manera, creamos un fluido humectante para lograr frenar esa apariencia seca y dura de los tejidos, provocando que éstos siempre se vean con una buena coloración y humectación.
Espero así que cada día nosotros los embalsamadores mexicanos podamos tener más opciones en cuestión a casos difíciles y elevemos la calidad en cada uno de nuestros casos."
Esperamos que todos nuestros colegas embalsamadores puedan utilizarlos y hacer de ellos su químico de confianza en casos difíciles. Les recomendamos siempre leer las fichas técnicas para saber más sobre su uso y las medidas de seguridad a considerar con cada uno de ellos. Recuerde que nuestro horario de atención es 365 días, 24 horas, los 7 días de la semana.
Recuerden que cuando se utiliza solo alta calidad, cualquier escenario es un caso de ataúd abierto.GM
“cuando se utiliza solo alta calidad, cualquier escenario es un caso de ataud abierto.”
Líder mundial en el diseño, construcción y mantenimiento de crematorios y sistemas de incineración.
Por: Kimberly Santillán
Elegir un horno crematorio hoy es elegir cómo será tu servicio durante décadas. Por eso, más que una compra, se trata de una inversión en calidad, eficiencia y sostenibilidad. ¿Buscas un socio confiable que combine tradición, innovación y compromiso con el medio ambiente? Descubre por qué Facultatieve Technologies es la opción líder en el sector.
Facultatieve Technologies es uno de los fabricantes de equipos de cremación más antiguos del mundo. Con más de un siglo de experiencia y más de 2.000 instalaciones en funcionamiento a nivel global —de las cuales cerca de 700 cuentan con sistemas de filtración—, la empresa se ha consolidado como referente en la industria. Esta trayectoria le permite ofrecer soluciones tecnológicamente avanzadas que cumplen con las normativas medioambientales más exigentes, asegurando procesos eficientes, seguros, respetuosos y dignos.
Con una sólida presencia en Europa, Norteamérica y Asia, Facultatieve Technologies inicia con entusiasmo su crecimiento en América Latina, una región con gran proyección y necesidades específicas. Chile ha sido el punto de partida de esta expansión, con resultados muy positivos: la tecnología de vanguardia, el servicio técnico y el compromiso medioambiental de la compañía han sido especialmente valorados por los clientes locales. Impulsados por esta experiencia, la empresa se encuentra preparando su entrada a nuevos mercados latinoamericanos, con el objetivo de ofrecer en más países la misma excelencia técnica, cercanía operativa y responsabilidad ambiental que la caracteriza.
La compañía ofrece una gama completa de hornos para la cremación de humanos, mascotas y otros residuos, adaptándose a distintas necesidades operativas. Su modelo insignia, el FTIII, es el más vendido en Europa gracias a su capacidad de realizar hasta 16 cremaciones diarias, con un consumo de combustible prácticamente nulo a partir de la cuarta. Este nivel de eficiencia energética —hasta un 60% menos consumo que otros equipos del mercado— se traduce en menores costes operativos, mayor productividad y un impacto ambiental considerablemente reducido.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA UNA OPERACIÓN MÁS SEGURA
Todos los equipos de Facultatieve Technologies incorporan sistemas de control PLC, software inteligente y compatibilidad con sistemas de tratamiento de gases, lo que permite su gestión remota y en tiempo real. Esta conectividad facilita la supervisión continua, reduce los tiempos de inactividad y permite una rápida atención preventiva, asegurando la continuidad del servicio y la seguridad del personal en cualquier parte del mundo.
INNOVACIÓN SOSTENIBLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de Facultatieve Technologies. La empresa invierte una parte significativa de sus ingresos en investigación y desarrollo, buscando siempre mejorar sus productos y procesos. Su sistema de filtración de gases es reconocido como uno de los más compactos y eficientes del mercado, reflejo del compromiso permanente con la innovación ambiental.
UN SERVICIO POSTVENTA
QUE MARCA LA DIFERENCIA
La relación con el cliente no termina con la entrega del equipo.
Facultatieve Technologies ofrece soporte técnico presencial y remoto los 365 días del año en todos los países donde opera. Este enfoque ha convertido su servicio postventa en uno de los principales factores de fidelización, bajo la firme filosofía de que no se vende un equipo si no se puede garantizar un servicio técnico de excelencia en el país de destino.
INVERTIR CON CONFIANZA, CRECER CON RESPONSABILIDAD
Elegir Facultatieve Technologies es apostar por un socio estratégico que entienda los desafíos actuales y futuros del sector funerario. Su combinación única de experiencia centenaria, tecnología de vanguardia, eficiencia operativa y compromiso medioambiental la convierten en la opción más segura para quienes buscan un servicio sostenible, rentable y confiable a largo plazo. Más que un proveedor, es un aliado que acompaña cada paso del camino, con la mirada puesta en la excelencia, la innovación continua y el respeto por el entorno y las personas.GM
“Iluminando el camino hacia la eternidad.”
EQUIPOS DE VELACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA UNA DESPEDIDA MÁS DIGNA
Equipos de Velación Rodillos para Carroza Adornos, Barras y más.
¡ESCANEA & pregunta por todos nuestros equipos de velación que tenemos para ti!
Por: Leo Migdal
Hace 20 años ni soñaba con escribir libros, dar conferencias o entrenar equipos por toda Latinoamérica. Pero entendí algo: no tenía que vender más. Tenía que ser más. Convertirme en ese líder que, en el fondo, ya intuía que podía ser. Y no fue casualidad. Fue elección. Entendí que mi propósito era acompañar a otros a alcanzar su mejor versión. No solo crecer en ventas… sino crecer como personas. No se trataba solo de saber de marketing o tener experiencia comercial, se trataba de estar al lado de quienes estaban trabados, de quienes sabían que tenían algo más para dar, pero no sabían cómo activarlo. Personas que estaban ahí, a un paso de romperla… y solo necesitaban el empujón justo.
A los 13 años, acompañaba a mi viejo a eventos de liderazgo. No entendía mucho, pero algo se movía adentro mío: el deseo de crecer, de dejar huella, de ser parte de algo más grande.
A los 20 empecé a vender puerta por puerta, con traje, corbata… y sueños más grandes que mi realidad. Posterior a eso, vino la agencia de marketing, los equipos, los viajes. El marketing se volvió parte de mi ADN. Pero el verdadero quiebre vino en un vuelo, volviendo de un curso en Estados Unidos, mirando por la ventana, con las luces de la ciudad abajo, me cayó una pregunta como un baldazo: "¿Esto es todo… o puedo hacer algo que realmente transforme la vida de las personas?" Ese día, todo cambió.
LO QUE MUEVE UN NEGOCIO ES TU CABEZA… Y TU CORAZÓN.
Hoy, lidero programas de transformación comercial, soy consultor de empresas en crecimiento y también entreno equipos en toda Latinoamérica. Y si hay algo que aprendí, es esto: no existe una herramienta mágica que resuelva tus ventas.
La inteligencia artificial va a estar en todos lados, va a cambiar cómo vivimos, cómo compramos y cómo decidimos. Pero en ese futuro tan automatizado…hay algo que va a valer más que nunca: lo humano. La IA puede acelerar tu camino, pero la diferencia no está en tenerla, está en cómo la usás. Por eso desarrollé un método propio, probado en campo y si querés vender más, necesitás dominar estas 24 claves, son ideas que aplicó todos los días. Y hoy… ¡te las regalo!
LAS 24 CLAVES DEL ÉXITO COMERCIAL
• Inbound Sales: Las personas no quieren que les vendan, quieren que las ayuden a comprar. Cuando dejé de empujar y empecé a acompañar, las ventas llegaron solas.
• First Contact Resolution: El primer contacto no es para charlar, es para entender. Y si no resolvés ahí, otro lo va a hacer.
• Amor por las Objeciones: Cada objeción es una señal de interés. Abrazalas, no las evites.
• Vendedor Digital: El nuevo vendedor escucha el 80% del tiempo y pregunta con precisión. No habla de funciones, transforma con beneficios.
• Inteligencia Artificial: La IA no te reemplaza, te potencia. Úsala para automatizar, anticiparte y personalizar. Pero recordá: la diferencia la seguís haciendo vos.
• Contactabilidad: El 50% de las ventas perdidas son por falta de seguimiento. No hay magia: hay presencia.
• Posicionamiento Orgánico: Si no aparecés cuando te buscan, no existís. Y si no generás confianza, no te eligen. El SEO también es redes sociales.
• Pauta Digital: Invertir no alcanza. Tenés que aparecer en el momento justo, con el mensaje justo, a la persona justa.
• Redes Sociales: Cada red tiene su lenguaje. Adapta tu mensaje. El que habla igual en todas, no conecta con ninguna.
• Smarketing: Cuando marketing y ventas trabajan juntos, las ventas explotan. No más leads sin rumbo.
• CRM: No es una base de datos, es tu mapa de oportunidades. Usalo para saber qué decir, cuándo y a quién.
• Mystery Shopper: La experiencia real del cliente siempre revela más que tus suposiciones. Auditate, mejora.
• Procesos: Escribí lo que hacés y hacé lo que escribís. Así se crece en serio.
• LinkedIn: No es para vender directo. Es para generar confianza, compartir valor y abrir puertas.
• Supervisión: El mejor vendedor se apaga sin acompañamiento. El líder define el éxito.
• Evaluación de Desempeño: Medir no es controlar, es crecer. Las empresas que más venden… no buscan culpables. Buscan mejorar.
• Encuentros Clave: Reuniones sin decisiones son tiempo perdido. Cada encuentro debe tener un paso claro a seguir.
• KPI’s y OKR’s: Los números no son burocracia, son brújulas. Medí o quedás ciego.
• Líderes de la Era Digital: No son los más carismáticos, son los más consistentes. La rutina construye resultados.
• Oratoria: No alcanza con tener buenas ideas, hay que saber comunicarlas con claridad y energía.
• Mentalidad Positiva: El éxito no es no tener problemas, es tener la cabeza adecuada para enfrentarlos.
• PNL en Acción: Cada cliente procesa distinto. Algunos necesitan ver, otros escuchar… otros sentir, detéctalo.
• Gestión del Tiempo: No se trata de hacer más, se trata de enfocarte en lo que mueve la aguja.
• De la Teoría a la Acción: Leer no alcanza, hacer es lo que transforma. El cambio arranca cuando aplicás lo que sabés.
¿Y ahora? Ya sabés que el cambio es posible. Ahora te pregunto: ¿querés escalar tu negocio? Escalar es una decisión. Es dejar de hacer lo mismo… esperando resultados distintos. Si sentís que este es tu momento, agendá una reunión 1 a 1 conmigo, vamos a revisar tu negocio, detectar oportunidades y armar un plan con método. Porque vender es fácil… si sabés cómo.GM
AGENDA UNA REUNIÓN GRATIS AQUI:
Por: El Guardián de los Muertos
El pasado viernes 25 de abril 2025, se llevó a cabo en la ciudad de Veracruz, el primer seminario enfocado en su totalidad al embalsamamiento.
La funeraria Del Ángel, propiedad de Grupo GDA fue sede y abrió sus puertas para los más de 30 asistentes al evento. Entre los que se encontraban directores funerarios y técnicos en embalsamamiento que acudían desde Chiapas, Xalapa, Córdoba y otras localidades, para conocer y dominar técnicas, casos y algunas normas de seguridad en torno a estos procedimientos.
La agenda y organización que estuvo a cargo de Grupo Sowilo, ofrecía cinco temas de vital importancia para la mejora de los servicios funerarios.
Se inició con una conferencia sobre la concientización del uso del EPP (Equipo de Protección Personal) al momento del embalsamamiento y el peligro de un mal uso de los químicos para embalsamar, llamada “Protegiendo la vida al tratar con la muerte”, impartida por Kimberly Santillán, Head Coach de la marca Alfa Flow Solutions y co desarrolladora de la línea Premium.
Posteriormente, el Team Alfa presentó su línea Alfa Premium, ahora más completa con tres nuevos co inyectores especiales para casos difíciles; y seguido de ésta, el T.E Javier Monterrubio, especialista en Arte Restaurativo y también Embajador de la marca Alfa Flow Solutions, habló un poco sobre como tratar casos de descomposición y también impartió el taller de técnicas aplicadas a la reconstrucción. Fomentando así, las habilidades artísticas de todo embalsamador y abriendo paso para la última conferencia “Preservando la Imagen”, impartida por el T.E Fernando Butrón, único tanatoesteticista en México, en donde a traves de una charla fluida dejó en claro que la estética es parte fundamental de los procesos de embalsamamiento y que no puede existir sin tener cubiertos los pasos anteriores.
Con deliciosos snacks, una comida y un ambiente muy agradable, se llevó a cabo el cierre del evento, otorgándole a los asistentes y a los ponentes un reconocimiento o constancia por su asistencia y participación, nutriéndose en conocimiento ambas partes y apoyando en la formación contínua del sector funerario mexicano.
“
Fue muy grato constatar el interés de los embalsamadores y directores funerarios, quienes constantemente buscan profesionalizarse y elevar la calidad de su labor. Contamos con la participación de instructores de primer nivel, así como técnicos provenientes de Chiapas, Xalapa, Córdoba y otras localidades, lo que enriqueció aún más el intercambio de experiencias y saberes. Agradecemos a todos los que hicieron posible este encuentro y reiteramos nuestro compromiso con la formación continua en el sector funerario. ” - Jacqueline Rivera, Directora Funeraria de Grupo GDA.
Y si bien, la marca tiene planes para realizar otros seminarios en diferentes puntos de la República Mexicana, ésta no se ha pronunciado en nuevas fechas. Dejando siempre la puerta abierta para más colaboraciones, siguiendo su misión “Ayudar a los vivos a cuidar de los muertos”.GM
Único distribuidor autorizado en México
ANTES DE LA CREMACIÓN
DESPUÉS DE LA CREMACIÓN
BRINDA CERTEZA Y TRANQUILIDAD EN LA ENTREGA DE LAS CENIZAS