

12 MUJERES QUE LIDERAN Y TRANSFORMAN LA INDUSTRIA
FUNERARIA CON ELEGANCIA, CONOCIMIENTO, EMPATÍA Y PROFESIONALISMO.
“LUJO QUE
EN LA ELEGANCIA
*MODELO: LEGENDARIA CON EMBLEMA CRISTO DALÍ
Curso teórico-práctico con duración de 240 hrs. avalado por la
Más de 10 años de compromiso con la excelencia.
En nuestra edición 55, reconocemos a aquellas mujeres poderosas del sector funerario que estan haciendo cambios dentro de éste, conviertiéndolo en uno mejor para todos. Marcando un camino para las siguientes generaciones y reafirmando que el papel de la mujer en todos los sectores es vital para el crecimiento, haciendo lo imposible, posible.
08 · LA FORMACIÓN EN DIRECCIÓN FUNERARIA
La Carrera Técnica en Dirección Funeraria surge como una respuesta a la necesidad de contar con líderes capacitados en la industria con conocimientos sólidos en gestión, logística, mercadotecnia y servicio al cliente. IEEN combina la tradición del sector con un enfoque innovador.
EL ABC DEL EMBALSAMADOR
12 · MÁS ALLÁ DE LA MÁQUINA: LA MARCA DE UN EMBALSAMADOR EXCEPCIONAL
El embalsamamiento no termina al apagar la máquina. El verdadero cuidado y la diligencia se reflejan en la atención al detalle del embalsamador, asegurando que cada aspecto del cuidado posterior se gestione
16 · EL PAPEL DE LA MUJER EN MÉXICO
EDICIÓN NO. 55
19 · CEREMONIAS CON CORAZÓN PARA LA MUERTE
Ceremonias que se hacen como un traje a la medida y que provocan que los familiares puedan cerrar el ciclo con la persona fallecida de forma correcta, llena de gratitud y con mucha luz y mucho amor a nivel emocional y espiritual.
24 · ¿CÓMO EJERCER UN LIDERAZGO RESPONSABLE?
36 · PLANEAR TAMBIÉN ES QUERERSE: UNA GUÍA PARA DEJAR TODO EN ORDEN
Organizar tu información vital no tiene por qué ser complicado. Hoy existen herramientas accesibles, prácticas y pensadas para ayudarte a tener todo bajo control, en formato físico y digital, para cuando más lo necesites.
Un tipo de marketing que busca promover un cambio positivo en la sociedad y en el medio ambiente. meticulosamente hasta que la familia vea a su ser querido.
El Guardián nos da un análisis del papel de la mujer en la sociedad y en las empresas mexicanas, la desigualdad y el micromachismo latente.
Para ser un líder efectivo, es esencial tener una vida personal equilibrada y planificada, para lograrlo, Jacqueline Rivera nos cuenta un poco más sobre una herramienta que nos aportará equilibrio y liderazgo.
39 · MARKETING CONSCIENTE: EMPRESAS CON PROPÓSITO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIRECTOR GENERAL
Carlos Lozano O’Reilly
Presidente de Grupo Sowilo .
DIRECTORA
EDITORIAL Y CREATIVA
Kimberly S. Santillán
CEO de Monarca Publicidad 360°
EDITORES RESPONSABLES
CARICATURISTA
Alex Echeverría
Ilustrador para La voz del Guardián
COLABORADORES:
Dra. Rebeca Fajardo
Médico Cirujano
Ced. Prof. 630692
Directora de Grupo Velare
Amanda Marie Eilis King CFSP y MBIT
Directora de Funeraria y Embalsamadora en Bailey Family Funeral Homes Connecticut, EE.UU
Arte: AMEKgraphics Especialista en Embalsamamiento en Frigid Fluid Company.
Silvia González, Topete
Seibhang Kaur
Maestra de Ceremonias Espirituales, en Meditación y Desarrollo Humano.
Jacqueline Rivera
Directora Funeraria de GDA
Vicepresidente de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C
Representante Titular de ANDF por Veracruz
VENTAS: 55 6014 1357 ventas@guardiandelosmuertos.com. mx
GUARDIÁN DE LOS MUERTOS
Revista Trimestral Edición 55: ENERO • FEBRERO • MARZO 2025
GUARDIÁN DE LOS MUERTOS LATINOAMÉRICA
® La revista Guardián de los Muertos es una marca registrada. Derechos reservados. ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, ECUADOR, EL SALVADOR, GUATEMALA, MÉXICO, PANAMÁ, PERÚ, PARAGUAY, URUGUAY, VENEZUELA Y PUERTO RICO Y MÁS PAÍSES DE HABLA HISPANA.
PUBLICADA Y DISTRIBUIDA POR GRUPO SOWILO S.A DE C.V Calz. Ticomán No 1333-C, Col Sta. María Ticomán, C.P. 07330, Del. Gustavo A. Madero, México, Ciudad de México.
NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA 04-2016-111610263800-102.
CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 14764, ante la comisión calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, ISSN en trámite.
IMPRENTA
Preprensa Digital S.A. de C.V. Caravaggio No.30 Col. Mixcoac, C.P. 03910 México, Ciudad de México.
DISTRIBUIDORES
EDICIÓN
CENTRO Y SUDAMÉRICA
Jenny Paola Urrego (FENALCO) / Centro América • Analia V. Castro / Argentina • Patricio Latorre Guzmán / Chile • Jenny Urrego Mora / Colombia
Pedro López / Costa Rica • José Manuel López Moa / Puerto Rico.
SUSCRIPCIONES MÉXICO
Calz. Ticomán No 1333-C, Col Sta. María Ticomán, C.P. 07330, Del. Gustavo A. Madero, México, Ciudad de México. TELÉFONO: +52 55 4948 6185 • CORREO: direccioneditorial@guardiandelosmuertos.com.mx
® GUARDIÁN DE LOS MUERTOS, AÑO 14, NÚMERO 55 2025 , ES UNA REVISTA CON 4 PUBLICACIONES ANUALES, EDITADA Y PUBLICADA POR GRUPO SOWILO S.A. DE C.V. CALZ. TICOMÁN NO 1333-C, COL STA. MARÍA TICOMÁN, C.P. 07330, DEL. GUSTAVO A. MADERO, MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, TELÉFONOS: 55 5752 8370 Y 55 5752 2176, POR CONTRATO Y BAJO LICENCIA DE PUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ISSN EN TRÁMITE. LA EDITORIAL NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS DE LA PUBLICIDAD REVELADA POR SUS ANUNCIANTES, DADO EL CASO INVESTIGARÁ LA SERIEDAD DE LOS MISMOS. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO REPRESENTAN LA POSTURA DEL EDITOR Y LA EDITORIAL. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. IMPRESO POR IMPRENTA PREPRENSA DIGITAL S.A. DE C.V. CARAVAGGIO NO.30 COL. MIXCOAC, C.P. 03910 MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
El otro día, estaba platicando con un buen amigo sobre un tema en específico en el que sin duda, había un tipo de dominio. Y él me preguntaba, ¿Qué haría usted con todo ese poder?; mi respuesta sin duda fue: “ayudar a los demás”.
Existen tantos libros, películas, podcast, seminarios y cursos que hablan sobre el poder, el liderazgo y el dominio de temas, cosas y hasta personas; que creo que se olvidan de algo en particular muy importante: el poder reside en uno mismo y para adquirirlo, basta con “dominarnos” a nosotros mismos primero, o como Marco Aurelio lo hacía, aplicar el estoicismo.
El poder verdadero, es solo la buena autoestima y el ego en un equilibrio.
Esta edición, es muy especial para mi, pues por primera vez hemos logrado reunir Mujeres de Alto Valor en un sólo artículo. Si bien, no me siento muy cómoda con el adjetivo de “alto valor”, me gustaría explicarles qué significa esa frase para mi y el porqué la he utilizado; a criterio muy personal, una mujer de alto valor es aquella que utiliza su poder para ayudar a los demás, marcando una diferencia en el mundo con sus acciones.
Quiero decirles, que esta edición está dedicada a las mujeres de alto valor que están en mi vida: a mi madre, a mi hermana, a las mujeres de mi familia, a mis amigas, a mis colegas, clientas, proveedoras y líderes mujeres que a lo largo de los años me ha tocado conocer y aprender de ellas; pero sobre todo, esta edición está dedicada a todas mis Guardianas del sector funerario.
Gracias por su profesionalismo, su talento, su delicadeza, su minuciosidad. Gracias por ser la inspiración de esta edición. Espero que disfruten leerla, tanto como yo disfruté hacerla.
Con todo mi amor y agradecimiento, siempre. #comunidadguardianes
Kimberly S. Santillán DIRECTORA EDITORIAL DE GUARDIÁN DE LOS MUERTOS
“LAS MUJERES DE LA INDUSTRIA
FUNERARIA NO SE DESMORONAN NI
RENUNCIAN; MANEJAMOS LA MUERTE
CON FUERZA, ESTAMOS A LA ALTURA DE CUALQUIER SITUACIÓN
ENTREGADA A NOSOTRAS”
-MUNEERAH WARNER
DIRECTORA FUNERARIA
08 DE MARZO DIA DE LA MUJER
Por: Dra. Rebeca Fajardo
El Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN) se ha consolidado como una institución líder en la profesionalización del sector funerario en México. Desde su fundación en 2007, ha destacado por ofrecer programas académicos de alta calidad, diseñados para fortalecer las competencias técnicas, éticas y administrativas de los profesionales del ramo. Sus planes de estudio cuentan con reconocimientos de validez oficial de estudios (RVOE) a nivel estatal y federal por CONOCER, así como certificaciones otorgadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, garantizando formación avalada y altamente competitiva.
Bajo la rectoría de la Arq. Jazmín Itzel Zapata Fajardo, junto con el Dr. José Luis Zapata, vicerrector, el Dr. Daniel Desiderio Gómez, director académico y la visión del Lic. Luis Zapata fundador y CEO de O2 Colectivo, el IEEN ha logrado consolidarse como un referente educativo a nivel nacional. Su compromiso con la excelencia académica y la formación especializada ha impulsado una educación que responde a las exigencias del sector funerario, a través de programas de estudio actualizados y orientados al desarrollo profesional y humano.
CARRERA TÉCNICA EN DIRECCIÓN
FUNERARIA: RESPONDIENDO A UNA NECESIDAD DEL SECTOR
La Carrera Técnica en Dirección Funeraria surge como una respuesta a la creciente necesidad de contar con líderes capacitados en la industria funeraria. Su objetivo es formar profesionales con conocimientos sólidos en gestión, logística, mercadotecnia y servicio al cliente. IEEN combina la tradición del sector con un enfoque innovador, garantizando una preparación integral que eleva la calidad y competitividad de la industria funeraria.
LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN FUNERARIA
El servicio funerario es un sector que demanda
sensibilidad, precisión y un alto nivel de organización. La formación académica permite a los profesionales del ramo mejorar la eficiencia operativa, aplicar estrategias empresariales y garantizar el cumplimiento de normativas legales nacionales e internacionales. En un mundo donde la innovación juega un papel clave, contar con una educación especializada es fundamental para ofrecer un servicio ético, de calidad y humano.
Este programa está diseñado para:
• Líderes y profesionales del sector funerario.
• Empresarios y emprendedores que buscan innovar en la industria.
• Personas interesadas en desarrollar habilidades en dirección y gestión funeraria.
• Empresas funerarias que desean capacitar a su equipo y mejorar la calidad del servicio.
La Carrera Técnica en Dirección Funeraria está diseñada para ofrecer una preparación completa y especializada en la gestión de los servicios funerarios. A lo largo de seis periodos
académicos, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades clave que les permitirán desempeñarse con profesionalismo y sensibilidad en esta área. El plan de estudios abarca desde aspectos históricos y administrativos hasta temas legales, de mercadotecnia, tecnología y desarrollo empresarial, asegurando una formación integral.
Cada periodo académico está estructurado para garantizar un aprendizaje progresivo, incorporando teoría y práctica en todas las asignaturas.
Primer Periodo
En esta etapa inicial, los estudiantes adquieren una base sólida sobre la historia y fundamentos de los servicios funerarios, así como conocimientos básicos en administración y contabilidad. Se estudian los antecedentes históricos de la industria, los principios contables aplicados a funerarias, el uso de estadísticas para la toma de decisiones, y las bases de la mercadotecnia para la promoción de servicios funerarios.
Segundo Periodo
Los alumnos profundizan en la planificación estratégica aplicada al sector funerario y en la influencia sociocultural del embalsamamiento. También se introduce el estudio de mercado para identificar tendencias y necesidades, junto con el aprendizaje de técnicas de acompañamiento en el servicio funerario. Se abordan también los marcos legales vigentes en México.
Tercer Periodo
En este nivel, los estudiantes desarrollan habilidades directivas y gerenciales, junto con conocimientos sobre responsabilidad social en la industria funeraria. Se abordan estrategias de diseño de servicios funerarios, así como la comunicación asertiva para el acompañamiento en el duelo. Además, se estudian las regulaciones internacionales en el sector funerario.
Cuarto Periodo
La logística y dirección estratégica en el sector funerario toman protagonismo en esta fase. Se exploran las tecnologías aplicadas al negocio funerario y los protocolos para la realización de rituales funerarios. También se estudia la legislación laboral relevante para el funcionamiento de las funerarias.
Quinto Periodo
Se centra en el control de calidad y la mejora de la productividad en los servicios funerarios. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre innovación y emprendimiento en el sector, desarrollan estrategias de ventas efectivas y aprenden sobre administración fiscal aplicada a la industria.
Sexto Periodo
La formación culmina con una pasantía profesional, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en un entorno laboral real. Esta experiencia les permite consolidar habilidades prácticas, conocer la operación de una empresa funeraria y fortalecer su preparación para incorporarse al mercado laboral.
Este plan de estudios permite a los estudiantes desarrollar una visión integral del negocio funerario, preparándolos para liderar y gestionar empresas del sector con ética, profesionalismo y compromiso social.
Primer Periodo
• Historia de los servicios funerarios
• Fundamentos de Contabilidad
• Estadística Administrativa
• Fundamentos de la Administración
• Fundamentos de Mercadotecnia
Segundo Periodo
• Modelos y procesos de planeación aplicados al sector funerario
• Sociocultura del embalsamamiento
• Estudio de mercado
• Proceso de acompañamiento en el servicio funerario
• Marco legal del sector funerario en México
Tercer Periodo
Responsabilidad social en el sector funerario
Diseño de servicios funerarios
Habilidades directivas y gerenciales
Comunicación asertiva en el proceso de duelo
Marco legal del sector funerario internacional
Cuarto Periodo
• Logística para servicios funerarios
• Dirección y evaluación estratégica en el sector funerario
• Tecnología aplicada a los negocios funerarios
• Protocolos para rituales funerarios
• Legislación laboral
Quinto Periodo
• Control de calidad y productividad
• Innovación y emprendimiento en los negocios funerarios
• Estrategia de ventas
• Administración fiscal
Sexto Periodo
• Pasantía profesional
PROFESIONAL
La pasantía permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo dentro de empresas funerarias. Esto fortalece sus competencias profesionales, ofreciendo una visión integral de los procesos funerarios y preparándolos para su futuro desempeño en la industria.
Los egresados del Instituto Educativo Enlaces del Noreste (IEEN) obtienen un reconocimiento oficial, avalada por la SEP y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, además de contar con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Estos reconocimientos no solo garantizan que la formación recibida cumple con los más altos estándares académicos, sino que también brindan múltiples beneficios a los egresados:
Mayor competitividad laboral: Al contar con reconocimientos oficiales, los graduados pueden acceder a mejores oportunidades de empleo y crecimiento en el sector funerario.
Reconocimiento profesional: La obtención del título y cédula profesional permite a los egresados ejercer
legalmente su profesión y avala sus conocimientos ante empleadores y clientes.
Seguridad y respaldo institucional: La validez estatal y federal garantiza que la educación recibida es legítima, cumpliendo con las normativas vigentes del sector educativo y laboral en México. De esta manera, el IEEN refuerza su compromiso con la excelencia académica, asegurando que sus egresados cuenten con las herramientas necesarias para destacar y profesionalizar aún más la industria funeraria.
¿POR QUÉ ELEGIR IEEN? DIFERENCIADORES CLAVE
IEEN se distingue de otras instituciones por su enfoque práctico, su sólido respaldo académico y su conexión directa con el sector funerario. Su plan de estudios combina conocimientos administrativos, operativos y legales con el desarrollo de habilidades directivas. Además, cuenta con un equipo docente conformado por expertos en la industria, lo que garantiza una formación alineada con las necesidades reales del mercado.
A lo largo de los años, IEEN ha formado a numerosos profesionales que han transformado la industria funeraria. Sus egresados han optimizado la gestión de funerarias, innovado en los servicios y elevado los estándares de calidad y acompañamiento a las familias.
En el IEEN, aspiramos a consolidarnos como la institución líder en la formación de profesionales del sector funerario, distinguiéndonos por la excelencia académica, la innovación en metodologías de enseñanza y la adaptación constante a las tendencias y necesidades del sector..
Nuestro compromiso es seguir ampliando nuestra oferta académica con programas de alto impacto, integrando tecnología, experiencia práctica y teoría especializada. Estamos convencidos de que la formación profesional en servicios funerarios debe tener una base sólida, ética y humana, que prepare a los estudiantes para enfrentar los retos de una sociedad cambiante y cada vez más demandante. Para conocer más sobre nuestro programa educativo y toda la oferta académica, te invitamos a visitar:
IEEN - Universidad Funeraria inscripciones@ieen.edu.mx ieen.edu.mxmx/GM
Prestando atención a los detalles más sutiles para brindar consuelo y tranquilidad a las familias durante su duelo.
Por: Amanda Marie Eilis King
El embalsamamiento no termina al apagar la máquina. El verdadero cuidado y la diligencia se reflejan en la atención al detalle del embalsamador, asegurando que cada aspecto del cuidado posterior se gestione meticulosamente hasta que la familia vea a su ser querido. Este nivel de compromiso es lo que distingue a un buen embalsamador de uno excepcional.
Mantener al difunto hidratado después del embalsamamiento puede prevenir dolores de cabeza que podrían surgir el día del servicio, especialmente al aplicar cosméticos. La deshidratación puede deberse a los productos químicos utilizados durante el embalsamamiento o a factores ambientales, pero existen varios métodos para ayudar al difunto a mantener una apariencia hidratada y natural.
Después del embalsamamiento, si la deshidratación ha provocado que los labios se vean finos, inyectar humectante detrás de los labios puede ayudar a restaurar su volumen. Tenga en cuenta que esto puede disminuir ligeramente en los próximos días, pero siempre puede retocarlo con feature builder al realizar el maquillaje. También recomiendo colocar una compresa humectante sobre los labios después del embalsamamiento. Corte un trozo de Webril del mismo largo que los labios del difunto y luego satúrelo con humectante antes de colocarlo sobre ellos, asegurándose de que se ajuste a los contornos naturales de los labios. Verifique si es necesario renovar esta compresa aproximadamente cada 3 o 4 días hasta que llegue el momento de realizar el maquillaje para el servicio. He notado que no solo ayuda a mantener los labios flexibles con una apariencia más natural, sino que también les da un color ligeramente rosado.
Las yemas de los dedos son otra zona propensa a la deshidratación y la momificación si no se tratan. Una vez que los dedos se deshidratan tanto que se momifican, es
muy difícil "recuperarlos", si es que se logra. Una buena práctica es inyectarles humectante justo después del embalsamamiento si es necesario rellenarlos, y supervisarlos a medida que se acerca la fecha del servicio. Otra técnica consiste en empapar las láminas de Webril con humectante y envolverlas alrededor de las yemas de los dedos para que la piel se mantenga suave y flexible, y así poder inyectar feature builder en el momento del servicio. Si tiene a su cargo a un bebé o un niño pequeño fallecido, le recomiendo envolverle las manos y los pies con Webril humectante durante unos días antes del servicio, ya que los mantiene suaves al tacto para sus padres y cuidadores.
Un aspecto clave de la reconstrucción de rasgos que quiero destacar es el momento en que puede y debe realizarse. Por ejemplo, al trabajar con un difunto muy demacrado, a menudo se puede rellenar su tejido durante el proceso de embalsamamiento con productos químicos que incluyen coloides naturales (como Tissue Aid de Frigid). Si esto no es posible por alguna razón, la reconstrucción de rasgos se vuelve esencial. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que esperar varios días después del embalsamamiento para reconstruir los rasgos faciales puede dar lugar a resultados indeseados, ya que la piel ya habrá conservado la forma de los rasgos faciales demacrados. Esto puede causar arrugas indeseadas al inyectar el restaurador. Al realizarlo inmediatamente después del embalsamamiento, se puede prevenir este problema y lograr una apariencia más natural, ya que el tejido se fija alrededor de los rasgos realzados.
Otra consideración importante en la reconstrucción de rasgos no es solo dónde inyectar, sino también a qué profundidad y en qué ángulo para obtener el resultado más preciso anatómicamente. Para áreas extensas como las sienes, puede ser necesaria una inyección subcutánea o intramuscular para asegurar que el área se rellene uniformemente (véase la tabla a continuación). De lo contrario, podrían formarse pequeñas burbujas o manchas de restaurador que se verían poco naturales si se inyecta demasiado superficialmente. Por el contrario, para áreas más pequeñas, como una hendidura causada por la línea del tanque de oxígeno en la mejilla, una inyección intradérmica proporciona mayor control para un relleno preciso.
LOS PEQUEÑOS DETALLES
A veces, son los detalles más pequeños los que pueden tener el mayor impacto a la hora de crear una apariencia natural y digna para el difunto. Estos detalles no solo
garantizan una presentación más realista y considerada, sino que también demuestran el cuidado y el respeto brindados en la sala de preparación. Prácticas sencillas como colocar pequeñas bolitas de algodón detrás de la oreja para que no se doblen o envolver tiras de Webril alrededor de los dedos para asegurar que queden bien juntos y mantengan la posición correcta pueden mejorar enormemente la apariencia del difunto.
Estos pequeños detalles también pueden ir más allá de la presentación típica de un difunto: acostado boca arriba, con la cabeza ligeramente inclinada hacia el observador y una mano sobre la otra. Al considerar la posición, les recomiendo pensar más allá de las poses estándar; por ejemplo, para un bebé o un niño, ofrecer a la familia la opción de colocarlo sosteniendo su peluche favorito o descansando con la mano debajo de la almohada puede marcar una gran diferencia. En estos casos, es importante comenzar la posición durante el embalsamamiento para asegurar que el conservante comience a fijarse correctamente y luego hacer los ajustes necesarios después. Usar almohadas envueltas en plástico, así como envolver los peluches en plástico, puede ayudar a mantener la posición deseada.
El peinado y el cuidado personal también son elementos cruciales de la personalidad de un difunto. Siempre solicito una foto a la familia no solo para ver el tono de piel del difunto y así tomar decisiones informadas sobre el tinte
intrínseco durante el embalsamamiento, sino también para ver la raya natural del cabello y su peinado preferido. ¿Por qué es esto importante? Nuevamente, esto es para facilitarle las cosas más adelante cuando llegue el momento de maquillar y peinar la piel para cualquier servicio. Recuerde que el líquido arterial fija las células del cuerpo, incluyendo los folículos pilosos; por lo tanto, si puede cepillar el cabello hacia adelante y en el ángulo en que lo peinaban en vida, se fijará de esa manera, facilitando una apariencia más natural al peinarlo. Esto también es importante para asegurar que las cejas se cepillen correctamente, así como el vello facial y las pestañas. Después del embalsamamiento, asegúrese de que la crema de masaje aplicada no interfiera con la curvatura natural de las pestañas, ya que esto podría hacer que se coloquen en una dirección poco natural y se vean desalineadas durante el servicio.
Los traumatismos cutáneos pueden variar desde llagas y deslizamiento epidérmico hasta puntos de fuga resultantes de la extracción de equipo médico. Es esencial abordar estos problemas con prontitud, ya que no solo representan un riesgo de fuga, sino que también pueden acelerar la descomposición.
Las incisiones realizadas para acceder a los vasos sanguíneos durante el embalsamamiento también se consideran traumatismos cutáneos y requieren un cierre y un tratamiento posterior cuidadosos. Si bien existen diversas técnicas de sutura, se deben tomar medidas adicionales para reforzar y sellar la zona. Recomiendo aplicar el adhesivo Aron Alpha sobre las suturas, seguido de rociar Tech Bond Accelerator para secar y endurecer inmediatamente el sellador. Para proteger y disimular aún más la incisión, se puede usar un adhesivo en aerosol para fijar una tira de Webril sobre la zona. En casos donde exista preocupación por la posibilidad de fugas, la aplicación de un vendaje Tegaderm después de limpiar la piel circundante con una toallita con alcohol puede proporcionar una protección adicional.
En cualquier zona propensa a fugas después del embalsamamiento, especialmente las que no sean la cara ni las manos, se debe aplicar Webril y un vendaje Tegaderm después de un tratamiento químico con fenol o un cauterizante. Tegaderm es un apósito impermeable de grado médico que se adapta bien a la piel y ofrece una alternativa más discreta y eficaz al envoltorio de plástico o a las prendas de plástico voluminosas. Al tratar zonas expuestas, como el brazo, una venda deportiva autoadhesiva del color natural de la piel puede proporcionar mayor discreción.
La supervisión regular posterior al embalsamamiento es crucial para garantizar una correcta conservación. Las zonas con una distribución inadecuada de líquidos pueden desarrollar forúnculos subcutáneos, que pueden causar complicaciones si se rompen durante el vendaje o la colocación del ataúd. La detección temprana permite la punción, la desinfección y la aplicación oportuna de conservantes tópicos. En estos casos, se recomienda sellar la zona tratada con Tegaderm, a menos que el área sea lo suficientemente grande como para requerir prendas de plástico. Las inspecciones diarias de los cuerpos embalsamados también ayudan a identificar zonas que requieren la aplicación adicional de conservantes o tratamiento hipodérmico. Atender estas preocupaciones con prontitud previene la descomposición y la deshidratación indeseadas, garantizando la mejor presentación y conservación posibles.
En conclusión, los mejores embalsamadores son aquellos que van más allá de lo básico, prestando atención a los detalles más sutiles y brindando un nivel de atención que realmente ofrece a las familias consuelo y tranquilidad durante su duelo. Estas prácticas, desde asegurar una hidratación adecuada hasta la creación de características y el manejo delicado de los pequeños detalles, contribuyen a crear una presentación natural y respetuosa para el difunto, asegurando que sea recordado con la mayor dignidad y cuidado.GM
Amanda Marie Eilis King, CFSP y MBIT, es embalsamadora y directora de funeraria, con licencia en varios estados de EE. UU. y miembro honoraria del Instituto Belga de Tanatopraxia. Sus contribuciones en el ámbito más allá del ámbito funerario incluyen artículos, ilustraciones y fotografías para revistas especializadas. Actualmente, es directora de funeraria y embalsamadora en Bailey Family Funeral Homes en Connecticut, trabaja como freelance en AMEKgraphics y es especialista en embalsamamiento en Frigid Fluid Company.
“Cuando se utiliza solo alta calidad, cualquier escenario es un caso de ataúd abierto.”
ABRIL 2025
Un análisis del papel de la mujer en la sociedad y en las empresas mexicanas, la desigualdad y el micromachismo.
Cuando Kim, la directora Editorial me dio el tema para mi columna, no pude dejar de pensar en las múltiples mujeres con las que me relaciono día con día; colaboradoras, amigas, pareja, ex parejas, mi madre, mi hermana y mi hija, quien me ha dado lecciones acerca del machismo y los micromachismos, la igualdad, la equidad de género y otros temas en los que digamos, “estoy trabajando”.
Por: Carlos Lozano O’Reilly seguridad y las finanzas de nuestro país. Por lo pronto daré un voto de apoyo y resaltaré hasta ahorita su forma de negociar con Donald Trump, pues se le nota mucho la experiencia con hombres necios, volubles, incultos y populistas.
“ La paz estaría bien, pero hasta ahora, paz es solo la que tienen los Muertos ”
- Ismael "El Mayo Zambada"
En algún momento y como parte de las circunstancias de la vida, he tenido conflicto con ellas; entender, resolver y superar esos conflictos, me ha llevado a tener más entendimiento sobre mi persona y mi relacion con el sexo femenino pues quiero pensar que estas batallas libradas con ellas, han pulido más mi empatía, mi respeto y admiracion por ellas.
En México, existen al menos 234 colectivos de madres buscadoras, en el cual, como su nombre lo menciona, están integrados en su mayoría son mujeres, que buscan a sus seres queridos. Ellas están presentes en 26 de los 32 estados.
Según cifras oficiales existen 116,000 desaparecidos, y me pregunto si los narcos desaparecen a los muertos para que bajen las cifras oficiales de homicidios, o los reducen a cenizas en los campos de exterminio que han aparecido últimamente, a manera de ahorrarse el pasivo laboral y los contratos de confidencialidad.
Estos colectivos de mujeres, que a pesar de que en el sexenio anterior, el presidente les quitó apoyo y las minimizo en sus Mañaneras, han encontrado cientos de fosas y a miles de cuerpos. La fuerza femenina es tan poderosa que en ocasiones ha superado a la tecnología forense del Estado, ya que a diferencia de este, los colectivos tienen ganas, pasión y amor.
Tuvimos a la primera mujer Jefe de Estado y a pesar de no haber votado por Claudia Sheinbaum, confío en sepa dirigirnos por un rumbo adecuado y ponga en orden, la
LAS MUJERES DEL SECTOR FUNERARIO
Cuando hablamos del sector funerario, unas mujeres destacadas son, “Tessy” Rodriguez, quien junto conmigo fundó la revista Guardián de los Muertos en el 2011, llevando la Dirección Editorial durante 9 años y con quien hice varias y exitosas Expos Internacionales en Guadalajara. Y mi actual socia y Directora Editorial, Kimberly Santillán, con quien desde hace casi 4 años, hemos logrado crecer y consolidar exitosamente nuestra revista a nivel habla hispana y que hasta la fecha, no ha sido superada. Sin su gran capacidad, talento y buen gusto, nada de esto sería posible.
Las mujeres hablan diariamente un promedio de 20,000 palabras al día, hoy en día el promedio bajó a 13,000 palabras diarias debido a la creciente comunicación vía mensajes de texto, los hombres en contraste, tan solo llegábamos a 6,000.
Por su estructura cerebral, ellas tienen un mejor rendimiento en la fluencia verbal, y sobre todo en la velocidad de percepción. Si fuéramos teléfonos, ellas serían un iPhone 16 pro max y nosotros, una Blackberry.
En eventos en los que he ido acompañado por una mujer, me deja impresionado la cantidad de información que ellas son capaces de recopilar en tan poco tiempo; pareciera que asistimos a dos eventos diferentes, siempre será un placer conversar los detalles del post-evento.
Hernan Cortéz lo hizo con Malintzin, quien no solo fue su traductora, sino su estratega y operadora política más importante, sin ella no se hubiera consumado la conquista de Tenochtitlán.
Los micromachismos son actitudes, comentarios o acciones cotidianas que refuerzan estereotipos de género y la desigualdad. A menudo pasan desapercibidos, pero tienen un impacto significativo en la percepción y el desempeño de las mujeres en diversos ámbitos. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
• Interrupciones en el ámbito laboral: En reuniones, es común que las mujeres sean interrumpidas más frecuentemente que los hombres o que sus ideas sean ignoradas hasta que un hombre las exprese y reciba el reconocimiento.
• Doble estándar en el liderazgo: Mientras que a los hombres líderes se les describe como decididos y asertivos, las mujeres que adoptan un estilo de liderazgo firme pueden ser catalogadas como autoritarias o agresivas.
• Carga mental y trabajo doméstico no remunerado: Se espera que las mujeres, además de su trabajo profesional, asuman la mayor parte de las responsabilidades del hogar y el cuidado de los hijos, incluso cuando ambos miembros de la pareja trabajan a tiempo completo.
• Comentarios sobre la apariencia física: En entornos profesionales, las mujeres suelen recibir comentarios sobre su apariencia, mientras que los hombres son evaluados principalmente por su desempeño y habilidades.
• Uso de lenguaje sexista: Frases como “ayudar en la casa” en lugar de “compartir las responsabilidades domésticas” refuerzan la idea de que estas tareas son inherentes a la mujer y que los hombres solo “colaboran”.
ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LOS MICROMACHISMOS Y FOMENTAR LA EQUIDAD
Para avanzar en la igualdad de género y la equidad de oportunidades, es necesario un esfuerzo conjunto entre instituciones, empresas y la sociedad en general. Algunas estrategias incluyen:
• Sensibilización y educación: Incorporar la perspectiva de género en la educación desde edades tempranas y en capacitaciones dentro de empresas e instituciones.
• Políticas de igualdad en el ámbito laboral: Implementar medidas como la licencia de paternidad extendida, la flexibilidad horaria y programas de mentoría para mujeres.
• Fomento del lenguaje inclusivo: Promover el uso de un lenguaje que visibilice a las mujeres y no perpetúen estereotipos.
• Denuncia y acción ante los micromachismos: Reconocer y señalar estas actitudes permite visualizarlas y trabajar en su eliminación.
En conclusión, creo que debemos fomentar la igualdad de género y la equidad de oportunidades en nuestras empresas, encontrando el equilibrio entre los dos sexos, cuestionar los micromachismos y promover una sociedad más justa, en la que hombres y mujeres puedan desarrollarse plenamente. GM
“Los recuerdos son el legado más hermoso que nos deja quien amamos”
Ceremonias que se hacen como un traje a la medida y que ayudan a los familiares a cerrar el ciclo con la persona fallecida de forma correcta
Por: Silvia González Topete
Queridos lectores del Guardián de los Muertos, soy Silvia González Topete y me dedico a hacer Ceremonias Espirituales. Éstas ceremonias hechas a la medida, para los momentos más importantes de la vida; nacimientos, bodas, aniversarios de muchos tipos, graduaciones de diferentes etapas, bienvenidas, despedidas de nuevos ciclos y por supuesto, para el momento más espiritual e importante: el momento de la muerte. Para mi la muerte es la graduación de la vida y el cambio de ciclo definitivo.
SOBRE LA MUERTE
Quiero decirles a todos los que se dedican a la industria de la funeraria y a los gremios que se dedican a dar servicio entorno al tema de la muerte, que el mundo ha cambiado. ¡Y ha cambiado muchísimo!
A nivel espiritual, la muerte ahora se percibe desde un lugar muy distinto. Hay mucha más información, tanto científica como emocional y espiritual de otras tradiciones que antes no eran conocidas y ahora han llegado a nuestra sociedad. Por lo tanto, hay necesidades muy diferentes al momento de la muerte para las nuevas generaciones.
Antes, podíamos decir, que lo más común era llamar a un sacerdote católico o bien, al representante de la religión del difunto y sus familiares. Se hacían misas o bien, el ritual religioso correspondiente a las creencias de la familia. Al parecer, los dogmas de fe eran los que sostenían con las creencias preestablecidas, la esperanza de las familias en torno a lo que sucedería a su ser querido después de fallecer.
Sin embargo, hoy la tecnología y los medios de comunicación nos han abierto las puertas a mucha información en torno a la vida y la muerte que antes no
conocíamos. Así como hay globalización a nivel político y económico, también hay globalización a nivel espiritual, de tal manera que hoy conocemos y por lo tanto deseamos, diversas formas de vivir, honrar y celebrar el momento de la muerte.
Hoy nuestros jóvenes están muy curiosos de investigar otras formas de acercarse a esos momentos importantes de la partida de un ser querido. Algunos de estos jóvenes son muy científicos y no creen en nada, por lo que su prioridad es despedirse bien y ver qué hacen con sus propios sentimientos. Enfoque centrado en ellos mismos y su dolor.
Hay algunos otros, que han conocido formas distintas de ver la muerte. Conocen tradiciones orientales y occidentales antiguas, en las que se cree en la reencarnación y que está vida solo es un peldaño de muchos que hay que subir. Varios de estos jóvenes, ya ni siquiera saben las oraciones religiosas
como el Padre Nuestro y ninguna otra. Y prefieren despedirse de su ser querido a su manera con las palabras y acciones que sientan congruentes en todo momento para ellos y lo que sienten.
“ Sin embargo, hoy la tecnología y los medios de comunicación nos han abierto las puertas a mucha información en torno a la vida y la muerte que antes no conocíamos. Así como hay globalización a nivel político y económico, también hay globalización a nivel espiritual, de tal manera que hoy conocemos y por lo tanto deseamos, diversas formas de vivir, honrar y celebrar el momento de la muerte. ”
EL INICIO DE MI CAMINO ESPIRITUAL EN LAS CEREMONIAS
Hace veinte años, además de ser Licenciada en Derecho, dedicada a la propiedad intelectual, en patentes, marcas y derechos de autor; la vida me llevó a ser maestra de yoga y meditación de varios tipos, como budista, hinduista, taoísta y con maestría en Desarrollo Humano.
Antes de esto, ya ejercía como abogada en él área del derecho corporativo y nunca imaginé que mi vida cambiaría por completo. De pronto un buen día, las personas que acudían a las clases de meditación conmigo, me empezaron a pedir que les ayudara diciendo algunas palabras significativas en sus ceremonias que al principio, eran solo bodas, cumpleaños o aniversarios. Hasta que llegó la pandemia.
En época de pandemia, la gente empezó a morir en casa o en hospitales, sin la posibilidad de funerales presenciales. Así que, fue ahí donde me pidieron por primera vez, una ceremonia para despedir a un ser querido que había fallecido.
Recuerdo bien a mi amiga Sofía diciendo, “Silvia, no sé qué hacer, estoy en Tenancingo y el Papá de mi cuñado, una persona ya mayor, que llevaba con nosotros quedándose
unos meses, hoy en la mañana ya no salió de su recámara. Tocamos la puerta, sin obtener respuesta, nos pareció muy extraño, así que finalmente decidimos entrar y sí, tal y como lo habíamos sospechado, había fallecido en su cama. Es imposible que sus hijos y sus amigos vengan al funeral, pues viven en otros países y como estamos en pandemia, no podemos contagiarnos, así que te quiero pedir querida Silvia si es posible, que hagas una linda ceremonia por zoom”.
Yo no lo podía creer, nunca había trabajado con la muerte, me parecía un tema tan sensible y tan delicado de manejar… y mucho menos ¡por zoom!.
Imagínense a todas esas personas que no podían venir a ver el cuerpo ni estar en su funeral, ni en su cremación y ceremonia de cenizas. Yo tenía que lograr tocar los corazones y las mentes de todos ellos, para que a través de la pantalla pudiéramos hacer una verdadera despedida. Era verdaderamente un gran reto.
Estuve pensando qué hacer, y finalmente elegí pedirles una vela a cada quien en su casa y también papel y algo con que escribir. Para mi sorpresa, se conectaron más de 60 personas. Se ve que ese abuelo era muy querido.
En la ceremonia comencé hablando a todos sobre la muerte como una graduación de la vida, les pedí que prendieran su vela y cerraran un momento sus ojos, qué visualizaran al abuelo fallecido frente a ellos, mirándolos. Les dije que imaginaran sus ojos abiertos y viéndose de frente, y que recibieran la verdadera herencia que él les dejó, esa enseñanza de vida que aunque haya sido agradable o desagradable, el que trasciende nos la deja como un regalo de aprendizaje. También agradecieron, perdonaron y pidieron perdón. Mi meta era que todos ellos cerraran ciclo con el abuelo y que ese abuelo tan querido se fuera liberado de todo apego a este mundo y en paz.
Después de ese bello momento de conexión, les pedí que escribieran aquello que habían reflexionado. Les di la opción para abrir el micrófono y hablar, quien quisiera hacerlo. Fue impresionante.
Poco a poco primero los amigos de la universidad, luego algunos de la familia y finalmente, quién lo iba a decir, los hijos se atrevieron, varios lloraban mucho. Fueron hablando uno a uno, contándose anécdotas, agradeciendo y honrando la vida de su padre.
Para mi sorpresa, una de sus hijas, hace muchísimos años que no lo veía. Habían tenido algún desacuerdo. Así que la última que tomó el micrófono fue ella. No paraba de llorar y expresó su gratitud a todos los que habían hablado. Nunca olvidaré lo que dijo: “Acabo de conocer realmente a mi
padre a través de todos ustedes, gracias por mostrarme con cada una de sus historias quién era él realmente. Así no me quedaré con la imagen del padre con el que dejé de hablar hace más de treinta años. Me doy cuenta que era un buen hombre.”
Podrán imaginarse que para mí esa primera ceremonia valió 100% la pena. Cumplió su objetivo, hacer una despedida digna, reconciliadora y amorosa para ese abuelo y su gente querida a pesar de la distancia.
Pues bien queridos lectores, se podrán imaginar que después de esa ceremonia llegaron muchas más, y ya ninguna fue por zoom.
He acudido a varias salas de velación, como el Panteón Jardín , Garcia López de San Jerónimo, Gayoso de Felix Cuevas y en casas y jardines particulares también. Me han pedido ceremonias muy especiales, haciendo despedidas donde se involucran todos los presentes entre flores y agradecimientos, realmente provocando un momento muy espiritual, muy personalizado y amoroso para cerrar ciclos entre el difunto y sus allegados.
Lo importante de las ceremonias que realizo, ya sea para difuntos o bodas, es que son ceremonias hechas con el corazón. Sin seguir ninguna religión o rito en particular. Son ceremonias que se hacen como un traje a la medida y que provocan que los familiares puedan cerrar el ciclo con la persona fallecida de forma correcta, llena de gratitud y con mucha luz y mucho amor a nivel emocional y espiritual.
Hablando a nivel estudios y experiencia profesional, mi capacidad para hablar sobre la muerte, consiste en que llevo muchos años trabajando con el enfoque de las tradiciones orientales. En estas tradiciones sabemos que una vez fallecida la persona, cruza varias etapas de transición según las fuentes antiguas, mismas que hay que respetar en tiempos de velación, cremación y días de oración y ceremonias, como lo es el novenario en la tradicional católica. Todo esto tiene una gran importancia en dichas tradiciones y costumbres.
Primero, la persona mientras fallece, entra a un estado de conciencia conocido como bardo de la muerte, que consiste en un estado mental diferente en que la persona se va apagando por decirlo así poco a poco. Todos los elementos, tierra, agua, fuego, aire y éter se van disolviendo por orden. Y lo último se “apaga” aún varios minutos después de la exhalación. Dicen las tradiciones que hay que esperar media hora antes de moverlos.
Posteriormente, la persona fallecida termina de salir de su cuerpo físico y se ve a sí misma. También puede ver a seres queridos, Santos y otras entidades que le representen a Dios según sus creencias. Aquí se dice que la conciencia del difunto entra en un estado de transición entre la vida y la muerte que se llama el bardo de la realidad. Un espacio de conciencia en el que tiene muchas visiones y velos de ilusión causados por la Información que queda en su conciencia de vida. Es algo así, como los sueños y las pesadillas.
En las tradiciones orientales se dice que el cielo y el infierno sí existen. Pero no son lugares a donde se llega. Son más bien, estados de conciencia mental. El infierno es aquello que no nos perdonamos a nosotros mismos, y que revivimos una y otra vez en nuestra mente consciente como un bucle sin parar durante un tiempo; El cielo es un estado de conciencia también, donde repetimos mentalmente la memoria de aquello que nos causó mucha alegría o satisfacción.
Una vez que la persona fallecida pasa por estas etapas donde termina de procesar lo que vivió, entonces entra a otra etapa o estado de conciencia que se llama el bardo del devenir. Y es justo el momento previo en donde toca escoger su renacer en la siguiente vida.
Para que sea un nuevo nacimiento propicio para su evolución y liberación, es importante que la persona fallecida esté libre de apegos, resentimientos y asuntos sin resolver. Esto lo lleva a un mejor renacimiento según las tradiciones orientales.
Todo esto se lo digo a ustedes y no a las personas en las ceremonias, a menos que estén familiarizadas.
Lo importante para mi, como podrán notar, es que en la Ceremonia Espiritual para el difunto, exista un momento muy consciente de liberación, que ningún familiar y amigo se quede sin perdonar o sin pedir perdón, sin agradecer o sentirse agradecido, sin decir que ama o bien sin reclamar lo que haya que reclamar. El objetivo de cualquiera de mis ceremonias espirituales para el momento de la muerte, en el fondo, es lograr que todo ciclo de relación con el fallecido, quede lo mejor armonizado y concluido posible. Sin cuentas pendientes por ninguna de las partes , y así, el que murió se va libre y en paz y los que se quedan también pueden ir trabajando poco a poco su duelo lo mejor posible.
En vez de quedarse sentados los asistentes al funeral, viendo el celular y tomando café, en estas ceremonias espirituales, los que van al momento de la velación, están activamente participando en un momento de alta conciencia de celebración de la vida de su Ser querido, honrando su camino, sus enseñanzas y validando todas sus experiencias como una herencia para los que nos quedamos en este mundo.
Si en algún momento, queridos lectores de El Guardián de los Muertos, necesitan ofrecer a sus clientes o para ustedes mismos, una Ceremonia Espiritual hecha con corazón y a la medida, aquí estoy para ustedes. Con cariño, con amor y gratitud, sumando a la evolución de la conciencia en el momento de la muerte, estoy para servirles.GM
Silvia González, Topete
Seibhang Kaur
Maestra de Ceremonias Espirituales y Maestra en Meditación y Desarrollo Humano. Contacto: +52 55 6009 1338
Cómo ser agentes de cambio, liderar con integridad y construir un futuro más justo y sostenible para todos.
Por: Jacqueline Rivera
Te has preguntado qué porcentaje ocupamos las mujeres en el gremio funerario? Es inspirador saber que el 46% de la industria funeraria está liderada por mujeres. Esto demuestra el poder y la capacidad de nosotras para liderar en cualquier sector.
Soy Jacqueline Rivera, una líder con experiencia en el sector funerario, responsable titular de ANDF por Veracruz y Vicepresidenta de La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, y quiero compartirles una herramienta de autoevaluación para encontrar el equilibrio en mi vida, llamada “la rueda de la vida”.
Para ser un líder efectivo, es esencial tener una vida personal equilibrada y planificada.
En la siguiente página, les comparto la siguiente gráfica, la cual les invito a la reflexión sobre los desafíos.
El ejercicio de la rueda de la vida es una herramienta valiosa para tomar conciencia del equilibrio personal. Te invito a realizarlo periódicamente para evaluar tu progreso.
Y justamente es cuando te autoevaluas, que puedes identificar fortalezas y áreas de mejora, así como mantener un equilibrio entre las diferentes áreas de la vida (personal, profesional, salud, etc.).
“ El desarrollo del capital humano es la base para brindar un servicio de alta calidad en cualquiera de nuestros negocios. ”
LOS TRES PILARES DE UN LIDERAZGO RESPONSABLE
1. Capital Humano
Actuar con ética, transparencia y honestidad en nuestras acciones y decisiones basándonos en valores sólidos y en el respeto por los demás. Recordemos que la confianza es fundamental del liderazgo, y se construye a través de la integridad.
Un líder responsable se preocupa por el bienestar de su equipo. Escucha activamente, comprende las necesidades de los demás y se comunica de manera clara y efectiva pues la empatía permite crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.
2. Cliente
El desarrollo del capital humano se traduce directamente en una mejor experiencia para el cliente. Al priorizar el desarrollo de nuestro personal, logramos ofrecer un servicio al cliente excepcional y esto se manifiesta en un trato cálido y eficiente, creando experiencias memorables que perduran en la mente de nuestros clientes.
Inversión en personal = Mejora en el servicio
El desarrollo del capital humano es la base para brindar un servicio de alta calidad.
Un trato cálido y eficaz en un personal bien capacitado puede ofrecer un trato humano y resolver las necesidades del cliente de manera eficiente cumpliendo con el objetivo de crear experiencias positivas que generen un impacto duradero en los clientes.
3. Sociedad
Un líder responsable es consciente del impacto de sus acciones en la sociedad y en el medio ambiente. Busca generar un impacto positivo y contribuye al desarrollo sostenible.
Para alcanzar nuestros objetivos, establecemos colaboraciones con diversas organizaciones sociales, empresas y sindicatos. Nos enfocaremos en el bienestar mental, la formación y el desarrollo de las personas a través de nuestro departamento de asistencia tanatológica, involucrando activamente a todo el personal.
• Alianzas estratégicas: Colaborar con diferentes entidades para ampliar el alcance y el impacto.
• Enfoque integral: Priorizar la salud mental, la capacitación y el desarrollo profesional.
• Departamento especializado: Utilizar la tanatología como herramienta de apoyo.
• Participación activa: Involucrar a todo el personal en el proceso.
Esencialmente, se trata de una estrategia que busca fortalecer el capital humano a través de la colaboración y el apoyo integral.
Recuerden, el liderazgo responsable no es solo un concepto, es una práctica diaria y cada uno de nosotros tiene el poder de generar un impacto positivo en nuestro entorno. Los invito a ser agentes de cambio, a liderar con integridad y a construir un futuro más justo y sostenible.GM
“Iluminando el camino hacia la eternidad.”
EQUIPOS DE VELACIÓN DE ALTA CALIDAD PARA UNA DESPEDIDA MÁS DIGNA
Equipos de Velación Rodillos para Carroza Adornos, Barras y más.
¡ESCANEA & pregunta por todos nuestros equipos de velación que tenemos para ti!
EN NUESTRA EDICIÓN 55, RECONOCEMOS A AQUELLAS MUJERES PODEROSAS DEL SECTOR FUNERARIO QUE ESTAN HACIENDO CAMBIOS DENTRO DE ÉSTE, CONVIRTIÉNDOLO EN UNO MEJOR PARA TODOS. MARCANDO UN CAMINO PARA LAS SIGUIENTES GENERACIONES Y REAFIRMANDO QUE EL PAPEL DE LA MUJER EN TODOS LOS SECTORES ES VITAL PARA EL CRECIMIENTO, HACIENDO LO IMPOSIBLE, POSIBLE.
Por: El Guardián de los Muertos
La revista Guardián de los Muertos conmemora en su edición 55, a 12 de las Mujeres más poderosas e influyentes en el sector funerario. En este top (que su orden en el que está plasmado no es por las hazañas si no, aleatorio) se encuentran Directoras Funerarias, embalsamadoras, desarrolladoras de productos para el sector funerario, directoras y/o creadoras de proyectos que trascienden y activistas de México y algunas partes del mundo.
Si bien, esté artículo se enfoca en sus logros y hazañas dentro del sector, queremos que sea inspiracional para todas nuestras mujeres funerarias y también para las nuevas generaciones. Probando una vez más que el papel de la mujer en cualquier sector es crucial para el crecimiento y avance hacia un fin común: el bien a la humanidad.
Por último, antes de comenzar este top, queremos agradecer a todas y cada una de las mujeres que aquí aparecen; por aceptar la invitación y por cambiar al mundo con su granito de arena en todas y cada una de las cosas que realizan. Sabemos sin duda que nos faltan muchas más, y esperamos se unan poco a poco en nuestras siguientes ediciones. Al final, este es un homenaje para todas nuestras mujeres del sector funerario.
Esperamos que disfruten leer tanto este artículo como nosotros disfrutamos hacerlo para ustedes y que puedan obtener la inspiración que quizá necesiten para cumplir todas sus metas.
Directora Funeraria de GDA
Vicepresidente de Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Capitulo Veracruz Metropolitano
Representante Titular de ANDF por Veracruz 44 años, Veracruz, México.
Egresada de la Universidad Veracruzana titulada como Histotecnólogo Embalsamador y se ha profesionalizado a través de varios cursos como: Liderazgo en Tacones; Aprendiendo a hablar en Público; Taller de Comunicación Asertiva y Oratoria; Capacitación en gestión de negocios funerarios; Curso en Enfermería y Primeros Auxilios; Tareas del Duelo; Curso de primeros auxilios psicológicos; entre otros. Ha obtenido diversos reconocimientos como el Reconocimiento por la Excelente Participación en apoyo a AMANC Veracruz con el Ciclo de Conferencias y Orientación Tanatológica; Reconocimiento por Contribución para el apoyo constante a los niños, niñas y adolescentes que padecen Cáncer Infantil; Reconocimiento como Buen Embajador Mil Mentes por México y de la Alianza A Casa Marruecos México y el mundo por su gran aportación a la Humanidad; así como el Certificado de Apreciación de Embajador por la paz Bajo La Denominación de héroes De Alas Blancas por sus tremendos esfuerzos a los guerreros al servicio de la humanidad.
Motivación: “Mis hijos son mi mayor inspiración, la razón por la que sigo adelante sin importar los obstáculos. Cada día me esfuerzo por ser mejor para ellos, para darles un futuro lleno de amor y oportunidades."; también, la lucha y el esfuerzo de las madres buscadoras o de las madres que tienen hijos con cáncer, seguramente te inspira a valorar más, a desarrollar empatía y a buscar formas de ayudar
Ser una mujer poderosa: Para mí el único poderoso es el creador del Cielo y la Tierra. Las mujeres no necesitamos ser poderosas sino valiosas. Mujeres que se conduzcan con generosidad, que dé buenos ejemplos, que sean sabias, trabajadoras, positivas y alegres. Ese es el verdadero valor que nos define y nos permite dejar huella en quienes nos rodea. Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Autoevalúense constantemente, es importante encontrar el balance entre la vida personal y profesional, porque cuando logramos eso podemos dar lo mejor de nosotras mismas. Empezar a planear con visión y disciplina es fundamental. Además involucrarse con el capital humano es clave, ya que las relaciones con el equipo son esenciales para el éxito de cualquier empresa. La Administración y Liderazgo son puntos medulares; un buen manejo de estos aspectos pueden transformar una pequeña idea en grandes logros.
VIRGINIA GALLARDO REYES
CEO de Gallardo Cargo 48 años, Ciudad de México
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas, Puebla; con especialidades en Comercio Exterior, especialidad en el Manejo de Restos Humanos y especialidad en Manejo de Documentos Aéreos; Es la primera mexicana Agente de Carga IATA certificada para el manejo de restos humanos, certificada en CONOCER S021701 para competencias de impartición de cursos de formación de capital humano presencial y grupal; es parte de los 45 TOT Mexicanos, certificación Internacional avalada por FIATA y OACI; en el sector de logística en AMACARGA ha sido secretaria general de comité, tesorera general de comité principal, directora de grupo de trabajo aéreo, también participó en las mesas de trabajo para el AIFA para formar la parte de carga, Actualmente en AMACARGA es la representante oficial de México ante IATA ( International air transport Association ). En el sector funerario, es CEO de Gallardo Cargo y actualmente, es la Secretaria General del Comité de Herencia Cultural del Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO, representando a FIAT-IFTA.
Motivación: Mi familia me inspira, me gustaría dejar un “granito de arena” en la vida de mis hijos y mis nietos. Mis padres también son una gran inspiración, mi papá es alguien que considero “adelantado a su época”, es incansable; mientras que mi mamá tiene una capacidad de absorción de conocimiento impresionante y eso hace que sea muy equilibrada y ecuánime, lo cual me genera mucha confianza.
Ser una mujer poderosa: Para mi, una mujer poderosa es la capacidad de influir en los demás, dando un ejemplo con acciones positivas que ayuden a otros o a la comunidad con la capacidad de resolver controversias a través de las mejores prácticas.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Creo que todas tenemos sueños, y lo que les podría decir es que sean pacientes y perseverantes porque solo así llegarías a los resultados.
REBECA FAJARDO MAGDALENO
Directora de Grupo Velare
Médico Cirujano. 69 Años, Morelia Michoacán
Egresada de la Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo, su labor ha sido la dirección de grupo Velare, (Capillas del Recuerdo, Jardines del Cielo, Cielo de Miel, Instituto Educativo Enlaces del Noreste, entre otras) he sido reconocida como Mujer Empresaria en 2019, y recibió el galardón Mujeres Empresarias 2024.
Motivación: Me sensibiliza el dolor de las personas y siempre me inspira a ser mejor mi esposo Dr José Luis Zapata Garcia.
Ser una mujer poderosa: Pienso que el conocimiento de todo lo que hagas es el poder, por eso debes prepararte siempre.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Que se preparen siempre y que tengan fija una meta de crecimiento para saber hacia dónde caminan.
MARIA EUGENIA SOLIS MORALES
Directora de Administración y Finanzas y Directora Adjunta de la Dirección General en ANEMEX
55 años, Ciudad de México, México
Pionera en la asistencia funeraria en México a colectivos, sindicatos, aseguradoras, empresas y sector financiero.
Motivación: “En el contexto de mi trabajo, me motiva, sobre todo, ser más eficiente para ayudar a las personas a transitar de una manera menos compleja esos momentos difíciles derivados de la pérdida de un ser querido, que nuestra labor sea reconocida como un servicio útil y no simplemente como proveedora de una cobertura adicional de un producto financiero. Mi meta es consolidar una empresa que se identifique con actitudes solidarias y con una visión humanista del servicio hacia la sociedad”, también me inspira la gente a mi alrededor, quienes integramos ANEMEX. También y de manera especial, mi familia pues ello debe ser la principal motivación de quienes tenemos valores y principios afines con una actitud empática hacia los demás.
Ser una mujer poderosa: Es la oportunidad de servir gracias a las metas cumplidas que da el trabajo día a día. Se es poderosa porque existe un constante esfuerzo por lograr objetivos continuamente. Se es poderosa porque hay una trayectoria que fue construida con una legítima labor que nos coloca en una posición de privilegio, sí, pero no por ello nos aísla de la gente, al contrario, nos compromete a ser generosos con nuestra experiencia y conocimiento. El empoderamiento de la mujer, no es una lucha de género, si no el resultado de un trabajo disciplinado en equipo y una constante preparación y compromiso para tener las mismas oportunidades sociales, económicas, culturales y profesionales.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Que tengan fe en lo que hacen y confíen en ellas mismas, una misma es quien construye su porvenir mediante esfuerzo y dedicación. Les diría que siempre inviertan en su conocimiento y crecimiento profesional.
MAYRA GONZÁLEZ MORENO
Fundadora de Mi Legado
Ciudad de México
Fundó de Mi Legado, un sistema de organización física y digital que tiene como objetivo, abordar una necesidad crítica en la sociedad mexicana: la falta de cultura en la organización y planificación del patrimonio personal. El proyecto nace en 2018 y se consumó en 2020, ante la necesidad e importancia de tener en orden la información y documentos personales; pues muchas personas no cuentan con un sistema accesible para organizar sus documentos importantes, lo que puede generar problemas y confusión en situaciones críticas. Mi Legado, es el resultado de muchas investigaciones consultas y análisis de diversos textos, libros y documentos que se han integrado en uno solo.
MARÍA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE.
Directora Ejecutiva de Corporación Remanso 53 años, Cáqueza, Colombia
Es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Gerencia de Calidad de la Universidad Militar Nueva Granada, y especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Universidad Javeriana.
Trabaja en la Corporación Nacional de Empresas de Servicios Funerarios REMANSO desde el año 2006. Su mayor propósito es profesionalizar al sector funerario, a su talento humano en áreas administrativas, operativas, comerciales y a los equipos de tanatología, entre otros. Apoyamos y promovemos las nuevas tecnologías que se aplican a nuestro sector.
Motivación: “Lo que me mueve cada día a SER mejor y a HACER mejor mi trabajo, es la vocación de servicio de los funerarios de mi país y su interés por aprender, su creatividad y capacidad de escuchar a los dolientes. La convicción de su verdadera labor: dejar a los muertos donde tienen que estar y llevar a los vivos donde necesitan estar”
Ser una mujer poderosa: Para mi ser una mujer poderosa es PODER servir, poder escuchar, poder construir en conjunto, PODER conciliar en las diferencias, PODER articular procesos en beneficio de las comunidades, del sector para el cual trabajo.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: A las mujeres funerarias, les puedo decir GRACIAS, por ser inspiración y ejemplo para sus generaciones, por sembrar las semillas del servicio en la profesión más bella del mundo.
MUNEERAH WARNER
Directora Funeraria, Embalsamadora y Autora Licenciada en Servicios Funerarios Muneerah N. Warner. 44 años, Filadelfia, PA, EE. UU.
Es directora funeraria y embalsamadora con licencia, agente de seguros, distribuidora autorizada de lápidas y autora. Ha aparecido en el programa de entrevistas diurno de Steve Harvey, en Food Network, fue la primera mujer afroamericana en aparecer en la portada de la revista American Funeral Director, en The New York Times, en la portada del periódico Philadelphia Inquirer y más. Se graduó del Instituto de Ciencias Mortuorias de Pittsburgh con un título en servicios funerarios y embalsamamiento. Un año después, obtuvo su licencia de directora de funerarias y embalsamadora. Actualmente es propietaria de la marca registrada y la línea de productos "Funeral Diva", que se encuentra en TheFuneralDiva.com y autora de "Bury Your Burdens" y "Hope For Kids Who Lost Someone Special". También es mentora de mujeres en varios países y una firme defensora del empoderamiento femenino. Lidera con inspiración y motivación.
Ser una mujer poderosa: Poder afrontar la muerte, el duelo y la pérdida que las familias a las que sirvo experimentan a diario.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: ¡Sigan adelante sin importar los obstáculos u oposición que puedan enfrentar! ¡Habrá muchos!
Directora Gremial Nacional del Sector de Servicios Funerarios en FENALCO 47 años, Bogotá, Colombia
Es Administradora de Empresas, especializada en Gerencia de Mercado y Auditora Interna en Sistemas de Gestión Integrados de Calidad. Actualmente se encuentra en formación como tanatóloga en la Asociación Mexicana de Tanatología de Mexico / AMTAC; y adelantando estudios en Alta Dirección en Gestión de Sostenibilidad Empresarial en la Universidad de los Andes de Colombia; cuenta también con varios cursos en sostenibilidad y transformación digital. Es experta en gestión gremial, asesoría y direccionamiento en política pública, asuntos de gobierno, negociaciones de asuntos corporativos e interacción entre instituciones. Competente para diseñar, crear e implementar proyectos, programas y planes de negocios o estrategias de internacionalización a nivel empresarial, sectorial o población vulnerable. Capacidad de identificar las oportunidades y amenazas en la participación de mercados globales.
Pionera en la creación e implementación de metodologías para consolidar el trabajo gremial en FENALCO.
Motivación: Lo que me mueve a ser mejor, es el proceso de transformación que cada día construyo, siendo la herramienta de lograr impactar a las personas y las comunidades donde me encuentro; y de esta manera transformar el mundo. Ser una mujer poderosa: Para mi ser una mujer poderosa es ser una mujer íntegra, que defiende sus ideas con argumentos, que es justa y transparente, que no le da temor de expresar lo que es y siente. Que le da el lugar que merece cada persona y que trabaja con amor y pasión.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: A las mujeres funerarias que están en proceso de crecimiento les diría que se enfoquen prioritariamente en fortalecer sus hogares en el amor, la comunicación y el respeto; a desarrollar sus habilidades y destrezas, a tener el carácter de expresar lo que piensan y sienten; y a ser tolerantes con la opinión y pensamientos del otro.
TERESA RODRIGUEZ FRAGOSO
Empresaria del sector inmobiliario 55 años, Ciudad de México, México
Licenciada en centro de estudios en psicología humanista y psicoterapia existencial, así como círculo de estudios en terapia existencial, co fundadora y directora editorial por 40 ediciones de la revista Guardián de los Muertos y 4 co organizadora de 4 exitosas ediciones de Expo México Funerario.
Motivación: Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Irving Yalom.
Ser una mujer poderosa: Una mujer que se gobierna a sí misma.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Arriésguense a vivir con pasión, como si su vida dependiera de ello
Socia y Directora Editorial de la Revista Guardián de los Muertos Head of Production & Coach en Alfa Flow Solutions
CEO de Monarca Publicidad 360 28 años, Ciudad de México
Especialista en Marketing Digital por el ITESM, el ITAM y Google, con certificaciones en cursos de especialidad en Alta Dirección, Administración de los Recursos Humanos, Introducción al Periodismo, Cumplimiento de Estándares de Calidad para ISO 9001, Liderazgo, Análisis de DATA, Aplicación de la Inteligencia Artificial para Empresas, Digitalización Total o Parcial en PYMES, entre otros; y actualmente, cursando una Maestría en Ingeniería de la Imagen Pública en el Colegio de Imagen Pública. En el sector funerario es socia y Directora Editorial desde hace casi 4 años, renovando la revista y llevándola a los 21 países de habla hispana, enfocándose en crear contenido de alta calidad para todos sus lectores. Es co -desarrolladora de los primeros químicos para embalsamar de calidad premium en México (Alfa Premium), en conjunto con la marca Alfa Flow Solutions. Es PP.RR y Directora de Mercaditecnia para Grupo Sowilo.
Ser una mujer poderosa: Creo que ser una mujer poderosa es una gran responsabilidad y por lo mismo, debemos primero practicar el estoicismo, para poder dominarnos a nosotras mismas, antes de poder liderar cualquier proyecto o grupo. Parte de tener poder (del tipo que sea) es siempre utilizarlo para hacer el bien. Mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Tengan un objetivo claro, eso les permitirá seguir en los momentos de duda, miedo o de incertidumbre; agradezcan siempre porque todo, absolutamente todo, en el ojo correcto, es un aprendizaje; hagan las cosas, aún cuando tengan mucho miedo, pero háganlas. Atrévanse a vivir la vida de sus sueños.
AMANDA MARIE ELLIS KING
CFSP y MBIT Directora de Funeraria y Embalsamadora en Bailey Family Funeral Homes Connecticut, EE.UU
Creadora de AMEKgraphics
Especialista en Embalsamamiento en Frigid Fluid Company. 36 años, Nueva York, EE.UU
Ha obtenido y mantenido su designación CFSP, con una firme convicción en la formación continua, y es miembro del Instituto Belga de Tanatopraxia (MBIT); ha recibido la Medalla al Servicio Profesional Distinguido de la FNA en la Conferencia Internacional de Embalsamamiento y Cirugía Reconstructiva de la FNA de 2022. Su trabajo en "Hannah 's Home Funeral & Green Burial" también obtuvo el primer lugar en la categoría de Funeraria de los Premios KIP de la ICCFA y el Gran Premio General en 2022. Uno de sus proyectos más importantes fue ilustrar la segunda edición de "Turning Art into Science", un libro de texto líder en química mortuoria que proporciona a los embalsamadores principios químicos y sus aplicaciones prácticas en los servicios funerarios. Además, creó "The Funeral Service Coloring Book" con TEP en 2024.
Ser una mujer poderosa: Ser una mujer poderosa en el sector funerario significa afirmar con confianza su experiencia, a la vez que se abraza la compasión y la fortaleza. Se trata de romper con las normas tradicionales de género, liderar con fortaleza y empatía, y construir una red de apoyo que no solo la inspire a usted, sino también a las familias a las que sirve.
CHARO BAEZA SAURA
COO en Vivo Recuerdo S.L.
Fotógrafa Profesional 60 años, Murcia, España
Hija de fotógrafo, comenzó a trabajar desde muy joven en este sector y decidió enfocar su carrera profesional en la fotografía, sin imaginar que algún día se convertiría en su mayor herramienta para acompañar a miles de familias en uno de los momentos más difíciles: la despedida de un ser querido. Fue precisamente a raíz de una de las pérdidas más dolorosas de su vida: la muerte de su querido padre, Rafael Baeza López, por lo que desarrolló Vivo Recuerdo® junto a su equipo, una experiencia creada desde el corazón y que hoy está transformando la forma de decir adiós en un homenaje lleno de vida gracias a las fotografías de momentos felices. En septiembre de 1989, obtuvo el Premio a la Iluminación en el Concurso Nacional de Fotografía de Retrato (Barcelona, España) y en el 2004, Antena de Plata Asociación de RTV de Murcia y Agradecimientos cada año de la casa Real Española. Así mismo, en Vivo Recuerdo, obtuvo el Premio a la Mejor Innovación 2018 (Alicante, España) y el Premio "Best Customer Service” en Business Excellence Forum 2019 (Puebla, México).
Motivación: “Mi mayor motor es ayudar: a las personas, a las empresas que confían en nuestro trabajo. Me mueve la vocación de servicio, el deseo de aportar valor y acompañar. Me llena de satisfacción cuando recibimos llamadas de nuestros propios clientes para decirnos: “Os llamo porque las familias que han utilizado el servicio de Vivo Recuerdo me han pedido que os felicite por haber creado algo tan especial.” No hay mayor reconocimiento que saber que , gracias a nuestro trabajo, estamos dejando una huella positiva en momentos tan delicados, ofreciendo a las familias un recuerdo lleno de sentido, cariño y vida.” - comenta Charo.
A nivel personal, Charo nos cuenta que su mayor inspiración es cuidar de su familia y, muy especialmente de su hijo con discapacidad, un ser muy especial, su gran maestro de vida, quien la impulsa a superarse y dar lo mejor de ella cada día. También le motiva crear oportunidades: generar empleo, construir equipos comprometidos y fomentar un entorno donde se trabaje con propósito, pasión y sentido. Ver crecer proyectos que impactan positivamente en la vida de otros es, sin duda, una de sus mayores fuentes de energía. Además, confiesa sentirse profundamente inspirada por madres y padres que, viviendo circunstancias similares, encuentran la fortaleza no solo para cuidar y sostener a sus hijos, sino también para tender la mano a otras personas, compartiendo su experiencia y ayudando a transformar el dolor en apoyo, esperanza y comunidad.
Ser una mujer poderosa: Creo que todas las personas tenemos un poder interior que ni siquiera imaginamos. Yo misma me he sorprendido enfrentando situaciones que nunca pensé que podría superar. Decirse a sí misma, yo puedo conseguir lo que mi alma realmente desea experimentar y transformar esas experiencias llamadas "pérdidas” en ganancias.
Su mensaje para todas nuestras mujeres funerarias: Que no se olviden de ellas mismas, que se amen, se cuiden, se escuchen y se respeten, porque solo así podrán amar lo que hacen y respetar a los demás. El equilibrio personal es clave para sostener la responsabilidad emocional que implica este trabajo. Sin perder la sensibilidad ni el sentido del propósito. Recordemos que en este sector trabajamos con lo más sagrado de las personas: su memoria, su dolor, su despedida. No se trata solo de cumplir una función, sino de ofrecer consuelo real, de crear espacios donde el amor sigue presente, incluso en la ausencia. Y para sostener a otros, primero hay que sostenerse a una misma. Sigamos abriendo camino, cuidándonos y creciendo juntas. GM
VENTA DE INSUMOS
EQUIPO FUNERARIO
INSTRUMENTAL QUÍMICOS PARA EMBALSAMAR
MOBILIARIO PARA SALA DE EMBALSAMAMIENTO Y MÁS
Organizar tu información vital no tiene por qué ser complicado, existen herramientas accesibles, prácticas y pensadas para ayudarte a tener todo bajo control, cuando más lo necesites.
Por: Kimberly Santillán
La cultura de la organización patrimonial no ha sido una prioridad en muchos hogares mexicanos. Sin embargo, los tiempos actuales nos invitan a reflexionar sobre lo importante: tener nuestros documentos en orden, nuestras decisiones claras y la información vital accesible cuando se necesite. Fue justo esta necesidad la que llevó a Mayra González Moreno a crear Mi Legado, una plataforma integral diseñada para promover la organización y la cultura de la prevención en México.
Este proyecto, que comenzó en 2018 y tomó forma definitiva en 2020, se construyó a partir de una investigación profunda sobre los vacíos de información y orden que muchas familias enfrentan en momentos de crisis. ¿Qué pasa si alguien pierde la capacidad de decidir o fallece sin dejar instrucciones claras? ¿Dónde están las escrituras de la casa, las pólizas, los deseos personales? Mi Legado surge como una solución para estas preguntas, un sistema práctico y accesible para reunir lo que de verdad importa.
Mi Legado está pensado para cualquier persona que desee llevar claridad a su vida y tranquilidad a la de sus seres queridos. Está disponible en tres formatos complementarios:
• Libro de Trabajo (tamaño esquela): ideal para quienes prefieren el formato físico.
• Carpeta ejecutiva con argollas: para quienes desean una presentación más estructurada.
• Versión digital: pensada para usarse en la nube y tener acceso seguro desde cualquier lugar y momento.
Cada formato está diseñado para adaptarse a diferentes perfiles y generaciones. La versión impresa resulta cómoda para quienes no están familiarizados con la tecnología, mientras que la digital ofrece inmediatez y respaldo constante.
Mi Legado incluye cinco capítulos esenciales que permiten al usuario documentar todo lo necesario para una vida organizada:
• Datos Generales
• Información Financiera
• Bienes y Posesiones
• Servicios Funerarios
• Herencia
Además, incorpora secciones prácticas como planificadores, teléfonos de emergencia, gastos mensuales, trámites esenciales y ubicación de documentos. La intención
es acompañar a las personas a lo largo del proceso, paso a paso, sin saturarlas de información, pero sí brindándoles una guía completa y humana.
Contar con un documento como Mi Legado no sustituye al testamento, pero sí lo complementa. Permite anotar deseos personales, datos que normalmente no se incluyen en documentos legales, y dejar instrucciones claras en caso de una incapacidad temporal o una situación inesperada. Es una herramienta de prevención, pero también de empatía.
"Mi Legado nace de la necesidad de brindar certeza y facilitar la vida en los momentos en los que más lo necesitamos. No se trata solo de documentos, sino de dejar un mensaje claro: estoy pensando en ti, incluso cuando ya no pueda estar presente", explica Mayra González Moreno, Directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que ayuda a las personas a organizar su información patrimonial y financiera.
Para muchas familias, este tipo de organización representa una forma de proteger su bienestar emocional y financiero. Saber que todo está en orden da una paz invaluable.
Pensar en el futuro, sin miedo. Hablar de previsión, de planificación y de organización no tiene que ser frío ni complicado. Al contrario, puede ser un acto amoroso, consciente y liberador. Con herramientas como Mi Legado, ese paso se vuelve más sencillo.
Porqué organizar es también cuidar. Y cuidar es una forma de amar.GM
Un tipo de marketing que busca promover un cambio positivo en la sociedad y en el medio ambiente.
Por: Kimberly Santillán
En un mundo cada vez más conectado y consciente, las empresas deben adaptarse y evolucionar para mantenerse a la vanguardia. El marketing consciente es una estrategia que busca promover un cambio positivo en la sociedad y en el medio ambiente, mientras que también impulsa el crecimiento y el éxito empresarial. En este artículo, exploraremos cómo el marketing consciente puede fomentar el liderazgo en las empresas.
El marketing consciente es una estrategia que busca promover un cambio positivo en la sociedad y en el medio ambiente, mientras que también impulsa el crecimiento y el éxito empresarial. Esto se logra a través de la creación de campañas y programas que promuevan la conciencia y la responsabilidad social y ambiental.
1. Mejora de la reputación: Las empresas que practican el marketing consciente pueden mejorar su reputación y aumentar la confianza de los clientes y la comunidad.
2. Aumento de la lealtad del cliente: Los clientes que se sienten conectados con la misión y los valores de una empresa pueden ser más leales y defensores de la marca.
3. Diferenciación en el mercado: El marketing consciente puede ser una forma efectiva de diferenciarse en un mercado competitivo y atraer a clientes que buscan empresas que compartan sus valores.
4. Mejora de la motivación y el compromiso del equipo de trabajo: Los empleados que se sienten orgullosos de trabajar para una empresa que promueve prácticas de responsabilidad social y ambiental pueden estar más motivados y comprometidos con su trabajo.
• Desarrollo de campañas de conciencia social: Las empresas pueden desarrollar campañas que promuevan la conciencia y la responsabilidad social y ambiental.
• Creación de programas de sostenibilidad: Las empresas pueden crear programas que promuevan la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
• Colaboración con organizaciones sin fines de lucro: Las empresas pueden colaborar con organizaciones sin fines de lucro para promover la conciencia y la responsabilidad social y ambiental.
• Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Las empresas pueden desarrollar productos y servicios que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Entonces, como pudimos leer, al promover la conciencia y la responsabilidad social y ambiental, las empresas pueden mejorar su reputación, aumentar la lealtad del cliente y diferenciarse en un mercado competitivo además de crear un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, mientras que también impulsan el crecimiento y el éxito empresarial. Tu, ¿Qué acciones estás tomando para hacer la diferencia? GM
Único distribuidor autorizado en México
ANTES DE LA CREMACIÓN
DESPUÉS DE LA CREMACIÓN
BRINDA CERTEZA Y TRANQUILIDAD EN LA ENTREGA DE LAS CENIZAS