¡Peligro para embalsamadores! Administro una sala de embalsamar donde en promedio se reciben 400 cuerpos mensuales, con lo que hemos adquirido experiencia e importante aprendizaje. En ocasiones el aprendizaje ha sido doloroso. Por ejemplo, uno fue cuando nuestras ocho embalsamadoras enfermaron de diarrea al mismo tiempo y por la misma bacteria, lo que nos hizo actuar y generar protocolos de seguridad e higiene más estrictos, sobre todo en el cuidado de lo que tocan, cuando acaban de troquear, al retirar sabanas y ropa con excremento. El Periódico Reforma publicó una noticia relevante para el gremio funerario, por su alto riesgo potencial. En Estados Unidos se ha detectado el primer caso de una “super bacteria” resistente a los antibióticos de última generación. Se trata de una temida cepa de la Escherichiacoli, que se encontró por vez primera en China en noviembre pasado y que, según expertos, puede anunciar el fin de los antibióticos. *** “Básicamente este descubrimiento nos muestra que el final del camino, no está muy lejos para los antibióticos. Quizás estemos en una situación donde tendremos pacientes en las unidades de emergencia o pacientes con infecciones urinarias para los que no hay antibióticos”, dijo el director de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Tom Frieden, en una entrevista publicada en The Washington Post. Investigadores de Defensa detectaron el mes pasado la bacteria en la orina de una mujer de 49 años, de Pensilvania, vinculada al departamento y que no había salido del país en los últimos cinco meses, explicaron autoridades de salud estadounidenses: “La cepa de esta bacteria contiene uno de los genes móviles que confieren resistencia a la colistina, el antibiótico que las autoridades de salud usan como último recurso en los casos de las bacterias
más difíciles de combatir. La existencia del “gen mcr-1”, razón por la que esta bacteria es temible, se detectó por vez primera el pasado noviembre, cuando un estudio de científicos británicos y chinos reveló su hallazgo en un pequeño grupo de personas, carne y animales en China. Dado que las bacterias pueden propagar estos genes entre ellas, se activa una situación en la que podemos ver bacterias resistentes a todos los antibióticos conocidos. Y eso, por supuesto, es una perspectiva aterradora para todos nosotros” dijo a la PBS Beth Bell, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Por ejemplo, si la enterobacteria resistente a los carbapenemes (ERC), considerada una “bacteria pesadilla” por los científicos, adquiriera resistencia a la colistina, sería imposible de combatir.” *** Texto tomado del periódico Reforma
¿Cúal seria el procedimiento adecuado del embalsamado de un cadáver cuya causa de defunción fuera esta “super bacteria”? La respuesta sencilla es embalsamar todos los casos de la misma forma sin distinción, pues el cuerpo puede tener bacterias o virus letales. La persona pudo haber muerto de un disparo de arma de fuego y ser portadora de una enfermedad letal, por lo que el embalsamador tiene que portar siempre el equipo adecuado de protección, como son: goggles, guantes desechables, mandil, cofia, botas, mascarilla para gases y vapores con filtro de carbono. Además de utilizar líquidos para embalsamar adecuados y desinfectantes de amplio espectro, se debe tener siempre un adecuado manejo de los residuos peligrosos, biológico infecto contagiosos, por sus siglas “RPBI”. En la próxima edición de EXPO MÉXICO FUNERARIO, que será en la Ciudad de Guadalajara, los días 13 y 14 de Marzo 2017, tendremos a los embalsamadores más reconocidos tratando este y otros temas en nuestro tradicional simposio. GM
7