LiaRA: Liquidación Inteligente Automatizada y Regulatoria Avanzada

Page 1


LiaRA

Liquidación Inteligente Automatizada y Regulatoria Avanzada

Oferta comercial no-vinculante presentada a Secretaría de Hacienda, Gobernación de Antioquía

Desarrollada por Unidad I+D+i

guane emerging technologies

Medellín, septiembre 2024

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Medellín, septiembre 12, 2024

Estimada Señora

OMAIRA CATALINA GARRO PARRA

Subsecretaria de Ingresos

Secretaria de Hacienda

Gobernación de Antioquia, Medellín

Cordial saludo.

Asunto: Oferta comercial no-vinculante

Con base en las conversaciones recientes sobre automatización de la liquidación de impuestos de registro, presentamos nuestra oferta de desarrollo de LiaRA: Liquidación

Inteligente Automatizada y Regulatoria Avanzada que incluye los elementos técnicos, económicos y de valor agregado que nuestra empresa puede ofrecer.

Con el n de que nuestra propuesta contribuya a lograr los objetivos de desarrollo de su organización, hemos estructurado un equipo completo de profesionales que podrán resolver cualquier pregunta o nuevos requisitos. Pueden contactar a nuestro equipo al +57 312 7272703 o info@guane.com.co. Esperamos que esta oportunidad fortalezca nuestra relación fructífera y contribuya al crecimiento sostenido de nuestras empresas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial.

Cordialmente,

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02 FECHA: 12.09.2024 PÁGINA 5/23

Contexto

En el Departamento de Antioquia, el proceso de liquidación de impuestos de registro es una tarea crítica pero laboriosa que implica la gestión y vericación de numerosos documentos, muchos de los cuales deben ser procesados de manera manual. Este procedimiento, que involucra la extracción de datos, su validación y la aplicación de normativas vigentes es propenso a errores humanos y retrasos. La actual infraestructura, aunque soportada por los sistemas SAP y Mercurio, podría beneciarse enormemente de una mayor automatización.

Para abordar estos desafíos proponemos la implementación de un sistema basado en inteligencia articial (IA) que automatice la extracción de información de los documentos involucrados en el proceso, así como la aplicación de la normativa vigente para generar la liquidación de manera automática. Además, utilizaremos Robotic Process Automation (RPA) para conectar de forma eciente los diferentes sistemas que intervienen en este proceso.

Sobre de guane

guane emerging technologies es una empresa basada en la investigación cientíca destinada a aplicar las herramientas de las ciencias naturales y de datos para resolver problemas de la industria y apoyar la inserción de nuestros clientes en la Cuarta Revolución Industrial. Fundada por cientícos naturales, guane emerging technologies contribuye a la ciencia de datos generando nuevos algoritmos y encontrando nuevos desafíos para los viejos paradigmas de inteligencia articial en la solución de problemas en la operación de nuestros clientes.

guane emerging technologies se fundó en mayo de 2018 y ha logrado ubicarse en la industria colombiana como referencia en la Industria 4.0 gracias a sus soluciones y metodologías basadas en inteligencia articial. Sus desarrollos innovadores diferentes áreas han sido reconocidos por Ruta N, por SAP a través del Primer Lugar del Innomarathon SAP 2019 Colombia y el Tercer Lugar en Latinoamérica, por Google a través del Google Startup Program, el Google Showcase 2019 Colombia y el Google Partner Advantage Program. Adicionalmente, por los gobiernos colombiano y suizos a través del AIT Startup Program y por el Consejo Mundial de Energía Colombia como la más innovadora del sector energético en 2020.

En 2022 y 2023, guane emerging technologies ocupó el primer lugar en el Ranking de Innovación de la ANDI en la categoría de startups. En 2023 recibió el Premio a la Creación de Empresa de la ANDI y se ubicó en el TOP 25 de Innovación general de la ANDI. En 2021, 2022 fue reconocida como TOP 1 en Innovación Abierta en Colombia basada en Inteligencia Articial por Connect Bogotá, EL TIEMPO y Portafolio. Además, en 2023, la Agencia Alemana de Energía y el Consejo Mundial de Energía es ubicaron a guane en el

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02 FECHA: 12.09.2024 PÁGINA 6/23

TOP 100 de startups más promisorias en el sector de energía en el mundo (única empresa colombiana en el ranking), se fue reseñada como una de las 30 promesas de negocio en Forbes 30 de Colombia por sus desarrollos de inteligencia articial y TOP 1 en Innovación Abierta en Colombia para el sector energético. guane emerging technologies es parte del Cluster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín y de la Red Startups 4.0 para la Transición Energética de la Cámara de Comercio de Bogotá. En 2023, guane emerging technologies adquirió el 49% de la participación accionaria de Rightside SAS, una de las empresas de consultoría en datos y modelado matemático del sector energético con más reconocimiento en el país.

El liderazgo en transformación digital apalancada en inteligencia articial y la regularidad de sus desarrollos cientícos le ha permitido a guane emerging technologies ofrecer soluciones que hoy son usadas en países como Colombia, Estados Unidos, Canadá, España, Perú, Emiratos Árabes, Filipinas y Australia. guane emerging technologies, en alianza con la Universidad de Antioquia, participó en la análisis estadístico del informe de Memoria Histórica de los Grupos Paramilitares en Medellín del Centro Nacional de Memoria Histórica y actualmente colabora el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la 1 Universidad Libre de Berlín en el procesamiento de lenguaje natural para identicar las transformaciones de la memoria histórica incitadas por narconovelas en Colombia.

En 2023, guane emerging technologies desarrolló para la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas -URT- el Observatorio Jurisprudencial de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras mediante el uso de la inteligencia articial . 2 Esta herramienta, única en su clase, combina no sólo el conocimiento jurídico sino marcos de desarrollo y tecnologías de la información de última generación La experiencia de guane emerging technologies permitió construir esta herramienta en tiempo record y con un nivel de precisión mayor al humanos expertos en el proceso de restitución de tierras En 2024, guane emerging technologies acompañó al Grupo Fondo de Restitución de Tierras y Territorios de la URT en la estandarización de todos sus procesos administrativos y en el 3 diseño de metodologías de inteligencia articial para acelerar el proceso de restitución.

En este momento, guane emerging technologies se encuentra en fase de alineamiento institucional con los dos bancos más importantes en número de clientes en el país a n de implementar su servicio de estudio de títulos en procesos de compra y venta de bienes inmuebles.

1 El informe se entregó en diciembre de 2018, pero no fue publicado por el CNMH. El equipo cientíco publicó algunos resultados preliminares aquí: https://journals plos org/plosone/article?id=10 1371/journal pone 0225689

2 https://www.youtube.com/live/yoNCvb0bqws?t=9639s

3 Grupo Fondo de Restitución de Tierras y Territorios se encarga de la administración y saneamiento de los bienes a cargo del Fondo, asegurando su inventario, diagnóstico, y transferencia. También supervisa el cumplimiento de órdenes judiciales relacionadas con cuestiones nancieras, elabora informes para entidades de control, y ajusta manuales operativos necesarios para implementar normas y políticas aplicables https://www urt gov co/grupo-fondo

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02

Objetivos

12.09.2024 PÁGINA 7/23

OG: Desarrollar e implementar una solución tecnológica basada en inteligencia articial y RPA para automatizar el proceso de liquidación de impuestos de registro en el Departamento de Antioquia, optimizando el tiempo de procesamiento, minimizando errores y asegurando el cumplimiento normativo.

OE01: Automatizar la extracción de datos relevantes de documentos utilizando tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP).

OE02: Integrar un módulo de análisis normativo que aplique automáticamente las reglas scales y legales vigentes en Colombia y Antioquia

OE03: Implementar RPA/ Hace uso de APIs para conectar y sincronizar los sistemas SAP y Mercurio, asegurando la fluidez y la coherencia de los datos.

OE04: Reducir el tiempo de procesamiento de la liquidación de impuestos hasta en un 50% minimizando la intervención manual.

OE05: Garantizar la precisión en la generación de liquidaciones mediante la validación automatizada de datos extraídos.

Alcances y limitaciones

Fase I: Análisis y Diseño de la Solución

Objetivos Fase I

● OE-F1-01: Realizar un análisis detallado de los requisitos funcionales y técnicos del proceso actual

● OE-F1-02: Diseñar la arquitectura de la solución que incluirá módulos de IA para la extracción de datos y RPA para la integración de sistemas.

● OE-F1-03: Denir las reglas normativas que se implementarán en el sistema de análisis.

Alcance Fase I

● AC-F1-01: Recolección de requisitos y análisis de sistemas actuales (SAP y Mercurio).

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02 FECHA: 12.09.2024 PÁGINA 8/23

● AC-F1-02: Diseño conceptual y técnico de la solución propuesta.

● AC-F1-03: Creación de un prototipo inicial para la validación de la arquitectura.

Entregables

● ENT-F1-01: Documento de requisitos y análisis de sistemas.

● ENT-F1-02: Diseño de la arquitectura de la solución.

● ENT-F1-03: Prototipo inicial del sistema.

Fase II: Desarrollo e Implementación

Objetivos Fase II

● OE-F2-01: Desarrollar los módulos de IA para la extracción de datos y análisis normativo.

● OE-F2-02: Implementar la conexión entre SAP y Mercurio utilizando RPA.

● OE-F2-03: Realizar pruebas de integración y funcionalidad.

Alcance Fase II

● AC-F2-01: Desarrollo del módulo de extracción de información basado en IA.

● AC-F2-02: Desarrollo del módulo de análisis normativo automatizado.

● AC-F2-03: Implementación de RPA para la sincronización de sistemas.

Entregables

● ENT-F2-01: Módulo de extracción de datos con IA.

● ENT-F2-02: Módulo de análisis normativo automatizado.

● ENT-F2-03: Sistema RPA implementado y conectado.

Fase III: Pruebas Piloto y Despliegue

Objetivos Fase III

● OE-F3-01: Realizar un piloto del sistema automatizado en un entorno controlado.

● OE-F3-02: Ajustar y optimizar el sistema basado en los resultados del piloto.

● OE-F3-03: Desplegar la solución completa en el entorno de producción.

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Alcance Fase III

● AC-F3-01: Ejecución de pruebas piloto en un entorno real.

● AC-F3-02: Optimización de algoritmos y procesos según los resultados del piloto.

● AC-F3-03: Despliegue de la solución nal y transferencia al equipo operativo del cliente.

Entregables

● ENT-F3-01: Reporte de resultados del piloto

● ENT-F3-02: Versión optimizada del sistema automatizado

● ENT-F3-03: Solución desplegada y documentación de transferencia.

Material y acceso requerido

Para el diseño y desarrollo de la solución de automatización del proceso de liquidación de impuestos de registro con inteligencia articial y RPA, la Gobernación deberá proporcionar el siguiente material y acceso:

Acceso a Sistemas Actuales

○ Acceso Integral al Sistema Mercurio: Incluyendo permisos de lectura y escritura para comprender las interacciones y datos gestionados

○ Acceso Integral al Sistema SAP: Para evaluar la interfaz actual, procesos de backend y cómo se integran los datos entre sistemas.

Documentación Detallada:

○ Procesos de Negocio: Descripción detallada de todos los procesos de negocio relacionados con la liquidación de impuestos de registro

○ Reglas de Negocio y Normativa Vigente: Documentación completa sobre las reglas de negocio y cualquier normativa legal aplicable a la liquidación de impuestos en Antioquia y Colombia.

○ Documentación Técnica de Sistemas Actuales: Incluye arquitecturas, bases de datos, diagramas de flujo de datos y cualquier otra documentación técnica relevante.

Datos Históricos y de Prueba:

○ Conjuntos de Datos de Prueba: Para realizar pruebas de desarrollo sin comprometer la seguridad o la integridad de los datos en producción.

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02 FECHA: 12.09.2024 PÁGINA 10/23

○ Acceso a Datos Históricos: Para entender tendencias, validar la lógica de extracción y modelado, y probar la precisión de la herramienta.

Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs):

○ Descripción y Acceso a APIs: Si los sistemas actuales utilizan APIs para intercambiar información, se necesitará acceso y documentación para entender y utilizar estas interfaces correctamente.

Entorno de Desarrollo y Pruebas:

○ Entorno Aislado: Para desarrollar y probar la solución sin afectar el entorno de producción.

Contacto con Expertos del Dominio:

○ Acceso a Expertos en Impuestos y TI: Para consultas regulares durante el desarrollo y anación de la solución. Esto incluye expertos legales para interpretar la normativa y técnicos que manejan los sistemas actuales.

Protocolos de Seguridad y Cumplimiento:

○ Requisitos de Seguridad y Cumplimiento: Especicaciones para garantizar que la solución cumple con las normativas de protección de datos y otros requisitos legales.

Feedback y Validación:

○ Mecanismos de Retroalimentación: Procesos establecidos para recibir feedback regular del uso de la solución en el entorno de pruebas y ajustar según sea necesario.

Al proporcionar estos materiales y accesos, la Gobernación facilitará un desarrollo eciente y efectivo, asegurando que la solución nal sea robusta, segura y totalmente alineada con las necesidades especícas del proceso de liquidación de impuestos de registro.

Condiciones de aceptación del desarrollo

1 Cumplimiento de Requisitos Funcionales y Técnicos

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

○ La solución debe cumplir con todos los requisitos funcionales y técnicos especicados en el documento de requerimientos aprobado por la Gobernación.

○ Debe implementarse una revisión y aprobación formal de los requisitos por parte de la Gobernación antes de proceder con el desarrollo.

2. Validación de la Integración de Sistemas

○ La integración entre los sistemas SAP, Mercurio y la nueva solución de IA y RPA debe ser completamente funcional y eciente

○ Se realizarán pruebas de integración que demuestren la efectividad de la automatización en la transferencia y sincronización de datos entre sistemas

3 Pruebas de Rendimiento y Escalabilidad

○ La solución debe pasar todas las pruebas de rendimiento, demostrando que puede manejar el volumen de datos y las transacciones esperadas sin degradación signicativa del rendimiento.

○ Se debe validar la escalabilidad del sistema para asegurar que pueda adaptarse a aumentos futuros en la carga de trabajo sin necesidad de modicaciones extensas.

4. Seguridad y Cumplimiento Normativo

○ La solución debe cumplir con todas las normativas de seguridad y protección de datos aplicables, incluyendo pero no limitándose a la normativa colombiana sobre protección de datos personales.

○ Se requerirá una auditoría de seguridad independiente antes de la puesta en producción.

5. Pruebas de Usuario y Capacitación

○ Los usuarios nales de la Gobernación deberán realizar pruebas de usuario exhaustivas para conrmar que la solución es intuitiva, accesible y cumple con sus necesidades operativas

○ La aceptación incluirá la entrega exitosa de la capacitación a los usuarios nales y el soporte técnico durante el período de ajuste post-implementación.

6. Documentación Completa

○ Se debe proporcionar documentación completa del sistema, incluyendo guías del usuario, documentación técnica y manuales de mantenimiento.

○ La documentación debe ser clara, precisa y suciente para permitir a la Gobernación mantener y actualizar el sistema con sus recursos internos.

7. Entrega de Códigos Fuente y Propiedad Intelectual

○ La entrega debe incluir el código fuente completo, con la correspondiente documentación de código y el uso de licencias claras para todas las bibliotecas y herramientas de terceros utilizadas en el proyecto.

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

○ Se acordará la propiedad intelectual y los derechos de uso según los términos contractuales establecidos.

8. Período de Garantía y Soporte Post-Lanzamiento

○ La solución debe tener un período de garantía durante el cual cualquier defecto reportado será corregido sin coste adicional.

○ Se debe establecer un acuerdo de nivel de servicio (SLA) para el soporte continuo y el mantenimiento de la solución (el costo del soporte está por fuera del presupuesto de esta propuesta)

Estas condiciones deben ser parte del contrato nal y deben ser aceptadas por ambas partes antes del inicio del proyecto para asegurar una alineación completa y evitar malentendidos durante el desarrollo y la implementación del proyecto

Cronograma

Fase I: Análisis y Diseño de la Solución

Posible

Fecha InicioFecha Fin

Sep 23, 2024Oct 4, 2024

Oct 7, 2024Oct 18, 2024

Oct 7, 2024Oct 18, 2024

Oct 21, 2024Nov 15, 2024

Oct 21, 2024Nov 15, 2024

Nov 4, 2024Nov 29, 2024

Dic 2, 2024Dic 13, 2024

Actividades Quincena 1 2 3 4

Recolección de requisitos y análisis de sistemas actuales

Diseño conceptual y técnico de la solución

Creación y validación de prototipo inicial

Desarrollo del módulo de extracción de datos con IA

Desarrollo del módulo de análisis normativo automatizado

Implementación de RPA y pruebas de integración

Realización de pruebas piloto

Dic 16, 2024 -

Ene 24, 2025

Ene 7, 2025 -

Ene 17, 2025

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Ajustes y optimización del sistema

Despliegue nal y transferencia al equipo operativo

Tabla 1. Cronograma de actividades de la Fase 1, 2 y 3. Las fechas consideran las vacaciones colectivas de guane emerging technologies Dic 23, 2024 a Enero 3 de 2025 y están sujetas a la disponibilidad de la información y material por parte de la Gobernación de Antioquia.

Entregables:

● Quincena 1: Documento de requisitos y análisis de sistemas.

● Quincena 2: Diseño de la arquitectura de la solución.

● Quincena 2: Prototipo inicial del sistema

● Quincena 4: Módulo de extracción de datos con IA

● Quincena 5: Módulo de análisis normativo automatizado

● Quincena 6: Sistema RPA implementado y conectado.

● Quincena 8: Reporte de resultados del piloto.

● Quincena 9: Versión optimizada del sistema.

● Quincena 9: Solución desplegada y documentación de transferencia.

A manera de ejemplo, en la presente estimación, si la implementación inicia el día lunes 23 de septiembre,

Notas adicionales:

● Revisiones y Ajustes: Cada entrega de fase incluirá una revisión con el cliente para asegurar que los entregables cumplen con las expectativas y requisitos. Cualquier ajuste necesario se programará de manera adicional.

● Capacitaciones: Paralelo al despliegue en la Fase III, se realizarán sesiones de capacitación para los usuarios nales.

● Evaluaciones Continuas: Durante cada fase, se evaluarán las métricas de desempeño para asegurar que los objetivos especícos de cada fase se están cumpliendo.

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Este cronograma proporciona un marco temporal claro y estructurado, asegurando la entrega oportuna de cada componente y fase del proyecto, con espacio para revisiones y ajustes basados en el feedback del cliente y las pruebas del sistema.

Equipo mínimo de desarrollo e inversión

Para un proyecto de automatización del proceso de liquidación de impuestos con inteligencia articial y RPA, es fundamental tener un equipo multidisciplinario que pueda abordar los diferentes aspectos técnicos y de negocio. Aquí te detallo una propuesta de composición del equipo de desarrollo para cada fase del proyecto:

Equipo mínimo de desarrollo

Fase I: Análisis y Diseño de la Solución

Objetivo: Recolección de requisitos, análisis de los sistemas actuales, y diseño de la solución

Equipo necesario:

1. Gerente de Proyecto: Coordina el proyecto, maneja la comunicación y mantiene al equipo enfocado en los objetivos

2 Analista de Negocios: Recopila y analiza los requisitos del usuario y del negocio

3 Arquitecto de Soluciones: Diseña la arquitectura técnica de la solución integrando IA y RPA.

4. Expertos en IA y ML: Para diseñar los algoritmos preliminares que se utilizarán en la extracción y análisis de datos.

5. Experto en RPA: Para esbozar las necesidades de automatización y planicar la integración con los sistemas existentes.

6. Expertos Legales y Regulatorios: Asesoran sobre la normativa aplicable y aseguran que la solución cumpla con todos los requisitos legales.

7. UX/UI Designer: Para diseñar prototipos iniciales de la interfaz de usuario, asegurando que sea intuitiva y eciente.

Fase II: Desarrollo e Implementación

Objetivo: Desarrollo de los módulos de software, integración de sistemas y pruebas iniciales.

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Equipo necesario:

1. Desarrolladores de Software (IA/RPA): Implementan los algoritmos de IA y desarrollan los scripts de RPA.

2. Ingeniero de Datos: Gestiona y estructura los datos necesarios para el entrenamiento y operación de los modelos de IA.

3. QA Tester / Ingeniero de Pruebas: Diseña y ejecuta pruebas de software para garantizar la calidad y la funcionalidad.

4. Experto en Integración de Sistemas: Asegura que todos los sistemas y módulos trabajen de manera cohesiva.

5. Desarrolladores de Backend: Se encargan de la lógica de negocio y la integración de bases de datos

Fase III: Pruebas Piloto y Despliegue

Objetivo: Ejecución de pruebas piloto, ajustes nales, capacitación de usuarios y despliegue de la solución.

Equipo necesario:

1 Ingeniero de Soporte y Mantenimiento: Para resolver problemas técnicos que surjan durante las pruebas piloto y después del lanzamiento

2. Formador / Capacitador: Prepara y ejecuta sesiones de formación para los usuarios nales.

3. Especialista en Adopción de Usuario: Asegura que los usuarios nales adopten y utilicen ecazmente la nueva solución.

4. Analista de Desempeño: Monitorea y analiza el rendimiento del sistema para garantizar que se cumplan los objetivos del proyecto.

Roles Adicionales en Todas las Fases

● Especialistas en Seguridad TI: Supervisan y aseguran que la solución cumpla con los estándares de seguridad.

● Soporte Técnico Continuo: Para manejar cualquier problema técnico que surja durante cada fase del proyecto.

Cada uno de estos roles es crucial para asegurar que el proyecto se desarrolle sin problemas y cumpla con todas las expectativas y requerimientos técnicos y de negocio. El tamaño exacto del equipo y la necesidad de roles adicionales pueden variar según la escala del proyecto y las especicaciones del cliente.

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Sobre la experiencia equipo legal y de desarrollo

Luisa María Acevedo

Abogada de la Universidad de los Andes, con una maestría en Derecho e investigación jurídica de la misma institución Cofounder & CEO de Gestión Predial Simple (GPS) S A S , lidera proyectos innovadores en PropTech, LegalTech, inteligencia articial y robótica Su visión es transformar la gestión predial tradicional en una gestión predial inteligente a través de la tecnología. Con más de 10 años de experiencia, Luisa María lideró la dirección jurídica del Observatorio Jurisprudencial en Restitución de Tierras con Inteligencia Articial. En su equipo parametrizan y estructuran información jurídica para convertirlos en productos de software, como por ejemplo, la plataforma de estudio de títulos automatizado con AI. Posee experiencia en investigación, docencia y resolución de casos en temas de propiedad, gestión patrimonial, formalización de tierras y acciones legales relacionadas con la propiedad en Colombia. Ha sido consultora, conferencista y diseñadora de estrategias de gestión para entidades públicas, privadas y mixtas, incluyendo la FAO, CREER, el Congreso de la República, el Ministerio de Justicia, etc. Es profesora en pregrado y posgrado de Derecho de Propiedad de la Universidad de los Andes.

Leonardo A. Pachón

Físico de la Universidad Industrial de Santander, Doctor en Física de la Universidad Nacional de Colombia), Postdoctoral Fellow en la Universidad de Toronto y en la Universidad de Harvard. Cientíco Senior del Sistema Colombiano de Investigación. Experto en física cuántica, relatividad general y en el uso y adaptación de herramientas de física estadística e inteligencia articial para la solución de problemas complejos. En 2015 fue elegido en el Top 15 de los Investigadores y Emprendedores menores de 35 años más innovadores de Colombia. En 2019 fue elegido en el Top 10 de Cientícos Emprendedores en Colombia. Los resultados de sus investigaciones cientícas le han valido, en dos ocasiones, el primer puesto del Premio de Investigación de la UdeA y ser elegido por la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO como el Joven Cientíco del Año 2018 en Colombia En 2018 cofundó guane Enterprises, la startup más innovadora en Colombia en 2022 y 2023, y en 2023 recibió el Premio a la Creación de Empresa de la Asociación de Industriales de Colombia -ANDI-

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Abogada egresada de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre Candidata a Magister en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia

Experta en restitución de tierras, formalización y restitución de derechos territoriales a las comunidades étnicas. Experiencia en asesoría a entidades públicas del orden nacional sobre temas de derecho público en los sectores de agricultura, minero energético y trabajo; formulación de programas de capacitación; resolución de casos complejos y conceptos jurídicos; investigación y liderazgo de equipos interdisciplinarios; y redacción y análisis de propuestas normativas.

Joseph F. Vergel

Físico de la Universidad Industrial de Santander; cuenta con una Maestría en Física de la Universidad de Antioquia; cofundador y actualmente Principal Engineer en guane emerging technologies, una empresa con más de 70 colaboradores y con presencia en más de 5 países, que ofrece Software-as-a-Service y desarrollo de software a la medida apalancados en inteligencia articial centrada en el humano. Durante más de 10 años se ha desempeñado como ingeniero de optimización de procesos, cientíco de datos e ingeniero de machine learning, en las áreas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y analítica predictiva. Actualmente, es consultor internacional en Inteligencia Articial, Diseño de Productos de Datos, Políticas de Gobernanza de Datos, Planeación Estratégica y DataOps. Además, Coordinador Internacional de Programas y experto Instructor de diversos temas, entre los que destacan: Tecnologías de la cuarta revolución industrial, Web 3.0, Modelado 3D, Liderazgo de Equipos de Desarrollo de Software, Gerencia de Productos, Metodologías Ágiles Aplicadas a Proyectos de Ciencia de Datos y Entrepreneurship. Joseph también es profesor de machine learning y aplicaciones empresariales de Python, en el Máster In Big Data And Business Analytics 2023, del Panamerican Business School, de Guatemala. Además, Profesor invitado para nivel de Posgrado en temas de Healthcare 4.0, Ciencia de Datos, Desarrollo de Software y Tecnologías en la Industria 4.0, en la Universidad de Antioquia, en Medellín.

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Resumen de oferta e Inversión

Resumen del flujo de procesos

1. Ingreso de Documentos en LiaRA:

○ Las notarías u otros actores relevantes ingresan directamente los documentos en LiaRA, que ahora centraliza todo el proceso.

○ LiaRA procesa automáticamente los documentos ingresados y comienza a extraer datos relevantes (nombre del otorgante, tipo de documento, etc.).

2. Extracción y Validación Automática de Datos:

○ LiaRA extrae de forma automática todos los datos clave del documento: identicación del otorgante, clase y número de documento, matrícula inmobiliaria, etc

○ LiaRA realiza una validación interna de los datos para garantizar su precisión, utilizando reglas programadas y algoritmos de aprendizaje automático que se actualizan a partir de bases de datos internas.

3. Validación Externa con Mercurio y SAP:

○ LiaRA utiliza RPA para conectar automáticamente con los sistemas Mercurio y SAP, sólo para validar que los datos extraídos (radicado, número de matrícula, etc.) son correctos y están completos. En caso de que haya discrepancias, el sistema puede generar alertas para revisión manual. En caso de requerir una modicación, el caso se escala a través de la plataforma a un usuario coordinador que cuenta con los permisos para realizar la modicación. Todos los cambios quedan registrados en la plataforma con fecha, hora y usuario.

4. Aplicación Automática de Normativas y Cálculo de Impuestos:

○ Con los datos validados, LiaRA aplica automáticamente todas las normativas scales vigentes (Colombia y Antioquia) para calcular los impuestos correspondientes

5. Generación de la Liquidación Automática:

○ Generación de Documento: Una vez que se calculan los impuestos, LiaRA genera automáticamente el documento de liquidación en formato PDF u otros formatos requeridos.

○ Firma Digital (opcional): LiaRA puede incluir rmas electrónicas o validaciones adicionales si es necesario. No dentro de los tiempos y presupuesto de esta oferta.

6. Noticación Automática a las Notarías:

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

○ LiaRA envía automáticamente el documento de liquidación nal a las notarías a través de correo electrónico o mediante plataformas integradas, noticando que la liquidación está completa.

7. Almacenamiento de Datos y Auditoría:

○ LiaRA almacenará un historial completo de todas las transacciones y liquidaciones generadas, permitiendo auditorías internas o externas de manera sencilla.

○ Análisis Automático (opcional): LiaRA puede generar reportes periódicos de desempeño, conformidad y análisis de datos históricos, facilitando la toma de decisiones estratégicas No dentro de los tiempos y presupuesto de esta oferta

Ventajas del flujo de procesos

propuesto

● Centralización del Proceso: LiaRA toma el control completo del proceso, minimizando la dependencia en Mercurio y SAP para la ejecución de tareas críticas, limitándolos únicamente a la validación.

● Mayor Automatización: LiaRA se encarga no sólo de la extracción y validación de datos, sino también de la aplicación normativa, mejorando la precisión y reduciendo signicativamente los tiempos de procesamiento.

● Escalabilidad: La nueva solución puede fácilmente escalar para manejar mayores volúmenes de documentos o nuevas normativas, sin necesidad de ajustes signicativos en Mercurio o SAP.

● Trazabilidad y Auditoría: La solución provee un control total sobre el proceso, permitiendo un seguimiento detallado de cada etapa y cumpliendo con las normativas de auditoría

Garantía

guane emerging technologies ofrece 90 días calendario de garantía en algoritmos, implementación en la nube, comunicación de datos y rendimiento. guane utilizará los últimos algoritmos y frameworks de software para desarrollar el motor propuesto. Sin embargo, el rendimiento de los servicios estará limitado por la latencia intrínseca en las plataformas web.

Despliegue de la solución y mantenimiento

guane emerging technologies desplegará la solución en la infraestructura cloud controlada por la Gobernación de Antioquia. Una vez entregado el desarrollo, la Gobernación de Antioquia asumirá los costos de mantenimiento de los servicios de

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02

12.09.2024 PÁGINA 20/ 23

máquinas de cómputo directamente con su proveedor cloud (Azure, Google Cloud Platform, AWS o el que disponga la Gobernación de Antioquia). A n de disminuir costos y reducir la complejidad del despliegue, LiaRA podrá hacer uso de soluciones comerciales de inteligencia articial ofrecidas por el proveedor cloud de la Gobernación de Antioquia.

Esta oferta incluye un paquete de hasta 96 horas de capacitación en el uso de la solución, el manejo de las tecnologías utilizadas y la estructuración de alto nivel de las soluciones de inteligencia articial utilizadas La intención de esta capacitación es garantizar que los equipos de tecnología de la Gobernación de Antioquia puedan dar soporte a la infraestructura de la plataforma

Durante los nueves meses siguientes a la expiración de la garantía, guane emerging technologies ofrecerá, sin costo adicional, un paquete de soporte estándar. Este paquete incluye hasta veinte horas de soporte a la semana en el horario de 8:00am a 4:00pm, con un tiempo de respuesta de incidentes de 4 horas y de solución de hasta 16 horas. Estas horas no se acumulan y expiran semanalmente.

En caso de ser necesario, con un costo adicional, guane emerging technologies está en capacidad de ofrecer soporte técnico premium 24/7/365 o en los casos en los que hasta veinte horas de soporte a la semana en el horario de 8:00am a 4:00pm no sea suciente para resolver incidentes.

Propiedad intelectual

guane emerging technologies entregará a la Gobernación de Antioquia una licencia a perpetuidad no exclusiva sin nes comerciales de las metodologías y modelos que se implementen y desarrollen durante la ejecución de este proyecto.

Inversión

En la siguiente tabla se detallan los precios de entrega de los servicios que se describen en esta propuesta

Costos

Duración Valor comercial Facturación

Fase I 2 quincenas

Fase II 4 quincenas

COP $ 480’000.000 + IVA A entrega a satisfacción

COP $ 672’000 000 + IVA A entrega a satisfacción

TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

Fase II 3 quincenas

Total

Tabla 4. Presupuesto

COP $ 244’000 000 + IVA A entrega a satisfacción

COP $ 1.396’000.000 + IVA

La extensión del alcance descrito anteriormente se estimará de manera conjunta. Los pagos se acuerdan según los alcances denidos y según las fechas señaladas en la Tabla #. Los depósitos a guane emerging technologies SAS, Cuenta Corriente #377-987963-61 en Bancolombia S.A. Código BIC/Swift: COLOCOBMXXX.

Cancelación anticipada

Con motivo de la terminación anticipada y unilateral del contrato, la Gobernación de Antioquia pagará a guane emerging technologies una compensación equivalente al 50% del presupuesto total del proyecto

Resolución de conflictos

Cuando surjan diferencias o dudas sobre el cumplimiento de este contrato, se procederá a:

1) Noticar por escrito a la parte que se presume que ha incumplido este acuerdo.

2) Un máximo de tres (3) días después del envío de la comunicación, las partes se reunirán en las instalaciones del afectado y revisarán los puntos en cuestión

3) Si no se presenta acuerdo entre las partes, las partes tendrán libertad para recurrir a los mecanismos judiciales o extrajudiciales que estimen oportunos.

Legislación aplicada

A este acuerdo se aplicará la legislación de la República de Colombia. Como prueba, este documento está rmado por quienes intervinieron, en la ciudad de Medellín el 12 de septiembre de 2024, en dos copias de igual tenor y vigencia.

Términos y condiciones

Esta oferta mercantil se entenderá aceptada mediante orden de servicio o contrato enviado por la Gobernación de Antioquia a guane emerging technologies

La vigencia de esta oferta comercial es de 30 días calendario, a partir de la fecha de recepción

HABILITAMOS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA UN MUNDO SOSTENIBLE

Automatización de la liquidación de impuestos de registro

Secretaria de Hacienda - Gobernación de Antioquia

ID: QTE-GOBANT-LIQIMP VERSIÓN: 02

Condencialidad

FECHA: 12.09.2024 PÁGINA 22/ 23

guane emerging technologies garantiza la absoluta condencialidad en el manejo de la información entregada por la Gobernación de Antioquia.

Por otra parte, se expresa que el contenido de la presente propuesta, incluyendo todas las tarifas, valores, términos y condiciones estipulados, se considera de carácter condencial entre guane emerging y la Gobernación de Antioquia, y no podrá ser utilizado total o parcialmente por el cliente para propósitos distintos al objeto de esta propuesta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.