
11 minute read
EL NEGOCIO DE SER FRIGID EN LATAM.
El reto de una de las marcas más reconocidasen el sector funerario a nivel mundial: Conquistar LATAM
IPor: Kimberly Santillán GM: ¿Cómo cambió Frigid, tu vida? ngeniero industrial con especialidad en logística JF: ¡Wow! Frigid me ha dado las mejores experiencias por el ITN, histotecnólogo y embalsamador por la profesionales en mi vida, gracias a ellos, mi carrera proUniversidad Veracruzana, con certificaciones por el fesional ha crecido exponencialmente, además de tener Professional Embalmers Institute de EE.UU, próximo a experiencia en varios países, como Puerto Rico, Estados cursar la carrera de director funerario y embalsamador en Unidos, Bolivia, Guatemala, República Dominicana, México, el Piedmont Technical College en Carolina del Sur y con por decir algunos. más de 14 años de experiencia en el ramo, Jorge Luis Díaz Figueroa, nacido en Comitán de Domínguez, Chiapas, El equipo de trabajo, compuesto por Damon de la Cruz, el 5 de marzo de 1991 (31 años), es el Director Funerario Amanda King, Mel, Dana, John Ligda, Brian Yazel, Nelson y Embalsamador de Funerales Figueroa y Embajador Sánchez y tu servidor es impresionante. He aprendido mude Frigid Fluid Company en LATAM, con asistencia cho con ellos y me atrevo a decir que la mayoría de mis técnica en español para países de habla hispana. logros profesionales se los debo a Frigid.
GM: ¿Por qué representar Frigid?
GM: Como embalsamador, ¿Cuáles son los productosde Frigid que más te gustan? y ¿por qué?
JF: Me gusta llevar y dar a conocer productos con base en la tecnología de Silitech, que ofrecemos a todos los embalsamadores, para obtener realmente cuadros memoriales maravillosos en la despedida de los seres queridos que han trascendido, dándole a las familias la oportunidad de despedir a su familiar en la forma que merece.
GM: ¿Cómo fue el reto de obtener la representación de Frigid en México?
JF: Fue un reto grande, pues para poder pertenecer al equipo debí demostrar mi capacidad profesional, deseos de superarme y ser proactivo.
En ese entonces me desempeñé bajo las enseñanzas de Matt Smith, quien es uno de mis principales mentores en Estados Unidos y ahora con el Dr. Damon de La Cruz, quien actualmente es nuestro director de enseñanza en Frigid Fluid Company.
JF: Sabes, Frigid ofrece más de 10 fluidos arteriales y 5 fluidos de cavidad, cada uno para usos específicos.
Mi fluido arterial favorito es el 36 plus, por que contiene silitech, que otorga resultados de preservación periférica superior y con la tecnología de silicon una piel hidratada, humectada y muy suave; con una coloración bien distribuida, además contiene stop, la sustancia que aniquila la clostridium y mata de forma efectiva larvas.
En el caso de fluidos de cavidad, premium cavity y cavity king son mis fluidos favoritos, premium cavity contiene stop y hace que el tejido hemático se vuelva un sólido, en menos de 1 minuto y ¿sabes que es lo mejor? que es un index 7.
Y claro, no podemos dejar a un lado los fluidos arteriales como x-20, natural tone, perfect tone, tissue guard 32, y premium jaundice, éste último combate la ictericia de forma efectiva.
“Frigid me ha dado las mejores experiencias profesionales en mi vida, gracias a ellos, mi carrera profesional ha crecido exponencialmente… He aprendido mucho con ellos y me atrevo a decir que la mayoría de mis logros profesionales se los debo a Frigid.
GM: ¿Consideras que existe una diferencia de técnica para embalsamamiento de cuerpos con covid y cuerpos con muerte por otras enfermedades?
JF: Lo más importante aquí, es conocer y saber de química, de cómo la molécula del formaldehído reacciona con las proteínas y una vez conociendo esto, es muy fácil obtener la respuesta de qué sucede con el covid cuando embalsamamos cuerpos.
Si aún no tenemos la respuesta, es porque debemos conocer más a fondo la química, y con nuestros webinars, nuestra familia de embalsamadores, con el soporte del Dr. Damon de La Cruz, quien es el autor del libro “Turning Art Into Science” puedes hacerlo.
Si nosotros manejamos un protocolo estricto de embalsamamiento de cuerpos no debería de haber una diferencia técnica en el proceso, sin embargo debemos ser cuidadosos con las gotículas y los aerosoles en el laboratorio de embalsamamiento.
GM: ¿Qué tan fácil ha sido para ti, "enamorar" al sector de Latam con Frigid?

JF: Una vez que ellos observan los resultados que Frigid ofrece, y el soporte técnico con el que contamos, los directores funerarios y embalsamadores, en automático forman parte de nuestra gran familia.
Los resultados que ofrecemos son: humectación, suavidad, coloración óptima, aseguramiento de preservación en temperaturas extremas mediante nuestra tecnología de silicón o silitech. Un tema importante es que la tecnología de silicon atrapa la molécula de formol en el tanque de nuestra máquina de embalsamar, la cual protege en gran medida a nuestros embalsamadores de estar respirando vapores de formaldehído, ¡Imagínate! cuidamos la salud del embalsamador mediante la aplicación de la química, además que nuestras fórmulas están desarrolladas para poder presentar un cadáver que estaba en descomposición, en una velación a ataúd abierto. Eso es un logro enorme.
GM: ¿En cuántos países de Latinoamérica, están presentes actualmente?
JF: Actualmente tenemos presencia en varios países de Latinoamérica, no solo en embalsamamiento, sino en cementerios. Nelson ha estado por estos temas en Argentina, Brasil, Chile, y Guatemala.

GM: ¿Qué opinas de las marcas mexicanas que producen químicos para la preservación de cuerpos?
JF: Soy mexicano y estoy a favor de nuestros productos, de hecho, comencé trabajando con ellos a inicios de mi carrera. Creo que los fluidos mexicanos, son muy buenos, cumplen el objetivo principal que es la preservación y más bien debo decir que debemos aprender a usarlos. Debemos acercarnos con nuestro distribuidor para conocer en qué casos debemos usar cada uno de las opciones que nos ofrecen ahí se encuentra la clave.
GM: Además de ser embalsamador, representante de Frigid Fluid en México, vemos que tienes funerarias, ¿Cómo administras tu vida entre éstas tres cosas?
JF: Es algo complicado, afortunadamente cuento con un grupo de colaboradores impresionante, Martha Figueroa que es la fundadora de la empresa, y Raúl Díaz, quien es mi hermano, y que gracias a nuestra visión hemos llevado la prestación de servicios funerarios a otro nivel, junto con el arduo labor de mis compañeros. Por lo tanto, cuando voy de viaje con Frigid, ellos se hacen cargo de la empresa ofreciendo altos estándares de competitividad, por lo que viajo muy tranquilo.
GM: ¿Tienes algún mensaje para quienes comienzan en este giro?
JF: Que busquen la mejora contínua, basándose en una carrera profesional y cursos constantes. Teniendo como valor principal la empatía, siendo profesionales en el gremio, estando abiertos a nuevas cosas y teniendo presente que siempre aprendemos algo nuevo.
Jorge Luis Díaz Figueroa, ha realizado diversos embalsamamientos que han marcado su vida, uno de ellos, es el embalsamamiento de 44 cadáveres en conjunto con Perla Díaz Carachure, en Funerales y Velatorios San Cristóbal, en donde dichos cuerpos se encontraban en estado de descomposición y fueron trasladados después a su país de origen para ser velados a ataúd abierto. Esto provocado por un accidente, en diciembre del 2021, en Chiapas. Donde personas de Guatemala, y República Dominicana, perdieron la vida.
Posterior a su embalsamamiento y la repatriación de los cuerpos, Jorge, Perla y Marcela Diaz, recibieron felicitaciones por parte del consulado de República Dominicana por el maravilloso trabajo realizado.
Jorge además, es representante de ATEMBAL, junto con Obed Cardenas y Miguel Contreras, en el módulo de embalsamamiento que ofrece el INCAF para la Certificación en Gestión de Negocios Funerarios mediante la ANDF. GM

SUS PLANES DE ESTUDIO, LOS GRANDES EMBALSAMADORES EGRESADOS DE ELLAS Y LAS TÉCNICAS INNOVADORAS QUE ENSEÑAN, LAS POSICIONAN EN ESTE TOP.
Por: Kimberly Santillán Dicen que cuando “el perico es verde, en cualquier lado canta”, pero esto no necesariamente es así tratándose de embalsamamiento. Si bien es cierto, que mucho tienen que ver las cualidades del alumno, el elegir la escuela correcta, es muchas veces la clave para poder destacar en el medio y con el conocimiento adquirido, poder ayudar mucho más al mundo entero con su labor. Es por esta razón, que en esta edición dedicada al embalsamamiento, la revista Guardián de los Muertos, trae para ustedes el Top 6 de las mejores escuelas para estudiar embalsamamiento en México. Hacer la selección de ellas, de entre tantas escuelas y/o marcas que ofrecen cursos de actualización, certificaciones, entre otras; fue relativamente sencillo, pues éstas escuelas que vamos a presentarles ahora, cuentan con un gran reconocimiento en el medio, no solo por la formalidad de sus planes de estudios, sino también por grandes embalsamadores egresados de ellas. Probando así que no basta con querer hacerlo, hay que hacerlo excelente.

ATEMBAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Asociación de Técnicos Embalsamadores de la República Mexicana A.C.
Lugar en el que se imparte:
Universidad Veracruzana, Ver.
Oferta académica:
Técnico Superior Histotecnologo Embalsamador, certificación con cédula profesional.
FIE
Formación Integral para Embalsamadores
Lugar en el que se imparte:
Escuela Superior de Medicina del IPN, CDMX.
Oferta académica:
Competencia Laboral para Embalsamar Cadáveres con
IEEN
Instituto Educativo Enlaces del Noreste
Lugar en el que se imparte: Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Oferta académica:
Certificación en Embalsamamiento de Cadáveres, avalada por la Red CONOCER, RVOE Estatal y Secretaria de Trabajo Federal. Formar, capacitar, actualizar y certificar recursos humanos de calidad que poseen los conocimientos y desarrollen las habilidades, destrezas y aptitudes relacionadas con los servicios funerarios de manera integral. Con el objetivo de profesionalizar la industria y mejorar sus servicios, ofertar cursos, diplomados, especialidades, profesional asociado en Dirección funeraria y certificaciones a todas las personas que desean prepararse para ofrecer servicios funerarios de calidad.
En 1981, se impartió la primera capacitación práctica de embalsamamiento en el estado de Jalisco; en los años 90’s en Monterrey, N.L, con el CONALEP, se llevó la capacitación de Patólogo Embalsamador; con la Universidad de Montemorelos, se realizó el Diplomado en Ciencias Mortuorias y ahí nace la necesidad de certificar y profesionalizar el embalsamamiento, por lo cual los socios realizan el convenio con la Universidad Veracruzana, para que puedan certificarse y obtener su cedula profesional. Teniendo la primera generación del 2015-2017, una segunda generación en 2018-2020 y en agosto del 2023 será la tercera.
Alumnos destacados:
Obed Cárdenas Rodríguez, Jorge Luis Díaz Figueroa, Raúl Flores Cesareti, Edgar Lara, Karen Alejandra Lara Hernández, Ana Leticia Padilla Rodríguez, Frank Emilio Perches Guillén y Miguel Ángel Contreras Sánchez.
¿Dónde puedes contactarlos?
(229) 7752000 Exts. 22501, 22503, 22504 / (229) 9218741
certificación de la Red CONOCER y constancia por el IPN. En 2010 se impartió por primera vez, un curso de 40 horas en las instalaciones de la Escuela Superior de Medicina del IPN, pero fué hasta el año 2012, cuando la Escuela Superior de Medicina otorgó el aval académico, con un programa de 120 horas. Con el paso del tiempo, se integraron nuevos contenidos e instructores especializados en cada materia y desde el año 2010, se han formado a más de 500 personas.
Alumnos destacados:
Luis Javier Monterrubio, Trinidad Castillo, Roberto Ocampo, José Hirata Yen, Marcos Manuel Castro, Pilar Rangel Zarza, Christian Ureña, Christian Jiménez.
¿Dónde puedes contactarlos?
55 2889 2583 / 55 3794 0495
Alumnos destacados:
Se desconoce.
¿Dónde puedes contactarlos?
www.ieen.edu.mx
ACEM
Arte y Ciencia del Embalsamamiento SAS de CV
Lugar en el que se imparte:
Toluca, Estado de México.
Oferta académica:
Certificación en Embalsamamiento de Cadáveres y Arte Restaurativo, avalada por la Red CONOCER y de la UAEM. Han logrado hacer alianza con la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) y en la Facultad de Medicina, unidad Toluca, realizan procesos de embalsamamiento para fines de docencia. En la sala de disección del plantel, se encuentra en perfecto estado un caso que tiene cerca de 4 años de haberse embalsamado por la Directora, en conjunto con el equipo colaborador del centro capacitador ACEM. Cabe destacar, que recibió un reconocimiento por parte de La Asociación de Funerarias y Embalsamadores de CDMX, por el buen desempeño en los cursos de formación.
Alumnos destacados:
Se desconoce.
¿Dónde puedes contactarlos?
acem.2016@outlook.com / +52 871 116 3027
INTELIMASTER
Centro Universitario Intelimaster S. C.
Lugar en el que se imparte:
Ciudad de México.
Oferta académica:
Diplomado en Técnico en Necropsias y Embalsamador, avalado por la UNAM. El Mtro. Carlos Robles, presentó ante la Universidad Nacional Autónoma de México, programas para realizar diplomados en Investigación Criminalística, y Técnicas de Necropsia y Embalsamamiento con el fin de capacitar personal de los servicios funerarios, particularmente los embalsamadores. Obteniendo así, el aval por el consejo académico de la FES Zaragoza de la UNAM, para realizar su primer diplomado en octubre del año 2005. Y para el año 2013, obtener un convenio de colaboración académica entre Centro Universitario Intelimaster y la UNAM.
Alumnos destacados:
Se desconoce.
¿Dónde puedes contactarlos?
55 5797 1569 / servcrim@hotmail.com
ACADEMIA AHABER
Academia de Elevación de Habilidades de Embalsamamiento y Restauración.
Lugar en el que se imparte:
Guanajuato, México.
Oferta académica:
Seminarios de Embalsamamiento y Arte Restaurativo con diploma/ constancia de Participación. Se fundó con el propósito de apoyar a embalsamadores egresados de instituciones educativas esto por necesidad de aprender algo más especializado en cuanto a casos desafiantes. Fue así que se decidió aperturar dicha academia y realizar estos seminarios, los cuales con el objetivo principalmente (a embalsamadores ya en práctica) de ofrecer una directriz específica con sustento en libros anglosajones y casos reales de su fundador ya que cualquier decisión tomada sin fundamento científico es peligrosa para el éxito de nuestra labor y apoyo a los que contratan sus servicios.
Alumnos destacados: Luis Javier Monterrubio.
¿Dónde puedes contactarlos?
+52 1 428 102 7167 / academia-ehmr20@outlook.es GM

