MEDICIÓN DE LA MADUREZ EN GOBIERNO DE DATOS

Page 1


MEDICIÓN DE LA MADUREZ EN GOBIERNO DE DATOS

Oferta comercial no-vinculante presentada a GLT Logistics

Desarrollada por Unidad I+D+i

guane emerging technologies Medellín, marzo 2025

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

Medellín, marzo 12, 2025

Estimado Señor:

Camilo Vásquez

CIO

GLT Logistics

Medellín, Colombia

Cordial saludo.

Asunto: Oferta comercial no-vinculante

Con base en las conversaciones recientes, guane emerging technologies presenta su oferta comercial que incluye los elementos técnicos, económicos y de valor agregado que nuestra empresa ofrece.

Con el n de que nuestra propuesta contribuya a lograr los objetivos de desarrollo de su organización, hemos estructurado un equipo completo de profesionales que podrán resolver cualquier pregunta o nuevos requisitos. Pueden contactar a nuestro equipo al +57 312 7272703 o contact@guane.com.co. Esperamos que esta oportunidad fortalezca nuestra relación fructífera y contribuya al crecimiento sostenido de nuestras empresas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial.

Cordialmente,

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

guane emerging technologies

guane es una empresa basada en la investigación cientíca destinada a aplicar las herramientas de las ciencias naturales y de datos para resolver problemas de la industria y apoyar la inserción de nuestros clientes en la Cuarta Revolución Industrial. Fundada por cientícos naturales, guane contribuye a la ciencia de datos generando nuevos algoritmos y encontrando nuevos desafíos para los viejos paradigmas de inteligencia articial en la solución de problemas en la operación de nuestros clientes.

guane emerging technologies se fundó en mayo de 2018 y ha logrado ubicarse en la industria colombiana como referencia en la Industria 4.0 gracias a sus soluciones y metodologías basadas en inteligencia articial Sus desarrollos innovadores diferentes áreas han sido reconocidos por Ruta N, por SAP a través del Primer Lugar del Innomarathon SAP 2019 Colombia y el Tercer Lugar en Latinoamérica, por Google a través del Google Startup Program, el Google Showcase 2019 Colombia y el Google Partner Advantage Program. Adicionalmente, por los gobiernos colombiano y suizos a través del AIT Startup Program y por el Consejo Mundial de Energía Colombia como la primera startup miembro y la más innovadora del sector energético en 2020. En 2022, guane ocupó el primer lugar en el ranking de innovación de la ANDI en la categoría de startups. Además, fue reconocida como TOP 1 en Innovación Abierta basada en Inteligencia Articial por Connect Bogotá. En 2023, el Consejo Mundial de Energía Colombia y la Agencia Alemana de Energía escogieron a guane como una de las 100 Startups Más Prometedoras del Mundo en el Sector Energético (única de Colombia). guane es parte del Cluster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín y de la Red Startups 4.0 para la Transición Energética de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El éxito de nuestra operación se basa en el enfoque cientíco para resolver los desafíos de nuestros clientes y en nuestro equipo de cientícos e ingenieros con más de 10 años de experiencia y certicados por Google y Azure. Nuestras soluciones permiten a nuestros clientes optimizar sus procesos y desarrollar una cultura de toma de decisiones basada en información sólida y modelos predictivos de sus procesos y modelos de negocio

Para guane, generar valor para nuestros clientes a través de la innovación cientíca y tecnológica es la guía de nuestro desarrollo.

Contexto

La Evaluación de Madurez en Gobierno de Datos es una metodología utilizada para medir el nivel de desarrollo y efectividad de las prácticas de gestión y gobierno de datos dentro de una organización. Se basa en modelos de madurez que permiten diagnosticar el estado actual, identicar brechas y establecer un roadmap para mejorar la gestión de datos

Componentes claves en la evaluación de madurez

Una evaluación de madurez en gobierno de datos cubre las siguientes dimensiones:

1 Estrategia y Cultura de Datos

○ ¿Existe una estrategia clara de gobierno de datos alineada con los objetivos del negocio?

○ ¿Los líderes y empleados entienden el valor de los datos?

2 Estructura Organizacional y Roles

○ ¿Hay un CDO (Chief Data Ocer) o un comité de datos?

○ ¿Existen roles claramente denidos como Data Stewards, Data Owners, etc.?

3 Políticas y Normatividad

○ ¿Se han denido políticas de calidad, seguridad y privacidad de los datos?

○ ¿La empresa cumple con regulaciones como GDPR, ISO 27001, etc.?

4. Gestión de Calidad de Datos

○ ¿Se han denido estándares para la calidad de los datos (completitud, consistencia, precisión, etc.)?

○ ¿Se aplican procesos de monitoreo y remediación de calidad?

5 Gestión de Metadatos y Catalogación

○ ¿Se cuenta con un diccionario de datos y un catálogo accesible?

○ ¿Hay una trazabilidad clara del linaje de datos?

6. Arquitectura y Tecnología

○ ¿Existen plataformas y herramientas adecuadas para la gestión de datos?

○ ¿Se utilizan arquitecturas como data lakes, data warehouses, MDM (Master Data Management), etc.?

7. Seguridad y Privacidad

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

○ ¿Se aplican controles de acceso basados en roles?

○ ¿Existen auditorías y monitoreo para detectar accesos indebidos?

8. Monitoreo y Métricas

○ ¿Se miden indicadores clave de gestión de datos?

○ ¿Se hacen auditorías periódicas para evaluar la efectividad del gobierno de datos?

Modelos de madurez más utilizados

Algunas metodologías para evaluar la madurez en gobierno de datos incluyen:

1 Gartner Data Governance Maturity Model

○ Niveles desde "Reactivo" hasta "Optimizado".

2. DAMA-DMBOK (Data Management Body of Knowledge)

○ Evalúa madurez en gestión de datos desde un enfoque holístico

3. IBM Data Governance Council Maturity Model

○ Modelo en 5 niveles basado en 11 dimensiones de gobierno de datos.

4 CMMI Data Management Maturity Model (DMM)

○ Aplicado en industrias reguladas para medir madurez en gestión de datos.

5. Combinación de modelos según el tamaño y sector de la industria

○ Estrategia de medición de la madurez especíca.

¿Cómo se aplica la evaluación?

1. Diagnóstico inicial (encuestas, entrevistas, análisis documental).

2. Comparación con modelos de madurez (benchmarking).

3 Identicación de brechas y riesgos

4. Denición de iniciativas y roadmap.

5. Monitoreo y mejora continua.

Objetivo

OG: Evaluar el nivel de madurez en gobierno de datos de la organización, utilizando modelos de madurez reconocidos, para identicar fortalezas, oportunidades de mejora y denir un roadmap estratégico que permita alcanzar un nivel óptimo de gestión y aprovechamiento de los datos.

Alcances y limitaciones

- Evaluación del nivel actual de madurez en gobierno de datos en diferentes áreas de la organización.

- Aplicación de un modelo de madurez reconocido (Oracle, IBM, Gartner, Kalido, Stanford, etc )

- Inclusión de diferentes perles dentro de la organización (TI y otras áreas), con un grupo representativo de entre 20 y 40 personas.

- Capacitación en modelos de madurez y metadatos para los participantes.

- Diagnóstico de brechas y recomendaciones de mejora.

- Presentación de resultados y propuesta de acciones estratégicas

Entregables

Instrumento de evaluación adaptado a la realidad de la organización.

Resultados de la evaluación con análisis detallado por dimensiones clave Informe de madurez con hallazgos, análisis de brechas y oportunidades. Recomendaciones estratégicas para la evolución del gobierno de datos. Presentación ejecutiva de los resultados y roadmap a seguir.

Ruta de evaluación

1. Entendimiento del contexto

○ Revisión de la estrategia y procesos de la organización.

○ Presentación de la empresa a los consultores para contextualización

2. Capacitación a los participantes

○ Sesión virtual de 1.5 horas sobre modelos de madurez en gobierno de datos.

3 Aplicación de la encuesta de madurez

○ Aplicación del instrumento de medición a los participantes (0.5 horas).

4. Análisis e integración de resultados

○ Procesamiento de respuestas y consolidación de hallazgos.

○ Identicación de brechas y oportunidades

5. Elaboración del informe de madurez

○ Documento detallado con diagnóstico y recomendaciones.

6. Presentación de resultados

○ Sesión con la alta dirección y equipos clave para la socialización de hallazgos.

Equipo Consultor

Iván Amón Uribe, MSc

Ingeniero de Sistemas y Especialista en Técnicas Computarizadas de Producción de Eat y Magíster en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Más de 15 años de experiencia empresarial en cargos de tecnología y como directivo en empresas del sector real y más de 20 años de experiencia como docente de pregrado y postgrado en universidades de Colombia como Eat, Ceipa, Colegiatura Colombiana, Uniquindio y UPB. Experiencia práctica e investigativa en gobierno de datos con ponencias y publicaciones internacionales y nacionales.

Consultor empresarial en Gobierno de Datos para empresas como Fundación Cardio Infantil, Gobernación de Antioquia, Fiscalía General de la Nación, Grupo Crystal, EPM, UNE, Tuya S.A., Arus S.A, Eduardoño, Cobelén, Fondo de Empleados del Grupo Éxito (PRESENTE), Idata, BCFort, UPB, Dislicores y Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS).

Ha capacitado en Gobierno de datos a organizaciones como Grupo Nutresa, Grupo Sura, Grupo EPM, Perceptio, Universidad de la Sabana, Banco Agrario, Finagro, EAAB, CENS, Alcaldía de Medellín, COCIER, Prayaga Perú, ICE Costa Rica, entre otras.

Docente del curso de Gobierno de Datos desde hace quince años en la Especialización en Inteligencia de Negocios y la Maestría en TIC de la Universidad Pontificia Bolivariana en la cual ha dirigido veinte trabajos de grado de Maestría en Gobierno de Datos.

Actualmente es docente de la facultad de ingeniería en TIC de UPB, coordinador académico de la Especialización en Inteligencia de Negocios y organizador del Congreso Colombiano de Inteligencia de Negocios.

César Augusto López Gallego, PhD ( C )

Ingeniero de sistemas, Especialista en Teleinformática y Sistemas Distribuídos y Magíster en Ingeniería de Sistemas, con más de 15 años de experiencia profesional.

Experiencia como docente de posgrado desde 1508 en universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, UNAB y UPB. Experiencia empresarial como CEO en Unión Eléctrica Ecuador, como Director de Tecnología en empresas como Arroz Caribe, Erecos e Interquim, entre otros cargos. Consultor en gobierno de datos para Tuya S.A., Arus S.A,

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

Eduardoño, Cobelén, Fondo de Empleados del Grupo Éxito (PRESENTE), Fundación Cardio Infantil, Gobernación de Antioquia, UPB, Dislicores y CENS.

Algunos trabajos realizados por el equipo consultor en la temática de gobierno de datos son los siguientes (no se incluyen otros trabajos en Inteligencia de Negocios, analítica y SGSI):

● Consultoría para Fundación Cardio Infantil en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para Dislicores en la implementación de Gobierno de Datos (En proceso).

● Consultoría para CENS en la implementación de Gobierno de Datos (En proceso).

● Consultoría para Universidad Pontificia Bolivariana en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para Gobernación de Antioquia en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para Fondo de Empleados del Grupo Éxito (PRESENTE) en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para Cobelén en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para Eduardoño en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para TUYA S.A. en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para ARUS S.A. en la implementación de Gobierno de Datos.

● Consultoría para el grupo CRYSTAl en la implementación de Gobierno de Datos para el área de repuestos en contrato de Perceptio.

● Asesoría a IDATA en Gobierno de Datos para su cliente Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (CCMA).

● Asesoría a BCFort en Gobierno de Datos para su cliente Quipux.

● Consultoría en Gobierno de información y calidad de datos para UNE.

● Depuración de datos de procesos judiciales del área de Medellín para la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

● Análisis de calidad de datos, minería de datos y optimización para el área de Operación y Calidad de Energía de Empresas Públicas de Medellín EPM.

● Análisis de calidad de datos y minería de datos de la salud para la evaluación de maternas en la CLÍNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA.

● Diagnóstico de la calidad de la base de datos de la CLÍNICA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA.

● Capacitación al personal del CAM (Centro de Administración de Maestros) del GRUPO NUTRESA.

● Capacitación en gobierno de datos al GRUPO SURA.

● Capacitación en gobierno de datos a la UNIVERSIDAD DE LA SABANA.

● Capacitación en gobierno de datos a PERCEPTIO.

● Capacitación en gobierno de datos a FINAGRO.

● Capacitación en gobierno de datos a COMPENSAR.

● Capacitación en gobierno de datos a EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ (EAAB).

● Capacitación en gobierno de datos a CENS (Centrales Eléctricas de Norte de Santander).

● Capacitación en gobierno de datos a la Secretaría de Innovación Digital de la Alcaldía de Medellín.

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

GLT LOGISTICS

● Capacitación en gobierno de datos a PRAYAGA (Perú).

● Dirección de 15 trabajos de grado de la Maestría en TIC y 5 de Especialización en temas de Gobierno de Datos.

● Ponencias en eventos nacionales e internacionales.

Leonardo A. Pachón, PhD

Físico (2000-2005 Universidad Industrial de Santander), Doctor en Física (2006-2010 Universidad Nacional de Colombia), Postdoctoral Fellow en la Universidad de Toronto (2010-2011, 2012-2013) y en la Universidad de Harvard (2013-2014) Cientíco Senior del Sistema Colombiano de Investigación Experto en física cuántica, relatividad general y en el uso y adaptación de herramientas de física estadística e inteligencia articial para la solución de problemas complejos. En 2015 fue elegido en el Top 15 de los Investigadores y Emprendedores menores de 35 años más innovadores de Colombia por The Falling Walls Foundation, Alemania. En 2019 fue elegido en el Top 10 de Cientícos Emprendedores en Colombia por el ICETEX y la Embajada de Suiza en Colombia. Leonardo es Profesor Asociado y Director del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia-- UdeA--. Los resultados de sus investigaciones cientícas le han valido, en dos ocasiones, el primer puesto del Premio de Investigación más prestigioso de la UdeA y ser elegido por la Academia Mundial de Ciencias de la UNESCO como el Joven Cientíco del Año 2018 en Colombia En 2018 cofundó Guane Enterprises

Líder del equipo de Ciencia de Datos y Analítica de guane enterprises en proyectos para CELSIA COLOMBIA, Vatia, EPM, Grupo de Energía de Bogotá, ESSA, Deloitte, entre otros.

Resolución de conflictos

Cuando surjan diferencias o dudas sobre el cumplimiento de este contrato, se procederá a:

1) Noticar por escrito a la parte que se presume que ha incumplido este acuerdo.

2) Un máximo de tres (3) días después del envío de la comunicación, las partes se reunirán en las instalaciones del afectado y revisarán los puntos en cuestión.

3) Si no se presenta acuerdo entre las partes, las partes tendrán libertad para recurrir a los mecanismos judiciales o extrajudiciales que estimen oportunos.

Habilitamos tecnologías emergentes para un mundo sostenible y eciente

MEDICIÓN DE LA MADUREZ EN GOBIERNO DE DATOS

ID: QTE-GLT-DATGOV-001

Inversión

GLT LOGISTICS

VERSIÓN: 01 FECHA: 12.03.2025 PÁGINA 13/15

La duración del proceso de evaluación se estima en 48 horas, la versión por parte de GLT Logistics es de USD 4.800 e incluye todos los costos asociados al proceso excepto costos locativos, catering, y aquellos externos a la evaluación.

Términos y condiciones

Esta oferta mercantil se entenderá aceptada mediante orden de servicio o contrato enviado por GLT Logistics a guane emerging technologies.

La vigencia de esta oferta comercial es de 30 días calendario, a partir de la fecha de recepción

Condencialidad

guane emerging technologies garantiza la absoluta condencialidad en el manejo de la información entregada por GLT Logistics.

Por otra parte, se expresa que el contenido de la presente propuesta, incluyendo todas las

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.